Está en la página 1de 41

PLANIFICACION PREQUIRURGICA EN

FRACTURAS ARTICULARES
Los que fracasan en la planificación
planifican el fracaso
HISTORIA

La inmovilización de la articulación lesionada fue


práctica común en el siglo 19 y principios del 20.
Lambotte recomendaba:
• Reducción anatómica de la superficie articular con
alambres de Kirschner
• Alineación de los fragmentos diafiso-epifisarios
• Sólida fijación del macizo articular a la diáfisis
• Aportar injerto óseo
HISTORIA

Sir John Charnley reconoció la importancia de


la movilización activa precoz:

“Una perfecta restauración anatómica y una


completa movilidad articular pueden sólo
obtenerse con la fijación interna”

(Sir John Charnley, 1961)


CARTILAGO ARTICULAR

• Cartílago articular:
• Fuerte
• Elástico
• Avascular
• Composición:
• Condrocitos
• Proteoglicanos
• Colágeno tipo II
• Agua
CARTILAGO ARTICULAR

Papel:
 Distribución uniforme de las cargas.
 Superficie sin fricción para la
articulación.
 Amortiguador de los impactos.
Paciente

Habilidades Facilidades

Táctica
quirúrgica

Tipo de
Lesión fractura

Equipamiento
ESTUDIOS
 RX
 TAC
 TAC + RECONSTRUCCION 3D
 RMN
• QUIRURGICAMENTE
• BIOLOGICAMENTE
• BIOMECANICAMENTE
PENSAR???????
OBJETIVOS
RESTABLECER LA
FUNCION Y
ANATOMIA DE LA
ARTICULACION EN
LA MEDIDA DE LO
POSIBLE.

DISMINUIR LOS
RIESGOS DE
RIGIDEZ
ARTICULAR.
DETERMINACIONES
 LA CIRUGIA CONSISTE EN LA RESTAURACION DE LA
NORMAL ANATOMIA DE LA ARTICULACION, FIJACION
DE LA FRACTURA MEDIANTE PLACAS, TORNILLOS,
OTROS Y EN ALGUNOS CASOS SUSTITUCION DE LA
ARTICULACION.
• La movilización inmediata es necesaria para prevenir la rigidez
articular y asegurar la curación y recuperación del cartílago, lo
que requiere una fijación interna estable. (Salter et al. 1980)
• La reducción anatómica y la fijación estable de los fragmentos
articulares es necesaria para restaurar la congruencia de la
articulación
• La reducción anatómica más compresión interfragmentaria +
movilización, conduce a la curación del cartílago hialino
(Mitchell & Shepherd 1980)
CONCEPTOS
• La inmovilización produce rigidez articular – la
inmovilización de las fracturas articulares tratadas por
R.A.F.I provoca mucha mayor rigidez.
CONCEPTOS

- Fragmentos osteocondrales que no se rellenan con


fibrocartílago, la inestabilidad resultante es permanente.

- Los defectos metafisarios deben rellenarse con injertos


óseos para prevenir el re-desplazamiento articular.

- Los desplazamientos metafisario y diafisario deben


reducirse para prevenir la sobrecarga a la articulación.
RAFI
(reducción
La Tracción + RAFI +
abierta y
inmovilización movilización movilización
fijación
de 1–3 meses precoz = postoperatorio
interna) +
= rigidez buena = el mejor
inmovilización
articular movilidad resultado
= rigidez
articular
PRINCIPIOS DEL TRATAMIENTO
• Conocimiento de la lesión:
– Evaluación de los tejidos
blandos
– Imágenes adecuadas:
radiografías, TC, RM
• Planificación preoperatoria
• Momento de la intervención
• Acceso quirúrgico
• Reducción articular
• Sostén de la metáfisis
• Cuidados postoperatorios
• Primaria: Poco edema, buen estado de
la piel, traumatismo reciente
• Primaria diferida: - Tracción o fijador
Momento de externo
la - RAFI 1–2 semanas
después
intervención • 2 sesiones: -
Reconstrucción de la superficie
articular
TRATAMIENTO QUIRÚRGICO - TOMA DE
DECISIONES
• Tipo de traumatismo
• Magnitud de la incongruencia
• Edad
• Profesión y actividades recreativas
• Articulación afectada
• Objetivos del tratamiento
• Expectativas del paciente
• Reducción articular
• Compresión interfragmentaria
PRINCIPIOS • Agujas de Kirschner paso por
DEL paso
TRATAMIENTO • Injerto óseo en los defectos
QUIRURGICO • Pequeñas separaciones
perdonan??
• Los escalones son peligrosos
 MATERIALES  TECNICA
 Papel calco  Planificación del método
 Plantillas de implantes para la fijación de la
 Goniometro fractura.
 rotuladores  Superposicion directa
 Ejes de la articulacion.
 Silueta del lado normal.
• Eje fisiológico
• Dibujar los
fragmentos
• Recortarlos
• Reducir sobre
el eje articular
RIESGOS
INFECCION

LESIONES
RIGIDEZ
VASCULARES O
ARTICULAR.
NERVIOSAS.

FLEBITIS O
HEMATOMAS
TROMBOFLEBITIS.

ROTURA O
AFLOJAMIENTO DE
ESTALLIDO DE
MATERIAL
HUESO
• Movilización activa no
dolorosa
• Ejercicios isométricos
desde el primer día
Cuidados • Fisioterapia
postoperatorios: • Carga limitada (15–20 K)
Pacte de 32 años de edad, accidente de auto, estado etilico
Postoperatorio inmediato Seguimiento a 1 año
Si sabe a donde va tiene mas
probabilidades de llegar

Antes de una operación, el tiempo que el cirujano


dedica a una cuidadosa planificación preoperatoria
es esencial y, a menudo, determina el éxito o fracaso
de la misma.

J. Schatzker
TRAUMAPLAN: para la planificación
preoperatoria
en traumatología

TRAUMAPLAN: Preoperative Planning for Orthopedic Surgery

 Enl@ce: Revista Venezolana de Información,


 Tecnología y Conocimiento
 ISSN: 1690-7515
 Depósito legal pp 200402ZU1624
 Año 8: No. 2, Mayo-Agosto 2011, pp. 61-78
TRAUMAPLAN: para la planificación preoperatoria
en traumatología

 Los sistemas de cirugía ortopédica asistida por


computador (CAOS), son ampliamente utilizados
para cirugía de fracturas
 La planificación es importante para el procedimiento
quirúrgico.
 TRAUMAPLAN: etapas para el desarrollo de
planificación.
TRAUMAPLAN: para la planificación preoperatoria
en traumatología

TRAUMAPLAN: UN PC Y UNA
CAMARA
TRAUMAPLAN: para la planificación preoperatoria
en traumatología
TRAUMAPLAN: para la planificación preoperatoria
en traumatología

 Adquisición de la imagen:
 Placa sobre el megatoscopio
 Fotografia
 Descarga al computador
TRAUMAPLAN: para la planificación preoperatoria
en traumatología

 Calibracion de la imagen
 Mejoramiento de la imagen
TRAUMAPLAN: para la planificación preoperatoria
en traumatología

 Segmentación y ensamblaje de la fractura.


TRAUMAPLAN: para la planificación preoperatoria
en traumatología
TRAUMAPLAN: para la planificación preoperatoria
en traumatología

 Deformación del implante:


TRAUMAPLAN: para la planificación preoperatoria
en traumatología

También podría gustarte