Está en la página 1de 3

PREGUNTAS DINAMIZADORAS UNIDAD 1

EDWIN DAVID VANEGAS MANRIQUE

CORPORACION UNIVERSITARIA DE ASTURIAS

ADMINISTRACION Y DIRECCION DE EMPRESAS

EMPRENDIMIENTO

BOGOTA

2019
Pregunta 1: Esta primera unidad enmarca el tema de entorno empresarial y el cambio,
donde nos detalla desde una literatura académica el contexto de los ecosistemas del
emprendimiento y los conceptos aplicados. Teniendo en cuenta esta información, ¿El éxito
de una buena idea de negocio depende del entorno en que se desarrolle?

1. Sin clientes que compren tu producto no existe empresa. Ya podemos tener una idea
genial que si nadie lo compra no tenemos negocio. Muchos proyectos fallan aquí. Se
centran demasiado en el producto y muy poco o casi nada en el cliente, un error
garrafal. Debemos conocer al cliente casi casi como si fuese de la familia: debemos
conocer sus inquietudes, necesidades y problemas a los que se enfrenta en un entorno
determinado, capacidad económica, etc para construir una propuesta de valor potente
para él.

http://ceeivalencia.emprenemjunts.es/?op=8&n=14708

Partiendo del anterior enunciado podemos determinar que el entorno es la base fundamental
para una idea de negocio, ya que si no tenemos en el entorno los clientes para nuestra idea
de negocio difícilmente podemos incorporar un producto con éxito en el mercado

Pregunta 2: Teniendo en cuenta los conceptos aprendidos en la unidad ¿Qué pasos


definirías para la identificación de una idea de negocio?

2. Identificar una necesidad Un emprendedor siempre está presto a identificar aquellas


necesidades no satisfechas que necesita la gente. Por ello, hay que identificar si el
mercado necesita algún producto o servicio que sea viable hacer o dirigir.
3. Conocer al público Una vez identificada la idea de negocio, se debe estudiar el
mercado, la posible competencia, hacer un comparativo de los productos o servicios,
similares o sustitutos, evaluarlos por su calidad y precio. Esta información permitirá
tomar las mejores decisiones al momento de dar forma al servicio y/o producto
porque, en el mejor de los casos, ayudará a ganar más con el menor esfuerzo.
4. Identificar la herramienta Hay que identificar herramientas que hagan más eficiente
la utilización de recursos durante el desarrollo de nuestra idea. Desde la generación
de la empresa, selección de insumos o procesos, identificación de condiciones
tributarias y servicio de terceros.
5. Un enfoque dedicado a las ventas No perder de vista la calidad del servicio y/o
producto, en aras de continuar creciendo. Asimismo, contar con un equipo o personal
adecuado que pueda llevar el servicio con la más alta calidad. El emprendedor debe
generar visitas a potenciales clientes con el único objetivo de dedicar todo a las
ventas.
6. Ser reservado con la información El emprendedor debe ser cuidadoso sobre sus
planes de negocio.
7. Momento de implementar Una vez que se hayan completado cabalmente los demás
puntos, es momento de tomar el riesgo y ejecutar el plan. Hay que tener en cuenta
que emprender implica asumir una gran cantidad de riesgos, resolver problemas y
enfrentar situaciones sin una experiencia previa. No obstante, si apasiona lo que se
hace, todo ello brindará mayores fuerzas para seguir adelante.
8. Reunir un equipo talentoso Generar un buen equipo de trabajo, que además comulgue
con los objetivos y les apasione el sector en donde se desarrolla el proyecto, es un
plus. Asimismo, es importante mantener las buenas relaciones con el equipo de
trabajo, los proveedores y clientes. De esta manera, se formará un círculo virtuoso
que hará crecer rápidamente la idea de negocio.
9. No temer al fracaso ¿Qué tan difícil puede ser volver a empezar? Recordemos que no
es igual perder el miedo al fracaso que pensar que vamos a fracasar. Hagamos el
emprendimiento preparados para lo peor, pero esperando los mejores resultados.
10. Perseverancia ante todo La clave es la perseverancia y responsabilidad. Es confiar en
el plan, y la capacidad de seguir hasta lograr el objetivo.
https://connectamericas.com/es/content/9-pasos-para-hacer-realidad-una-idea-de-negocio

Pregunta 3: ¿Considera usted importante la ADAPTACIÓN como factor determinante del


éxito empresarial? ¿Cómo se percibe el CAMBIO en el entorno empresarial? Argumente su
respuesta.

La adaptación se convierte en un paso importante para el buen desarrollo de la empresa en


el medio donde este incursionando. Entre más grande la empresa más habilidad de
adaptación se debe tener puesto que hay en el mercado diferentes exigencias que la empresa
debe asumir y saber aprovechar con el fin de atraer cada vez más clientes que beneficien a
la empresa.

Este cambio se convierte en un reto para la empresa, que por medio de capacitación hacia el
personal y de tener una estrategia definida se podrá percibir de la mejor manera y
paulatinamente esta adaptación se volverá un común en el día a día de la empresa.

También podría gustarte