Está en la página 1de 2

GUÍA DE TRABAJO INDEPENDIENTE # 5

Aproximación al concepto de presunción y sus clases

Asignatura Derecho probatorio


Profesor Ronald Jesús Sanabria Villamizar
Contenido 2.4. Hechos que no necesitan prueba (hechos no controvertidos,
programático a hechos presuntos, hechos notorios y hecho indefinido)
desarrollar
Metodología Preguntas en clase
evaluación
Material de GASCÓN ABELLÁN, M.G. Capítulo III. (…). 2. El papel de las
estudio para presunciones. En: Los hechos en el derecho. Bases argumentales
desarrollar la de la prueba. Tercera edición. Madrid: Marcial Pons, 2010. pp.
guía 123-193.

Según la Real Academia Española, el término presunción en el campo del


Derecho significa el “Hecho que la ley tiene por cierto sin necesidad de que
sea probado”. Se trata entonces de un sucedáneo jurídico de prueba:
aunque no existe un elemento de conocimiento que racionalmente permite
tener como demostrado el hecho, una regla jurídica funciona como
fundamento normativo (deóntico) para tenerlo como cierto en una
decisión judicial.

Aunque el tema en principio parece sencillo, una aproximación a su estudio


demuestra lo contrario. Un primer tropiezo está en el uso indiscriminado
en la práctica judicial al referirse a las clases de presunciones: es frecuente
el uso de múltiples expresiones sin delimitar sus diferencias (presunciones
de hecho, presunciones de derecho, presunciones absolutas, presunciones
relativas, presunciones legales, presunciones de hombre). En segundo
lugar, la falta de comprensión de los elementos esenciales de toda
presunción y de su estructura lógica, hace que se desconozca su
funcionamiento y sus efectos en el devenir del procedimiento probatorio y
en instituciones como la carga de la prueba, además de desconocerse como
ejercer oposición contra la aplicación de sus efectos de la presunción en un
caso en concreto. Finalmente, un último punto es el relativo a su finalidad:
suele dejarse a un lado el análisis de la justificación de las presunciones en
el derecho probatorio contemporáneo, aspecto que es vital para evaluar su
validez y conveniencia en la actualidad.

Marina GASCÓN ABELLÁN es la autora de uno de los libros más influyentes


en el derecho probatorio de los últimos años: “Los hechos en el derecho.
Bases argumentales de la prueba” constituye una obra de imprescindible
consulta para todo aquel que quiera adentrarse al mundo de lo que hoy se
denomina el paradigma racionalista-cognoscitivo de la prueba judicial.

Av. Canal Bogotá Margen Izquierdo Intersección Benjamín Herrera.


www.unilibrecucuta.edu.co
Dentro del segundo capítulo de esta obra, denominado “La
institucionalización jurídica del conocimiento de hechos”, aborda el tema
de las presunciones.

Con base en la lectura y análisis del anterior texto, responda las siguientes
preguntas.

1. Según GASCÓN ABELLÁN, las presunciones legales -yo prefiero


llamar jurídicas- pueden ser de dos clases: a) presunciones relativas
(iuris tantum) y b) presunciones absolutas (iuris et de iure) ¿cuáles
son las principales diferencias entre estos dos tipos de presunción?

2. ¿Cuál es la diferencia entre una presunción de hecho y una


presunción de derecho?

3. ¿Cuáles son los valores que justifican el establecimiento de las


presunciones en los ordenamientos jurídicos modernos?

4. Se discute en la doctrina si la presunción de inocencia responde a


una garantía fáctica-epistemológica o a una garantía jurídica de
libertad ¿En qué consiste la diferencia entre estas visiones de la
presunción de inocencia?

5. ¿En qué consiste las llamadas presunciones hominis?

Av. Canal Bogotá Margen Izquierdo Intersección Benjamín Herrera.


www.unilibrecucuta.edu.co

También podría gustarte