Está en la página 1de 15

DISEÑO DE VIGA A TORSIÒN

Determinar el esfuerzo para la viga que se muestra en la figura para resistir la torsion y la fuerza generada por la carga que
sometido a una carga permanente de 210Kg/m (no incluye peso propio) y una sobrecarga de 1350Kg/m ademas resiste la
ella, el momento torsor debido a la carga permanente es de 1400Kg-m/m y el ocasionado por la sobrecarga es de 850
distribuido en una capa y el peralte efectivo de la distribucion es 0.54cm

WD1= 2100 Kg/m f'c= 280 Kg/cm2


WL(carga viva)= 1350 Kg/m fy= 4200 Kg/cm2
TD1(torsor muerto) = 1400 Kg-m/m fy= 2400
TL(torsor vivo)= 850 Kg-m/m
Luz libre: 6m
RESOLUCIÒN DEL PROBLEMA:

1er paso:

peso propio del elemento:

wpp: ((0.20x0.60)+(0.40𝑥0.40))𝑥 2400𝑘𝑔/𝑚3


wpp: 672 Kg/m
2do paso:

carga ultima factorizada

wu= 1.4 WD+1.7WL


wu= 6175.8 Kg/m

3er paso:

cálculo del torsor repartido ùltimo:

Tuf= 1.4WD+1.7wl
Tuf= 3405 Kg-m/m
4to paso:

càlculo del torsor:


para poder continuar con el problema se debe tener en cuenta lo siguiente:

el torsor simplificado de diseño sera mayor al torsor ùltimo y se


presenta a una distancia D de la carga de apoyo y sera igual a:

TU= tuf( 𝐿/2)−𝑡𝑢𝑓(𝑑)


Donde:
Tuf= torsor ultimo factorizado o simplificado
L= luz libre de viga
d= distancia entre cara superior y eje de refuerzo de la secciòn d.

calculo del torsor simplificado de diseño a una distancia ''d'' de a cardga de apoyo.

TU= tuf( 𝐿/2)−𝑡𝑢𝑓(𝑑)

TU= 8376.3 Kg-m/m


TU= 837630 KG-CM
5to piso:

calculo del momento torsor minimo


(𝐴𝑐𝑝2/𝑃𝑐𝑝)
Tumin= 0.27Øf'c
Ø= 0.85
càlculo del Acp y pcp

0.2 1

0.6
2

0.4

perimetro pcp= 2.4 m 240 cm


area Acp= 0.28 m2 2800 cm2

Tu min= 125448.804379 kg/cm


Tu min= 1254.49 kg/m

6to paso:

chequeo de torsores.

Tu min tu

1254.49 kg-m < 8376.3 kg-m

por lo tanto el torsor no puede ser despreciado y debe considerarse en el diseño.


7to paso:

Diagrama de la fuerza cortante:


wu= 6175.8 Kg/m

A 6 B

RA= 18527.4
RB= -18527.4
Primera forma:

wu= 6175.8

RA
0.54 RB
1
6

W
V Vu= 15192.47

0.54

W
V
Vu= 12351.6

segunda forma:

0.54
1 B
A 3 1
0.54

3/.54 = 18527.4/b

V1b= 3334.9
vb(en la cara a una distancia d)= 15192.468 kg

tercer forma:

VB=V(viga)-wv(0.54)

vB= 15192.47 kg

8vo paso:

1
0.54
T1b Tb= 8376.3

T= torsor repartido L/2

T= 10215 kg.m comprobaciòn

3/0.54 = 10215/T1b = 1838.7 kg.m

tb= 10215kg.m - 1838.7kg.m = 8376.3 kg.m


tc= 6810

9no paso:

cargas ampliadas de diseño.


Para tramo Abc
Tu= 8376.3 kg.m
Vu= 15192.47 kg

estas cargas aplicadas en la secciòn se ubican entre el apoyo y una distancia "d", se diseñara en la fuerza Vu o
cortante ultima 15542 la resistencia al corte del concreto utilizando la formula.

Vc=0.53√(𝑓`𝑐)∗𝑏𝑤∗𝑑

19156.17 kg Resiste

d
bw

Vu/ø= 17873.4917647 kg

9.1- chequeo
17873.491765 kg < 19156.17 kg

9.2- calculo de los estribos por torsiòn

√((𝑉𝑢/(𝑏𝑤∗𝑑))^2+((𝑇𝑢∗𝑃(ℎ))/(1.7∗ 〖 (𝐴𝑜ℎ 〗 ^2 ))^2 ) ∅∗(𝑉𝑐/(𝑏𝑤∗𝑑)+2.12√(𝑓^′ 𝑐))


Donde:

ph= perimetro de la secciòn medido al eje del refuerzo


Aoh= area de la secciòn encerrada por los estribos requeridos para resistir la torsiòn
50 cm

10 Aoh= 1700 cm2


ph= 200 cm

40

30
calculo del refuerzo transversal requerida a resistir a la torsiòn se determina mediante.

𝑇𝑢=(2∗𝐴𝑜∗𝐴𝑡∗𝑓𝑦𝑡)/𝑠∗𝑐𝑡𝑔� Donde: At:


Ao: 0.85*Aoh
fyt:
�:
Ao= 1445 cm2
tn= 9854.47 kg-m
tn= 985447 kg-cm
𝑇𝑢=∅∗𝑇� ⇒

𝑇𝑢=(2∗𝐴𝑜∗𝐴𝑡∗𝑓𝑦𝑡)/𝑠∗𝑐𝑡𝑔� 𝐴𝑡/𝑠=
⇒ 0.0812
s= At/0.0812 Ø 1/2''

Ø 1.29 cm2

s= 15.9 entonces 15 cm de separaciòn


9.3- veridicacion del espacio de los estribos:

se debeverificar que el espacio elegido no exceda al maximo permitido


s= espaciamiento
S ≤ 30cm ò S ≤ p(h)/8

S= 25 cm
entonces: @ 15 cm

9.4- verificacion del esfuerzo en el concreto comprimido

((𝑉𝑢/(𝑏𝑤∗𝑑))^2+((𝑇𝑢∗𝑃(ℎ))/(1.7∗ 〖 (𝐴𝑜ℎ 〗 ^2 ))^2 ) ∅∗(𝑉𝑐/(𝑏𝑤∗𝑑)+2.12√(𝑓^′ 𝑐))


34.82 ≤ 37.6915342

por lo tanto el esfuerzo del concreto esta por debajo del limite.

9.5 Para completar el esfuerzo del ddiseño transversal se debe verificar que su área
sea mayor que la minima sugerida por el ACI
(𝐴𝑣+2𝐴𝑡) min 〖 =0.2√(𝑓^′ 𝑐)∗𝑏𝑤∗𝑆/𝑓𝑦 〗

Donde: Av: area por corte


At:area transversal

(Av + 2At)min = 0.47809 cm2

luego de cumplirse:

(𝐴𝑣+𝐴𝑡) ≥ 3.5∗𝑏𝑤∗𝑆/𝑓𝑦

0.47809 ≥ 0.5 cm2

NO CUMPLE

9.6 Adicionalmente al refuerzo transversal la solución a torsión requiere refuerzos longitudinales el


cual se determina a través de la siguiente expresión

𝐴�=𝐴𝑡/𝑆∗𝑃(ℎ)∗(𝐹𝑦𝑣/𝐹𝑦�)∗ 〖 � 〖 〗
�� ^2∅
0.785398163
Al= 17.2 m2

SI CUMPLE

9.7- Calculo del refuerzo longitudinal minimo:

𝐴� 𝑚𝑖�=(1.33∗√(𝑓^′ 𝑐)∗𝐴𝑐𝑝)/𝐹𝑦�−𝐴𝑡/𝑆∗𝑃(ℎ)∗𝐹𝑦𝑣/𝐹𝑦�

Al min= -2.36 ≤ 17.2

SI CUMPLE PORQUE EL ACERO


LONGITUDINAL ES MAYOR.

luego:

𝐴𝑡/𝑆>1.76∗𝑏𝑤/𝑓𝑦

At/s no puede ser menos que 1.76bw/fy

0.0812 > 0.017

SI CUMPLE

10. Para el tramo CD

10.1 calculo de estribos.

Tc= 6810 kg-m


Tc= 681000 kg-cm

𝑇𝑢 ≤ ∅∗𝑇�

𝑇�=𝑇𝑢/∅= 801176.470588 kg-cm

luego:
𝑇�=2𝐴𝑜∗𝑓𝑦∗𝐴𝑡/𝑆

At/s= 0.066005641

10.2- verificacion del espaciamiento

asumimos: ∅ 〖 1/2 〗 ^"


S= 19.5 equivale 20 cm

SI CUMPLE

10.3. Verificación del refuerzo en el C° comprimido:

(𝑉𝑢/(𝑏𝑤∗𝑑))^2+((𝑇𝑢∗𝑃(ℎ))/(1.7∗ 〖 (𝐴𝑜ℎ 〗 ^2 ))^2 ) ∅∗(𝑉𝑐/(𝑏𝑤∗𝑑)+2.12√(𝑓^′ 𝑐))


28.3059903824 ≤ 37.6915342

SI CUMPLE

10.4. Verificación del refuerzo transversal

(𝐴𝑣+2𝐴𝑡) min 〖 =0.2√(𝑓^′ 𝑐)∗𝑏𝑤∗𝑆/𝑓𝑦 〗

(𝐴𝑣+2𝐴𝑡)𝑚𝑖�= 0.6374552583

condiciòn:

(𝐴𝑣+𝐴𝑡) ≥ 3.5∗𝑏𝑤∗𝑆/𝑓𝑦

0.6374552583 ≥ 0.6666666667

NO CUMPLE

10.5. Cálculo de Acero Longitudinal

𝐴�=𝐴𝑡/𝑆∗𝑃(ℎ)∗(𝐹𝑦𝑣/𝐹𝑦�)∗ 〖 � 〖 〗
�� ^2∅

Al= 12.9 cm2

10.6. Calculo del refuerzo longitudinal mínimo

𝐴� 𝑚𝑖�=(1.33∗√(𝑓^′ 𝑐)∗𝐴𝑐𝑝)/𝐹𝑦�−𝐴𝑡/𝑆∗𝑃(ℎ)∗𝐹𝑦𝑣/𝐹𝑦�

Al min= 1.94 cm2

1.94 < 12.9

CUMPLE
CUMPLE
10.7. Chequeo

𝐴𝑡/𝑆 > 1.76∗𝑏𝑤/𝑓𝑦

0.0645 > 0.017

CUMPLE

11-para el tramo ''DE'':

este tramo corresponde a la torsiòn de viga


que no requiere refuerzo por torsiòn.

12.Distribuciòn del acero: Ø As(cm2)


5/8'' 1.99

(Acero transversal) At= 1/2''


(acero longitudinal) Al1= 17.2 Cm2 8.64321608 equivale
cero longitudinal) Al2= 12.9 Cm2 6.48241206 equivale

1ø1/2''@ + 8ø1/2"@0.15 Rto1//2''@0.20


E VIGA A TORSIÒN

a fuerza generada por la carga que esta sometida sobre ella el elemento esta
a de 1350Kg/m ademas resiste la accion de un torsor repartido a lo largo de
onado por la sobrecarga es de 850Kg-m/m el refuerzo longitudional esta
o de la distribucion es 0.54cm

1
0.2
0.54
2 0.6

A= 0.2
B= 0.6
d= 0.54 0.1 0.4 0.1
C= 0.1
bw= 0.4
y eje de refuerzo de la secciòn d.
comprobaciòn

eñara en la fuerza Vu o
ormula.
2.12√(𝑓^′ 𝑐))

resistir la torsiòn

Área transversal
Área encerrada por el flujo de corte
Esfuerzo de fluencia del refuerzo longitudinal
varia entre 30° y 60° pero el ACI recomienda 45° para C° normal;
para el ejemplo se utilizara 40°, además se tiene que:

𝑇�=𝑇𝑢/∅
"Escriba aquí la ecuación."
9Ø5/8''
7Ø5/8''

20

También podría gustarte