Está en la página 1de 3

REGLAS DE PRONUNCIACIÓN BÁSICAS DEL INGLÉS

Este documento provee algunas reglas de pronunciación básicas para poder pronunciar muchas de
las palabras que existen en el idioma inglés.

REGLAS BÁSICAS DE VOCALES

Básicamente, la dificultad de pronunciar en inglés, se debe en su mayor parte a las vocales y a las
combinaciones que existen de ellas, las cuales tienen sonidos que para nuestro idioma no tendrían
sentido. Este documento pretende dar una idea en general de cómo se pueden llegar a pronunciar
dichas vocales en ciertas palabras y las combinaciones más comunes que existen de ellas, al igual
que las mayores excepciones a estas reglas.

1) REGLA GENERAL DE VOCALES:

VOCAL SILABA ABIERTA SILABA CERRADA


A /ei/ /a/
E /i/ /e/
I /ai/ /i/
O /ou/ /o/
U /iu/ /ae/

Esta primera regla pretende dar una idea en general de cómo se pronuncian muchas de las
palabras en inglés. Para esto, es necesario descomponer dicha palabra en sílabas y entender que
existen de dos tipos: unas abiertas, que son las sílabas que terminan en vocal y unas cerradas, que
son las que terminan en consonante. Cuando sucede lo primero, la pronunciación de dicha vocal
en la sílaba se va hacer como se da en la tabla de arriba, al igual que cuando sucede la segunda.

PI - LOT = /pailot/

SILABA SILABA
ABIERTA CERRADA

Para aplicar esta regla en principio, es indispensable la ayuda de un diccionario que tenga
separación silábica para poder llevar a cabo este proceso de manera sistemática.

2) COMBINACIONES

Se entiende por combinación dos vocales en una misma silaba que conforman un sonido. En la
siguiente tabla se exponen las combinaciones más comunes de vocales en una misma sílaba y cuál
es el sonido en español de esa combinación: Por ejemplo para la ‘oo’ en inglés, la pronunciación
de esa combinación es ‘u’ en español y las excepciones que tenga también se les coloca el sonido,
por ejemplo, la excepción de ‘oo’ en palabras como ‘door’ y ‘floor’, suena en español como ‘o’, tal
como lo indica la tabla.
INGLÉS ESPAÑOL
EE I
Ejemplo: see, tree, bee, street
OO U
Ejemplo: book, tool, food, moon
Excepciones: door, floor, blood O
EA I
Ejemplo: bean, stream, peak
Exepciones: learn, heaven, heavy E
Excepciones: heart A
Exepciones: steak, great EI
OU OW AU
Ejemplo: house, mouse, crown, town
OA OU
Ejemplo: load, roam, coal
AI, EI, EY, AY EI
Ejemplo: faith, weight, grey, day
E MUDA
La ‘e’ nunca suena al final de una palabra a
menos que sea un pronombre o artículo. La
vocal que está antes de esa ‘e’ va tomar un
sonido abierto como se presentó en la primera
tabla de este documento
Ejemplo: fate, stale EI
Ejemplo: Pete I
Ejemplo: Time, Line, Pipe AI
Ejemplo: Mole, Hole OU
Ejemplo: Cute, Puke IU
Excepciones: La mayoría de palabras
terminadas en ‘ve’, en cuyo caso la vocal antes
de la ‘e’ toma un sonido cerrado como se
muestran en la primera tabla de este
documento
Ejemplo: live, have, give, ex-pen-sive
Excepciones: Cuando hay dos consonantes
interpuestas entre la ‘e’ y la vocal anterior, en
cuyo caso la vocal antes de la ‘e’ toma un
sonido cerrado como se muestran en la
primera tabla de este documento
Ejemplo: sense, dense, tense
IE I
Ejemplo: be-lieve, grieve, achieve
EI después de ‘C’ I
Ejemplo: ceiling, per-ceive
EW IU
Ejemplo: New, Blew, Crew
AU AW O
Ejemplo: Auction, Awful, Awsome, Caution
UI U
Ejemplo: Juice, Fruit, Suit
REGLAS BÁSICAS DE CONSONANTES

Básicamente, la mayoría de consonantes en la lengua inglesa suenan muy parecido al sonido de


nuestro idioma. Sin embargo, vamos a mirar en este documento las reglas que cobijan a las
consonantes más importantes en su pronunciación.

INGLÉS ESPAÑOL
Ge, Gi Ye, Yi
Ejemplo: Germany, Gel, Gem, Giraffe, Gist
Excepciones: Get, Give Gue, Gui
Ge al final de las palabras Dsh
Ejemplo: language, change, luggage
H J
Ejemplo: Home, Hurt, Heal, Here
Excepciones: Hour, Honor, Honest H muda
Gh Sonido mudo
Ejemplo: eight, sigh, fight, weight Aquí la ‘gh’ no va a sonar
I antes de nd, gn, gh, ld Ai
Ejemplo: mind, sign, might, wild
Th D
Cuando sean pronombres, demostrativos o
palabras que tengan esta combinación en la
mitad
Ejemplo: this, these, that, those, they, them,
anthem
Th Z española
Cuando la mayoría de palabras comience con Aquí la Th tiene un sonido que se aproxima más
‘thr’ o termine con ‘th’ a una ‘z’ española
Ejemplo: thrust, three, both, loath
Le al final de una palabra Ol
Ejemplo: table, uncle, shuffle, tremble
Al Ol
Ejemplo: All, tall, fall, call
J Y
Ejemplo: Jar, Jug, Jest, Jim
Sch Sk
Ejemplo: School, Scheme, Schedule
Ph F
Ejemplo: photo, philosophy, pharmacy
Y I
Ejemplo: Year, Yuke, Yellow
Y al finalizar una palabra Ai
Cuando una palabra termina en ‘y’ y el acento
se encuentra en esa consonante
Ejemplo: My, Shy, Try, Fly
W U
Ejemplo: What, Where, Which, When
TURE DSHOR
Ejemplo: Culture, vulture, feature
TION, SION, CIAN SHION - SHIAN
Ejemplo: information, decision, politician

También podría gustarte