Está en la página 1de 4

Importancia del Área de Influencia para el estudio de la Línea de Base

Línea base ambiental

La línea de base ambiental describe el área de influencia del proyecto o


actividad, a objeto de evaluar posteriormente los impactos que, pudieren
generarse o presentarse sobre los elementos del medio ambiente. El área de
influencia del proyecto o actividad se definirá y justificará, para cada elemento
afectado del medio ambiente, tomando en consideración los impactos
ambientales potenciales relevantes sobre ellos.

En la línea de base ambiental deberán describirse aquellos elementos del


medio ambiente que se encuentren en el área de influencia del proyecto o
actividad, y que dan origen a la necesidad de presentar un Estudio de Impacto
Ambiental, en consideración a los efectos, características o circunstancias a
que se refiere el artículo 11 de la Ley, sin perjuicio de lo señalado en el artículo
siguiente. Se caracterizará el estado de los elementos del medio ambiente
identificados según lo señalado en el inciso anterior, considerando los atributos
relevantes del área de influencia, su situación actual y, si es procedente, su
posible evolución sin considerar la ejecución o modificación del proyecto o
actividad.

Para la determinación y justificación del área de influencia se deberá realizar


una exhaustiva descripción de todos los aspectos que involucra el Proyecto, de
acuerdo a lo indicado en el Artículo 18, letra d) del Reglamento del SEIA.

Entre los que destaca una descripción general del área de influencia, siendo
definida y justificada para cada elemento afectado del medio ambiente,
tomando en consideración los impactos ambientales potencialmente
significativos sobre ellos, así como el espacio geográfico en el cual se
emplazan las partes, obras y/o acciones del proyecto.

En el caso de la línea de base ambiental se deben considerar campañas a


terreno, búsqueda de información adicional y la sistematización de la
información a través de informes.

A continuación, se individualizan los componentes ambientales sobre los


cuales se realizan estudios de caracterización de línea base:

1) Medio físico:
Clima y meteorología
Geomorfología y suelos
Geología, hidrología y riesgos naturales
Calidad de aire
Ruido
Flora y vegetación terrestres
Fauna terrestre

2) Elementos naturales y artificiales, paisaje y territorio


Patrimonio arqueológico
Paisaje y fotomontaje
Áreas protegidas, sitios prioritarios e instrumentos de planificación territorial
(IPT)
Turismo
Uso del territorio y su relación con la planificación territorial

3) Medio humano
Dimensión geográfica
Dimensión demográfica
Dimensión antropológica
Dimensión socio-económica
Dimensión de bienestar social básica
Diseño y ejecución de participación ciudadana anticipada y relacionamiento
comunitario.
La delimitación del área de estudio podría parecer un paso muy sencillo en el
proceso de elaborar un estudio de impacto ambiental. Pensar así es no estar
muy consciente de la relevancia de la decisión que se va a tomar.
Corresponde esta decisión al jefe del estudio, con el asesoramiento de sus
diferentes responsables de líneas temáticas.
Intuitivamente, entendemos que no es exactamente lo mismo “área de estudio”
y “área de influencia del proyecto”. Se puede evaluar un ámbito más extenso
que contenga el área de influencia del proyecto y el área de control o ámbito en
el que no se presentarán los efectos del proyecto.
Como anotación complementaria debemos precisar que el área del EIA,
habitualmente, se representa en un mapa, considerando los elementos (ej.
ríos) y procesos (ej. deforestación) representables cartográficamente; aunque
este sesgo no debe soslayar el análisis de otros elementos (ej. ecosistema) y
procesos (ej. inflación local) sin posibilidad de representación cartográfica
convencional.
Por otra parte, no está demás indicar que la teoría sobre el diseño de
muestreo, en EIA, considera áreas de muestreo en sitios con influencia directa
del proyecto y en sitios de control o sin influencia del proyecto.
Tales muestreos corresponderán a una fase antes de la ejecución del proyecto.
Posteriormente, cuando el proyecto se ejecute se deberá seguir registrando las
muestras en los sitios definidos como de influencia directa y en los nominados
como de control. Las gráficas históricas que resulten mostrarán cada variable,
con dos trayectorias: “con influencia del proyecto” y “sin influencia del
proyecto”; y de esa manera podrán observarse los cambios netos debidos al
proyecto.
Tanto la extensión del área de estudio como la escala cartográfica elegida
determinarán la intensidad de muestreo (número de muestras). Así, una
superficie amplia, que incluya áreas tanto de influencia directa, indirecta como
áreas de control, como sugiere la teoría, tendrá un mayor número de muestras,
demandará un costo logístico mayor y requerirá más tiempo de trabajo en
comparación con un ámbito de estudio que solo incluya al área de influencia
directa e indirecta.
Para un titular de proyecto podría ser una preocupación grande lo relacionado
con el tiempo, en caso que su programa de actividades tenga ciertas
priorizaciones.
Por otro lado, si un proyecto es clave para el desarrollo de la localidad y se
incrementa el tiempo de elaboración del EIA y de las otras fases del proceso de
certificación ambiental, ello significaría una dilación de las inversiones en el
lugar, afectando las expectativas de la población del lugar.
En general, se procura desde la propuesta o cotización de un EIA y desde la
misma elaboración de los Términos de Referencia establecer a priori el área
de influencia directa como área de estudio “ambiental” y el área de influencia
indirecta como el área de estudio “social”. Sobre la base de un mapa base que
muestra las áreas de influencia se diseña el programa de muestreo. Se procura
que todo el juego de mapas muestre tanto el área de influencia directa como
indirecta.

En la práctica se espera que el área de influencia directa pueda ser


cartografiable a una escala de mayor detalle; y el área de influencia indirecta
pueda tener también una representación cartográfica, aunque algo más
regional, a una escala más panorámica.

También podría gustarte