Está en la página 1de 12

UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR DE

SAN MARCOS
DECANA DE AMERICA
FACULTAD DE INGENIERA ELECTRONICA Y
ELECTRICA

ALUMNO: SANTOS ALVARO, DAVID BRIAN


CODIGO: 18190252
TEMA: LABORATORIO N°2 – LEY DE CORRIENTES DE
KIRCHHOFF
TIPO DE INFORME: PREVIO
FECHA: 28/01/2020
CURSO: LABORATORIO DE CIRCUITOS ELECTRICOS I

LIMA – PERU
2020
LEY DE CORRIENTES DE KIRCHHOFF
LEYES BÁSICAS DE CIRCUITOS: LEY DE CORRIENTES DE
KIRCHHOFF
OBJETIVOS
 Verificar experimentalmente la ley de Ohm
 Conocer los principios y fundamentos de la Ley de Corrientes (Primera Ley de
Kirchhoff)
 Comprobar mediante la experimentación las aplicaciones prácticas de la Ley de
Corrientes

INFORME PREVIO
1. Investigue acerca de los orígenes de la ley de Ohm

HECHOS PREVIOS ANTES DEL DESCUBRIMIENTOS

En enero de 1871, antes del trabajo de Georg Ohm, Henry Cavendish experimentó con botellas
de Leyden y tubos de vidrio de diferente diámetro y longitud llenados con una solución salina.
Como no contaba con los instrumentos adecuados, Cavendish calculaba la corriente de forma
directa: se sometía a ella y calculaba su intensidad por el dolor. Cavendish escribió que la
"velocidad" (corriente) variaba directamente por el "grado de electrificación" (tensión). Él no
publicó sus resultados a otros científicos a tiempo, y sus resultados fueron desconocidos hasta
que Maxwell los publicó en 1879.

LAS PRUEBAS DE GEORG OHM

En 1825 y 1826, Ohm hizo su trabajo sobre las resistencias, y


publicó sus resultados en 1827 en el libro Die galvanische Kette,
mathematisch bearbeitet (Trabajos matemáticos sobre los
circuitos eléctricos). Su inspiración la obtuvo del trabajo de la
explicación teórica de Fourier sobre la conducción del calor. En
sus experimentos, inicialmente uso pilas voltaicas, pero
posteriormente usó un termopar ya que este proveía una fuente
de tensión con una resistencia interna y diferencia de potencial
casi constante. Usó un galvanómetro para medir la corriente, y
se dio cuenta que la tensión de las terminales del termopar era proporcional a su temperatura.
Entonces agregó cables de prueba de diferente largo, diámetro y material para completar el
circuito. El encontró que los resultados obtenidos podían modelarse a través de la ecuación:
𝑨
𝑿=
(𝑩 + 𝑰′ )
Donde X era la lectura obtenida del galvanómetro, L era el largo del conductor a prueba, A
dependía solamente de la temperatura del termopar, y B era una constante de cada material.

EL LARGO CAMINO A LA ACEPTACION DE SU TRABAJO

A partir de esto, Ohm determinó su ley de proporcionalidad y publicó sus resultados. La ley de
Ohm todavía se sigue considerando como una de las descripciones cuantitativas más importante
de la física de la electricidad. Aunque cuando Ohm publicó por primera vez su trabajo, las críticas
rechazaron su trabajo. Su trabajo fue denominado "una red de fantasías desnudas", y el ministro
alemán de educación afirmó que un profesor que predicaba tales herejías no era digno de
enseñar ciencia. El rechazo al trabajo de Ohm se debía a la filosofía científica que prevalecía en
Alemania en esa época, la cual era liderada por Hegel, que afirmaba que no era necesario que
los experimentos se adecuaran a la comprensión de la naturaleza, porque la naturaleza esta tan
bien ordenada, y que además la veracidad científica puede deducirle al razonar solamente.
También, el hermano de Ohm, Martín Ohm, estaba luchando en contra del sistema de educación
alemán. Todos estos factores dificultaron la aceptación del trabajo de Ohm, el cual no fue
completamente aceptado hasta la década de los años 1840. Afortunadamente, Ohm recibió el
reconocimiento de sus contribuciones a la ciencia antes de que muriera. En los años 1850, la
ley de Ohm fue conocida como tal, y fue ampliamente probada, y leyes alternativas
desacreditadas, para las aplicaciones reales para el diseño del sistema del telégrafo, discutido
por Morse en 1855.

HECHOS CONSECUENTES Y PRECEDENTES

En los años 1920, se descubrió que la corriente que fluye a través de un resistor ideal tiene
fluctuaciones estadísticas, que dependen de la temperatura, incluso cuando la tensión y la
resistencia son exactamente constantes. Esta fluctuación, conocida como ruido de Johnson-
Nyquist, es debida a la naturaleza discreta de la carga. Este efecto térmico implica que las
medidas de la corriente y la tensión que son tomadas por pequeños períodos de tiempo tendrán
una relación V/I que fluirá del valor de R implicado por el tiempo promedio de la corriente
medida. La ley de Ohm se mantiene correcta para la corriente promedio, para materiales
resistivos. El trabajo de Ohm precedió a las ecuaciones de Maxwell y también a cualquier
comprensión de los circuitos de corriente alterna. El desarrollo moderno en la teoría
electromagnética y el análisis de circuitos no contradicen la ley de Ohm cuando estas son
evaluadas dentro de los límites apropiados.

2. ¿En qué consiste la ley de corrientes de Kirchhoff?

Las leyes de Kirchhoff son dos igualdades que se basan en la conservación de la energía y la carga
en los circuitos eléctricos. Fueron descritas por primera vez en 1846 por Gustav Kirchhoff. Ambas
leyes de circuitos pueden derivarse directamente de las ecuaciones de Maxwell, pero Kirchhoff
precedió a Maxwell y gracias a Georg Ohm su trabajo fue generalizado. Esta ley también es
llamada ley de nodos o primera ley de Kirchhoff y es común que se use la sigla LCK para referirse
a esta ley. La ley de corrientes de Kirchhoff nos dice que: En cualquier nodo, la suma de las
corrientes que entran en ese nodo es igual a la suma de las corrientes que salen. De forma
equivalente, la suma de todas las corrientes que pasan por el nodo es igual a cero.
𝑛
∑ 𝐼𝑘 = 𝐼1 + 𝐼2 + 𝐼3 … + 𝐼𝑛 = 0
𝑘=1
PRODECIMIENTO TEORICO
Se realizó el análisis teórico del circuito mostrado

I1(µA) I2(µA) I3(µA) I4(µA) I5(µA )


Valor teórico 250 125 62.5 62.5 125

Para resolver este circuito por la ley de corrientes de Kirchhoff (LCK) se toman los nodos de no
referencia que en este caso es 1, 2, y 3 donde el nodo 1 es un nodo ficticio.

Para el nodo 2:

𝐼1 = 𝐼2 + 𝐼3 + 𝐼4
5 − 𝑉2 𝑉2 𝑉2 − 𝑉3 𝑉2 − 𝑉3
= + +
10 20 20 20
5𝑉2 + 2𝑉3 = 10 … (𝐼)

Para el nodo 3:
𝐼4 + 𝐼3 = 𝐼5
𝑉2 − 𝑉3 𝑉2 − 𝑉3 𝑉3
+ =
20 20 10
2𝑉3 = 𝑉2 … (𝐼𝐼)

Reemplazando (II) en (I)


8𝑉3 = 10
𝑽𝟑 = 𝟏. 𝟐𝟓𝑽
𝑽𝟐 = 𝟐. 𝟓𝑽
Para hallar la intensidad de corriente que circula en cada rama, se procede a aplicar la ley de
Ohm.
5 − 2.5
𝐼1 = = 250𝜇𝐴
104
2.5
𝐼2 = = 125𝜇𝐴
204
2.5 − 1.25
𝐼3 = = 62.5𝜇𝐴
204
2.5 − 1.25
𝐼4 = = 62.5𝜇𝐴
204
1.25
𝐼5 = = 125𝜇𝐴
104
3. La configuración en base común se caracteriza por tener una impedancia de entrada
baja e impedancia de salida y una ganancia de corriente menor que 1. La ganancia de
voltaje, sin embargo, puede ser bastante grande. La configuración estándar con el
modelo equivalente Re en base común sustituido en la red equivalente en CA.

La impedancia de salida Ro del transistor no se incluye para la configuración en base común, ya


que por lo general está en el intervalo de los Mega Ohm y puede ser ignorada en paralelo con el
resistor Rc.

𝑍𝑖 = 𝑅𝐸 ||𝑟𝑒
𝑍𝑜 = 𝑅𝑐
𝑉𝑖
𝑉𝑜 = −𝐼𝑜𝑅𝑐 = −(−𝐼𝑐)𝑅𝑐 =∝ 𝐼𝑒𝑅𝑐 =∝ ( ) 𝑅𝑐
𝑅𝑒
𝑉𝑜 𝛼𝑅𝑐 𝑅𝑐
𝐴𝑣 = = ≅
𝑉𝑖 𝑟𝑒 𝑟𝑒
𝑠𝑢𝑝𝑜𝑛𝑖𝑒𝑛𝑑𝑜 𝑞𝑢𝑒 𝑅𝑒 ≫ 𝑟𝑒 𝑟𝑒𝑠𝑢𝑙𝑡𝑎
𝐼𝑜
𝐴𝑖 = = −∝≅ −1
𝐼𝑖
El hecho de que Av. Sea un numero positivo muestra que Vo y Vi están en fase en el caso de la
configuración en base común.

Para la configuración en base común 𝑟𝑂 = 1/ℎ𝑜𝑏 por lo general está en el intervalo de los Mega
Ohm y es suficientemente más grande que la resistencia en paralelo Rc para permitir la
aproximación 𝑟𝑜 ||𝑅𝑐 ≅ 𝑅𝑐

y su circuito equivalente en CA seria (notese la union del base comun)

Amplificadores en Base común


El circuito esta conectado en base común, luego se tienen nuevos parametros de esta nueva
interconexión, los cuales se muestran

A la izquierda: Configuración en base común.


A la derecha: Modelo de base común con parámetros

Amplificación aplicada a pequeña señal

4. Analizar teóricamente el circuito de la figura 8.1 realizando el análisis CC para hallar


Q y el análisis CA para hallar Av, Ai, Zi y Zo (valores teóricos)

Análisis en CC.

Del análisis en CC, tenemos las clásicas medidas


Mediante el Thévenin, podemos hallar la corriente de base
𝑅1. 𝑅2 (56𝐾)(13𝐾)
𝑅𝑏 = = = 𝟏𝟎. 𝟓𝟓𝑲𝑶𝒉𝒎.
𝑅1 + 𝑅2 (56𝐾 + 13𝐾)
El voltaje de Thévenin, para alimentar la base.
𝑅2. 𝑉𝑐𝑐 (13𝐾)(10)
𝑉= = = +𝟏, 𝟖𝟖𝟒 𝑽
𝑅1 + 𝑅2 (56𝐾 + 13𝐾)
Después el circuito luciría así:

El transistor es el 2N2222, cuyo valor de Vbe es el tradicional 0.7 V (teórico) mientras podemos
evaluar con una beta entre 100 y 200, eligiendo el 145

𝑉𝑏𝑒(𝑜𝑛) = 𝟎. 𝟕𝑽 , 𝛽 = 𝟏𝟒𝟓
Luego vemos que:

𝑉 = 𝑉𝑅𝑏 + 𝑉𝑏𝑒 + 𝑉𝑅𝑒


Vemos y sabemos que: 𝑉𝑅𝑒 = 𝐼𝑏(𝛽 + 1)𝑅𝑒 y que: 𝑉𝑅𝑏 = 𝐼𝑏. 𝑅𝑏

Entonces:

𝑉 = 𝐼𝑏. 𝑅𝑏 + 𝑉𝑏𝑒 + 𝐼𝑏(𝛽 + 1)𝑅𝑒


Despejamos Ib:
𝑉 − 𝑉𝑏𝑒
𝐼𝑏 =
(𝛽 + 1)𝑅𝑒 + 𝑅𝑏
Entonces:
(+1.884) − (0.7)
𝐼𝑏 = = 𝟕. 𝟓𝟔𝟑 𝒖𝑨
(145 + 1)(1𝐾) + (10.55𝐾)
Luego, sabiendo eso tenemos:

𝐼𝑐 = 𝐼𝑏(𝛽) = (7.563𝑢)(145) = 𝟏. 𝟎𝟗𝟔 𝒎𝑨


También tenemos:

𝐼𝑒 = 𝐼𝑏 + 𝐼𝑐 = (7.563𝑢) + (1.096 𝑚) = 𝟏. 𝟏𝟎𝟑 𝒎𝑨


Luego los Potenciales (Ve, Vc, Vb) en las puntas del transistor, teniendo las resistencias, las
corrientes y los potenciales en los otros extremos (+12V, +3.83V, Tierra) se revelan que:

𝑉𝑐𝑒 = 5.608𝑉 𝑉𝑐 = 6.712𝑉 𝑉𝑏 = 1.878𝑉 , 𝑉𝑒 = 1.103𝑉


Teniendo así los valores de voltajes y corriente que trabajan en el transistor

el valor de Vce cuando Ic es cero seria


correctamente Vcc = 10V y del otro lado
(para el caso donde tenemos una
resistencia de emisor) en el momento en
que la Vcc tenga que ser cero, el Ic toma
el valor de Vcc/(Re+Rc) siendo todo esto,
el IcMAX = 2.5mA

Entonces el punto Q más idóneo seria:

𝑽𝑪𝑬𝑸 = 𝟓𝑽 𝑰𝑪𝑸 = 𝟏. 𝟐𝟓𝒎𝑨

Esto claro también seria cuestión de que


los valores tornen cercanos a estos.
5. Defina la estabilidad de la polarización

Los factores de estabilidad nos dan la variación de una tensión o una corriente en función de
alguno de los parámetros susceptibles de cambio en el dispositivo. Por ejemplo, si consideramos
la corriente de colector como elemento a observar, podemos definir al menos cuatro factores
de estabilidad, que nos indican la variación de dicha corriente con respecto a otros cuatro
elementos como son la tensión base-emisor, la corriente inversa colector-base, la ganancia en
continua (β) y la tensión de alimentación del circuito. Las definiciones serían concretamente:

Las definiciones serían análogas si hubiésemos considerado como valor a observar la tensión de

colector, o la corriente de base.

Cálculo de las variaciones de tensión o corriente

A la hora de calcular la variación de una tensión o corriente primero tenemos que definir con
respecto a qué queremos conocer la variación. Un caso típico es calcular la variación de la
corriente de colector de un transistor con respecto a la temperatura. Esto implica ser capaces
de calcular el incremento o decremento en la IC cuando la temperatura pasa de un valor T1 a
otro T2. En general no se dispone de ningún dato que nos indique directamente cuánto varía IC
con T, por lo que el cálculo hay que hacerlo empleando otros tipos de relaciones que sí se
conocen. Concretamente el problema queda planteado de la siguiente forma:

Como se puede observar en la tabla anterior, para realizar el cálculo necesitamos la variación
de IC con respecto a la temperatura, pero generalmente no se dispone de este dato, y sí de
otros como son las variaciones de la tensión VBE, la corriente IC0, β y VCC con la temperatura.
La solución del problema pasa entonces por poner IC en función de estos cuatro valores: 𝐼𝑐 =
𝑓(𝑉𝑏𝑒, 𝐼𝑐0, 𝛽, 𝑉𝑐𝑐), , derivando ahora con respecto a los cuatro parámetros podemos obtener
lo siguiente:

A partir de la anterior ecuación podemos determinar la variación buscada y resolver el


problema.
BIBLIOGRAFIA

DATASHIP. 2N2222. https://html.alldatasheet.com/html-


pdf/21675/STMICROELECTRONICS/2N2222/8120/5/2N2222.html

ACADEMIA. Modelado y señal pequeña.


https://www.academia.edu/11149612/Modelado_y_An%C3%A1lisis_de_peque%C3%
B1a_se%C3%B1al_del_BJT

ELECTR-Unicrom. Punto de trabajo Q de un transistor. https://unicrom.com/punto-trabajo-q-


recta-carga-estatica-transistor/

ELECTR-Unicrom. Amplificador en base común. https://unicrom.com/amplificador-base-


comun/

CLASE12. Parámetros híbridos de un Transistor.


Diapo.26.http://www.labc.usb.ve/paginas/mgimenez/EC1177/Contenido/clase12.pdf

También podría gustarte