Está en la página 1de 3

Expresión y regulación genética

La expresión y regulación genética consiste en definir que genes, dentro de todos


los que se encuentran en una célula, se van a expresar para que la célula pueda cumplir
ciertas funciones específicas. Existen células en la piel, células hepáticas pancreáticas,
etc. cada una de ellas trabaja en una tarea específica, las células Beta del páncreas
producen insulina, las hepáticas bilis y así con cada uno de los órganos que hay en
nuestro cuerpo y todo rincón que contenga células.
Casi todas las células del cuerpo tienen el mismo material genético sin embargo
no ocurre que todas son iguales y cumplen la misma función, porque no tienen los
mismos genes activados.
La célula debe reconocer los genes que se deben ‘encender’ y esto depende
también de factores endógenos y/o exógenos. Estos pueden ser herencia de ADN
dañado y notificaciones químicas de otras células cercanas, por ejemplo. En casos de
haber daños en el material genético puede ocurrir que no se pueda leer la información
para la síntesis de ciertos aminoácidos que a su vez se convertirán en proteínas o en
enzimas que deben realizar funciones para una célula y trabajo específico.
La síntesis de proteínas ocurre en etapas, primero el ADN específico de un gen
se transcribe en un ARNm (mensajero) que es una información genética de una cadena
con Uracilo en lugar de Timina y con azúcar ribosa, este ARNm se decodifica, es decir se
traduce y se utiliza para la síntesis de proteínas. Las instrucciones para cada aminoácido
se dan en tripletas de bases nitrogenadas, es decir secciones de 3 bases nitrogenadas
del ARN cumplen con cada uno de los códigos de los aminoácidos que se deben traducir
para sintetizar X proteína, esta tripleta recibe el nombre de codón.
La enzima ARN polimerasa es la enzima que se encarga de llevar a cabo el
proceso de la transcripción del ADN leyendo el código de inicio de la metionina (ATG)
reconoce el punto donde se debe iniciar la síntesis de la nueva cadena de ARN, al
finalizar identificar la señales de alto que son TAGTGATAA. “La molécula producida por
la transcripción representa una copia complementaria de un gen de ADN.” (Damon,
McGonegal, Tosto & Ward, 2014)
Luego el ARN mensajero lleva esa información a los ribosomas para que inicien
la síntesis de la proteína según los ‘planos’. Al ARNm está unido el ARNt, ARN de
transferencia, que mantiene unida la cadena de aminoácidos al ARNm al momento de
la traducción. La síntesis de proteínas toma lugar cuando se unen el ARNm y el ARNt a
un ribosoma.
La síntesis ocurren en cadena iniciando con un ARNt que lleva metionina (porque
es el inicio) y luego a su vez pasa otro ARNt con otro aminoácido leyendo el ARNm y
luego en el sitio catálico del ARNt se une a la cadena de aminoácidos, formando así la
proteína.
Cuando ocurren errores dentro de estos procesos se debe principalmente a
mutaciones genéticas, es decir en los genes que son la información o planos para
construir las proteínas.
Existen 5 tipos de mutaciones: inversiones, translocaciones, adición o deleción y
sustitución. Consisten en el aumento, disminución, cambio de orden o intercambio de
unas o varias bases nitrogenadas, que van a resultar en modificaciones o inclusive
pueden alterar el comportamiento o función de una proteína que se sintetice con esa
información.
Para estos errores ocurre la regulación de genes. Se regula la expresión de ciertos
genes de diversas formas y diferentes etapas en las células eucariotas.
En primer lugar puede ocurrir al momento de la transcripción ya que las células
pueden controlar la frecuencia con la que toma lugar la transcripción, pero la demanda
de la proteína por parte de la célula es lo que determina la velocidad. También
dependiendo de que molécula de ARNm se va producir a base de un mismo gen, este
puede dar distintas instrucciones.
Las células pueden inhibir la traducción del ARNm o controlar la estabilidad con
ayuda de moléculas reguladoras, bloquean la traducción desintegrando las moléculas
de ARNm
Las células pueden modificar las proteínas para volverlas proteínas activas, esto
puede ocurrir aumentando o disminuyendo grupos fosfato para bloquear la actividad
de la proteína o enzima. Otro método que tiene la célula es la regulación del tiempo de
vida de una proteína antes de degradarse, esto puede regular los niveles de una proteína
específica si es que hay en abundancia.
Referencias:
Damon, A., McGonegal, R., Tosto, P., & Ward, W. (2014). Biology. Harlow, Essex:
Pearson Education Limited.

Resumen: regulación génica en eucariontes. (2017). Khan Academy. Retrieved 1


December 2017, from https://es.khanacademy.org/science/biology/gene-
regulation/gene-regulation-in-eukaryotes/a/overview-of-eukaryotic-gene-
regulation

Audesirk, T., Audesirk, G., & Byers, B. (2008). Biologi ́a. México [etc.]: Pearson
Educació n.

También podría gustarte