Está en la página 1de 11

Página 1

PLANEACION ESTRATEGICA

FRANYEISON GALEANO BERRIO

Ficha 1749890

Instructor

INSTRUCTOR TECNICO

JORGE EMIRO PACHECO

SERVICIO NACIONAL DE APRENDISAJE, SENA

Regional Distrito Capital

CENTRO DE GESTIÓN DE MERCADOS, LOGÍSTICA y TI

TECNOLOGO EN GESTIÓN LOGÍSTICA

2020

pág. 1
Página 2

Tabla de contenido

pág. 2
Página 3

Introducción

Es importante tener unos putos de enfoque a los cuales dirigirnos y centrarnos en cómo

alcanzarlos, de manera que estos se transformen en un plan que busque la realización de

objetivos a largo plazo y la manera en que tendremos que poner a trabajar todo lo que este

a nuestro alcance y de los cual dispongamos o tengamos a disponer para alcanzar dichos

objetivos.

pág. 3
Página 4

Objetivos

Entender de qué manera funciona un empresa para poder realizar de manera correcta una

planeación estratégica como organización de modo que la empresa pueda aplicar un plan de

acción

pág. 4
Página 5

La misión logística de la empresa: Es importante que se establezca para la empresa

una misión y una visión, ya que la misión determina el propósito fundamental o razón

de ser de la empresa y la visión lo que se pretende alcanzar en el futuro. En este caso

es necesario establecer una misión de logística, aclarando que siempre debe de existir

una misión general de la empresa y de ésta deberá depender la misión logística.

Misión: Teniendo en cuenta que la misión genera de la empresa es brindar un producto de

excelente calidad que se pueda disfrutar bajo cualquier situación, además de contribuir a la

salud de los consumidores y creando conciencia de que el alcohol significa poder y según

lo anterior “un gran poder con lleva una gran responsabilidad” la misión logística de la

empresa es:

Tener un sistema de calidad de transporte que cumpla con las necesidades de los clientes,

tanto internos como externos, de manera que estén a gusto con los tiempos de entrega

cuidando el medio ambiente por medio de camiones eléctricos y entregando producto de

excelente calidad brindando información en tiempo real de estado y ruta del envió

pág. 5
Página 6

La visión logística: para poder formular una visión logística es necesario que se

incorporen conceptos que involucren el mercado y el nivel de servicio que la empresa

desea ofrecer al cliente.

Visión: La visión logística de la empresa es tener la flota de tracto camiones de carga más

grande de Latinoamérica, los cuales sean amigables con el medio ambiente, además de

barcos y aviones disponibles para transportar la mercancía y además hacer envíos logísticos

de manera internacional, convirtiéndose en la empresa líder en transporte de todo américa

sur y compitiendo con empresas Americanas y de otros países, pero siendo líderes en

cuidado con el medio ambiente y uso de energías limpias, todo esto con el fin no solo de

brindarle un excelente servicio y producto de calidad sino también de satisfacer las

necesidades del mercado en cuestión de protección al planeta

pág. 6
Página 7

El establecimiento de objetivos, estratégicos, tácticos y operativos: el establecer

objetivos implica la fijación de un conjunto de resultados deseados que requieren un

esfuerzo mayor disciplinado. El reto de acortar la brecha entre el resultado real y el

resultado deseado implica que la organización debe ser más inventiva y mostrar

urgencia por emprender acciones específicas en cuanto a sus intenciones

Objetivo: Crear un producto apto para todo público que satisfaga todas las necesidades en

cuanto al tipo de producto de la empresa, teniendo en cuenta la opinión de los clientes y sus

necesidades, teniendo un excelente servicio al cliente, tiempos de entrega satisfactorios y

calidad de producto muy elevada y recibiendo reclamos y críticas de la mejor manera

transformando todo en capacidad y herramientas de crecimiento.

Estratégicos: a. establecer unas responsabilidades bien definidas dentro de cada puesto de

trabajo

b. Crear un Plan de acción bien detallado dentro de la empresa

c. Tomar la opinión del cliente como factor determinante a lo hora de accionar en la

empresa

d. Crear una reputación y sostenerla con hechos de ser una empresa amigable con el medio

ambiente

e. Crear rutas de transporte tanto principales como alternativas

f. Siempre brindar capacitación de alta calidad a los empleados y directivos de la empresa

pág. 7
Página 8

Tácticos: a. Ofrecer una alternativa mejor vista frente a lo cotidiano

b. Culturizar a los clientes sobre las características del tipo de producto, llevando

conciencia sobre el “poder” del mismo

c. Crear un sistema de encuestas para conocer la opinión del cliente y tener un amplio

servicio de atención al cliente para satisfacer y tener en cuenta las necesidades de la

mayoría

d. Crear relaciones empresariales de carácter familiar con posibilidad de unir o comprar a

los proveedores

e. cuidar el medio ambiente para crear conciencia sobre este tema además de ser ejemplo y

tener la opinión publica de nuestra parte

Operativos: a. Monitorear debilidades y cambios en los impuestos que puedan servir de

beneficio para la empresa siempre y cuando sea de manera legal, para de esta manera tomar

mayor presencia de forma irreversibles y difícil de seguir para la competencia

b. Realizar constante mejora y cambios necesarios según opinión de clientes respecto a las

recetas, además de hacer más y mejor producto de forma sistemática

c. Poder crear la confianza por medio de cumplir con pactos y promesas a los clientes de

manera que estos crean en la palabra de la empresa y los representantes de la misma

d. mantener de manera constante los incentivos a los clientes internos de la empresa, para

que estos transmitan su satisfacción a los clientes externos

pág. 8
Página 9

Definición de las Políticas de la Empresa

-Concientización de bebidas embriagantes y su poder además de consumo responsable por

parte de la empresa a los clientes y en general a los consumidores de alcohol, además de

otros sustancias que afectan de manera psicoactiva y de forma dañina nuestro cuerpo

-Promoción y marketing transparente donde no se llegue al clientes por medio de “fake

new” o falsedades, como “clict bait”, donde el cliente tenga información transparente y real

de la empresa y el producto que consume

-Política de prohibición de prácticas corruptas, aceptación de “pagos por debajo de la mesa”

, aceptación de dineros ilegales, desviación de dinero, lavado de activos entre otras

actividades que violen leyes de carácter nacional, internacional y sobre todo moral y ético

-Cuidado y compromiso total por parte de la empresa con el medio ambiente, sitios

turísticos, cuidado de fauna y flora, además de ayudar a la sociedad en su conjunto para el

mejoramiento de la calidad de vida, creación de empleo, apoyo a emprendedores y uso

responsable de energías, usando en su mayoría energías limpias y métodos de transporte

amigables con el planeta

-la empresa está comprometido a dar el mejor servicio posible a sus clientes y socios, esta

completamente en contra de cualquier tipo de discriminación o acoso que se pueda generar

en el trabajo o fuera de él apoyando siempre la paz y unión en armonía de todos los eres

que habitamos en este planeta

pág. 9
Página 10

Detalle las estrategias que puede aplicar la empresa para lograr un mejor éxito de la

logística.

Crear un sistema de servicio y atención al cliente eficiente y eficaz, además de rápido que

pueda atender en tiempo real y de manera concreta los problemas y quejas, además de

reclamos de nuestros clientes

Brinda información real, actualizada y correcta de mercancías, producto, rutas de

transporte, tiempos de entrega, complicaciones tanto posibles como inmediatas creando una

relación de confianza con los clientes

Captar y tener de parte de la empresa la opinión pública de toda la ciudadanía, donde nos

ayudemos mutuamente a mejorar un país, herido por la guerra y la polarización de ideales

Creando estrategias de prevención de todo tipo, actuando según manuales de seguimiento y

trazabilidad completamente a la mano de los actores de la cadena de abastecimiento y

transporte

pág. 10
Página 11

Conclusión

pág. 11

También podría gustarte