Está en la página 1de 6

CARMEN TORRES MARTÍNEZ - CS ADMINISTRACIÓN Y FINANZAS

LA IMPORTANCIA DE LA TECNOLOGÍA EN LOS


NEGOCIOS
La tecnología en los negocios es una necesidad creciente. A medida que pasa el tiempo, el
mundo de los negocios es cada vez más tecnológico. La innovación nutre a los negocios, y como
la tecnología crea el camino apropiado para el desarrollo de la innovación, por lo que podemos
decir que los negocio necesita de la tecnología para mantenerse.

La tecnología ha cambiado, a gran velocidad, literalmente todos los aspectos de la manera de


hacer negocios. ¿Cómo puedes mantenerse al día con las siempre cambiantes tendencias de la
tecnología? No tienes que reformular las bases de tu negocio. Todo lo que necesitas hacer es
comprender cómo la tecnología afecta a su organización (para bien o para mal) y cómo aplicarla
de manera efectiva.

El papel de la tecnología en los negocios es vital. En las últimas décadas, la tecnología ha


optimizado la forma de administrar negocios haciendo que las transacciones sean más rápidas
y eficientes. La tecnología está cambiando muchos aspectos de los negocios, como la
contabilidad, la recopilación de datos, la logística y ventas y promoción, entre otras.

¿Por qué es importante la tecnología en los negocios?


La tecnología tiene un gran impacto en las operaciones comerciales. No importa el tamaño de
tu empresa, la tecnología puede aportar muchos beneficios que te ayudarán a obtener mayores
ingresos. El principal papel de la tecnología en los negocios es impulsar el crecimiento y mejorar
las operaciones. Sin la tecnología, es casi seguro que las empresas no logren mantenerse a flote
en el competitivo mercado y globalizado actual.

Las diferentes industrias y empresas confían en la tecnología porque ésta mejora la


comunicación comercial, optimiza la producción, la gestión de inventario y el mantenimiento de
registros financieros.

COMUNICACIÓN EMPRESARIAL
La tecnología mejora la comunicación al interior de una empresa. Los trabajadores y los técnicos
en terreno, por ejemplo, no necesitan viajar a la oficina para recibir nuevas tareas. Ahora reciben
llamadas o mensajes móviles mientras están trabajado. La tecnología permite a los trabajadores
en terreno estar conectados entre sí y con la oficina central. Los desarrollos en la comunicación
y en la tecnología de la información han ayudado a las empresas a mantenerse conectadas en
un momento dado, aumentando su eficiencia, productividad y su capacidad de reaccionar frente
a las dificultades.
OPTIMIZACIÓN DE LAS GESTIONES
La tecnología ya está cambiando la manera de administrar los recursos y, con el tiempo,
modificará la forma en que trabajamos. No importa cuál sea tu industria, tamaño de negocio o
actividades principales, la tecnología brinda oportunidades para optimizar la administración y la
producción. Las pequeñas empresas ahora pueden competir con grandes organizaciones en
eficiencia operativa gracias a equipos tecnológicos y a herramientas digitales.

OPERACIONES EFICIENTES
La tecnología puede optimizar las operaciones de una empresa. La tecnología juega un papel
importante en la generación de procesos eficientes. Puede ayudarte a reducir o eliminar
duplicaciones, errores y retrasos en el flujo de trabajo, así como a acelerar la automatización de
tareas específicas. Las tecnologías de inventario permiten a los propietarios de negocios
gestionar eficientemente procesos de producción, distribución y comercialización. Con la
tecnología adecuada en su lugar, los empresarios pueden ahorrar tiempo y dinero y hacer que
sus negocios sean más productivos y competitivos.

SEGURIDAD MEJORADA
La tecnología nos ayuda a mantener seguros los datos importantes y menos expuestos a las
vulnerabilidades. Es vital para cualquier propietario de un negocio implementar medidas de
seguridad para que los cibercriminales puedan ser desviados a objetivos más fáciles. Las
tecnologías como el cifrado y la tokenización se han convertido en alternativas claves para la
prevención de la pérdida de datos. La tecnología también ha facilitado el desarrollo de
dispositivos para controlar y vigilar de forma remota las instalaciones comerciales.

GLOBALIZACIÓN
La tecnología en los negocios hizo posible que
éstos lograran tener un mayor alcance en el
mercado global. La globalización se ha llevado a
cabo gracias a las maravillas de la tecnología.
Cualquiera puede ahora hacer negocios en
cualquier parte del mundo. La tecnología ha
impulsado el desarrollo del comercio
electrónico, que ha traído nuevas dinámicas a
la globalización de las empresas. La difusión de
la tecnología de la información ha hecho que las redes de producción sean más baratas y fáciles
y ha sido fundamental para la globalización económica. La alta velocidad de las comunicaciones
globales también ha permitido el comercio y la colaboración en tiempo real y ha incrementado
el comercio internacional,

Los avances en tecnología están produciendo muchos cambios en nuestra sociedad y en el


mercado laboral, y estos desarrollos están reformulando la forma de hacer negocios. Existen
algunas amenazas tecnológicas como piratería informática, phishing y otras actividades
maliciosas, sin embargo, lo bueno que trae la tecnología supera las amenazan que acarrea. Por
lo tanto, debemos empezar a aprovechar los muchos beneficios que nos brinda la tecnología en
los negocios para optimizar el desempeño de nuestras empresas.

LA IMPORTANCIA DE LAS REDES SOCIALES EN


LOS NEGOCIOS

En las empresas los trabajadores tienen una red de contactos que pueden resultar muy útiles
para ellos, o para sus compañeros, en un determinado momento, pero el intercambio de esos
contactos había sido hasta ahora muy limitado y/o poco organizado.

Sin embargo, las empresas están poco a poco incorporando sistemas informáticos y de gestión
que hacen más sencillos esos contactos.

El aprovechamiento de esa red de contactos puede influir positivamente en la cuenta de


resultados de la empresa y en la productividad, pero también puede tener efectos adversos.

Entre los beneficios de las redes sociales podemos enumerar los siguientes:

• Productividad: Las redes sociales pueden impulsar la productividad, por ejemplo cuando se
usan para mejorar la atención al cliente.

• Colaboración: Las redes son tecnologías que fomentan el trabajo en equipo y la colaboración.
El uso de las redes va a seguir aumentando a medida que los equipos de trabajo se dispersen y
disminuya la oportunidad de trabajar en un mismo lugar.

• Gestión del Conocimiento: Hace mucho que las empresas buscan métodos eficaces para captar
el conocimiento y las ideas que se encierran en las mentes de los empleados, y gracias a las
redes sociales, encuentran formas nuevas y creativas de sistematizar esos esfuerzos.
• Innovación: Las empresas decididas a mejorar el valor de sus esfuerzos en innovación buscan
nuevas ideas más allá de sus equipos especializados en investigación y desarrollo. La llegada de
las redes sociales ha proporcionado a estos esfuerzos de innovación un enorme impulso,
permitiendo a las empresas construir canales hacia los clientes, los expertos y los inventores
independientes.

• Alineación y compromiso de los empleados: Mantener a los empleados implicados intelectual


y emocionalmente con su trabajo es un factor esencial para el éxito de la empresa. Las redes
sociales permiten mantener a los empleados en conexión con la visión y la misión de la empresa,
se puede establecer y mejorar un diálogo bidireccional con los empleados y reforzar la
percepción de equipo.

• Contratación: Las redes sociales, sobre todo las de orientación profesional, como Linkedln,
pueden resultar útiles para realizar contactos empresariales y reclutar a futuros empleados.
Aunque, en el mundo de Internet, tanto las organizaciones como las personas deberán actuar
con precaución para asegurarse de que están tratando con alguien de confianza.

• Reputación: El boca a boca ha sido un método clásico para difundir la buena (o mala)
reputación de las empresas y ahora se está complementando con el uso de las redes. Pero, en
cualquier caso, estar en las redes da la imagen de ser moderno, estar al día, ser abierto y
receptivo.

• Marketing/ relaciones públicas: Muchas empresas opinan que la “construcción de marca” es


el uso más importante de las redes sociales. Por eso tanto altos ejecutivos como empresas
entran en estas redes a través de Linkedln, Facebook o Blogs, por ejemplo, difundiendo sus
acciones de Responsabilidad Social y abriendo canales de comunicación con los clientes u otras
personas u organizaciones interesadas con la empresa.

Sin embargo, los anteriores efectos positivos del uso de las redes sociales se pueden ver
ensombrecidos con las siguientes consecuencias adversas:

• Pérdida de Productividad: Igual que con el uso


de Internet, es poco lo que una empresa puede
hacer para restringir el uso de cualquier red social
a los empleados. Aunque corte el acceso por
completo, los empleados pueden usar incluso sus
iPhones y BlackBerries para conectarse a las redes.
Con el aumento de la popularidad los empleados
pueden ver difícil la distinción entre el uso laboral
de las redes y su uso personal.

• Reputación: Cualquiera puede verter opiniones que manchen la reputación de una empresa
en una red social, con lo que son muchas las personas a las que les podrían llegar menajes
negativos sobre la misma. De la misma forma en que los clientes contentos escriben buenos
comentarios de un producto, los clientes molestos también escribirán acerca de su mala
experiencia. Estos comentarios pueden ser vistos por miles de personas en poco tiempo y
afectar la imagen de cualquier empresa en semanas o incluso días. ¿Cómo protegernos en este
tipo de situación? La recomendación es afrontarlo con honestidad; en Internet tenemos las
herramientas para poder hacer aclaraciones, proponer alternativas y si es necesario ofrecer
disculpas.

• Seguridad: Uno de los peligros constantes que


entraña el uso de redes sociales tiene que ver con el
riesgo de intromisiones externas en las redes
informáticas de la empresa, que pueden suponer la
pérdida o sustracción de datos confidenciales, así
como trastornos en el servicio informático. Aunque
un software de seguridad puede prevenir este tipo
de riesgos, sólo cambiando el comportamiento de
los trabajadores, se puede dar un paso importante
en materia de seguridad informática.

El tener en cuenta los anteriores riesgos, nos hace concienciarnos de la necesidad de tener una
política de las redes sociales en el trabajo; una serie de directrices que guíen sobre el uso y abuso
de dichas redes, canalizando su utilización en una dirección positiva y creativa que beneficie a
empleados y empresa.

También podría gustarte