Está en la página 1de 4

UNIVERSIDAD PANAMERICANA DEL PUERTO

FACULTAD DE CIENCIAS SOCIALES Y ECONOMICA


CATEDRA: ANALISIS DE PROBLEMAS Y TOMA DE DESICIONES

IDENTIFICACION DEL PROBLEMA

PROFESOR: LUIS GOMEZ

AUTORA: GUSMAR VILLEGAS


CI: 25128432

ENERO, 2020
INTRODUCCION
La investigación social parte de la necesidad de plantear soluciones a
los problemas sociales en el contexto de nuestra realidad pluricultural que
busca construir respuestas a las diversas formas como se construye el
conocimiento a partir de la problematización que tiene como base la
heterogeneidad cultural en base al encuentro de saberes que se produce entre
educandos y educadores.
Cuando se ha discutido las características de la investigación en ciencias
sociales, ésta mayormente, se ha basado en diagnósticos y contemplaciones
de la realidad, en el proceso actual no sólo basta describir la realidad que
implica analizar datos y hechos, sino que debemos establecer las
generalizaciones empíricas, que nos ayudarán a explicar la realidad mediante
las teorizaciones; estos elementos nos deben ayudar a predecir los
comportamientos de los fenómenos educativos y establecer
los pronósticos dentro del límite de las probabilidades, en un sistema abierto,
contradictorio, integrado por muchos componentes y multidimensional que
asume las características de los factores internos como el nivel y carácter de la
nutrición, el nivel de maduración neurológica, las características del proceso
endocrino, el estado emocional y las características de las inteligencias,
fenómeno que no deben estar sujetas a un determinismo rígido y univalente,
constituido por un proceso dialéctico y multicondicionado las que se convierten
en regularidades que se manifiestan en tendencias ,formando un sistema
de principios, categorías y metodologías que deben orientar estratégicamente a
los nuevos paradigmas que permitan construir las nuevas alternativas.

CONTENIDO

La identificación es una caracterización, la identificación del proyecto es dar


una personalidad a un plan, es base de propuesta del proyecto. En esta fase se
trata de dar una personalidad al proyecto determinando el problema a resolver,
una necesidad u oportunidad.

La identificación implica aproximaciones al entorno y realidad social a


intervenir, es una introducción a la preparación y evaluación de un proyecto,
efectuando una contextualización panorámica con datos secundarios para
dotar de información y ayudar a la identificación del proyecto, previa a esta se
realiza un análisis de diagnostico y de antecedentes del área de interés.
Algunas veces se suele tener estudios previos de situación del problema y un
proyecto futuro.
El problema es situación inadecuada que necesita ser superado, es decir es
una amenaza, oportunidad o necesidad (ausencia de algo), la identificación del
problema es el reconocimiento del problema que se quiere solucionar, nace
con la identificación del problema y termina con la identificación de alternativas
de solución. El propósito del proyecto será resolver esta necesidad, entonces la
descripción del problema antecede a la preparación y evaluación de las
alternativas.
La “no buena” identificación del proyecto puede traer las siguientes
consecuencias:

• Demasiado optimismo en tiempo y costos.


• Dificultades en alcázar los objetivos de impacto financiero, económico y
social.
• Imprecisión de los indicadores de verificación, seguimiento y control.
• Imprecisión de los objetivos específicos de acción.
• Inadecuada asignación de recursos (tiempo, costos y personal)

CONCLUSION

Para resolver un problema es necesario el entendimiento completo de que


exactamente consiste el problema y que tipo de solución se necesita. Es
necesario comprender la naturaleza del problema ya que así se puede llegar a
establecer un problema bien definido para obtener una solución satisfactoria.

Es de suma importancia analizar el problema, diagnosticar e identificar


requerimientos y necesidades para así determinar las 3 etapas en la
construcción de la solución; la entrada, el proceso y la salida.

Para esto, se requiere una metodología que defina cada uno de los pasos que
nos llevara a obtener la solución, visto de otro modo, generar un plan de acción
eficaz para alcanzar la meta.

Es necesario establecer especificaciones de entrada proceso y salida, en la


primera etapa encontramos información de entrada o inicial, que servirá para el
análisis del problema.

La segunda etapa o fase es analizar el problema, en esta etapa es conveniente


dividir o segregar las tareas necesarias e identificadas que ayudaran a la
solución del problema dado. De esta forma se simplificaran y serán más
comprensibles para su desarrollo, es recomendable siempre ir de las tareas o
actividades más simples a las más complejas. En esta fase se transforma la
información de entrada recibida.
BIBLIOGRAFIA

https://sites.google.com/site/portafoliodeacarlosmolina/identificacion-del-
problema

https://proyectoeducativorichardcardenas.wordpress.com/2016/06/13/identificac
ion-del-problema/

También podría gustarte