Está en la página 1de 6

HERNANDEZ BAEZ CARLOS ADRIAN 2PM1

INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL

ESCUELA SUPERIOR DE INGENIERÍA Y


ARQUITECTURA “UNIDAD TICOMÁN”

(CIENCIAS DE LA TIERRA)

INGENIERÍA ECONÓMICA.

TAREA “EJERCICIOS DE INTERÉS SIMPLE”.

NOMBRE DEL PROFESOR: REYES SOTO C.P. HERMINIO

ALUMNO: HERNÁNDEZ BÁEZ CARLOS ADRIÁN

GRUPO: 2PM1

FECHA DE ENTREGA: JUEVES 17 DE OCTUBRE DEL 2019

INGENIERIA ECONOMICA TAREA


HERNANDEZ BAEZ CARLOS ADRIAN 2PM1

 Cuentas nacionales.

Las Cuentas Nacionales constituyen un sistema integrado de cuentas


macroeconómicas que busca reflejar los aspectos más relevantes de la economía
de un país.

Las cuentas nacionales tienen como objetivo principal presentar de manera


resumida y coherente, los flujos de producción, consumo y acumulación que se dan
en un país, durante un determinado período de tiempo. Asimismo, las cuentas
nacionales reflejan cómo se produce (estructura de costos) y los cambios
estructurales que se pueden dar en la economía (por ejemplo, un cambio relevante
en la tecnología de producción).

 El papel del sistema monetario y financiero.

El sistema monetario se refiere al conjunto de instituciones, normas y acuerdos que


regulan la actividad comercial y financiera de un país, facilitando una oferta
adecuada de medios de pago para las transacciones de la economía. Su objetivo
principal es generar la liquidez monetaria requerida para el despliegue de las
actividades económicas de una forma fluida. El avance de la división del trabajo y
la especialización productiva en las economías hizo necesaria la utilización de
diferentes medios de pago para facilitar los intercambios de bienes y servicios y
superar las limitaciones del trueque de productos. Para

El sistema financiero desempeña un papel central en el funcionamiento y desarrollo


de la economía. Está integrado principalmente por diferentes intermediarios y
mercados financieros, a través de los cuales una variedad de instrumentos moviliza
el ahorro hacia sus usos más productivos. Los bancos son quizá los intermediarios
financieros más conocidos, puesto que ofrecen directamente sus servicios al público
y forman parte medular del sistema de pagos. Sin embargo, en el sistema financiero
participan muchos otros intermediarios y organizaciones que ofrecen servicios de
gran utilidad para la sociedad.

Un sistema financiero estable, eficiente, competitivo e innovador contribuye a elevar


el crecimiento económico sostenido y el bienestar de la población. Para lograr
dichos objetivos, es indispensable contar con un marco institucional sólido y una
regulación y supervisión financieras que salvaguarden la integridad del mismo
sistema y protejan los intereses del público. Por lo anterior, el Banco de México tiene
como una de sus finalidades promover el sano desarrollo del sistema financiero.

INGENIERIA ECONOMICA TAREA


HERNANDEZ BAEZ CARLOS ADRIAN 2PM1

 Política monetaria.

La política monetaria es el conjunto de acciones que el Banco de México lleva a


cabo para influir sobre las tasas de interés y las expectativas inflacionarias del
público, a fin de que la evolución de los precios sea congruente con el objetivo de
mantener un entorno de inflación baja y estable. Al procurar el objetivo de mantener
un entorno de inflación baja y estable, el Banco de México contribuye a establecer
condiciones propicias para el crecimiento económico sostenido y, por lo tanto, para
la creación de empleos permanentes.
 Política fiscal.

La Política fiscal es una disciplina de la política económica centrada en la gestión


de los recursos de un Estado y su Administración. Está en manos del Gobierno del
país, quién controla los niveles de gasto e ingresos mediante variables como los
impuestos y el gasto público para mantener un nivel de estabilidad en los países.

 Empresa.

El concepto de empresa es utilizado para referirse a aquellas organizaciones


formadas por distintos elementos humanos, técnicos y materiales, y que tiene como
objetivo conseguir algún beneficio económico o comercial.
 Funcionamiento de una empresa individual.

Una empresa individual es aquella donde una única persona resulta ser el
propietario de la misma, además de ser el responsable de la toma de decisiones y
tener el control de la empresa. Esta empresa puede tomar distintas formas jurídicas,
limitando o no la responsabilidad del empresario propietario, de manera que ésta
empresa se puede constituir como una sociedad anónima unipersonal o como una
sociedad limitada unipersonal, donde la responsabilidad estaría limitada a los
capitales aportados a la misma en su constitución y siguientes incrementos de
capital social, si los hubiere, así como las reservas constituidas y beneficios no
repartidos, siempre y cuando los actos del empresario no se demostraran como
dolosos. Si la empresa no adopta alguna de estas figuras jurídicas, el empresario
propietario y gestor de la misma respondería con todos sus bienes presentes y
futuros por las deudas ocasionadas por la empresa, independientemente de si
hubiese dolo en su gestión.

INGENIERIA ECONOMICA TAREA


HERNANDEZ BAEZ CARLOS ADRIAN 2PM1

 Sociedad mercantil.

La sociedad mercantil es una persona jurídica que tiene como finalidad realizar
actos de comercio sujetos al Derecho comercial. La sociedad mercantil posee
carácter nominativo en donde existe la obligación y la aplicación de ese aporte para
lograr un fin económico.

Las sociedades mercantiles se originan cuando 2 o más personas a través de un


contrato se obligan a realizar aportes para construir el capital social de la empresa
que se transformara en los bienes que permitan llevar a cabo la actividad comercial
y, a su vez, los socios participan en las ganancias y pérdidas que sufre la empresa.

Es de destacar, que una sociedad mercantil puede cambiar su estructura cuantas


veces sea necesaria, es decir, puede fusionarse con otra sociedad, dividirse,
cambiar de socios, cambiar la actividad comercial, nombrar nuevos miembros,
cambiar de estatutos establecidos en el documento, entre otros con la particularidad
de registrar todos los cambios que sufre en el Registro en donde fue constituida la
misma
 Sociedades anónimas.

Una sociedad anónima es una sociedad mercantil con personalidad jurídica, en la


cual el capital está dividido según las aportaciones de cada socio.

La denominación de dicha sociedad debe de incluir la indicación de “Sociedad


Anónima” o las abreviaturas “S.A.". En algunos países, este tipo de sociedades
suelen llamarse Sociedad Anónima de Capital Variable, y se abrevia de la siguiente
forma: S.A. de C.V.

El capital de dicha sociedad se distribuye mediante acciones que confieren a su


titular la condición de socio.
La característica fundamental de la sociedad anónima es que el socio solo aporta el
capital y no responde de forma personal las deudas sociales, arriesgando
únicamente el aporte de las acciones suscritas sin comprometer su patrimonio
social.

Esto quiere decir que las obligaciones sociales están garantizadas por un capital
determinado y los socios están obligados por el monto de su acción.

Las acciones otorgan derechos económicos y políticos dentro de la empresa a los


accionistas, quienes se diferencian unos de otros por el valor nominal de las
acciones o los tipos de derechos que concede cada acción.

INGENIERIA ECONOMICA TAREA


HERNANDEZ BAEZ CARLOS ADRIAN 2PM1

 Sociedades cooperativas.

La Sociedad Cooperativa es una forma de sociedad mercantil formada por personas


fiś icas que persiguen un fin común, a través de actividades económicas de
producción, distribución y consumo de bienes y servicios. En este tipo de sociedad
se admite la participación de extranjeros, pero no pueden desempeñar puestos
directivos o administrativos.

Aunque los rendimientos se distribuyen en proporción a la participación de los


socios, la cooperativa es diferente a otros tipos de sociedad porque su
administración es democrática. Además, dentro de la Ley General de Sociedades
Cooperativas se estipula que las empresas de este tipo deben fomentar la ecología,
la educación cooperativa y de la economía solidaria; precisamente en concordancia
con el concepto “cooperación”.
 Empresas privadas.

Son aquellas organizaciones que pertenecen a inversionistas privados, por lo


general estas organizaciones son conformadas por un conjunto de socios, aunque
existen casos donde la propiedad total de la empresa es de un solo inversionista.
Estas empresas por lo general suelen ser la el pilar fundamental de la economía de
un país y trabajan en paralelo a las empresas estatales (públicas).

Existen varios tipos de empresas privadas entre las cuales encontramos a las
unipersonales, estas son propiedad de un solo accionista, por ende, este será el
único responsable de responder por las deudas adquiridas de su empresa. Las
asociaciones son otro tipo, la cual se caracteriza porque está conformada a partir
de la sociedad de dos personas o más y por consecuencia todos lo socios son
responsables de las deudas de la organización. La corporación es una persona de
jurídica, creada por personas naturales para realizar una determinada actividad,
estas poseen privilegios y responsabilidades distintas a sus accionistas.

Estas empresas son de gran importancia para el desarrollo de un país esto se debe
a que dichas organizaciones generan ingresos al Estado por medio de los
impuestos, los cuales son calculados en base a los ingresos que la empresa obtiene
al momento de vender sus productos en el mercado. A lo largo de la historia estas
empresas han llegado a expandirse a los distintos mercados de la economía como
el área de los servicios (gas, transporte, electricidad), esto en algunos casos suele
ser contraproducente, ya que los costos de los distintos servicios suelen elevarse
ya que a diferencia de las empresa pública estas solo buscan el beneficio monetario.
Estás leyendo: Las 15 empresas más grandes de México

INGENIERIA ECONOMICA TAREA


HERNANDEZ BAEZ CARLOS ADRIAN 2PM1

1. América Móvil
Empresa líder de telecomunicaciones móviles en América Latina y la cuarta más
grande del mundo en términos de suscriptores proporcionales.
Ranking global: 142
Valor mercado: 51 mil 900 mdd
Ventas: 56 mil 300 mdd
Opera en 18 países de América

2. Femsa
Empresa que participa en la industria de las bebidas y el sector restaurantero y
comercial.
Ranking global: 390
Valor mercado: 33 mil 600 mdd
Ventas: 19 mil 400 mdd
Opera en 12 países

3. Grupo Financiero Banorte


El tercer banco más grande de México cuenta con más de 12 millones de clientes
en el sector bancario, y más de mil 100 sucursales.
Ranking global: 531
Valor mercado: 15 mil 200 mdd
Opera en 2 países

 Empresas de participación estatal.


Son aquellas instituciones o personas morales, donde el Gobierno Federal, o
entidades paraestatales, posean acciones que superen el 50 por ciento del capital
social de la empresa. El Gobierno Federal o las instituciones paraestatales pueden
ejercer los siguientes derechos:
suscribir en forma exclusiva acciones de serie especial;
Nombrar a la mayoría de los miembros del órgano de gobierno
Que se determine y facultad de veto a los acuerdos de dicho órgano y de la
asamblea general de accionistas.
Estas empresas tienen por objeto la atención de áreas prioritarias, particularmente
la satisfacción de los intereses nacionales y las necesidades de la población.

INGENIERIA ECONOMICA TAREA

También podría gustarte