Está en la página 1de 8

¿Qué hace un Jefe de Producción?

Un Jefe de Producción es el encargado de:

 Seleccionar y contratar el personal de su área.

 Vigilar que la producción que estaba prevista día a día se vaya ejecutando.

 Participar en las revisiones salariales.

 Confeccionar los presupuestos anuales de su área.

 Participar en la definición, supervisión, revisión y actualización de los procedimientos y


criterios de contratación y de compras.

 Participar y hacer seguimiento del plan de implantación de la obra.

 Participar en el comité de adjudicaciones.

 Asistir periódicamente a la obra y hacer un seguimiento de las actas emitidas.

 Solucionar dudas y resolver problemas.

 Responder a los requisitos de la propiedad.

 Hacer seguimiento y coordinación del control presupuestario.

 Participar en el seguimiento y la coordinación de la tramitación del final de obras.

 Participar en el comité de posventas y supervisar la redacción de los informes técnicos.

Una buena forma de empezar a trabajar así, es siempre pensar en el beneficio de la obra y del
equipo, y no tanto en su propio interés. Sean cuales sean las tareas de un Jefe de producción la
máxima responsabilidad es velar porque sus funciones se cumplan al 100% y el proyecto se cumpla
en su totalidad.
¿ QUE hace un Jefe de PRODUCCION ?
Las funciones teóricas de un Jefe de PRODUCCION son:

 Vigilar y hacer cumplir la Prevención de Riesgos, Seguridad y Salud.

 Plan de Calidad y Medioambiental.

 Recepción de materiales.

 Seguimiento de la producción en volumen y calidad, así como todas las tareas previas
necesarias para su cumplimiento, incluido revisión de equipos y gestión de personal.

 Trabajar en la Gestión del personal propio y mantener una comunicación continua con el
encargado y capataces. Seguimiento de Controles externos. Seguimiento de control
técnico de obra.

 Gestión de pedidos y proveedores, una vez ya han sido contratados.

 Revisión de contratos.

 Revisión de mediciones: de proyecto, de coste, de producción, de liquidación, proformas.

 Estudiar documentos de Proyecto.

 Dirigir y supervisar la implantación de los replanteos en obra junto con el encargado.

 Seguimiento y supervisión de la Coordinación y Organización de Obra.

Las tareas reales son éstas y algunas más, pero el matiz diferenciador es el grado de autonomía:

 En Obras o empresas grandes, el Jefe de Producción tiene gran experiencia y mayor


autonomía, aunque dependan del Jefe de Obra.

 En general, en empresas pequeñas, o empresas con recursos justos, el Jefe de Producción


es el Ayudante del Jefe de Obra, suele tener menor autonomía, y asume poca
responsabilidad.
FUNCIONES REALES DE JEFE DE PRODUCCIÓN
En el día a día de una obra se trata de trabajar para la obra, por orden de prioridades,
priorizando la producción, y sobre ella la Prevención de Seguridad.

Por lo tanto, un Jefe de producción dentro de una organización, o equipo, ejercerá las funciones
que su Jefe de Obra estime para cumplir con los objetivos de la obra.

Dichas funciones serán delegadas de la manera correcta, o bien, se convertirán en las tareas que
sencillamente el Jefe de Obra no quiere o no puede hacer.

¿ QUE hace un Jefe de PRODUCCIÓN ?

Aunque, como he mencionado antes, los nuevos tiempos, las nuevas necesidades de obra, cada
día con mayor burocracia, y la escasez en ocasiones de recursos, como el Administrativo de
Obra, obligan que además de ocuparse de lo que anteriormente he mencionado, se ocupen
también de:

 Revisión de la Documentación de Trabajadores antes de su acceso a la obra.

 Albaranes, sobre todo, de hormigón y ferralla.

 Cumplimentación Libro de Subcontratación junto con el encargado.

 Realizará la trazabilidad del hormigón.

 Comparativos de menor cuantía, o importancia. O todos a revisar posteriormente por el


Jefe de Obra.

 Replanteos, comprobaciones de los mismos en oficina y en obra.

 Proformas, y la revisión de las mediciones de éstas de forma previa en obra.


Acompañamiento de subcontratas en obra en fase de ofertas.

 Gestiones y pedidos de material, una vez contratados, trato directo con proveedores para
gestionar pedidos de materiales.

 Gestión de Licencias urbanísticas,

 Gestión Medioambiental,

 Gestión de Calidad.

 Revisión de personal en obra.

 Seguimiento Técnico de la obra, aunque no lo haga solo, sino que encargado y Jefe de
Obra participen.

 Asistencia al Jefe de Obra en cuantas tareas sea necesarias.

 Mediciones desde el inicio.

 Seguimiento de la Coordinación implantada por el Jefe de Obra.


 Comprobaciones varias en la obra.

 Y como su propio nombre indica se encarga de vigilar que la producción que estaba
prevista día a día se vaya ejecutando.

 Ante los problemas actuará con rapidez y jamás agotará en ese camino de resolución, ni el
tiempo ni todas las posibilidades. Es decir, hay una línea muy delgada entre:

Pasar a tu Jefe todos los problemas (=ser poco resolutivo).

No pasarle a tiempo los temas y/o problemas (=dejar vendido a tu jefe).

Identifica esta línea cuanto antes, porque un jefe por lo general es alguien que debería reunir
mayor experiencia, conocimiento y capacidades que tú. Lo que no significa que sea SuperMan o
SuperWoman, para solucionar todo, en cualquier situación y en el tiempo requerido.

Una buena forma de empezar a trabajar así, es siempre pensar en el beneficio de la obra y del
equipo, y no tanto en tu propio interés.

QUE Hace Un Jefe de PRODUCCIÓN y QUE Hace Un Jefe de Obra.

Porque la responsabilidad de una obra corre por entero a cargo del Jefe de Obra, lo que no quiere
decir que tú no tengas responsabilidad a la hora de realizar tu propio trabajo y en materia de
Seguridad; presta especial atención a esta parte en la infografía siguiente:

Si recuerdas las Funciones detalladas en Jefe de Obra, comparemos y siempre teniendo en cuenta
que es una forma habitual de trabajar, lo que no quiere decir que siempre se haga así, pues
depende:

 De cada Jefe de Obra: su forma de trabajar, y su experiencia

 Del Jefe de Producción, en cuanto a preparación y experiencia.

 De los recursos.

 De la obra.

 De la etapa o fase de la obra en la que nos encontremos.

 De la adaptación del Jefe de Producción a la obra y al equipo de obra. No siempre los


Equipos de Obra están organizados desde el inicio, o antes del inicio de ésta, como debiera
ser.
JEFES DE OBRA
Los Jefes de Obra planifican, organizan, dirigen, controlan y evalúan proyectos de construcción
desde el momento de su concepción hasta su término, atendiendo al tiempo de ejecución,
especificaciones y presupuestos establecidos. En virtud de ello, garantizan que cada trabajo sea
ejecutado de manera eficiente al coordinar las actividades, recursos, equipos e información.

Además de dirigir y ejecutar las actividades de construcción de una manera segura y productiva,
los Maestros de Obra organizan grupos de trabajadores y les asignan las tareas a realizar.
Asimismo, supervisan las obras para asegurar que la labor del personal esté acorde con los
estándares más altos.

Funciones principales

A continuación, las funciones más comunes de un Jefe de Obra:

 Gestionar los contratos y obtener los distintos permisos y licencias que sean requeridos.

 Elaborar y entregar estimaciones presupuestarias para cada proyecto y hacerle


seguimiento a los recursos que sean designados durante su ejecución:

o Administrar los ingresos e implementar planificaciones mensuales y anuales.

o Controlar los gastos del trabajo realizado para que se mantenga dentro de los límites
establecidos.

o Revisar y aprobar la facturación emitida por subcontratistas y gestionar la nómina del


personal.

 Planificar y fijar los tiempos de gestión y las fases de la construcción y hacer seguimiento
de los avances, para determinar que hayan sido realizados según el cronograma
establecido:

o Desarrollar y mantener cronogramas detallados del proyecto en el que dejen asentadas


todas sus fases, incluyendo la etapa de diseño, suministro de materiales e instalación, al
igual que las tareas administrativas a las que hubiere lugar.

o Garantizar que los requerimientos del proyecto sean cumplidos y que las distintas metas
sean logradas.
o Reunirse con los demás miembros del equipo, a fin de discutir la eficacia con la que se ha
ejecutado cada proyecto.

o Elaborar informes para comunicarles a las partes involucradas acerca de los avances o
sobre cualquier modificación que se le haya realizado a la orden original.

o Gestionar toda labor de instalación o ajuste, así como las tareas asignadas al personal.

 Formar, dirigir y poner en marcha a un equipo de empleados eficiente:

o Contratar y supervisar las actividades de los subcontratistas y del personal subordinado u


obrero.

o Garantizar que todos los miembros del equipo estén al corriente de la legislación y
procedimientos pertinentes a la salud y seguridad en el trabajo.

o Procurar que las expectativas individuales y colectivas sean satisfechas, solucionar


inconvenientes y lidiar con reclamos o quejas.

o Hacer revisiones a los contratos y acuerdos, así como a las modificaciones o adiciones que
se hayan hecho en conjunto con Arquitectos, consultores, clientes, proveedores y
subcontratistas.

 Mantener a los clientes satisfechos a lo largo de la ejecución del proyecto:

o Desarrollar e implementar programas de control de calidad.

o Verificar los avances logrados y la calidad del trabajo, durante todas las fases el proyecto.

 Representar a la empresa en asuntos pertinentes a servicios de construcción y convenios


colectivos:

o Promover incentivos, tal como el empleado del mes, para motivar a los trabajadores a
trabajar con empeño y de manera eficiente y eficaz.

o Desarrollar y mantener relaciones, además de fungir como enlace, con los titulares de las
pólizas, peritos y tasadores, entre otros.

 Capacitar a los trabajadores en lo referente a metodologías de control del proyecto y en


procedimientos para determinar la factibilidad de construcción.

 Dirigir la compra de materiales y de terreno:

o Gestionar las órdenes de compra, así como los cambios o devoluciones.

 Garantizar el cumplimiento de la legislación pertinente a la construcción y las medidas de


seguridad a ser tomadas fuera y dentro de la obra.

Labores diarias

 Hacer seguimiento e informar sobre la progresión y el desarrollo de los proyectos de


construcción, garantizando el respeto del tiempo de gestión.
 Actualizar y regular la disposición presupuestaria por proyecto, controlando los ingresos y
egresos.

 Visitar las obras para supervisar el trabajo de los subcontratistas y obreros y, de esa forma,
garantizar que estén trabajando de conformidad con las directrices suministradas.

Perfil del candidato

 Liderazgo y capacidad de dirigir a los empleados:

o Enfocarse y motivar a otros a lograr los resultados y objetivos establecidos.

o Orientar al equipo.

o Trabajar en pro de mejorar los aportes individuales y organizacionales.

o Ser habilidoso, enérgico y proactivo.

 Habilidades de comunicación y vocación de servicio:

o Comunicarse claramente, tanto de forma verbal como escrita, con propietarios,


accionistas, personal subordinado, subcontratistas y proveedores.

o Tener una actitud positiva y optimista para establecer relaciones de largo plazo, tanto
interna como externamente, para así contribuir con la labor, alineación y colaboración
durante el proyecto.

o Tener la capacidad de lidiar con un grupo diverso de personas en situaciones de conflicto,


además de tener la facultad de manejar los inconvenientes en la medida en lo que surjan
de una manera calmada, cortés, discreta y efectiva.

 Capacidad analítica y pensamiento lógico:

o Analizar, gestionar y mitigar riesgos, a fin de prevenir problemas y resolver cualquier


inconveniente que pudiese surgir.

o Ser capaz de hacer cálculos para determinar superficies y la cantidad de material que será
requerida.

o Tener la capacidad de trabajar de manera meticulosa y de hacer seguimiento a la labor


efectuada, a los fines de garantizar su calidad.

 Organizado y capaz de manejar su tiempo efectivamente, gran atención a los detalles:

o Estar en la capacidad de priorizar tareas y responsabilidades y de gestionar el tiempo de


manera eficiente ante un alto volumen de trabajo.

o Ser capaz de trabajar en varios proyectos a la vez en un ambiente dinámico.

 Productivo y enfocado a la obtención de resultados.

 Continuo enfoque en la seguridad, control de gastos y satisfacción de los clientes:


o Utilizar máscara anti-polvo, botas de seguridad, casco, lentes, protección auditiva y demás
equipo de protección personal.

 Habilidades básicas de contabilidad y tener conocimiento sobre procedimientos de


facturación y de cobranza:

o Tener la capacidad de planificar y hacer seguimiento a presupuestos.

Además de contar con las habilidades y destrezas previamente mencionadas, es fundamental que
los Jefes de Obra tengan un profundo conocimiento de la legislación vigente aplicable a
construcciones, así como cualquier ley, decreto u ordenanza encargada de regular la materia. De
igual modo, deben tener dominio de los procedimientos en gestión de construcción, los medios,
métodos y estándares de calidad.

Los Jefes de Obra deben tener un título de técnico superior en Organización y Control de Obras,
Proyectos de Edificación, Proyectos de Obra Civil o un título universitario en Construcción,
Ingeniería, Arquitectura, Administración de Empresas o en cualquier otra disciplina
afín.[1]Asimismo, se valora que tengan una formación que combine tanto los conocimientos, como
las destrezas y habilidades requeridas en el área. De igual modo, estos profesionales deben,
preferiblemente, haber trabajado en cargos técnicos y saber manejar Microsoft Office y
programas de construcción.

La gran mayoría de ofertas laborales para Jefes de Obra requieren una experiencia mínima de 10
años en el área. Adicionalmente, tener experiencia previa en estructuras o edificaciones de baja o
alta altura le brinda un valor agregado al perfil del candidato. En virtud de las funciones a ejecutar,
se prefiere que estos profesionales estén en óptimas condiciones físicas, ya que es requerido
caminar y permanecer de pie por prolongados periodos de tiempo y, en ocasiones, surge la
necesidad de levantar materiales de aproximadamente 20 kilogramos.

Ofertas de empleo

Actualmente, existen "508" ofertas de empleo para Jefe de Obra en neuvoo.es. Aquí podrás
encontrar una lista de ofertas disponibles, basada en las áreas metropolitanas de España con
mayor población.

Otros empleos relacionados

Carpintero, Electricista, Fontanero, Mecánico, Operador de Maquinaria Pesada, Operario de


Limpieza, Pintor

Referencias

1. TodoFP.es

También podría gustarte