Está en la página 1de 8

UNIVERSIDAD DE LACOSTA

VICERRECTORÍA ACADÉMICA
PLAN DE ASIGNATURA
FORMATO PA - PA-03
CATEGORÍAS Y ENFOQUES PEDAGÓGICOS

I. HORIZONTE INSTITUCIONAL
1.1 MISION
Misión Institucional Misión del Programa
El departamento de Humanidades está
La Universidad de la Costa CUC tiene como dedicada al estudio e investigación del
misión formar un ciudadano integral, bajo el conocimiento humanístico mediante la
principio de la libertad de pensamiento y formación de profesionales, docentes e
pluralismo ideológico, con un alto sentido de investigadores, cuya labor, además se extiende
responsabilidad en la búsqueda permanente de a la comunidad educativa a través de la
la excelencia académica e investigativa, integración de disciplinas y saberes
utilizando para lograrlo el desarrollo de la relacionados con el servicio y búsqueda del
ciencia, la técnica, la tecnología y la cultura. cultivo y desarrollo de las humanidades desde
los distintos ámbitos de la vida personal, social,
ética, moral, filosófica y cultural.

1.2 VISION
Visión Institucional Visión del Programa
La Universidad de la Costa CUC tiene como La especialización en Estudios Pedagógicos de
visión ser reconocida por la sociedad como una la Corporación Universidad de la Costa CUC,
Institución de Educación Superior de alta calidad en el año 2018 habrá formado a los docentes
y accesible a todos aquellos que cumplan los que laboran en la institución y tendrá el
requisitos académicos.
reconocimiento de los docentes que se
desempeñan en otras universidades, en
instituciones formadoras para el trabajo y el
desarrollo humano y en centros educativos
formales del departamento de Atlántico,
convirtiéndose en la plataforma académica que
sustenta la Especialización en Estudios
Pedagógicos de la CUC.
1.3 VALORES
Excelencia Académica, Responsabilidad, Seriedad, Innovación y Desarrollo, Honestidad,
Compromiso Social.

2. PERFILES
2.1 PERFIL DEL DOCENTE

El docente de humanidades y del programa de especialización, será reconocido porque en su


actuar pedagógico antepone la construcción de valores, de formación ética mirando hacia la
colectividad y hacia la construcción de un mundo igualitario. En tal sentido se requiere que, además
de poseer sus títulos que lo acreditan como magister en una disciplina, se requiere de unas
competencias, cualidades y características generales que coadyuven en la formación integral de
los estudiantes:
• Posee capacidad para resolver problemas educativos y de la enseñanza en la educación superior.
• Emplea paradigmas y teorías pedagógicas, pertinentemente, en el ejercicio de su práctica
educativa.
• Aplica las estrategias educativas oportunas en el ejercicio de la evaluación de sus estudiantes.
• Orienta el aprendizaje en el aula al desarrollo de las competencias genéricas y específicas de sus
discentes, guiado por el modelo de competencias de la CUC.
• Orienta el ejercicio de su responsabilidad ética y profesional, en los lineamientos del PEI de la
CUC.
• Ostenta una formación humanista, fundamentada en la pedagogía de la afectividad, donde lo más
importante en el ejercicio formativo es el respeto de la libertad y pluralidad del aprehendiente; con
un alto sentido de responsabilidad.
• Identificación de los títulos académicos, experiencia profesional, experiencia docente y actitudes
necesarias que debe evidenciar el docente para la orientación de esta asignatura y la formación de
las competencias definidas en ella.
2.2 PERFIL DE FORMACIÓN

El Departamento de Humanidades de la Universidad de la Costa, CUC., en la formación de sus


estudiantes propone más que un conjunto de actividades un acervo teórico – práctico que permita
el cultivo integral de los saberes específicos, desde la responsabilidad social, la capacidad para
pensar y elaborar juicios de valor por sí mismos, que reconozcan la efectividad del ejemplo, la
actitud , el gesto; que fomenten el conocimiento y la defensa del estado de derecho y que cultiven
la argumentación como expresión de la ciudadanía.
Además, se busca que el discente se comprometa con la sociedad a través de la integración de
valores significativos en la interdisciplinariedad, la multidisciplinariedad y la transdisciplinariedad,
es decir, conectar la universidad con la vida, tanto en el plano de formación como en el de
profesional que será; y, que sostenga , sustente una relación con la universidad, la comunidad, las
complejidades contemporáneas de tal manera, que apunte a la resolución de problemas sociales,
económicos, políticos y culturales desde una transversalidad ética basada en una teoría de saberes
que mejoran el ambiente natural y social; y, así alcanzar la excelencia académica y profesional
hacia la cual apuntan las humanidades.

3. IDENTIFICACIÓN DE LA ASIGNATURA
FACULTAD: Humanidades PROGRAMA:
NIVEL DE FORMACION: Técnico ( ) Tecnólogo ( ) Pregrado ( ) Posgrado: E (X ) M (
X )
ASIGNATURA: Categorías y HTP: 48 HTI: 96 T.H: 144 No Créditos: 3
Enfoques Pedagógicos
CODIGO: Requisitos:
*HTP: Horas trabajo presencial – HTI: Horas Trabajo independiente - H.T : Horas Total:

3.1 JUSTIFICACION
Este módulo se direcciona a la comprensión, fortalecimiento, y aplicación de conceptos
relacionados con la pedagogía y la educación, en igual sentido a el análisis de los enfoques
pedagógicos que se han desarrollado a través de la historia. Dichos conceptos y enfoques son
importantes, puesto que facilitan la reconstrucción y cualificación de los saberes pedagógicos y la
selección de contenidos que dinamizan el quehacer docente en su práctica cotidiana.

Hoy por hoy es una necesidad vital reflexionar sobre las nuevas tendencias pedagógicas, y las
bases teóricas que lo sustentan, debido a que es lo que conduce a la dinamización, reorientación
y perfeccionamiento de las prácticas educativas dentro y fuera del aula de clase.
3.2 COMPETENCIAS GENERICAS Y ESPECIFICAS
Competencias Genéricas Competencias Específicas
- Capacidad para comprender las categorías - Evaluar y juzgar los contenidos recibidos a
fundamentales en educación y pedagogía. la luz de la propia práctica docente en la
institución a la que pertenece.
- Capacidad para comprender las relaciones
entre Enseñanza-aprendizaje, Calidad- - Alimentar el trabajo propio de investigación
pertinencia, Currículo- evaluación y teniendo como base las categorías, los
Competencia-Contenidos conceptos, modelos y enfoques educativos
desarrollados en el módulo.
- Capacidad para ejercer una docencia
responsable y formativa.

- Capacidad para el liderazgo y el trabajo en


equipo.

3.2 PLANEACIÓN DE UNIDADES DE FORMACIÓN


Categorías generales de la educación

Unidades Horas Horas trabajo


virtuales: independiente:

1. Categorías Pedagógicas 16 16
2. Enfoques Pedagógicos 8 8
3. Desarrollo y Pedagógica 8 8

Tiempo total 32 32

3.3.1 UNIDAD 1. CategoríasPedagógicas.

ELEMENTO DE INDICADORES DE DESEMPEÑO CONTENIDOS


COMPETENCIA

Explicar los componentes - Comprende la relación directa que 1.1. Categorías generales
estructurales, existe entre las categorías: aplicadas a la educación
conceptuales y teóricos  Enseñanza-aprendizaje
que hacen parte de la  Calidad y pertinencia 1.2. categorías fundamentales
llamada sociedad del  Currículo y evaluación aplicadas a la educación
conocimiento  Competencia-Contenidos
 Enseñanza-
- Emite juicios críticos sobre los aprendizaje
aspectos más significativos de la  Calidad- pertinencia
relación entre las categorías
 Currículo-evaluación
fundamentales de la educación.
- Elabora y estructura un  Competencia-
pensamiento autónomo a partir de Contenidos
los contenidos recibidos

ESTRATEGIAS DIDÁCTICAS
ESTRATEGIAS
Estrategias de Trabajo Virtual Estrategias de Trabajo EVALUATIVAS
Independiente

- Foro de discusión - Observación de - Participación en el


Los estudiantes videoconferencia foro de discusión
participaran en el foro de Los estudiantes observarán y
discusión con base al - Elaboración de mapa
escucharán videoconferencia
material bibliográfico y conceptual con
audiovisual sugerido. En en donde se compartirá la herramientas
dicha participación los importancia del tema al igual virtuales
estudiantes dejarán en que los aspectos significativos
evidencia la comprensión de las categorías generales y
de la relación dada entre específicas de la educación.
las categorías y generales
en educación.
- lectura de material
- Mapa conceptual bibliográfico
Utilizando herramientas Los estudiantes leerán material
virtuales los estudiantes serán bibliográfico, el cual será
capaces de estructurar y insumo para la participación en
realizar una síntesis sobre los el foro de discusión y para la
aspectos más significativos elaboración de mapas
del tema,
conceptuales.

Recursos Educativos.

Equipos Herramientas Materiales

Computador - celular virtuales Textos bibliográficos

Bibliografía básica:

 AUTORES VARIOS, Las corrientes pedagógicas en la educación en Colombia.


 Ministerio de Eduacación Nacional. Bogotá, Colombia, 2007. Investigación de los Saberes
Pedagógicos. WWW.mineducacion.gov.co
 Paez Martinez-Ruth Milena (2015) Educación UNISALLE, Bogotá.
3.3.2 UNIDAD 2. Enfoques Pedagógicos.

ELEMENTO DE INDICADORES DE CONTENIDOS


COMPETENCIA DESEMPEÑO

- Explicar los - Establece diferencias y 2.1. Enfoques teóricos en educación


componentes relaciones entre las distintas
estructurales, perspectivas de los enfoques  Eclecticismo
en educación.  El despertar intelectual
conceptuales y teóricos
que hacen parte del -  Escolástica
Identifica y establece el
enfoque de formación  Humanismo
enfoque teórico de su
por competencias. contexto educativo.  Conductismo
- Comprender el  Tecnología educativa
desarrollo de las -  Romanticismo educativo
competencias y la  Pedagogía socialista
manera como éstas
impactan el proceso
educativo.
- Asignar actividades
prácticas que permitan
la asimilación los
conceptos teóricos.

ESTRATEGIAS DIDÁCTICAS
ESTRATEGIAS EVALUATIVAS
Estrategias de Trabajo Estrategias de Trabajo
Virtual Independiente

- Actividad interactiva - Observación de - Actividad interactiva


Los estudiantes realizarán videoconferencia
- Producción textual.
actividad interactiva Los estudiantes observarán y
relacionada con los aspectos escucharán videoconferencia - Foro de discusión
más significativos de los en donde se compartirá la
enfoques teóricos en importancia del tema
educación.
- Lectura de material
bibliográfico sugerido
- Foro de discusión Los estudiantes leerán textos
Los estudiantes participarán relacionados con el tema
en el foro de discusión con objeto de estudio.
base a preguntas
generadoras y
problematizadoras. - Producción textual
Los estudiantes realizarán
ensayo sobre su posición crítica
frente al tema.

- Emisión de juicios críticos


Los estudiantes desarrollarán
su pensamiento crítico a partir
de las actividades sugeridas.
Recursos Educativos.

Equipos Herramientas Materiales

Computador – celular Presentaciones powert point Textos bibliográficos

Bibliografía básica:

 R Diaz Quero, Victor (2006) Formación Docente, Práctica Pedagógica y Saber Docente.
Laurus Vol 12 Pág 88-103. Universiadad Pedagógica Experimental Libertador, Carácas
Venezuela.
 http://www.redalyc.org/articulo.oa?id:76109906UIZ AYALA, Consuelo. Estrategias y métodos
pedagógicos, Bogotá, biblioteca del educador.2003

3.3.3 UNIDAD 3. Desarrollo y Pedagogía

ELEMENTO DE INDICADORES DE CONTENIDOS


COMPETENCIA DESEMPEÑO

- Explicar los 3.1. Pertinencia entre enfoques y


componentes modelos pedagógicos.
estructurales, - Establece diferencias y
relaciones entre una
conceptuales y teóricos 3.2. Enfoques pedagógicos:
desarrollo y creatividad.
que hacen parte del  Conductista
desarrollo de la - Complementa el trabajo sobre  Cognitivo
creatividad y la competencias a partir de la  Sociocultural
autonomía. creatividad y la autonomía.  Constructivista
 Formación por competencia
 Conectivo
-

ESTRATEGIAS DIDÁCTICAS
ESTRATEGIAS EVALUATIVAS
Estrategias de Trabajo Estrategias de Trabajo
Virtual Independiente
- Actividad interactiva - observación de - Actividad interactiva
Los estudiantes realizarán videoconferencia - Cuadro comparativo
actividad interactiva Los estudiantes observarán y
relacionada con los aspectos - Foro de discusión
escucharán videoconferencia
más significativos de los
enfoques teóricos en en donde se compartirá la
educación. importancia del tema al igual
que los aspectos significativos
de las categorías generales y
- Cuadro comparativo específicas de la educación.
virtuales los estudiantes
elaborarán un cuadro
- lectura de material
comparativo sobre los
enfoques pedagógicos. bibliográfico
Los estudiantes leerán material
- Foro de discusión bibliográfico, el cual será
Los estudiantes insumo para la participación en
participarán en foro de el foro de discusión y para la
discusión. elaboración de mapas
conceptuales.

- Actividad interactiva.
Los estudiantes elaborarán
actividad interactiva en donde
dejarán en evidencia los
aprendizajes significativos.

- Elaboración de cuadro
comparativo
Con base a el material
bibliográfico y utilizando
estrategias virtuales los
estudiantes elaborarán un
cuadro comparativo sobre los
enfoques pedagógicos.

Recursos Educativos.

Equipos Herramientas Materiales

Computador -Celular Virtuales Textos bibliográficos

Bibliografía básica:

 CAMACHO SANABRIA, Carmen y DÍAZ LOPEZ, Milena. Formación por competencias,


Bogotá, Magisterio, 2013.
 Gutierrez y Rodriguez SLM (1998) Formación Docente Basada en Competencias (On
Line) http://148.204.188.122/Revista N°10 Pág 29 htm/.
 Los enfoques pedagógicos: una alternativa para la organización curricular de las
escuelas. http://www.sistemauno.com.co/index.htm
 NUSSBAUN C, Martha. SIN ANIMO DE LUCRO. ed. Katz. Madrid. 2010

También podría gustarte