Está en la página 1de 2

DELIMITACION MARITIMA: Consiste en determinar los límites de una zona

que, ya que en principio depende del estado ribereño. Trazar una línea de
demarcación entre las zonas que ya depende de uno otro de los estadios
interesados. (Prosper Weil, plataforma continentar del mal del norte, fallo 20
de febrero de 1969, corte internacional de justicia, 1969, pag 18-20).
EUIDISDANTE: Igualdad de distancia entre varios puntos u objetos
(del.rae.es/Real Academia Española).
ELEVACIONES: Parte de una cosa que está situada más arriba que las otras.
CANJE DE NOTAS: Es un procedimiento mediante el cual, el Ministro de
Relaciones Exteriores de un Estado le dirige a su homólogo de otro Estado, una
nota, carta, o comunicación, en la cual se contemplan y fijan los puntos objeto
de acuerdo. Recibida la nota, el funcionario competente del otro Estado puede
contestar, objetando alguno o todos los asuntos puestos en su consideración, o
por el contrario, puede aceptar la propuesta. (Sentencia – C 446-09).

Cayo. Isla pequeña, llana y arenosa, muy común en el mar de las Antillas y en
el Golfo de México. En los cayos, generalmente no viven humanos por su
reducido tamaño y la falta de fuentes naturales de agua potable.
(http://www.ecured.cu/Cayo).

BANCO: Parte de tierra que une a una isla o península en la tierra continental.
(http://ww.w.biografica.info/redei/diccionario-de-geografia-23.php).
MERIDIANO: Es cada circulo máximo de la esfera celeste que pasa por los
polos. Los mismos son utilizados para determinar los usos de horarios de cada
región del planeta tierra, ya que variarían en cada meridiano o como
consecuencia de la rotación de la tierra.
DERRETORO DE LAS ISLAS ANTILLANAS:
ARCHIPIELAGOS: Es una cadena o conjunto de islas. Estas zonas se
encuentran situadas generalmente en mar abierto, es decir, es mucho menos
frecuente encontrar a las mismas cerca de grandes masas de tierra firme.
(http://www.definicionabc.com/geografia/archipielago.php).
MERIDIANO: Es cada circulo máximo de la esfera celeste que pasa por polos.
Los mismos utilizados para determinar los husos horarios de cada meridiano o
como consecuencia de la rotación de la tierra.
(http://www.definicionabc.com/geografia/meridiano.php).
ARCHIPIELAGO: Una cadena o conjunto de islas. Estas vastas zonas de agua
se encuentran situadas generalmente en mar abierto, es decir, es mucho menos
frecuente encontrar a las mismas cerca de grandes masas de tierra
(http://www.definicionabc.com/geografia/meridiano.php).
AECHIPIELAGO: Se refiere a un numeroso grupo de islas agrupadas en una
superficie. Pequeñas y multiples extensiones de terreno que quedan entre los
muchos
MERIDIANO: Son semicírculos imaginarios que unen los polos. Sirven para
medir la distancia angular de cualquier punto de la superficie de la tierra dirección
de Este u Oeste respecto al meridiano 0º (Greenwich).
EXCEPCION PRELIMINAR: Procesales de diversa naturaleza, como son las
relativas a la competencia de la corte, las condiciones de admisibilidad (Como
por ejemplo conclusión del procedimiento contradictorio con la Comisión
Interamericana). (Derecho penal y derechos humanos. Los circulaos
hermenéuticos de la pena. Por Ana Messuti).
ARRECIFES: Conjunto de rocas, extensiones de coral y otros materiales que
está justo por encima o por debajo de la superficie del mar.(
http://es.thefreedictionary.com/arrecife).
UTTI POSSEDETIS DE IURIS: Principio de derecho Internacional Público
América no. Es la posesión de un territorio por uso jurídico, el derecho de parte
de una titulación jurídica, lo que permite que los conflictos de frontera se
revuelvan por medio de Tratados Internacionales.
(http://sogeocol.edu.co/Ova/fronteras_colombia/glosario/glosario_u.html).
ISLOTES: Son pequeños islas donde normalmente no viven seres humanos
por su pequeño tamaño. Isla pequeña y despoblada, peñasco muy grande.
(lexicoon. Islote, Dic 2015).
Ecosistemas
ARRECIFES: Son marinos construidos por animales en los océanos. Los
lugares donde se desarrollan son restringidos:
http://www.javeriana.edu.co/biblos/tesis/derecho/dere5/TESIS17.pdf
CONTRATO DE CONCESIÓN: Prestar directa o indirectamente de los servicios
públicos que le son inherentes a su finalidad social, EL Ideal es prestar servicios
a particular o a comunidades organizadas.
(http://www.andi.com.co/es/GAI/GuiInv/ConEst/RegAsoPub/Paginas/IniPri.
aspx).

También podría gustarte