Está en la página 1de 4

HOSPITAL UNIVERSITARIO DE LA SAMARITANA

GESTION DE LA CALIDAD
ACTA DE REUNIÒN
05GC38 – V2

PLANES DE CUIDADO ARTICULACION CON MEDICOS


ACTA No. 1
REUNIÓN GINECOLOGOS Y OBSTETRICIA

7-11-2019
FECHA HORA DE INICIO 14:30
TERCERO NORTE
LUGAR HORA FINAL 15:00

OBJETIVO DE LA REUNIÓN

Integrar el proceso de enfermería a la práctica médica buscando identificación de riesgos individuales para brindar cuidado con calidad

TEMAS A TRATAR
Socialización del plan de enfermería con los médicos de Ginecología y Obstetricia
1.

2. Realización de los planes de enfermería partiendo de las necesidades humanas y valoración por dominios
Socialización de planes de enfermería con personal auxiliar y revisar su ejecución.
3.

4. Explicar el proceso de enfermería a enfermeras

DESARROLLO DE LOS TEMAS A TRATAR


Siendo las 15 :39 a 16 horas se da inicio a reunión con enfermera de Sala de partos turno tarde con el fin de explicar que se realizó una
reunión el 29 de octubre con los médicos Gineco obstetras en donde se estableció que se deberán socializar los planes de enfermería en
la revista médica, situación que hace que se realicen los planes de enfermería lo más pronto posible, como también se hace importante que
trabajamos en articulados con el personal auxiliar para brindar cuidado con calidad , se indica la importancia de tomar tensiones cada
hora en pacientes con preclamsia ,control de líquidos eliminados y administrados, curva térmicas cuando están indicadas, toma de glicemias
con pacientes con diabetes gestacional , diabetes mellitus tipo I Y II .
PROCESO DE ENFERMERIA
Es un método sistemático y organizado de la administración de los cuidados de enfermería individualizados, se centra en la identificación y
tratamiento de las respuestas únicas de la persona o grupo y responde a las alteraciones de la salud reales o potenciales.
PROCESO DE ENFERMERIA COMO HERRAMIENTA PRACTICA
• Valoración
• Diagnostico
• planeación
• Ejecución
• Evaluación
VALORACION ( recoge los datos y nos permite conocer el estado de salud del paciente, familia y comunidad) proceso que proporciona las
respuestas humanas y fisiopatológicas.
TIPOS DE VALORACION:
cefalocaudal , por sistemas, dominios, patrones funcionales, necesidades humanas.
TIPOS DE RESPUESTA DEL PACIENTE
• RESPUESTAS HUMANAS: Forma en que el paciente responde a una situación específica de salud y enfermedad; contempla
reacciones fisiológicas del organismo, percepciones, sentimientos y conductas que presentan los individuos, sanos o enfermos.
• RESPUESTAS FISIOPATOLOGICAS: Manifestaciones físicas resultado directo de la enfermedad.
PROBLEMAS DE SALUD (Individuo, familia y comunidad) reales o de riesgo individual.
Hoja No 1 de 4
Respuestas humanas: Procesos vitales problemas de salud reales o de riesgo.
Rol independiente de enfermería.
Respuestas fisiopatológicas: Problemas de salud reales o de riesgo como resultado de la enfermedad.
Rol interdependiente de enfermería.
VALORACION DE ENFERMERIA BASADAS EN 14 NECESIDADES
1 Respiración y circulación
2 Comer y beber
3 Eliminación por todas las vías corporales
4.Movimiento mantener la postura adecuada
5 Dormir y descansar
6. vestirse y desvestirse
7 Mantener la temperatura corporal dentro de los límites normales
8 Mantener la higiene corporal y la integridad de la piel.
9 Seguridad evitar peligros ambientales y evitar lesionar a otras personas.
10 Comunicarse con los demás expresando necesidades, emociones, temores u opiniones
11 Creencias y valores
12 realización
13 Ocio, recrearse
14Aprender, descubrir o satisfacer la curiosidad que conduce a un desarrollo normal y utilizar las medidas necesarias existentes.

PROCESO DE ENFERMERIA COMO HERRAMIENTA PRACTICA


Diagnóstico: Se define como un Juicio clínico sobre la respuesta del individuo a problemas de salud o procesos vitales reales o potenciales que
proporcionan la base para la selección de las intervenciones de enfermería para lograr los objetivos de lo que las enfermeras son responsables.
Como se clasifican y se estructuran los problemas interdependientes
Problema interdependiente REAL patología, Etiología y sintomatología el diagnostico de enfermería seria Insuficiencia respiratoria S/A
enfermedad pulmonar obstructiva crónica EP: Disnea, taquipnea, taquicardia, cianosis y aleteo nasal.
Problema interdependiente de RIESGO patología y etiología Riesgo a crisis convulsiva R/C hipertermia

Estructura taxonomía de NANDA dominio clase y diagnostico


Se hace menciona de los dominios que nos ayudan a identificar las necesidades Humanas para la lograr adecuada la valoración y realizar
nuestros diagnósticos.
• Planeación: Es la tercera etapa del proceso de enfermería que inicia después de formular los diagnósticos de enfermería y problemas
interdependientes y consiste en la elaboración de estrategias diseñadas para reforzar las respuestas del cliente sano o para evitar o
corregir las respuestas del cliente enfermo.

PLAN DE CUIDADOS DE ENFERMERÍA AUTÓNOMO O INDEPENDIENTE: Utiliza el diagnostico de enfermería que será resuelto con
intervenciones independientes y que generalmente representa la resolución a la respuesta Humana.
PLAN DE ATENCIÓN DE ENFERMERÍA BIFOCAL O EN COLABORACIÓN: Está compuesto por un diagnóstico de enfermería y un problema
interdependiente, que en forma conjunta abordan un mismo problema que será resuelto con intervenciones de enfermería interdependientes y
dependientes.
• Ejecución: Es la cuarta etapa del proceso de enfermería que comienza una vez se han elaborado los planes de cuidados y está
enfocado al inicio de las intervenciones de enfermería que ayudan al cliente a conseguir los objetivos deseados. Se menciona que es
importante la articulación con el personal auxiliar de enfermería y a su vez con medicina pues es importante realizar la socialización de
los planes para su posterior ejecución con la especialidad de Ginecología y obstetricia para que los médicos conozcan que vamos a
trabajarle a la paciente en pro de la atención con calidad.
• Evaluación: Es la última etapa del proceso de enfermería y consiste en volver hacia atrás para evaluar si el proceso que se ha seguido
y los resultados son válidos o no. Esta revisión permite comprobar si se han conseguido los objetivos y si es necesario incorporar
nuevos datos surgidos de la evaluación del estado del cliente.
• EJEMPLOS
Dominio: Sexualidad Clase III Reproducción
Riesgo de alteración de la diada materno /fetal R/C Inducción del trabajo de parto.
• Valorar bienestar fetal cada 15 minutos (movimientos fetales y fetocardia)
• Valorar características de la actividad uterina (frecuencia, intensidad y duración)
• Monitorización materna continua y registro de signos vitales a horario.
• Mantener vena periférica de gran calibre y administración de oxitócina por bomba de infusión.

Dominio: actividad y reposo Clase IV respuestas cardio pulmonares


Riesgo de tensión arterial inestable R/C estado hipertensivo en el embrazo.
• Monitorización continua de cifras tensionales toma a horario.
• Administración de antihipertensivos según orden medica

Hoja No 2 de 4
• Administración de neuroprotectores según orden medica
• Control de LA/LE
• Valorar signos de vaso espasmo
Dominio: sexualidad Clase III Reproducción
Riesgo de alteración de la diada materno/ fetal R/C inicio precoz del trabajo de parto EP: embarazo de 32 semanas, actividad uterina irregular y
cambios cervicales.

• Reposo absoluto en DLI


• Administración de útero inhibidores según indicación médica.
• Canalizar vena periférica y administrar líquidos según orden médica.
• Preparar insumos para atención de parto pre termino.

Bibliografía: M.E.E MARIA N. TARANGO CHACON


Clasificación completa de diagnósticos de Enfermería NANDA 2018-202

COMPROMISOS ADQUIRIDOS DURANTE LA REUNIÓN.


Incluir los compromisos en el Plan de Mejora Único por Procesos según el Proceso que le aplica
FECHA DE
# COMPROMISOS RESPONSABLE
CUMPLIMIENTO
1 Realización de planes de cuidado Blanca Lucelly Rojas Inmediato

2 Revisar ejecución de los planes de cuidado Blanca Lucelly Rojas Inmediato


EVALUACIÓN DE LA EFECTIVIDAD DE LA REUNIÓN.
Califique de 1 a 5 la evaluación de la efectividad de la reunión, teniendo en cuenta la votación de los participantes y el cumplimiento de los
siguientes criterios: objetivos, cobertura de los temas propuestos, organización y cumplimiento de horarios.

CALIFICACIÓN DE LA REUNIÓN: Marcar con “X” el recuadro OBSERVACIONES Y/O COMENTARIOS

Se indica la importancia de realizar los planes


1 2 3 4 5x de cuidado.

Hoja No 3 de 4
Acta realizada por enfermera Pabla Lorena Céspedes Rodríguez.

Hoja No 4 de 4

También podría gustarte