Está en la página 1de 38

REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA

UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL “SIMON RODRIGUEZ”


NUCLEO: CARICUAO
CURSO: METODOLOGÍA

Análisis

Participantes:

Facilitador: - Bárbara Pérez


-Fidelina -Andrea Bello
-Wilmer Herrera

Caracas, Enero de 2020


ÍNDICE DE CONTENIDOS

Pág.
INTRODUCCIÓN…………………………………………………………………………… 3

1.- El Conocimiento………………………………………………………………………….. 4
1.1 ¿Qué es el conocimiento?……………………………………………………..…. 4
1.2 Origen y posibilidad del conocimiento…………………………………………. 5
1.3 Tipos de conocimientos……………………………………………………..…. 7
13
2.- Método Científico…………………………………….……….………………………….

2.1 Características del método científico……………………………………. 15


3.- La teoría como instrumento de la ciencia.……………………………………….….. 17

3.1.- Hechos ……………………………………………………………….………… 18

3.2.- Teoría …………………............................................................................. 19

3.3 Papel de la teoría……………………………………………………………….. 20

3.4 Modelos………………………………………………………………………….. 21

3.5 Tipos de modelos……………………………………………………………….. 21

3.7 Enfoques teóricos metodológicos del pensamiento en las ciencias sociales… 25

4.- Investigación……………………………………………………………………………… 26

4.1 La investigación científica……………………………………………………….. 28

4.2 Tipos de investigación……………………………………………..……………. 29

4.3 Características de la investigación...………………………………………….. 33

4.4 Características de la investigación científica………………………………… 34

CONCLUSIÓN……………………………………………………………………………….. 36
BIBLIOGRAFIAS…………………………………………………………………………….. 37
INTRODUCCIÓN

Estudiar los hechos las teorías y los modelos son una puerta para conocer el proceso
de investigación y la forma en que las situaciones que nos llama la atención en la vida
diaria se convierten de hechos observados a teorías y de allí en leyes ya comprobadas.
Estos hechos y estas lecturas nos ayudan a comprender y a avanzar en el camino de
la investigación científica y nos llevan en el camino de elaboración de teorías para así
estudiar a fondo hechos de la vida cotidiana.
Veremos que existen diversos puntos de vista acerca de cada uno de estos temas, y
que las formas de pensar y de concebir la ciencia van cambiando a lo largo del tiempo.
Surgen nuevos conocimientos que descartan a otros, que hay distintos criterios para
clasificar a las ciencias y para determinar un método aplicable a todas las ciencias. También
percibiremos que todavía hay interrogantes sin una respuesta universal, ya que dan lugar a
opiniones contradictorias y discutibles.

3
1. El Conocimiento

Como se entendió el conocimiento se define como es la acción y efecto de


conocer, es decir, de adquirir información valiosa para comprender la realidad por medio de
la razón, el entendimiento y la inteligencia. Se refiere, pues, a lo que resulta de un proceso
de aprendizaje. Se puede hacer referencia al conocimiento en varios sentidos. En su sentido
más general, la palabra conocimiento alude a la información acumulada sobre un
determinado tema o asunto. Existen diferentes tipos de conocimientos los cuales son los de
a priori y a posteriori en donde el priori se conceptualiza como en el proceso de la razón
personal o la introspección para formularse, sin verificarse en la experiencia. Y de la mano
va el posteriori que es cuando surge a partir de una experiencia, y esa misma experiencia se
vuelve en una validación del aprendizaje. Y dentro de esta rama se sabe que existen
diferentes tipos de matices de conocimientos como; Conocimiento filosófico,
Conocimiento empírico, Conocimiento científico, Conocimiento teológico.

1.1 ¿Qué es el conocimiento?

El conocimiento es la capacidad que tiene el hombre para comprender por medio de


la razón la naturaleza, cualidades y relaciones de las cosas. El término conocimiento indica
un conjunto de datos o noticias que se tiene de una materia o ciencia. Se origina a través de
la percepción sensorial, luego al entendimiento y finaliza en la razón. La metodología de
generar conocimiento tiene dos etapas: la investigación básica, etapa donde se observa la
teoría y, la investigación aplicada, etapa donde se aplica la información.

El conocimiento puede ser "A priori" cuando no necesita de la experiencia, solo le


basta la razón para llegar a un conocimiento y "A posteriori" cuando necesita de la
experiencia para llegar a un conocimiento válido.

El conocimiento también suele entenderse como hechos o información adquiridos


por una persona a través de la experiencia o la educación, la comprensión teórica o práctica

4
de un asunto referente a la realidad. Lo que se adquiere como contenido intelectual relativo
a un campo determinado o a la totalidad del universo. Conciencia o familiaridad adquirida
por la experiencia de un hecho o situación.

1.2 Origen y posibilidad del conocimiento

Desde sus inicios el ser humano se ha visto rodeado de información proporcionada


por el medio que le rodea y más aún en la sociedad actual, una sociedad informacional en
donde la base y principal objetivo de todo desarrollo se sustenta en la información que será
transformada en conocimiento. El origen del conocimiento, se inició con la transformación
mental revolucionaria que condujo de las míticas a un saber fundado en la razón. Desde
aquel lejano entonces hasta nuestros días, la evolución del conocimiento ha sido
enormemente compleja.

Tal como lo plantea Johannes Hessen (1889 - 1971, filósofo alemán), el origen del
conocimiento humano puede tener tanto un sentido psicológico como un sentido lógico y
ello es claramente evidenciado a través de ciertas corrientes que tratan de demostrar el
origen del conocimiento.

Racionalismo: Plantea que el origen del conocimiento está en la razón, siendo la


fuente de nuestros conocimientos seguros y evidentes, y establece que por medio de la
razón se puede entender suficientemente la realidad.

Empirismo: Nos dice que la fuente del conocimiento está enfocada en la


experiencia, queriendo que conocemos la realidad a través de las percepciones, del mismo
modo niega que la verdad sea absoluta y que además pueda ser accesible al hombre. Es por
ello que la misma debe ser puesta a prueba para modificada a través de esa experiencia.
Cabe mencionar que el empirismo no se opone a la razón, pero no está de acuerdo con
establecer verdades innecesarias.

5
Intelectualismo: Mantiene la idea de que el conocimiento está formado entre la
unión de la experiencia y la razón. Sostiene además en concordancia con el racionalismo
que hay juicios lógicos necesarios y universalmente válidos no sólo sobre objetos ideales
sino también sobre los objetos reales, pero igualmente nos dice que los juicios no son a
priori sino basados en experiencias.

Apriorismo: Sin dejar de lado el ideal de la alianza entre el pensamiento y la


experiencia, afirma que se puede adquirir conocimiento en el mundo real sin tener que
basarse en las experiencias.

Hablar sobre el conocimiento es hablar sobre el problema de la realidad, es abrirse


al Interrogante sobre la verdad y la certeza de nuestro saber sobre esa misma realidad, al
eterno combate entre los contenidos objetivos y las seguridades subjetivas.

Todo el mundo dice saber lo que significa conocer, pero no todos alcanzan a la
cantidad de problemas que se escapan a la concepción ingenua, por eso debemos
preguntarnos: ¿Qué es nuestro conocimiento?, ¿En qué consiste el fenómeno del conocer?,
¿Podemos conocer el conocimiento?, ¿En qué modo podemos hacerlo?

Todos constatamos que el conocimiento es un fenómeno que determina en nosotros


una modificación, pero nos cuesta definirlo de forma esencial. Para ello es preciso un
proceso de reflexión, un pararse o volver sobre el dato inmediato de la experiencia, sobre el
conocimiento directo que tenemos de las cosas. El punto de partida ha de ser el hecho
mismo del conocer, el conocimiento en acto, las cosas conocidas como se nos dan en la
experiencia.

Existen varias Doctrinas filosóficas que pretenden dar solución a este problema:

DOGMATISMO: Afirma la posibilidad del conocimiento, considera que el contacto


entre el sujeto y el objeto es real, o sea que el sujeto es capaz de aprehender al objeto, por lo
tanto el hombre debe captar tal y conforme es dicho conocimiento sin deformación.

6
ESCEPTICISMO: Esta doctrina se opone al Dogmatismo, niega que el sujeto pueda
aprehender al objeto y tener conocimiento de él. Existen dos clases de Escepticismos:
Metódico y Sistemático.

RELATIVISMO: Considera que la verdad depende o está en relación con el sujeto,


persona o grupo que la experimenta. Es preciso tener cuidado con la definición del
relativismo, así, por ejemplo, no es relativismo aceptar que existen muchas opiniones
acerca de las mismas cosas, esto es obvio y nadie lo ha negado. El relativismo aparece
cuando a continuación decimos que dichas opiniones son verdaderas si a las personas que
las defienden les parecen verdaderas. El relativismo mantiene que existen muchas verdades
acerca de las cosas, tantas, como personas creen tener un conocimiento de ellas.

SUBJETIVISMO: Es la reducción de toda verdad y moralidad a la individualidad


psíquica del sujeto particular, siempre variable e imposible de trascender, sin posibilidad
alguna de validez de una verdad absoluta universal. El subjetivismo limita la validez de la
verdad al sujeto que conoce y juzga.

CRITICISMO: Su representante es Manuel Kant, el cual manifiesta que el


conocimiento verdadero existe, pero que debe ser aceptado luego de una crítica severa,
reflexiva y sobre todo racional.

PRAGMATISMO: Consiste en reducir "lo verdadero a lo útil" negando el


conocimiento teórico en diversos grados; para los más radicales sólo es verdadero aquello
que conduce al éxito individual, mientras que para otros, sólo es verdadero cuando se haya
verificado con los hechos.

1.3 Tipos de conocimientos

7
- Conocimiento científico: Se trata de un tipo de conocimiento que se caracteriza
por presentar de manera lógica y organizada la información acerca de fenómenos
demostrables.
Permite la crítica y la modificación de sus conclusiones y premisas básicas. Por otro
lado, el conocimiento científico está muy ligado al desarrollo histórico del pensamiento
humano; es algo que hace varios siglos no existía, porque no existía la ciencia.

Algunas características de esta:


• Presenta un supuesto o hipótesis para ser comprobada.
• Sigue normativas estrictas y conduce a conclusiones tipo objetivo.
• Analiza la realidad social.
• Crea tecnología y origina modelos a seguir.
• Propicia la investigación.
Ejemplos: La creación de medicamentos y vacunas que surgieron de experimentos y
observaciones detallada y pasaron por todo el proceso de comprobación y validación.

- Conocimiento Religioso o Revelado: Es toda aquella información que conforma


las creencias y valores de una persona, cuyos datos se consideran verdaderos y son
aceptados sin cuestionamientos de ningún tipo, más allá de que no se pueda demostrar su
veracidad o falsedad a partir de lo observable.
Se caracteriza por ser un tipo de conocimiento que se pasa de una generación a otra,
afecta a otros tipos de conocimiento, está compuesto por rituales y una serie de
reglamentos, estable valores y conductas personales, entre otros.
Algunas características:
• Se basa en las creencias y es transmitida por tradición de generación en
generación.
• Se forma mediante rituales y plegarias.
• Conduce el comportamiento de los creyentes mediante reglas y normas que
debe cumplir.
• Genera confianza y seguridad hacia alguien que le da la certeza, fe y
esperanza

8
Por ejemplo, la creencia en rituales que pueden realizar milagros o la solución de
diversos problemas.
- Conocimiento Empírico: El conocimiento empírico es aquel que se adquiere a
través de la observación y la experiencia personal y demostrable, sin que sea necesario
aplicar algún método de investigación o estudio.
Sin embargo, el conocimiento empírico puro no existe, y esto se debe a que todas
las personas formamos parte de una sociedad, comunidad y familia. Es decir, somos parte
de un entorno cargado de creencias, pensamientos, teorías, estereotipos o juicios de valor
que afectan nuestra percepción e interpretación de los nuevos conocimientos.
Características:
• Se forma por la observación y práctica de actividades concretas.
• Se obtiene mediante los sentidos y la memoria.
• Se basa en experiencias demostrables.
• Permite crear un modelo de conducta.
Ejemplos:
Aprender a caminar, aprender a leer, identificar los colores, las formas y los sabores,
montar bicicleta.
- Conocimiento Intuitivo: Información que percibe una persona del entorno de
forma instantánea. Se genera por reacciones ante un estímulo, una necesidad o un
sentimiento, etc. Sin aplicar la razón, solamente con la intuición.
Nos permite percibir información de manera instantánea debido a la relación de
información, asociación de ideas o sensaciones que lleva a cabo cada individuo.
Características:
• Ayuda al ser humano a desenvolverse en su medio y valore lo realmente
necesario para la vida.
• No se necesita demostración, ya que deriva de las actividades diarias.
• Utiliza la percepción para darle significado a experiencias.
• Ayuda a reaccionar ágilmente ante estímulos o situaciones nuevas.
Ejemplos:
Identificar estados de ánimo, si alguien está triste, nervioso, alegre, enamorado, etc.

9
- Conocimiento Filosófico: Es un tipo de conocimiento que parte de la reflexión, la
observación y el diálogo sobre la realidad, el contexto donde nos encontramos, las
experiencias que vivimos, los fenómenos naturales, culturales, sociales y políticos, entre
otros.
no es necesario llegar a la experiencia, ya que su principal inquietud es explicar todo
lo que nos rodea, por ello fundamenta la creación de métodos y técnicas que permitan el
análisis y la explicación de diversas situaciones y prácticas humanas.
Características:
• Se basa en el análisis y razonamiento de documentos para producir
información.
• Utiliza la crítica a modo herramienta para detectar contradicciones.
• Es analítico, para conocer las teorías y conceptos científicos y filosóficos.
• Plantea situaciones históricas.
• Es consecuente presenta de forma ordenada y coherente las
argumentaciones.
Ejemplos:
Comparación de los diferentes puntos de vista respecto a la teoría de la evolución
del hombre.

- Conocimiento lógico: Es el tipo de conocimiento que se basa en la compresión


coherente de ideas que se relacionan y que generan una conclusión. Se caracteriza por ser
deductivo, aplicar el pensamiento lógico y comparativo, así como, conllevar a posibles
soluciones.
Características:
• Permite la resolución de los problemas cotidianos.
• Aplica la lógica esencial para llevar a la comparación y clasificación de
ideas.
Por ejemplo, todos los jueves tengo clases de piano, hoy es jueves, así que tengo
clases de piano.

10
- Conocimiento matemático: Tiene que ver con la relación entre los números y las
representaciones exactas de la realidad. Se caracteriza por presentar un tipo de
racionamiento abstracto y lógico, establecer fórmulas matemáticas y relacionarse con el
conocimiento científico.
Características:
• Es abstracto y tangible.
• Está ligado al conocimiento científico.
• Es responsable de la formulación de reglas estructuradas y definiciones
utilizadas para detallar las propiedades de lo que nos rodea.
Ejemplos:
La utilización de los números negativos para reflejar una deuda o la carencia de
algo.

- Conocimiento semántico: Resulta del aprendizaje de las palabras y de su


significado. El conocimiento de una palabra amerita conocer su definición.
Características:
• A mayor conocimiento de palabras e idiomas, se consigue mayor
conocimiento semántico.
Ejemplos:
El diccionario, los libros.

- Conocimiento explícito: Es el conocimiento fácil de identificar, recordar y utilizar.


Almacena información en documentos y textos.
Características:
• Garantiza el acceso a información importante de forma eficiente.
• Es fácil de modificar, actualizar, revisar o desechar.
Ejemplos:
Una base de datos, que permite acceso a su información de manera rápida.

- Conocimiento incorporado: Se encuentra contenido en procesos, culturas,


productos, rutinas, artefactos, estructuras, entre otros.

11
Características del conocimiento incorporado
• De acuerdo a su aplicación puede ser intencional o espontáneo.
• Si es intencional puede ser modificado fácilmente.
• Si es espontaneo crea hábitos
Ejemplos:
Se visualiza en empresas y los entornos corporativos. Los gerentes establecen
rutinas para los empleados, con base en reglas y estos hábitos pueden modificarse conforme
se alteran las políticas institucionales.

- Conocimiento declarativo: Es aquél en que somos capaces de conocer información


teórica sobre las cosas, siendo totalmente conscientes de dichos conocimientos y
estableciéndolos en forma de idea o proposición. Dichas ideas pueden o no ser verificadas
posteriormente. Permite la abstracción y la reflexión sobre la información, así como su
elaboración.

- Conocimiento procedimental: Este tipo de conocimiento, llamado a veces


conocimiento tácito, se aplica a la gestión de problemas nuevos en un ámbito personal o
profesional en el que se ha adquirido mucha experiencia y soltura. Además, aquello que se
aprende no puede ser expresado verbalmente, sino que tiene que ver con movimientos
realizados en un tiempo y un espacio determinados.
Hace referencia al tipo de conocimiento que nos permite ser capaces de saber cómo
hacer algo, a pesar de que a nivel conceptual podamos no poseer ningún tipo de
conocimiento sobre lo que estamos haciendo.
Por ejemplo, podemos saber ir en bicicleta o conducir a pesar de no conocer los
principios que rigen dichas conductas. Se trata, por consiguiente, de un tipo de
conocimiento que va más allá de las palabras.

- Conocimiento directo: Es un tipo de conocimiento que se adquiere tras la


experiencia directa con un objeto o situación. Se obtiene por medio de los sentidos, por
tanto, está sujeta a la interpretación personal.

12
No se debe confundir con el conocimiento intuitivo, que deriva de las experiencias
anteriores.
Por ejemplo, ver caer nieve por primera vez.
- Conocimiento indirecto o vicario: Se trata del conocimiento que se obtiene a partir
de otras informaciones que se posean, por lo que no se hace necesario estar frente del
objeto sobre el cual se hace referencia.
Por ejemplo, cuando estudiamos un libro de texto estamos obteniendo conocimiento
indirecto sobre el tema en cuestión.

- Conocimiento de sistemas: Hace referencia a la capacidad de generar sistemas a


partir de elementos individuales que pueden ser combinados entre sí. Es un ámbito técnico
relacionado con las matemáticas y usado habitualmente en programación y oficios como la
arquitectura o la sociología.

- Conocimiento privado: Se fundamenta en experiencias personales de tipo


autobiográfico, y en sí mismas no están disponibles para un gran grupo de personas.

- Conocimiento público: Forma parte de la cultura popular y sus contenidos han sido
difundidos a través de muchos grupos y capas de la sociedad.

2. Método Científico

Es un proceso que persigue el establecimiento de relaciones entre hechos, para


enunciar leyes que fundamenten el funcionamiento del mundo. Es utilizado en ocasiones
para echar luz sobre temas que fueron estudiados mal, o que no han sido explicados en
todas sus variantes, aspectos que han sido dejados de lado y que afectan o hacen a la
cuestión.
Debe seguir ciertos pasos para garantizar resultados de calidad científica. Su base es
primordialmente el hecho de partir de la evidencia empíricamente comprobable. Existe una
amplia cantidad de formas de realizarlos, si bien todos comparten algunos aspectos

13
fundamentales, y la realización de sus etapas no escapa a la discusión que se da actualmente
sobre cuál es el modo de aplicación.
Es un método racional, produciendo ideas que se combinan y pueden generar
nuevas ideas y conceptos, hasta incluso un propio cambio en el método. Por estas
características se puede decir que el método científico es verificable y explicativo.
De estas últimas dos características surgen los dos preceptos que fundan al método,
falsabilidad y reproducibilidad:
• Falsabilidad: Apunta a que las proposiciones que este método considere
como verdaderas no pueden dejar de estar sometidas a ser reevaluadas como falsas.
• Reproducibilidad: Quiere decir que la veracidad de una proposición puede
ser replicada en otras condiciones, a menos que hubiera sido aclarado en la propia
afirmación.
Consiste en la observación del mundo alrededor de uno, creando una hipótesis
acerca de las relaciones en este.

Pasos ordenados del método científico


:
• Observación: Mediante la actividad sensitiva, el hombre naturalmente da
cuenta de fenómenos que se le presentan. Con este primer paso se deben atender a cómo se
muestran los fenómenos en la realidad, y específicamente registrarlos correctamente.
• Inducción: Los fenómenos que han sido observados podrán tener una
regularidad o una particularidad que los reúne a todos. Este paso incluye dar cuenta de cuál
es ella, y también a la imprescindible parte de preguntarse por qué es que eso ocurre.
• Hipótesis: Una vez realizada la pregunta, la hipótesis es la posible
explicación a la pregunta. Este paso es bastante autónomo y tiene mucho que ver con el
científico, por lo que, si surgen demasiados obstáculos, muchos coinciden en indicar que lo
más sensato es volver a este paso y plantear otra hipótesis.
• Experimentación: La hipótesis es testeada una cantidad suficiente de veces
como para establecer una regularidad.

14
• Demostración: Con los dos pasos anteriores, podrá decirse si lo planteado
era categóricamente cierto, falso o irregular. Como se dijo, eventualmente podrá volverse al
tercer nivel y plantear una nueva hipótesis.
• Tesis: Si se llegó al nivel anterior con efectividad, se elaboran conclusiones
y se arriba a una teoría científica.

2.1 Características del método científico

1) Utiliza la observación como punto de partida


El punto de partida del método científico es la observación de los hechos. Para
conocer la realidad, el científico requiere tener una actitud contemplativa y paciente.
Por medio de la observación es posible platear una hipótesis. Existen numerosas
técnicas de observación que permiten enumerar, describir y extraer conclusiones iniciales
sobre aspectos de la realidad.
A partir de los datos encontrados se enuncian premisas y a través de su análisis es
posible definir una hipótesis, es decir, una suposición que servirá para iniciar la
investigación.
2) Formula preguntas y respuestas
A partir de los datos que se obtienen con la observación, se generan premisas
formuladas tras la acción constante y sistemática de preguntar y responder. Ya lo proponía
Sócrates con sus diálogos a través de la técnica de la mayéutica, extraer una verdad a partir
del diálogo curioso.
Para formular una hipótesis, el científico realiza preguntas y respuestas de forma
sistemática buscando establecer relaciones de causa-efecto en aspectos de la realidad. Estas
relaciones le permiten definir la hipótesis de trabajo.
3) Requiere verificación
El científico elabora conjeturas a partir del conocimiento adquirido a nivel teórico o
por medio de la observación y posteriormente busca comprobarlas en la realidad por medio
de diversas metodologías.
La verificación, en el método científico, consiste en comprobar sobre la realidad la
hipótesis que ha resultado tras el ejercicio de la observación y la formulación de preguntas.

15
4) Es objetivo
El método científico solo acepta respuestas de la realidad, en este sentido no
interviene el punto de vista del científico y mucho menos la comunidad en donde se
desarrolla la investigación.
En su intento por alcanzar el conocimiento busca encontrar una verdad fáctica, es
decir, directamente de los hechos y lo hace por medio de métodos cuantitativos para
obtener datos tomados, generalmente, en el laboratorio.
El trabajo de campo que se hace para recolectar los datos es previamente diseñado y
responde a una orientación o marco teórico. El método científico busca encontrar reglas
fijas para descubrir verdades, no sencillamente para defender tesis o exponer nuevas
teorías.
5) Es lógico
El científico desarrolla de forma lógica y rigurosa las etapas del método científico.
Es imposible generar conocimiento sin agotar todas las etapas del método científico. A
partir de una idea el científico va a la realidad para comprobarla y generar así nuevas ideas,
en este sentido responde a su carácter puramente racional.
La formulación de la hipótesis requiere el trabajo de observación y la formulación
sistemática de preguntas y respuestas; una vez diseñada, la hipótesis debe verificarse en la
realidad y si es posible hacerlo, se genera una teoría que posteriormente puede ser refutada.
6) Experimentación sistemática
Cuando se quiere comprobar una idea en la realidad, se establecen métodos de
recolección de información lógicos que llevan al científico, una y otra vez de la teoría a la
práctica y de la práctica a la teoría. En este sentido, el método científico es también auto
correctivo porque a través de la experimentación se van afirmando o generando nuevas
premisas.
7) Es deductivo
El método científico se desarrolla de forma deductiva, es decir, el científico
establece inferencias o conjeturas sobre la hipótesis en forma de enunciados generales que
deben ser comprobados sobre aspectos particulares de la realidad. Una investigación
realizada de forma deductiva interpreta la realidad a partir de postulados teóricos. Bajo la

16
mirada de un método que es deductivo las teorías no pueden considerarse verdaderas sino,
hasta el momento, no refutadas.

8) Es racional
Una investigación, bajo la rigurosidad del método científico, parte de una idea y
concluye con otra; si bien atraviesa la realidad para comprobar enunciados, permanece
siempre del lado de la razón.
El método científico no acepta por tanto argumentos basados en la superstición o la
improvisación. Las ideas que surgen tras la experimentación y la comprobación se agrupan
y crean premisas que sirven para aprobar o rechazar la hipótesis. Esta es una de las
principales características del método científico, de acuerdo con el Discurso del Método de
René Descartes.
9) Produce resultados reproducibles
Los resultados que arroja el método científico deben ser reproducidos. Toda la
comunidad, en especial la científica, debe tener acceso a los resultados del método para que
el conocimiento no se estanque y avance. Los resultados de las investigaciones científicas
deben ser siempre públicas, para la humanidad resulta un retroceso tener secretos
científicos.
10) Genera conclusiones refutables
Toda ley o nuevo conocimiento, producto del método científico, tiene la propiedad
de ser refutada. Las verdades que se obtienen con la aplicación de este método pueden ser
controvertidas por medio de la verificación de un enunciado contrario. Siempre es posible
orientar una nueva investigación porque el conocimiento es infinito.

3. La teoría como instrumento de la ciencia

Efectivamente, la ciencia no es solo práctica. Por el contrario, los científicos


primero establecen líneas de investigación, recopilan hechos, producen experimentos y
aprenden de ellos a partir de una teoría inicial. La teoría es una herramienta, significa una

17
proyección, una hipótesis sobre la cual trabajar. A veces se producen descubrimientos
"emergentes" es decir, imprevistos o sorpresivos. Y a veces "resultantes" o sea
confirmaciones de los supuestos previos.

3.1 Hechos

El concepto de hecho, término derivado del latín factus, permite describir a aquello
que ocurre, las acciones, la obra o la cuestión a la cual se hace referencia.
Accesibilidad
La ciencia e incluso nuestra vida dependen de la observación y clasificación de los
hechos, sin embargo, es casi imposible describir un hecho sin que, al mismo tiempo se
intente interpretarlo.
Los únicos hechos básicos o genuinos son aquellos que impresionan nuestros
sentidos más elementales. Sin embargo, estas percepciones son las que Galileo denominó
“cantidades secundarias” y no pueden haber dado origen a nuestra ciencia.
Se ha llamado primera ley del pensamiento el que la percepción debe pasar al
pensamiento y al conocimiento a través de la conceptualización. Partiendo de la vaga
impresión de “ahora aquí, después allí”. El hombre ha llegado a establecer, en muchas
generaciones, ideas tales como las de especie, cuerpo, posición, distancia, movimiento,
velocidad, sin analizarlos, antes incluso de pensar en su apariencia.
Los hechos no pueden discernirse sin disponer de herramientas intelectuales para
tratar las impresiones de los sentidos, el científico debe disponer de ideas preconcebidas y
asociaciones, justificadas por los buenos resultados que han dado.
Sin ideas preconcebidas son imposibles nuevos pensamientos. Lo que requiere la
ciencia y la vida, es tener conciencia de las ideas preconcebidas, tener precaución en su uso,
descartar las que no tiene significado, y cambiar las erróneas.
Cuando nuestros pensamientos traten con observaciones y hechos, deben realmente
manejar conceptos, construcciones e ideas con todos los peligros inherentes: Peligro de una
clasificación errónea, de una generación demasiado ambiciosa o una especialización
excesivamente restrictiva.

18
Niveles y funciones
Todo hecho social tiene dos niveles:
• Manifiesto (se ve, se nota).
• Latente (está oculto pero puede explicar distintas formas el nivel manifiesto).
Un hecho es algo que no admite duda, una ocurrencia observada y contrastable, no
sujeta a interpretación. Es decir, algo que ha ocurrido o existe, independientemente de lo
que pueda significar.

Este concepto es quizás el que menos explicación precise de todos los que
trataremos, pero es importante recalcar la diferencia entre hecho e interpretación o
significado del mismo, lo cual puede confundirse en ocasiones. Que el cielo es azul, es un
hecho. Por qué es azul, o que significa que sea azul es una explicación del hecho, y eso si
puede ser discutible.
La función principal del hecho es despertar la curiosidad del científico para el
desarrollo de teorías ya que aunque un hecho no representa una teoría muchos hechos
pueden encaminar a un científico por ese camino.

3.2 Teoría

La palabra deriva del griego θεωρειν,"contemplar" o más bien se refiere a un


pensamiento especulativo. Al igual que la palabra especular, tiene relación con "mirar",
"ver". Proviene de theoros (espectador), formada de thea (vista) y horar (ver). De acuerdo
con algunas fuentes, theorein era frecuentemente utilizado en el contexto de observar una
escena teatral, lo que quizá explica el porqué algunas veces la palabra teoría es utilizada
para representar algo provisional o no completamente real.5
El término pronto adquirió un sentido intelectual y se aplicó a la capacidad de
entendimiento, de "ver" más allá de la experiencia sensible, mediante la comprensión de las
cosas y de las experiencias, comprendiéndolas bajo un concepto expresado en el lenguaje
mediante las palabras.
Esta forma de valorar el conocimiento intelectual corresponde a los griegos, al
entender que las cosas suceden conforme a leyes, es decir necesariamente. Las cosas son y

19
suceden así porque son y tienen que ser así. Superan así la visión de las tradiciones
culturales o explicaciones míticas, mágicas o religiosas.
El término "teórico" o "en teoría" es utilizado para señalar la diferencia entre los
datos obtenidos del modelo respecto a los fenómenos observables en la experiencia o
experimento de la realidad. Frecuentemente indica que un resultado particular ha sido
predicho por la teoría pero no ha sido aún observado. Por ejemplo, hasta hace poco, los
agujeros negros fueron considerados teóricos, lo mismo que en su momento la predicción
de la existencia de Plutón.
Una buena teoría ha de ser capaz de realizar predicciones confirmables mediante
nuevos experimentos u observaciones. Una teoría corroborada amplía el campo explicativo
y permite actualizar el conocimiento de los hechos que se tienen del mundo.
Las teorías actúan como hipótesis complejas sobre conjuntos de leyes establecidas
por las teorías anteriores. Las observaciones experimentales las convierten en teorías
científicas aceptadas como epistemológicamente válidas por la comunidad científica.

3.3 Papel de la teoría

Una teoría es un sistema lógico-deductivo constituido por un conjunto de hipótesis,


un campo de aplicación (de lo que trata la teoría, el conjunto de cosas que explica) y
algunas reglas que permitan extraer consecuencias de las hipótesis de la teoría. En general
las teorías sirven para confeccionar modelos científicos que interpreten un conjunto amplio
de observaciones, en función de los axiomas o principios, supuestos y postulados, de la
teoría.
En general es muy difícil explicar en detalle qué constituye una teoría a menos que
se especifique el ámbito de conocimiento o campo de aplicación al que se refiere, el tipo de
objetos a los que se aplica, etc. Por esa razón es posible formular muchas definiciones de
teoría.
En general, las teorías en sí mismas o en forma de modelo científico permiten hacer
predicciones e inferencias sobre el sistema real al cual se aplica la teoría. Igualmente las
teorías permiten dar explicaciones de manera económica de los datos experimentales e
incluso hacer predicciones sobre hechos que serán observables bajo ciertas condiciones.

20
Además, la mayoría de teorías permiten ser ampliadas a partir del contraste de sus
predicciones con los datos experimentales, e incluso pueden ser modificadas o corregidas,
mediante razonamientos inductivos.

Relación entre teoría y hechos

Una teoría es un suposición de algo que paso mientras que un hecho es cuando
se presencian lo ocurrido la teoría no tiene bases de realidad y un hecho tiene todas las
bases de comprobación.

3.4 Modelos

Una de las acepciones hace referencia a aquello que se toma como referencia para
tratar de producir algo igual.

3.5 Tipos de modelos

Para conocer los tipos de modelos debemos estudiar los niveles para así avanzar en
el desarrollo de los mismos.
Nivel Epistemológico.
Es sumamente importante aclarar, ante todo, el contenido de este concepto. El
término "epi-steme", usado por Aristóteles para señalar el conocimiento científico, significa
precisamente "sobre-seguro", sobre algo firme, estable (epi, prefijo griego, significa "sobre"
como en epi-centro, epi-tafio, y stem es una raíz del viejo sánscrito –madre de muchas
lenguas europeas–, que significaba "roca", "piedra", como todavía lo es en inglés "stone",
en alemán "stein" y en sueco "sten"; centenares de palabras nuestras latinas vienen de la
misma raíz, como estabilidad, estar, estatua, estado, estatuto, estilo (originariamente,
columna de piedra), etc. De modo que epistemología es el estudio de un saber firme, sólido,
seguro, confiable, "sobre-roca".

21
La riqueza del pensamiento filosófico relacionado con nuestros procesos del
conocer es sumamente amplia. No vamos a entrar aquí en su análisis y fundamentación.
Baste decir que, tratando de identificar el criterio relevante que constituye la diferencia
epistemológica de cada una de estas "teorías de la verdad", podríamos centrar su
pensamiento alrededor de los siguientes conceptos: correspondencia o adecuación entre la
mente y la realidad (forma clásica aristotélica), evidencia y certeza interior del sujeto sobre
algo (posición de Descartes), coherencia en el sentido (como explica la filosofia de Hegel),
utilidad o pragmática de los resultados (autores americanos como James, Dewey, Rorty),
teoría semántica de la correspondencia en el sentido de Tarski, formas constructivistas de la
teoría del consenso de Habermas y formas dialécticas o interaccionistas (sujeto-objeto) de
muchos autores modernos, como Hanson, Toulmin, Polanyi, Feyerabend, Lakatos, Morin,
el último Popper, y los mismos físicos Heisenberg y Niels Bohr, entre otros.
Nos referiremos brevemente a la primera y a la última de estas orientaciones
epistemológicas la de correspondencia y la dialéctica, pues son éstas las que, en la práctica,
tienen más vida en los ámbitos académicos y las que signan las vías alternas metodológicas
a emplear.

Modelo Especular.

La primera orientación es la que ha venido a llamarse "modelo especular" del


conocimiento. Su idea central expresa que fuera de nosotros existe una realidad totalmente
hecha, acabada y plenamente externa y objetiva, y que nuestro aparato cognoscitivo es
como un espejo que la refleja dentro de sí, o como una pasiva cámara oscura o fotográfica
(analogía de Locke: Ensayo sobre el Intelecto Humano, 1690, vol.I, final del cap. XI) que
copia pequeñas imágenes de esa realidad exterior, al estilo, por ejemplo, del ojo, que
formaría una pequeña imagen del objeto exterior en la retina y el nervio óptico se
encargaría de transmitirla al cerebro. De esta forma, ser objetivo es copiar bien esa realidad
sin deformarla, y la verdad consistiría en la fidelidad o correspondencia de nuestra imagen
interior con la realidad que representa.
Este modelo es el que ha sido adoptado por los autores de orientación positivista.
Para lograr plena objetividad, absoluta certeza y una verdad incuestionable, los positivistas

22
de los últimos tres siglos (Locke, Hume, J.S.Mill, Comte, Mach y otros) se apoyaron en el
análisis de la sensación como en piedra segura (epi-steme), tratando de establecer un origen
sensorial para todos nuestros conocimientos. De esta manera, y siendo muy lógicos,
consideraban que sólo las sensaciones o experiencias sensibles eran un fenómeno adecuado
para la investigación científica; sólo lo verificable empíricamente sería aceptado en el
cuerpo de la ciencia; la única y verdadera relación verificable sería la de causa y efecto; la
explicación de las realidades complejas se haría identificando sus componentes: partículas,
genes, reflejos, impulsos, etc., según el caso; los términos fundamentales de la ciencia
debían representar entidades concretas, tangibles, mensurables, verificables, de lo contrario,
serían desechados como palabras sin sentido; los modelos matemáticos, basados en datos
bien medidos, serían los ideales para concebir y estructurar teorías científicas.
El modelo especular ha sido aplicado prevalentemente y en forma muy exitosa en la
ciencia y tecnología de los cuerpos intermedios. A él se debe el avance tecnológico de los
últimos siglos. Se ha demostrado, en cambio, inadecuado para el estudio del mundo
submicroscópico (estudio del átomo) y macroscópico (estudio astronómico).
Conviene llamar la atención sobre el hecho de que el modelo especular se apoya,
fundamentalmente, y asume como cierto el supuesto de que nuestro aparato cognoscitivo es
básicamente pasivo, como insinúa la metáfora de la cámara oscura o fotográfica, o la
aparente mecánica de la visión ocular.

Modelo Dialéctico.

La supuesta pasividad del sujeto conocedor nunca fue compartida, a lo largo de la


historia, por los autores que estudiaron los procesos cognitivos. El mismo Aristóteles, que
dio origen al modelo especular, distinguió siempre entre un intelecto "paciente" y un
intelecto "agente", al cual asignaba una actividad que nunca tuvieron en cuenta los
empiristas y positivistas. Es más, Aristóteles dijo que "lo que está dado a los ojos es la
intención del alma".
Con la llegada de Copérnico, toda la cultura occidental entendió que el movimiento
que todos observaban en el sol (que salía, subía, se movía, bajaba y se ocultaba) no estaba
en el sol, sino en el observador, es decir, que esa realidad empírica y sensorial era sólo

23
aparente. Y Galileo habla de la dificultad y casi imposibilidad que constituía para ellos el
negar una realidad sensorial, empírica y "evidente" para todos, basándose en la sola fuerza
de la razón lógica (Diálogo de los dos Sistemas Máximos).
Posteriormente, Kant –según él mismo escribe en el Prefacio a la segunda edición
de su obra máxima Crítica de la Razón Pura (1787)– trata de hacer una revolución
copernicana en todo el proceso cognitivo. Para Kant, la mente humana es un participante
activo y formativo de lo que ella conoce. La mente "construye su objeto" informando la
materia amorfa por medio de formas subjetivas o categorías y como si le inyectara sus
propias leyes.
El enfoque dialéctico entre el sujeto conocedor y el objeto conocido es avalado hoy
día de una manera contundente por los estudios de la Neurociencia que señalan, como
escriben Popper y Eccles (ambos Premios Nobel en su campo) en su famosa obra El yo y su
cerebro (l980), que "...antes de que pueda darme cuenta de lo que es un dato de los sentidos
para mí (antes incluso de que me sea "dado"), hay un centenar de pasos de toma y dame
que son el resultado del reto lanzado a nuestros sentidos y a nuestro cerebro... Toda
experiencia está ya interpretada por el sistema nervioso cien –o mil– veces antes de que se
haga experiencia consciente" (págs. 483-4). En efecto, si el nervio óptico simplemente
transmitiera al cerebro la imagen que está en la retina, al estilo de un FAX, le bastaría un
canal unidireccional, como le basta al FAX una línea telefónica. Pero el nervio óptico tiene
más de un millón de canales que funcionan en una u otra dirección. Y en la naturaleza no
encontramos órganos inútiles.
De esta manera, es fácil comprender cómo Nietzsche, ya a fines del siglo pasado,
dijo que "no había hechos sino interpretaciones" y, refiriéndose irónicamente a los que no
aceptaban la actividad determinante del sujeto conocedor, añadió que era "porque creían en
el dogma de la inmaculada percepción".
Conviene enfatizar que la aceptación del modelo dialéctico implica un cambio
radical en el enfoque metodológico, especialmente si se trata del estudio de las ciencias
humanas.

24
Importancia de los modelos en las ciencias

La modelación, como uno de los métodos teóricos más importantes para la ciencia,
es justamente el proceso mediante el cual creamos modelos con vistas a investigar la
realidad. Es el método que opera en forma práctica o teórica con un objeto, no en forma
directa, sino utilizando cierto sistema intermedio, auxiliar, natural o artificial. El modelo
viene siendo como un sustituto del objeto de investigación.
Como expresan atinadamente, médicos-docentes del Hospital Universitario "Dr.
Gustavo Aldereguía Lima" de Cienfuegos, Cuba: "Desde el inicio, en el análisis del método
de la modelación se observa que, entre nosotros y el objeto que interesa se sitúa un eslabón
intermedio: el modelo. La modelación es una forma especial de mediación. En el proceso
de modelación, el eslabón mediato, el modelo, actúa como representante-sustituto del
objeto. El fundamento objetivo de la mediación del modelo lo constituye cierta semejanza
del modelo - eslabón mediato- y el objeto sobre el cual se orientan los intereses del sujeto.
El modelo se nos muestra como algo semejante al propio objeto investigado, como algo que
lo copia en una determinada relación"

3.7 Enfoques teóricos metodológicos del pensamiento en las ciencias sociales

La metodología de la investigación permite una reflexión teórica y metodológica


sobre los fenómenos que se operan en el proceso educativo puesto que viabiliza la
coparticipación de los sujetos interactuantes en los intercambios culturales desde el aula de
clase, la escuela, la comunidad, la sociedad, así como también los procesos de
comunicación que mediatizan y mimetizan las diversas manifestaciones de la cultura.

Los métodos de investigación deben ser asumidos como una serie de fases
ascendentes y culminantes donde es tan importante el planteamiento del problema como la
verificación de la hipótesis atendiendo a la actitud del investigador frente al conjunto de los
fenómenos sociales que se gestan en los ámbitos educativos.

25
En este sentido, se propone implementar métodos que permitan la reflexión sobre
los fenómenos que involucran a los miembros de la comunidad educativa como hacedores y
recreadores de la cultura.

Los métodos de investigación en educación deben tener en cuenta el término


cultura, que caracteriza el hecho de anunciar los procesos de investigación como portador
de valores positivos en las instituciones educativas. Jean Claude Comberssie (1998) afirma
que es necesario "un enfoque intercultural en la investigación, pues la investigación se
convierte en un estudio de las relaciones interculturales entre culturas de clase, género,
grupos de edad, culturas familiares, culturas de barrio, culturas de pueblo que deben
estudiarse en relación con la cultura escolar".

Se trata entonces de un enfoque globalizante, holístico de la cultura investigativa.


Por tal razón, es necesario utilizar métodos cuantitativos y cualitativos con instrumentos
como la observación no estructurada, estructurada, participativa además la entrevista
estructurada y no estructurada, las notas de vida, etnográfica, además, las encuestas con sus
diferentes tipos de preguntas

4. Investigación

Es un término que a menudo ha sido utilizado incorrectamente. Investigar significa


llevar a cabo diferentes acciones o estrategias con el fin de descubrir algo, un proceso de
descubrimiento de nuevos conocimientos.
La investigación es el fruto de la curiosidad del ser humano, de la necesidad de
conocer y explicar la naturaleza. La importancia de la investigación radica en que esta ha
sido un instrumento clave para el progreso de la humanidad.
El objetivo de la investigación es extender el conocimiento humano acerca del
mundo físico, biológico o social más allá de lo ya conocido. Los resultados obtenidos
deben ser analizados de forma objetiva y teniendo en cuenta las diversas variables que
pueden estar afectando al fenómeno estudiado.

26
Debemos tener en cuenta que la investigación no se limita a la ciencia, todas las
áreas del conocimiento son objeto de constante investigación. De esta manera se alcanza el
progreso. Así tenemos que, en economía, educación, derecho, y hasta en el arte, la
investigación estimula el desarrollo del acervo profesional.
En líneas generales, cualquier investigación tiene las siguientes funciones:
• Expansión del conocimiento: Investigamos para saber más. La mayor
utilidad de la investigación podemos decir que es la producción de nuevo conocimiento
sobre el ya existente. El conocimiento, entonces, es dinámico y creciente.

• Conocer la verdad: La duda y la inconformidad son los grandes promotores


de muchas investigaciones. El conocimiento de la verdad, de cómo funciona la naturaleza,
de cómo explicar nuestra realidad es gran parte de producto de investigadores dedicados a
satisfacer sus interrogantes.

• Mejorar la calidad de vida: La electricidad es esencial en nuestras rutinas


diarias. Hace menos de 300 años atrás era un fenómeno desconocido para la mayoría de la
población. Es impensable poder vivir en nuestras sociedades modernas sin electricidad.

• Explorar la historia: La investigación en este caso se basa en indagar cómo


fue el pasado y los eventos que nos condujeron al momento actual. Por ejemplo, la
desaparición de la civilización Maya es uno de los misterios más grandes de la historia.

• Corregir errores: Muchas veces hemos cometido errores por falta de


investigación.

• Favorecer el progreso de la humanidad: La humanidad se ha beneficiado


enormemente por el trabajo de investigación, principalmente en el área de la salud e
higiene.

• Nuevos descubrimientos: Contrario a lo que muchos creen, los


descubrimientos e invenciones no se producen de la nada. Detrás de cada invento o

27
descubrimiento hay una búsqueda consciente, con la finalidad de hallar mejoras. Es un
procedimiento de reflexión, de control y de crítica que funciona a partir de un sistema, y
que se propone aportar nuevos hechos, datos, relaciones o leyes en cualquier ámbito del
conocimiento científico.

4.1 La investigación científica

La investigación científica es un procedimiento de reflexión, de control y de crítica


que funciona a partir de un sistema, y que se propone aportar nuevos hechos, datos,
relaciones o leyes en cualquier ámbito del conocimiento científico.

La información que resultará será de carácter relevante y fidedigna (digna de


crédito), pero no podrá decirse que es absolutamente verdadera: la ciencia apunta a
descubrir nuevos conocimientos, pero también a reformular los existentes, de acuerdo con
los avances en la técnica, la tecnología y el pensamiento.

Aquellos que realizan esta clase de investigaciones son denominados científicos, y


en el tiempo actual, la principal limitación es la disponibilidad de recursos para sostener la
investigación por el tiempo que esta demande.

Debe remarcarse esto, ya que durante mucho tiempo el descubrimiento científico


estuvo limitado por cuestiones políticas o religiosas, que se transformaban en dogmas
contra los que no se podía investigar. Además, la ciencia no era vista como algo tan
necesario para la sociedad, sino como un proceso más individual, por lo que era difícil
encontrar un científico que perciba un ingreso por su actividad.

La investigación científica está compuesta por tres grandes elementos:

El objeto: Es aquello sobre lo que se indaga, entendido como el tema sobre el que se
investigará.

28
El medio: Es el conjunto de técnicas adecuadas para realizar la investigación. En el
método científico consiste en la observación, luego la recolección de los datos relevantes de
esa observación, a partir de ello formular la hipótesis, realizar la experimentación que la
constata y a partir de eso elaborar una conclusión. En el paso de la hipótesis es donde
interviene la capacidad del científico, que puede estar equivocado: en ese caso, luego de la
conclusión podrá volver atrás y plantear otra hipótesis alternativa.
La finalidad de la investigación: Son las razones por las que se puso en marcha la
investigación. Una parte puede involucrar la recolección de datos (información), otra parte
puede vincularse con la elaboración y demostración de una teoría o modelo. La
investigación apunta también a obtener metodología auxiliar, y a crear métodos o
instrumentos nuevos de contraste.

4.2 Tipos de investigación

29
1) Según sus distintos ámbitos:
• Según su propósito y su finalidad: Será investigación pura cuando intente
aumentar los conocimientos teóricos de una materia, mientras que será investigación
aplicada cuando los conocimientos apunten a una aplicación inmediata a la realidad.
• Según sus conocimientos previos: Podrá ser exploratoria, descriptiva o
explicativa: en el primer caso buscará una visión general de un nuevo tema de estudio, en el
segundo, quiere encontrar la estructura o el funcionamiento de algo, y en el tercero, quiere
encontrar las leyes que determinan esos comportamientos.
• Según los medios que se tengan que investigar: Se tratará de una
investigación documental cuando se base en análisis de datos obtenidos de diferentes
fuentes, será investigación de campo cuando recogerá los datos directamente desde el lugar
donde se produce el hecho, y será experimental cuando el propio investigador deba crear
las condiciones para establecer la relación causa-efecto del fenómeno.

2) En función del propósito con el que se realizan.

1. Investigación pura o teórica: Este tipo de investigación tiene como principal


objetivo la obtención de conocimientos de diferente índole, sin tener en cuenta la
aplicabilidad de los conocimientos obtenidos.
Por ejemplo, las investigaciones en matemáticas puras, es normal no preocuparse
por la facilidad con la que se pueden aplicar las conclusiones obtenidas.

2. Investigación aplicada: Se trata de un tipo de investigación centrada en encontrar


mecanismos o estrategias que permitan lograr un objetivo concreto, como curar una
enfermedad o conseguir un elemento o bien que pueda ser de utilidad. Por consiguiente, el
tipo de ámbito al que se aplica es muy específico y bien delimitado, ya que no se trata de
explicar una amplia variedad de situaciones, sino que más bien se intenta abordar un
problema específico.

3) Según el nivel de profundización en el objeto de estudio

30
3. Investigación exploratoria: Este tipo de investigación se centra en analizar e
investigar aspectos concretos de la realidad que aún no han sido analizados en profundidad.
Básicamente se trata de una exploración o primer acercamiento que permite que
investigaciones posteriores puedan dirigirse a un análisis de la temática tratada.

4. Descriptiva: El objetivo de este tipo de investigación es únicamente establecer


una descripción lo más completa posible de un fenómeno, situación o elemento concreto,
sin buscar ni causas ni consecuencias de éste. Mide las características y observa la
configuración y los procesos que componen los fenómenos, sin pararse a valorarlos.
5. Explicativa: se utiliza con el fin de intentar determinar las causas y consecuencias
de un fenómeno concreto. Se busca no solo el qué sino el porqué de las cosas, y cómo han
llegado al estado en cuestión. Para ello pueden usarse diferentes métodos, como la el
método observacional, correlacional o experimental. El objetivo de este, es crear modelos
explicativos en el que puedan observarse secuencias de causa-efecto.
4) Según el tipo de datos empleados que se recojan
6. Cualitativa: Se basa en la obtención de datos en principio no cuantificables,
basados en la observación. Aunque ofrece mucha información, los datos obtenidos son
subjetivos y poco controlables y no permiten una explicación clara de los fenómenos. Se
centra en aspectos descriptivos.

7. Cuantitativa: Se basa en el estudio y análisis de la realidad a través de diferentes


procedimientos basados en la medición. Permite un mayor nivel de control e inferencia que
otros tipos de investigación, siendo posible realizar experimentos y obtener explicaciones
contrastadas a partir de hipótesis.

5) Según el grado de manipulación de las variables


8. Investigación experimental: Es manipulación de variables en condiciones
altamente controladas, replicando un fenómeno concreto y observando el grado en que la o
las variables implicadas y manipuladas producen un efecto determinado. Los datos se
obtienen de muestras aleatorizadas, de manera que se presupone que la muestra de la cual
se obtienen es representativa de la realidad.

31
9. Cuasi experimental: Se asemeja a la experimental en el hecho de que se pretende
manipular una o varias variables concretas, con la diferencia de que no se posee un control
total sobre todas las variables, como por ejemplo aspectos vinculados al tipo de muestra
que se presenta al experimento.

10. No experimental: Este tipo de investigación se basa fundamentalmente en la


observación. En ella las diferentes variables que forman parte de una situación o suceso
determinados no son controladas.

6) Según el tipo de inferencia de cómo funciona la realidad


11. De método deductivo: Se basa en el estudio de la realidad y la búsqueda de
verificación o falsación de unas premisas básicas a comprobar.

12. De método inductivo: Es la obtención de conclusiones a partir de la observación


de hechos. La observación y análisis permiten extraer conclusiones más o menos
verdaderas, pero no permite establecer generalizaciones o predicciones.
13. De método hipotético-deductivo: Se considera verdaderamente científica. Se
basa en la generación de hipótesis a partir de hechos observados mediante la inducción,
unas hipótesis que generan teorías que a su vez deberán ser comprobadas y falseadas
mediante la experimentación.

7) Según el periodo temporal en que se realiza


14. Longitudinal: Es un tipo de investigación que se caracteriza por realizar un
seguimiento a unos mismos sujetos o procesos a lo largo de un período concreto. Permite
ver la evolución de las características y variables observadas.

15. Transversal: Se centran en la comparación de determinadas características o


situaciones en diferentes sujetos en un momento concreto, compartiendo todos los sujetos
la misma temporalidad.

32
4.3 Características de la investigación

Es empírica: Toda investigación se basa en observaciones que son realizadas por


parte del investigador, quien a la vez debe realizar experimentos sobre las teorías
planteadas.

Es controlada: El investigador durante la investigación deberá de mantener


constante aquellas variables que no pueden ser medidas, de esta forma el proceso siempre
estará controlado.

Es replicable: La investigación tiene la característica de que todo experimento


realizado puede ser replicado y repetido por el investigador o otros investigadores que
quieren avalar si las conclusiones llegan a ser las mismas.

Hace uso de métodos cuantitativos: Todos los datos analizados durante la


investigación se han de transformar en diversas medidas numéricas, las cuales luego serán
tratadas de una forma estadística y cuantitativa.

Es sistemática: Todo el proceso investigativo se ha de llevar a cabo de forma


secuencial y ordenada. El proceso debe ser metódico, debe usar procedimientos y métodos
sistemáticos y no debe generar riesgo.

Cíclica: Toda investigación se presenta como un proceso cíclico, la cual tanto inicia
como finaliza con un problema.

Hace uso de hipótesis: Toda información sin importar el campo de estudio ha de


hacer uso de hipótesis, las cuales servirán de guía principal.

Debe ser paciente: Toda investigación que se realice deberá ejecutarse sin ninguna
prisa y con toda paciencia, de esta forma se garantizará la correcta obtención y precisión en
los datos.

33
Es lógica: Todo proceso investigado tiene su base en la lógica empírica. Cada
análisis se ha de realizar de una forma imparcial y objetiva, donde se han de seguir ciertos
principios válidos y procedimientos.

Es analítica: Un punto que logra caracterizar muy bien la investigación es que


siempre es analítica, ya que todos sus datos necesitan de un análisis crítico, para validar que
no hay error alguno de interpretación.

4.4 Características de la investigación científica

Tiene relevancia geográfica


La investigación generalmente es desarrollada en función a un determinado
territorio o región.
Es planificada
Sin importar el tema tratado, siempre necesitará de una previa planificación, donde
se ha de establecer los objetivos, el método a utilizar y los plazos.
Cantidad de financiación que necesitará
El proceso para hacer posible la investigación científica genera gastos, por tanto
antes de iniciar con la investigación se debe tener planificado el costo aproximado que
generará y se ha de tener una financiación adecuada para poder hacer posible la
investigación.
Validez
Toda investigación científica ha de utilizar instrumentos y métodos que sean válidos
para la comunidad científica, sólo así la investigación realizada se podrá considerar como
científica.
Tema
Unas características de la investigación es el tema, ya que se debe conocer antes de
realizar la observación y los experimentos. Los temas son variados, por ejemplo: pueden
ser de política, medicina, arquitectura, industria, tecnología, etc.
Urgencia

34
Uno de los puntos a tener en cuenta cuando se realiza una investigación es el tiempo
que se dispone para finalizar el proceso. Algunos problemas para ser solucionados
necesitan de respuestas inmediatas, mientras otros requieren de tiempo. Al identificar el
tiempo para cada investigación se conseguirá un excelente resultado.
Otras características de la investigación científica
• Debe ser innovadora.
• Es objetiva.
• Sus muestras son representativas.
• Hace uso del método científico.
• Sus resultados son comprensibles.
• Es verificable.
• Apta para publicación.
• Da paso a la elaboración de teorías.
Características de una investigación de alta calidad
• Se incrementa.
• Está basada en trabajos de otros.
• Se puede realizar.
• Se debe realizar con el objetivo de beneficiar a la sociedad.
• Se puede repetir.
• Basada en el razonamiento lógico.
• Da a lugar a nuevas preguntas.
• Es cíclica.
• Busca solucionar problemas.

35
CONCLUSIÓN

El origen del aprendizaje del ser humano puede tener tanto un sentido psicológico
como un sentido lógico y ello es claramente evidenciado a través de ciertas corrientes que
tratan de demostrar el origen del conocimiento, hablar sobre el conocimiento es hablar
sobre el problema de la realidad, es abrirse al interrogante sobre la verdad y la certeza de
nuestro saber sobre esa misma realidad, al eterno combate entre los contenidos objetivos y
las seguridades subjetivas.
Los resultados que arrojan hoy en día estas investigaciones de mercado son gracias
a estudios no solo cualitativos si no también cuantitativos. Las tendencias del mercado
pueden ser medidas con tanta precisión que las decisiones de la mayoría de las
organizaciones en cuanto a la innovación de productos, como la implementación de nuevos
servicios se basan en los datos que arrojan estos estudios orientados a los consumidores y a
la satisfacción de sus necesidades.
Los medios para conocer son variados, pero su finalidad es la misma. La ciencia no
es una sola, está compuesta por muchas ciencias particulares que estudian un determinado
objeto o el mismo objeto de diferentes perspectivas. El científico debe ser objetivo, dejar
todo lo subjetivo a un lado, tarea difícil pero no imposible, y ver las cosas tal y como son,
para luego poder transmitir sus teorías a otros hombres de ciencia y al mundo en general.
El hombre necesita conocer la realidad que lo rodea, así sea conocer la relación que
hay entre él y el objeto o la realidad misma, para poder adaptarse o adaptarla a él.

36
BIBLIOGRAFIA

Hessen, J., Gaos, J., & Romero, F. (1981). Teoría del conocimiento. Espasa-Calpe.

Gibbons, M., Limoges, C., Nowotny, H., Schwartzman, S., Scott, P., & Trow, M.
(1997). La nueva producción del conocimiento. La dinámica de la ciencia y la investigación
en las sociedades contemporáneas, 121.

Arias, F. (1986). Introducción a la Técnica de Investigación en ciencias de la


Administración y del Comportamiento. México: Trillas.

Raffino, M. Ciencias Fáticas. (2018, Diciembre 28). [Página Web en línea]


Disponible: https://concepto.de/. Consultado: 26 de enero de 2020

Bourdie, P. (2003). El oficio de científico: ciencia de la ciencia y reflexividad.


Anagrama.

Popper, K. R. (1989). La lógica de la investigación científica. REI,.

Tamayo, M. (2004). El proceso de la investigación científica. Editorial Limusa.

Tamayo Tamayo, M. (1998). proceso de la investigación científica: incluye glosario


y manual de evaluación de proyectos.

Cegarra Sánchez, J. (2004). Metodología de la investigación científica y tecnológica


(No. 001.891). Díaz de Santos.

Cuesta-Benjumea, C. D. L. (2006). La teoría fundamentada como herramienta de


análisis. Cultura de los cuidados, año X, nº 20, 2º semestre 2006; pp. 136-140.

37
Craveri, A. M., & Anido, M. (2008). El aprendizaje de matemática con herramienta
computacional en el marco de la teoría de los estilos de aprendizaje. Revista de estilos de
aprendizaje, 1(1).

Horkheimer, M. (2000). Teoría tradicional y teoría crítica. Barcelona: Paidós.

38

También podría gustarte