Está en la página 1de 8

COMO CONSTRUIR UN MONITO TREPADOR

DE JUGUETE por Roberto Lou Ma


Abril de 2012

1 INTRODUCCIÓN
Esta es mi propia versión de un muy conocido é ingenioso juguete popular
que al parecer tuvo su origen en la Europa oriental. En su versión clásica,
es simplemente un recorte en madera con figura humana o animal, de un
tamaño de 5 ó 6 pulgadas, que trepa por una cuerda al halar
alternadamente los extremos de la misma, ver Figura 1. Mi versión, de
diseño un tanto más sofisticado, tiene la figura de un monito y mi aporte
innovador ha consistido en articularle la cabeza y los brazos, dando por
resultado una acción más interesante y realista, ver Figura 2.

Figura 1 Figura 2
Su construcción es muy simple. La forma de la mayoría de las piezas
componentes se resuelve a base de cortes rectos, que pueden realizarse
fácilmente a mano ó en una sierra de banco.
Las medidas se dan en pulgadas, por razón de que en Guatemala se
comercializa y trabaja la madera en esa dimensional. Así que quien esté
habituado al sistema métrico, tendrá que hacer las conversiones
pertinentes.
2 COMPONENTES

Figura 3
3 DESCRIPCIÓN DE COMPONENTES (Figura 3)
CABEZA: rectángulo de ½” x 2” x 2 3/8”. Redondear esquinas y perforar
agujero de 5/16” á media pulgada sobre el borde inferior.

OREJAS: rectángulos de ¼” X ½” X 1”. Pegar una a cada lado de la cabeza


y redondear esquinas libres.

OJOS: Tapones de madera de media pulgada de diámetro. Pintar sobre los


mismos sendos círculos negros a manera de pupilas. Otras opciones: ojos
de plástico para peluches, etc.

HOCICO: media pelota de madera, de 1 ¾” de diámetro. Hacer un corte de


sierra para simular la boca y dos marcas de punzón para las narices. Por
simplicidad, puede substituirse por un disco del mismo diámetro y de 3/8”
de espesor.

BRAZOS: inicialmente, rectángulos de ½” x 1” x 4”. Hacer un corte a 45º


en uno de los extremos. Mediante lijado, reducir el espesor en 1/32”, es
decir, llevar á un espesor final de 15/32”.

MANOS: cuadrados de ¼” X 1” X 1”. Redondear esquinas.

EJE Ó PIVOTE: clavija cilíndrica de madera de 5/16” x 1 ¾”. Sirve para


articular la cabeza y los brazos al torso. Va pegado a la parte posterior de
la cabeza, gira libremente en los agujeros del torso, y entra a presión en el
agujero de los brazos.

TORSO: inicialmente, rectángulos de ¼” x 2 5/8” x 3 ¾”. Hacer dos cortes


laterales oblicuos para dar la forma mostrada en la Figura 3. Perforar
agujero de 5/16” de diámetro, 5/8” por debajo del borde superior; lijar el
agujero ligeramente, a manera que el eje ó pivote pueda girar dentro
libremente, pero sin juego excesivo.

ESPACIADOR: rectángulo de ½” x 1 ¼” x 1 ¾”.

PIERNAS: inicialmente, rectángulos de ½” x 1” x 1 ½”. Biselar extremo


inferior mediante corte á 45º.

PIES: rectángulos de ¼” x 1 ¼” x 1 ½”. Hacer dos cortes con sierra de


mano para simular los dedos y redondear esquinas.
4 ENSAMBLADO DE LA CABEZA

Figura 4 Figura 5
Pegar las orejas a los lados de la cabeza. Las facciones se modelan
pegando el hocico y los ojos a la cabeza, como se indica en la Figura 5.
Luego pegar el pivote en el agujero de la parte de atrás de la cabeza como
se aprecia en la misma Figura. En la Figura 4 se muestran otras opciones
para los ojos

5 ENSAMBLADO DE LOS BRAZOS

Figura 6 Figura 7
Pegar los brazos entre si á manera de que formen una escuadra y pegar las
manos, como se muestra en la Figura 6. Perforar un agujero de 5/16” en el
centro para alojar el pivote. Perforar dos agujeros de 3/16” para el cordel,
uno en cada brazo, como se indica en la Figura 7.
6 ENSAMBLADO DEL CUERPO Y PIERNAS

Figura 8 Figura 9 Figura 10


Pegar las piernas a los lados del espaciador, como se ve en la Figura 8;
luego pegar los pies a los extremos inferiores biselados de las piernas.
Marcar a lápiz la ubicación exacta del espaciador sobre una de las piezas
del torso y pegar las piernas a dicha pieza, ver Figura 9. Pegar encima la
otra pieza del torso, procurando el perfecto alineamiento de todo el
conjunto, a lo cual ayudará insertar el pivote a través de los agujeros de
dichas piezas, ver Figura 10.

7 ENSAMBLADO FINAL DEL MONITO

Figura 11 Figura 12
Para completar el ensamblado del monito, colocar los brazos en el espacio
entre las dos piezas del torso haciendo coincidir los agujeros para el
pivote, Figura 12. Por último, colocar la cabeza en su lugar insertando el
pivote a través de los agujeros. Recordar que el pivote debe entrar
holgadamente en los agujeros del torso y a presión en el agujero de los
brazos, unificando así el movimiento de los brazos con la cabeza.
En la Figura 13, el monito terminado.

Figura 13
ACABADO. Este monito es un tanto camaleónico. Se ve bien con el color
natural de la madera, quizás con una mano de barniz claro ó cera para
protección. O bien, si se pinta en colores naranja y gris azulado, semejará
un pequeño orangután. O en negro y marrón, un pequeño chimpancé.
8 CORDEL DE TREPADO
MATERIALES (ver Figura 14):
-Una pieza de madera de 3/8” x 3/4” x 5 1/2” , con cinco agujeros de 3/16”, uno
central, dos a media pulgada de los extremos y otros dos intermedios.
- Nueve pies de cordel de 1/8” de diámetro, de algodón o de fibra sintética,
por ejemplo nylon o polipropileno.
-Dos cilindros de madera de 1” de diámetro por 1” de largo, con un agujero
central de 3/16”, que servirán de agarraderas.
-Una armella abierta, para colgar el juguete.

Figura 14 Figura15 Figura 16

ENSAMBLADO:
Doblar el cordel por la mitad e insertar el doblez por el agujero central de
la pieza de madera, a modo que sobresalga formando un bucle de unas
tres pulgadas, ver Figura 15; luego pasar los extremos del cordel por los
demás agujeros, en la forma indicada en la Figura 16; y también a través
de los agujeros de las manos del monito y de las agarraderas. Hacer un
nudo en cada cabo del cordel y otro nudo siete pulgadas mas arriba, ver
Figura 17.
Figura 17 Figura 18

9 OPERACIÓN
Instalar la armella en el cielo raso, en el dintel de una puerta, en la rama
de un árbol ó en otro lugar adecuado, y colgar de ella el cordel con el
monito, Figura 18. Una vez instalado, halar alternadamente hacia abajo las
puntas del cordel por medio de las agarraderas, manteniendo el cordel
moderadamente tenso, lo cual hará trepar al monito. Para hacerlo bajar,
sencillamente aflojar la tensión del cordel.

10 NOTA FINAL
Este juguete es idea y diseño originales del autor. Se permite el uso libre
del material aquí presentado con la sola condición de dar el debido
crédito.

Roberto Lou Ma
Guatemala, abril de 2012

También podría gustarte