Está en la página 1de 5

Participante:

Santo Padilla Hernández

Facilitador:

Previdencia Hernández

Tema

Tarea 1

Matricula:

16-2798

Fecha:
16 de julio de 2019
Realiza un mapa conceptual en el que desarrolles la naturaleza
y funciones del nivel secundario.

La naturaleza y funciones del


nivel secundario.

Desarrollo Naturaleza Funciones

El Nivel Secundario fomenta también el


interés y la curiosidad del estudiantado.
La Educación Secundaria es el
De igual forma, ofrece espacios y
tramo de la educación formal al
que acceden las y los
estrategias cognitivas para construir
estudiantes luego de haber
En la Educación Secundaria se conocimientos, actitudes, valores y
cursado sus estudios continúa el proceso de desarrollo de modos de proceder para enfrentar las
primarios. En el Nivel Primario, las Competencias Fundamentales incertidumbres propias de un mundo
el estudiantado ha ido promovidas desde los Niveles Inicial complejo. El enfoque hacia el desarrollo
consolidando el dominio de las y Primario. La Secundaria se de las Competencias Fundamentales
competencias Ética y
concentra en el desarrollo del tercer desde cada área académica prepara al
Ciudadana, Comunicativa,
Desarrollo del Pensamiento Nivel de Dominio de estas estudiantado para analizar las
Lógico, Creativo y Crítico, Competencias Fundamentales, las situaciones y los problemas desde una
Resolución de Problemas, cuales se fortalecen para continuar perspectiva global, no fragmentada,
Científica y Tecnológica, su despliegue a lo largo de toda la ofreciéndole herramientas para la
Ambiental y de la Salud, así
vida. Este Nivel promueve el comprensión de un mundo en cambio y
como Desarrollo Personal y
Espiritual.
desarrollo de una formación integral desarrollo permanente, así como para la
que garantice progresivamente a construcción conjunta de posibilidades
los/las ciudadanos/as el ejercicio de intervención viables para contribuir
autónomo y efectivo de sus propias al mejoramiento de algunas situaciones.
vidas, de forma activa, productiva,
consciente, digna y en democracia.
Realiza un cuadro sinóptico donde describas la estructura del
nivel secundario (Ordenanza 3-2013 disponible en los recursos de
esta unidad)

Sistema educativo dominicano,


estableciendo tres niveles educativos de
seis (6) años cada uno

Ordenanza 3-
2013

Subdivididos en dos (2) ciclos de


Estructura del nivel (3) tres, que entraran en vigencia
secundario por etapas.

Mediante la cual se
modifica la Estructura
académica
Considerando : Que desde el Proceso
de Revisión y Actualización Curricular se
proponen cambios significativos en la
estructura académica del Sistema Educativo
Dominicano y que estos cambios demandan
de un proceso de reorganización de los
Niveles y Ciclos del Sistema, en procura de
una estructura más coherente con las etapas
del desarrollo evolutivo de niños, niñas y
adolescentes.
3. Realiza una tabla informativa donde describas las tres
modalidades que ofrece el Diseño Curricular del nivel
secundario.

Académico Técnico -profesional Artes


Podemos considerar la La Dirección de Educación Educación
educación académica Técnico Profesional es el artística, pedagogía, enseñanza o a
como una cadena de organismo responsable de prendizaje del arte o de las
producción dónde el planificar, diseñar y ejecutar artes son denominaciones para las
alumnado atraviesa un acciones para mejorar y diferentes modalidades y
conjunto de salas fortalecer la Educación se metodologías de enseñanza y
(primaria, secundaria, aplica en toda la Nación en su aprendizaje del arte o las distintas
bachiller,……, conjunto, respetando los artes y las instituciones creadas en
universidad) y en cada criterios federales, las su torno.
sala un conjunto de diversidades regionales, y Las principales divisiones de este
“operarios” van dando articulando la educación formal campo son la educación plástica y
forma al producto (el
y no formal, la formación visual (de las artes plásticas -
alumnado) que pasa
general y la profesional en el pintura, escultura, arquitectura-),
por la cadena.
marco de la educación la pedagogía musical o educación
Por un lado se puede
considerar como continua y permanente. musical (de la música) y
una cadena de montaje, La Educación Técnico la educación expresiva del
donde cada paso está Profesional es un derecho de cuerpo (de la expresión corporal y
orientado a la todo habitante de la nación las artes escénicas -
adquisición de Argentina, que se hace efectivo mímica, danza, teatro, artes
conocimientos y a través de procesos circenses, etc.-). Los profesionales
competencias. Los educativos, sistemáticos y del arte o «artistas» suelen
operarios realizan sus permanentes. Como servicio destacar específicamente en
procesos y, a la vez, el educativo profesionalizarte alguna de ellas por sus condiciones
control de calidad. Si el comprende la formación ética, naturales o «talento artístico»; sin
producto no tiene los ciudadana, humanístico embargo, como en toda profesión
conocimientos y general, científica, técnica y o actividad humana, se requiere
habilidades prefijados, tecnológica. de entrenamiento, estudio y
se le echa fuera del constante actualización. Los
sistema. Si el producto estudiantes de las distintas
pasa el control de disciplinas artísticas
calidad puede pasar a pueden especializarse de forma
la siguiente sala, donde extrema en una sola para alcanzar
se inicia la siguiente el virtuosismo o buscar su
secuencia. capacitación en otras, bien
próximas o bien muy diferentes,
formándose en nuevas
manifestaciones artísticas y
pedagógicas, con el fin de lograr
un amplio panorama del campo de
la expresión artística.
4. Realiza un diario reflexivo donde expliques
a) ¿De qué trata esta unidad?

Esta unidad trata de las innovaciones y los arreglos que se le han hecho al currículo dominicano
de la educación. Ya que podemos entender que todos esto arreglo es para mejorar la educación.

b) ¿Qué aprendiste?

Bueno en esta unidad aprendí bastante ya que puedo conocer las innovaciones que a transcurrido
nuestro currículo de educación. También aprendí cuales son las modalidades del nivel secundario
y cuál es su importancia.

c) ¿Cuáles técnicas te sirvieron para el logro de tu aprendizaje?

Para el logro del aprendizaje podemos tener presente que los mapas mentales nos ayudan al
aprendizaje como también los apuntes y la organización de las clases.

d) ¿Para qué te sirve lo aprendido en tu rol como profesional de Educación Mención


Ciencias Naturales?

Lo aprendido en esta unidad me sirve en mi rol de educador de ciencias naturales, es que le puedo
hablar a mis participantes de las innovaciones que ha pasado nuestro currículo para que la
educación sea cada día mejor y también le puedo explicar cómo se debe usar y emplear nuestro
currículo en el rol docente.

También podría gustarte