Actividad Evaluativa Eje4

También podría gustarte

Está en la página 1de 10

Actividad evaluativa Eje4 - Foro de

debate [P4] - GRUPO


20191_810_MILTON FERNANDO
ANGULO CAMARGO

Importancia de las relaciones en el ámbito empresarial internacional


Objetivo
Identificar las ventajas que proporciona a las organizaciones un adecuado proceso
comunicativo para mantener buenas relaciones en el ámbito de los Negocios
Internacionales.
Saludo
Estimados estudiantes: bienvenidos a este espacio académico en el cual podrán
compartir, con aportes sólidos, todo aquello que han identificado como las
ventajas de realizar un adecuado proceso de comunicación en el entorno
empresarial. Espero su participación constante, así como su compromiso en el
envío de sus aportes.
Indicación de actividades
En el presente foro cada estudiante realizará:

1. Revisión de las lecturas propuestas y otras que por su cuenta puedan indagar
respecto a la importancia de la comunicación y las buenas relaciones en
entornos empresariales internacionales. Invitamos a cada estudiante a que
responda el siguiente interrogante: ¿cuáles son las ventajas que obtienen las
organizaciones al establecer un adecuado proceso de comunicación en
entornos de Negocios Internacionales?
2. Cada intervención debe ser de máximo 200 palabras e indicar mínimo 5
ventajas, para realizar un sustento adecuado debe citar a los autores
consultados aplicando las Norma APA.
3. Es necesario que proporcione réplica a por lo menos cuatro de sus
compañeros ampliando, refutando o complementando lo dicho por ellos. Estas
intervenciones también deben estar sustentadas en citas bibliográficas. Utilice
textos contenidos en la base de datos de la universidad.
Consigna

 Argumente sus puntos de vista a partir de lecturas, recuerde que el


pensamiento crítico requiere un conocimiento importante de aquello que se
analiza y cuestiona.
 Las intervenciones deben acatar las reglas gramaticales y ortográficas, es
fundamental un adecuado manejo del lenguaje.
 No se desvié de la conversación, dé respuesta al interrogante propuesto.
Asimismo, a la hora de generar las réplicas a sus compañeros exprese
comentarios coherentes con lo allí mencionado, emplee ejemplos y recurra a
citas. Evidencie qué tanto se ha apropiado del tema recurriendo a datos,
hechos, citas, entre otros.
 Verifique la rúbrica de evaluación antes de comenzar el ejercicio, esto permite
que desarrolle los aportes de modo más preciso y congruente con lo
propuesto.
Cierre
Gracias por los aportes realizados en este foro de debate, son valiosos en la
construcción de nuevo conocimiento. Lo invitamos a reflexionar las propuestas de
los compañeros y del tutor con el fin de identificar aquellos aspectos que usted
debe fortalecer.

Solución.

* “5 ventajas, citar con normas Apa.”

* Replicar 4 compañeros. Desde Autores.

* Conclusión Grupal. Puntualidad.


¡Buenas tardes Tutor y Compañeros!

Cordial respetuoso y fraternal saludo, deseándoles los mejores éxitos en sus actividades
diarias.

Tema:

¿cuáles son las ventajas que obtienen las organizaciones al establecer un adecuado proceso
de comunicación en entornos de Negocios Internacionales?

1. Para una organización una de la ventaja es poder tener la experiencia de los

negocios internacionales, que le permite salir de una cultura nacional y tener la

oportunidad de conocer países primermundistas en el ámbito comercial y aprender

de estas culturas: su disciplina, su comportamiento a la hora de establecer procesos,

procedimientos, estrategias para el funcionamiento de sus organizaciones; mediante

un adecuado proceso de comunicación.

2. En el mundo actual los empresarios han comprobado cómo las organizaciones se

han vuelto mucho más competitivas y, en términos de negociaciones, se requieren

innovación, avances tecnológicos, estrategias para que las empresas se puedan

sostener en ambientes complejos con cambios constantes. Esto le permite ampliar la

visión al empresario para crecer y formar empresas mejor estructuradas, con base al

desarrollo; para ello los procesos comunicativos son claves en el crecimiento y el

sostenimiento de las relaciones interpersonales, ya que de ella depende un cierre de

negocios eficaz. (Santana, s.f.)

3. Las empresas deberán contar con empleados más capacitados, de tal manera que

cuenten con las destrezas para solucionar las dificultades y comunicar, de forma

asertiva, eficiente, la información que se desean transmitir. Es importante resaltar

que el mundo actual da por hecho que las empresas deben crecer de la mano con el
talento humano, asumiendo este tipo de retos para enfrentarse a un mundo

globalizado. (Santana, s.f.)

Es una ventaja ya que las compañías deben adquirir un equipo de trabajo con

habilidades competitivas que le permitan desenvolverse en un intercambio de

cultural, de negocio idioma profesionalmente en su ámbito laboral y esto motiva al

crecimiento intelectual, de habilidades y competencias en las organizaciones para

estar en el mercado global.

4. La comunicación en este mundo globalizado se presenta como una de las

herramientas más poderosas en el desarrollo de las negociaciones. Estas actividades

de comunicación y de negociación están estrechamente vinculadas, ya que se

pueden intercambiar las ideas y establecer adecuados procesos para las negociones,

que les permite a las empresas ampliar el mercado nacional a un mercado

internacional implementando estrategias de benchmarking, dándole su propia

identidad a su idea de negocio en el mundo exterior que le de autenticidad en los

procesos, productos o servicio y posicionar su marca en cada uno de los países

donde quiera llegar.

5. (Santana, s.f.)“Es precisamente el fenómeno de la globalización el que ha permitido

que la industria se desarrolle muchos más rápido, permitiendo que las

organizaciones enfrenten cambios rápidos y adopten nuevas herramientas

tecnológicas” (P.G. 5). Al tener una comunicación adecuada en el intercambio de

negocios permite a las empresas adaptarse a nuevas culturas organizacionales e

implementen herramientas tecnológicas, blandas y de comunicación (adquirir otro

idioma) que le permitan competir en un mercado globalizado empresarialmente.


¡Gracias por la atención prestada!

Feliz Dia para todos y todas.

Conclusión:

Teniendo en cuenta los aportes en cuanto a las ventajas organizacionales que se debe tener

estableciendo un correcto proceso de comunicación es importante reconocer las debilidades

que el compañero menciona, ya que al identificarlas y mediante una adecuada

capacitación, una planeación supervisada e investigación de los canales que beneficie los

resultados y los pertinentes documentos que garanticen la transacción, fortalecerá el

término de la negociación y la comunicación y se debe evolucionar a adaptarse al nuevo

sistema de comercio, fortaleciendo todos estos puntos.

Debido a la globalización el contacto intercultural que se da en la negociación en el proceso

de negociación internacional pensar que la tecnología puede superar las barreras

culturales no es solo una herramienta hay que prepararse intelectualmente. “Lo ideal

sería que ambas partes acudiesen a la negociación siendo conscientes de que la manera en

que lleven a cabo el proceso comunicativo puede ser definitiva o no para el éxito del

negocio”. (Next IBS).

Este tipo de negociaciones remite al ser humano a adquirir habilidades y destrezas que le

permiten evolucionar conforme al medio en el que se quiere desempeñar, saliendo de su zona

de confort y entrando a un sistema llamado globalización donde el conocimiento, las relaciones

interpersonales e interculturales es la base de los negocios internacionales para incursionar en el

éxito personal, profesional y empresarial.


Agradezco a los compañeros por los aportes que me citaron, complementaron la idea de las

ventajas que se plantearon.

1. La comunicación asertiva como estrategia: Cualquier empresa que esté


interesada en realizar negociaciones con empresas extranjeras, deben generar
conocimiento al capital humano, capacitarlo, actualmente el capital humano de
una empresa es la mejor herramienta con la que se cuenta; y teniendo en
cuenta la oportunidad de expandir su mercado a nivel internacional, es de vital
importancia general una estrategia competitiva con el personal.

Buenas noches compañera Gina Alexandra Ñustes Mendez

En cuanto al aporte de asertividad complemento con el concepto que es la capacidad de

comunicar y trasmitir lo que se piensa, siente sin incomodar a su interlocutor, es una actitud

tolerante, segura que plantea soluciones con calma, escuchando y aceptando opiniones.

En el mundo del comercio y la venta, la asertividad es un herramienta importante la cual

permite expresar con respeto y de manera razonable sus derechos, emociones e ideas ante el

cliente, dejando claro la posición sin olvidar el objetivo comercial. (Clement, 2013)

Buenas noches compañera Ana María Soto Correa

Teniendo en cuenta la línea de la imagen que se genera de la empresa debido a una buena
comunicación

Resalto la importancia y los aspectos y características de una negociación internacional


puede comprender desde el intercambio de invitaciones de visita, el uso educado de
horarios tradicionales en cada país, las normas de cortesía, las técnicas o estrategias de
negociación, la comunicación verbal, las costumbres o rituales, la comunicación no verbal,
el protocolo en la mesa, el obsequio institucional o corporativo, y una serie de normas
habituales. Todos estos aspectos y tradiciones culturales propias de una nación, son muy
significativas, porque favorecerán y ayudarán a conseguir los fines empresariales y
comerciales. (Romero, s.f.)
Buenas noches Johanna Yamile Vargas Peñarete

Cordial y respetuoso saludo

En el numeral 5 donde plantea las ventajas empresariales de una buena comunicación en los

negocios internacionales genera un desarrollo económico entre países creando riqueza,

promoviendo y manteniendo la prosperidad y bienestar económico.

Correspondo que si se piensa el mundo como una sola economía, el “desarrollo

económico”. Es así que el concepto de desarrollo económico implica la generación y

distribución de la riqueza de manera simétrica entre personas, países, regiones y continentes

del planeta. (Chávez, s.f.). Es predominar que la razón de los negocios internacionales se de

en un ambiente equitativo que beneficie las partes, en pro del desarrollo de los países y del

empresario, mediante una comunicación honesta para la economía.

Según Lederman, Messina, Pienknagura & Rigolini (2014) El desarrollo económico es la

capacidad de países de crear riqueza con el propósito de promover o proteger la prosperidad

o bienestar económico y social de todos sus habitantes, involucra no simplemente los

procesos de generación de riqueza sino también la distribución de la misma. Es así que no

se puede hablar de un verdadero desarrollo económico si este no envuelve una distribución

equitativa de esta, entre las naciones. (Araque, Cordoba, & de, 2017)
1) el eco emprendimiento

2) emprendimiento social

3) emprendimiento empresarial;
Referencias

Araque, Y. d., Cordoba, V. H., & de, C. Y. (Septiembre de 2017). Universidad de

Investigacion y Desarrollo. Obtenido de Emprendimiento sostenible: una opción

para el crecimiento: file:///C:/Users/sao/Downloads/168-726-4-PB.pdf

Chávez, R. B. (s.f.). El Concepto de Desarrollo Economico Desde la Optica de Derechos

Humanos. Obtenido de El concepto de Desarrollo Económico Sostenible desde la

óptica de ...

Clement, A. (07 de 06 de 2013). Tecnicas Comerciales Albacete. Obtenido de

https://tecnicascomercialesalbacete.wordpress.com/2013/06/07/la-asertividad-en-

los-negocios-ventas-albacete-tecnicas/

Next IBS. (s.f.). Obtenido de La comunicación intercultural, un factor clave en los negocios

internacionales: https://www.nextibs.com/la-comunicacion-intercultural-factor-

clave-los-negocios-internacionales/

Romero, M. A.-A. (s.f.). LA IMPORTANCIA DEL PROTOCOLO EN LAS

NEGOCIACIONES INTERNACIONALES. Obtenido de

http://www.uam.mx/actividaduam/ampro/x/MALAIDA_PONENCIA_TEXTO_.pdf

Santana, M. R. (s.f.). ADMINISTRACIÓN DE NEGOCIOS. Obtenido de

C:/Users/sao/Desktop/ADMINISTRACION%20DE%20EMPRESA/SEPTIMO%20

SEMESTRE/SEGUNDO%20MODULO/NEGOCIOS%20INTERNACIONALES/E

JE%204/MATERIAL%20DE%20APOYO/154_eje4.pdf

También podría gustarte