Está en la página 1de 2

Flor Adriana Braga Granados Benchmarking 27/01/2020

Benchmarking
Hoy en día las empresas se van globalizando cada vez más con el tiempo que
va pasando, haciendo que se produzca una competencia constante de
información sobre el desarrollo de nuevas metodologías de organización que
les permitan absorber y adaptar rápidamente los cambios tecnológicos y
estratégicos que se van produciendo en el mercado y en la economía mundial.
El benchmarking aparece para poder localizar con mayor eficiencia los fallos y
sus respectivas soluciones y sobre todo buscar la mejor forma de optimizar los
recursos con los que se cuenta. Siendo una herramienta fundamental en la
búsqueda externa de ideas, estrategias y métodos para el perfeccionamiento
de la propia organización. El benchmarking no trata de copiar, sino que tiene la
esencia de ser consiente de las propias debilidades y saber que, seguramente,
hay una institución que es mejor que la nuestray si la encontramos, podemos
comparar nuestras actividades con las suyas y ajustar sus soluciones a las
condiciones en las que funcionamos nosotros.
Como beneficio del benchmarking podemos obtener la ayuda que proporciona
para ampliar expectativas y la confianza de nuestros clientes y para poder
llegar hasta ese punto, las empresas competitivas deben estar continuamente
cambiando y adaptándose al mercado.
El Benchmarking abarca los siguientes aspectos:
Calidad donde se involucra a las actividades de planificación, organización y
análisis, por lo que es importante saber la forma en que las otras empresas
forman y manejan sus sistemas de calidad, aparte de ser usado desde un
punto de vista de calidad conforme a la calidad percibida por los clientes.
Productividad donde buscan la excelencia de las áreas que controlan los
recursos que entran a la empresa, la productividad puede ser expresada por el
volumen de producción y el consumo de recursos, los cuales pueden significar
o pérdidas o ganancias.
Tiempo, este simboliza la dirección de desarrollo industrial en los años
recientes, convirtiéndose en un factor potenciador de ventas, administración,
producción y distribución y, con ello, se ha conseguido una mayor
productividad.
Ahora hablando sobre los diferentes tipos de benchmarking, entre ellos se
encuentra en interno que se produce cuando la compañía busca las mejores
prácticas dentro de sus límites, este da por hecho que existen diferencias entre
los distintos procesos de trabajo de una misma organización como resultado de
la geografía, de la historia local, de la organización, de la naturaleza de la
administración y la de los distintos empleados. El benchmarking externo está
dividido en tres: El competitivo que es la comparación de los estándares de una
organización, con los de otras empresas, llegando a ser el más complicado, ya
que los competidores reservan sus ventajas competitivas para sí mismos. Su
objetivo es identificar información específica y compararlos con los de su
organización, El genérico que es la comparación de los niveles de logros de

8D1 Cuartilla 1
Flor Adriana Braga Granados Benchmarking 27/01/2020

una organización, con lo mejor que exista en cualquier parte del mundo, sin
importar en que industria o mercado se encuentre. Consiste en la comparación
de funciones o procesos afines con independencia del sector al que pertenecen
sus empresas y El funcional es cual Comparar los estándares de la empresa
con los de la industria a la que pertenece. Su objetivo es identificar las mejores
prácticas de cualquier tipo de organización que posea una reputación de
excelencia en el área específica que se esté sometiendo a benchmarking. Se
lleva a cabo entre empresas de un mismo sector, pero que prestan servicios o
suministran productos que no son competitivos directamente entre sí.
Es una excelente herramienta de mejora continua, ya que permite conocer
información importante para la organización, puesto que exige el estudio
continuo de los propios procesos de trabajo y el de otras empresas detectando
continuamente oportunidades de mejora. Se vuelve muy útil para hacer
pronósticos del comportamiento del mercado, al estudiar los efectos de
estrategias similares puestas en práctica por otras organizaciones, permitiendo
en un corto plazo de tiempo establecer objetivos alcanzables y concretos y
promueve el trabajo en equipo, lo que hace más llevadera la implantación
nuevas ideas para mejorar el rendimiento del equipo de trabajo

8D1 Cuartilla 1

También podría gustarte