Está en la página 1de 3

8

PRÁCTICA 1
BALANZAS Y ERRORES

PROPÓSITO GENERAL

Estudiar y practicar la operación de una balanza analítica eléctrica de un solo


platillo, mediante la pesada de un objeto problema. Ensayar comparativamente la
precisión de una balanza analítica y una tipo granatorio, por el tratamiento
estadístico de los datos obtenidos en pesadas de un mismo objeto con ambas
balanzas.

OBJETIVOS ESPECÍFICOS

1. Analizar los principios de construcción y manejar los detalles de operación de


una balanza de un solo platillo (balanza de carga constante o de brazos
desiguales). Esto debe incluir un estudio de:
1.1. las características más importantes
1.2. las ventajas y desventajas
1.3. la precisión
1.4. las precauciones en su uso

2. Discusión de las fuentes de error de una pesada analítica junto con los medios
de prevenir y corregir estos errores.

3. Comprensión de la naturaleza de las medidas cuantitativas. Para ello se deben


tener dominados los conceptos de exactitud, precisión, desviación estándar,
tipos de errores, (sistemáticos, accidentales).
4. Entrenarse en la observación y uso correcto de cifras significativas y también
en la aplicación de los criterios para la exclusión de una medida cuestionable,
en un conjunto de datos experimentales.
9

PARTE EXPERIMENTAL

1. Demostración por parte del Profesor ó Preparador del modo de operación de


pesada de una balanza analítica con un solo platillo.

2. A continuación, examine la balanza, identifique sus partes, verifique su


posición o nivel, habitúese con las operaciones de los diferentes controles y
proceda entonces al ajuste del cero.

3. Ensayo y combinación de errores (emplear ambas balanzas).

a) Pese un crisol de porcelana y su tapa separadamente.


b) Pese ahora el crisol con su tapa y compare este peso con la suma de los
pesos separados del crisol y la tapa.
c) Discuta los resultados.

4. Ensayo de la precisión.

4.1. Pese una fiola de 50 ml (vacía con su tapa) diez veces en una balanza
analítica.

4.2. Realice la misma pesada (10 veces) en una balanza granatorio.

4.3. Trate estadísticamente los datos, para ello deberá calcular: la media,
mediana, desviación estándar, desviación estándar relativa, varianza y
verifique la exclusión de laguna observación).
5. Pese exactamente a continuación:
5.1. 8 gramos de agua
5.2. 15 gramos de arena

Nota: el estudiante deberá decidir el recipiente y la balanza adecuada para pesar


las cantidades antes citadas.
10

BIBLIOGRAFÍA

1. I.M. Kolthoff, E.B. Sandel, E.J. Mefhan y S. Bruckens: Análisis Químico


Cuantitativo, cuarta edición. Editorial Níger, Buenos Aires (1969).
2. R.B. Fischer y D. G. Peters: Análisis Químico Cuantitativo. Editorial
Interamericana, México (1971).
3. D.A. Skoog, D.M. West: Fundamental of Analytical Chemistry; Editorial
Holt, Rinehart and Wiston (1966).
4. A.I. Vogel: Química Analítica Cuantitativa; Editorial Kapelusz, Buenos
Aires (1974).
5. V. Alexeiev: Análisis Cuantitativo; Editorial Kapelusz, Buenos Aires
(1974).

También podría gustarte