Está en la página 1de 1
DES ae 4, La memoria final 14 e Al llevar 2 cabo un proyecto de promocién de la salud, nos enfrentamos a la tarea de escribir lun informe final que contenga todo lo que hemos hecho. CLAVES Y CONSEJOS ‘Aunque hay que adaptarse a cada caso concreto, quiz sea suficiente una extension de ocho o diez paginas, donde contempiemos una introduccién, los materiales y meétodos, los resultados, los comentarios y as conclusiones, No te desconciertes ante 10s di: ferentes puntos de vista que se te habrén presentado para la puesta en practica de la promo- Cidn de la salud, sobre la mejor manera de medirla, acerca de los métodos mas eficaces y la mejor forma de demostrarlos. Gusca tu propia coherencia y aprende para el futuro. La primera pagina debe incluir el titulo {corta,iustrativo y que cantenga las palabras clave) y la identificacion de tos participantes (nombre y apelidos, centro de trabajo, cargo, ttu lacion academica y alreccién para correspondenca. También se haran constar las becas Tecibidas, los agradecimientos, si proceden, y la fecha, Tal vez sea necesario también un resumen, una relacion de palabras clave y un indice si es mas extensa, 2 Lintroduccién ‘Aqui hay que abordar tres cuestiones que no Informan del contenido del trabajo, sina de sus objetivos y pretensiones: + Planteamiento del tema o problema: Importancia general y situacién en ese momento tal como la ven otros autores. Se acompafaré de unas minimas notas bibloggificas y se dejard ver, con dellcadeza, cual es nuestra propia opinion al respecto. + Objetivos: no deben ser muchos, han de ser realists, estar bien definidos y acotados y deben derivarse de manera légica del planteamiento general del tema, + Hipotesls de partida: si las hemos formulado, to mencionaremos para contrastarlas. 2. Material y método Debe constar cémo se ha llevado a cabo el proyecto y las estrategias que se han seguldo para alcanzar los objetivos. Se habla del disefio del proyecto que hemos desarrollado, del

También podría gustarte