Está en la página 1de 2

Flor Adriana Braga Granados Método Delphi 27/01/2020

Método Delphi
El método Delphi es una herramienta que ayuda a conocer con una mayor
seguridad cómo va a evolucionar algún elemento en el futuro mediante una
serie de técnicas de prospección. El método Delphi permite estructurar un
proceso comunicativo de diversos expertos organizados en grupo-panel con
vistas a aportar luz entorno a un problema de investigación. Su desarrollo tiene
que garantizar el anonimato, establecer un proceso interactivo a través del
feedback y se orienta hacia una medida estadística de la respuesta de grupo.
Los principios básicos que rigen la realización de un estudio Delphi son: 1. Es
un proceso iterativo: consistente en la realización de rondas sucesivas de
consultas para que los participantes revisen sus opiniones. 2. Requiere
retroalimentación: los expertos reciben las valoraciones de todos los
participantes antes de cada ronda, para contrastar sus criterios con los del
resto del grupo y ofrecer nuevamente su juicio. 3. Requiere del anonimato para
las respuestas individuales. 4. Tiene como propósito la construcción de un
consenso: este es un acuerdo general de grupo a partir del procesamiento
estadístico de las diferencias y coincidencias entre las apreciaciones
individuales y sus modificaciones a través de las rondas.
Para la aplicación del método Delphi se debe valer su procedimiento para que
se asegure la solidez metodológica y calidad de los resultados. Suelen
distinguirse tres etapas o fases fundamentales en la aplicación del método,
según la variada bibliografía consultada al respecto, que son: fase preliminar
donde se delimita el contexto, los objetivos, el diseño, los elementos básicos
del trabajo y la selección de los expertos, en esta primera fase se plantea la
formulación del problema y un objetivo general que estaría compuesto por el
objetivo del estudio, el marco espacial de referencia y el horizonte temporal
para el estudio, Fase exploratoria que es la elaboración y aplicación de los
cuestionarios según sucesivas vueltas, de tal forma que con las respuestas
más comunes de la primera se confecciona la siguiente, los cuestionarios se
elaboran de manera que faciliten la respuesta por parte de los encuestados.
Las respuestas habrán de ser cuantificadas y ponderadas y la Fase final siendo
el análisis estadísticos y presentación de la información. La calidad de los
resultados dependerá, sobre todo, del cuidado que se ponga en la elaboración del
cuestionario y en la elección de los expertos consultados.
Cuando se utiliza el método Delphi para tratar un problema único y bien definido, el
resultado se puede resumir fácilmente.
Los resultados obtenidos de una técnica como Delphi se pueden utilizar para
actividades de análisis de riesgo, toma de decisiones, generación de ideas,
prototipos de nuevos productos o servicios, contratación de personal
especializado, adquisición de equipo tecnológico adecuado, entre muchos más.
El método Delphi llega a ser flexible al captar diversas opiniones, las cuales
son entregadas de forma anónima y confidencial, el consenso logrado presenta
alto grado de confiabilidad permitiendo el involucramiento de los expertos con
el problema y permitiendo su relacionamiento de forma anónima con otros

8D1 Cuartilla 1
Flor Adriana Braga Granados Método Delphi 27/01/2020

expertos, lo que aporta al flujo de información evitando el protagonismo de uno


o más expertos sobre otros, haciendo que se permita encontrar la formación de
un criterio con un alto nivel de objetividad.
Pero por otra parte no se puede negar que involucra a diversas personas y el
método de aplicación puede ser más de lo esperado, otros problema que
limitan el alcance del método que se revela largo, costoso, fastidioso e intuitivo
más que racional.
Aparentemente el Delphi parece un procedimiento simple, fácilmente aplicable
en el marco de una consulta a expertos. Sin embargo existe el riesgo de que
los fracasos y/o decepciones desanimen a los "usuarios aficionados". El
método viene bien para las aplicaciones decisionales, pero debe estar
adaptada en función del objetivo del estudio para la prospectiva. En particular,
no es necesario obtener a toda costa una opinión consensuada mediana, pero
es importante poner en evidencia varios grupos de respuestas para el análisis
de puntos de convergencia múltiples.

8D1 Cuartilla 1

También podría gustarte