Está en la página 1de 127

Buenas Prácticas de Protección

Eléctrica en Lugares para T.I.

Ing. Angel Alejandro Aké Santos


¿POR QUÉ SE REQUIERE DE PROTECCIÓN
ELECTRICA EN LUGARES PARA T.I.?
•Seguridad de Personas
•Evitar daños en Estructuras •Pérdidas de Operaciones
•Evitar daños en Equipos •Continuidad en Servicio
•Costos de Reparación
•Satisfacción de Clientes
 Por la mala calidad de la energía.
 Inadecuada protección de descargas.
 Inadecuado sistema de puesta a tierra.
 Insuficiente protección y filtros contra
transitorios en las lineas de potencia,
datos y comunicación
 Por mala supervisión de las instalaciones
 Por falta de registros de eventos electricos
 Por falta de planeación de crecimiento.
¿Qué es Calidad de energía?

 La calidad de la energía se entiende como


aquella energía eléctrica suministrada a los
equipos y dispositivos con las
características y condiciones adecuadas
que les permita mantener su continuidad
sin que se afecte su desempeño ni
provoque fallas a sus componentes.
(Voltaje y Frecuencia)
¿Qué es Calidad de energía?
Ruido
 Variaciones de Voltaje cortas

 Variaciones de voltages temporales

 Parpadeos / Apagones

 Variaciones de Frecuencia
 Variaciones de Voltaje cortas
 SAGS.- Reducción en el valor eficaz (rms) del
voltaje de corriente alterna a la frecuencia del
sistema, con duración entre medio ciclo a
algunos segundos.
Quién los genera?
Quién los genera?
 SWELLS.- Incremento en el valor eficaz (rms)
del voltaje de corriente alterna a la
frecuencia del sistema, con duración entre
medio ciclo a algunos segundos.
Quién los genera?
 TRANSITORIO.- Disturbio en la forma de onda de CA
con duración inferior a medio ciclo, que es evidente
por la abrupta discontinuidad que presenta. Puede ser
de cualquier polaridad y puede ser aditiva o
substractiva a la onda nominal.
Definiciones IEEE 1100
“IEEE Recommended Practice for Powering and Grounding
Sensitive Electronic Equipment”

Unipolar Oscilatorio
Positivo Bipolar Muescas
200

100

-100

-200
Negativo Múltiples cruces por cero
Concepto
 La gráfica indica la magnitud del voltaje con la
correspondiente duración del disturbio

Calidad de la Energía
Sensibilidad del equipo
 La gráfica indica la magnitud del voltaje con la
correspondiente duración del disturbio

Calidad de la Energía
 Variaciones de voltages temporales
Sobrevoltaje
 Incremento en el valor eficaz (rms) del voltaje de corriente
alterna a la frecuencia del sistema con duración mayor a
algunos segundos.

Bajo voltaje
 Decremento en el valor eficaz (rms) del voltaje de corriente
alterna a la frecuencia del sistema con duración mayor a
algunos segundos.

Calidad de la Energía
VOLTS

250
275
300
325
350
375
400
425
450
475
500
10:49:49
10:50:07
10:50:25
10:50:43
10:51:01
10:51:19
10:51:37
10:51:55
10:52:13
10:52:31
10:52:49
10:53:07
10:53:25
10:53:43
10:54:01
10:54:19
10:54:37
10:54:55

HORA
10:55:13
10:55:31
10:55:49
10:56:07
10:56:25
VOLTAJE ENTRE LINEAS

10:56:43
10:57:01
10:57:19
VOLTAJE ENTRE LINEAS L3-L1
VOLTAJE ENTRE LINEAS L2-L3
VOLTAJE ENTRE LINEAS L1-L2

10:57:37
10:57:55
10:58:13
10:58:31
10:58:49
10:59:07
10:59:25
10:59:43
 Parpadeos / Apagones
Interrupción
 Es la pérdida completa de voltaje por un periodo de
tiempo

Calidad de la Energía
LOS TIPOS DE PROBLEMAS DE VOLTAJE
INCLUYEN:

CALIDAD DE ENERGIA Y EL AHORRO DE ENERGIA


INSTALACION ELECTRICA
INSTALACION ELECTRICA

26
INSTALACION ELECTRICA

27
DESCARGA ATMOSFERICA
 1.Capturar la descarga del rayo en un punto
designado
 2. Conducir sin riesgo la descarga a tierra en
forma segura
 3. Disipar a tierra la energía

 4. Crear un plano de Tierra equipotencial


 5. Proteger contra transitorios entrantes por
los circuitos de potencia
 6. Proteger contra transitorios entrantes por
los circuitos de comunicación/datos
1.Capturar el rayo 2.Conducir
en un punto determinado Energía
a Tierra en
forma segura
6. Proteger contra transientes
en líneas de datos/comunic.

4. Unión
Equipotencial

5. Proteger Equipos
de transientes en
Líneas de Potencia

3. Disipar la Energía
(Sistema Baja Impedancia)
Capturar el rayo en un punto
determinado
SEMINARIO MERIDA
MENOR YUCATAN
SEMINARIO MENOR
Norte America, Japón,
Puntas Franklin
America del Sur
Jaula de Faraday UK, Europa del Norte

Asia, Australia, UK,


Sistemas Propios
Francia, España

Sistemas Híbridos Potencialmente Mundial


Norte America, Japón,
Cono de Protección
America del Sur
Jaula de Faraday UK, Europa del Norte

Norte América,
Esfera Rodante
Francia, España, México
Asia, Australia, UK,
Sistemas Propios
Francia, España
Cono de Protección

Jaula de Faraday
Esfera Rodante

Volumen de colección
 Paquete de computadora para diseño
 Diseño optimizado para cada proyecto
 Diseño utilizando el principio del volúmen
de colección
 Diseño optimizado, eficiente y de bajo
costo
 Utilización de los mas modernos principios
estadisticos utilizados en protección
INSTALACIONES EN LA PENINSULA

Facultad de . Facultad de
educación Contaduría

Facultad de Agencias
Arquitectura Mercantiles
CONDUCIR LA ENERGIA
EN FORMA SEGURA A
TIERRA
Material:
Aluminio o Cobre
Construccion:
Concentrico, trenzado,
Cinta Plana
Proveer un medio seguro para conducir
la energía a tierra reduciendo la
posibilidad
de que esta energía se transfiera a la
estructura, al equipo y a la gente
ISODC

ERICORE
 Reduce el riesgo del arqueo
 Selección de la ruta a tierra
 Un solo sistema de tierras
 No requiere la conexión al edificio
 La mayoría de la energia se concentra en
el conductor
 Relativamente facil de reemplazo
 Reduce la inducción al equipo electrónico
cercano
Dynasphere

Ericore

ERICO
Sistema de Tierra

 Simple de instalar
 Ideal para edificios
 No obstructivo
Edificio
Administrativo

Agencias
Mercantiles

F. Ing.
Química
DISIPAR LA ENERGÍA A TIERRA
-- TIERRA DE BAJA
IMPEDANCIA
 CONDUCTOR
 CONECTOR
 ELECTRODO
 INTERFASE
ELECTRODO A
TIERRA
 TIERRA
Descarga (Icc,Rayo,
Componentes del SPAT Transiente,Estática)
Cadena a Tierra
1. UNIÓN EQUIPOTENCIAL
(Barra Colectora, SRG)
2. CONEXIÓN SISTEMA DE
(Barra y Cable Bajada) TIERRA
SOBRE SUELO
3. CONDUCTOR DE
SPAT-SS
BAJADA A TIERRA
4. CONEXIÓN (Unión Cable
Bajada y Puesta a Tierra)
5. SISTEMA DE TIERRA
BAJO SUELO
SISTEMA DE
(Conductores, Barras de Tiera)
6. CONEXIÓN A SUELO TIERRA
(Tratamiento de Suelo) BAJO SUELO
SPAT-BS
7. SUELO
(Resistividad, Corrosión) Disipación de la
Descarga al suelo
 MATERIAL
◦ COBRE, COPPERWELD, ACERO, ALUMINIO
 TAMAÑO
◦ SUFICIENTE PARA CONDUCIR LA MAXIMA
CORRIENTE DE FALLA DURANTE EL PERIODO
DE RESPUESTA DE LOS SISTEMAS DE
PROTECCION
COMPARACION DE
CONDUCTORES
• Para una misma sección transversal
ofrece 5 veces su superficie de contacto
con el suelo que el cable (70x1 v/s 2/0
AWG tienen 70 mm2 de sección).

• Su flexibilidad permite una fácil


manipulación en la instalación y
conexionado. Los moldes y cargas se
encuentran disponibles. Cumple ASTM
B187-86 Tipo C-11000 Temple H04

• Tiene una impedancia más baja que el


cable. Caracteríaticas del Fleje 70x1
mm: Zo = 182 Ohms, L = 859 nH/m.
Caracterísctica Cable 18 mm diámetro:
Zo = 239 Ohms, L = 1130 nH
Resistividad: 500 Ohms-m
Largo: 10 m
Ancho: 10 m

• Cable 2/0 AWG • Fleje Cu 70x1 mm

• Rspat = 25 Ohms • Rspat = 9 Ohms


CONECTORES

Son los elementos que nos sirven para unir


los conductores del sistema de tierra, para
conectar las varillas a los conductores y
para la conexión de los equipos, a través de
los conductores al sistema de tierra.
 Los conectores utilizados
en los sistemas de tierra son
generalmente de 2 tipos:
 a) Conectores a presión.
 b) Conectores soldables.
CADWELD TAC 2V2V CONECTOR MECÁNICO

ANSI/IEEE Std. 80-1986


 Conectores probados
 Clausula 9.5: Selección de Junturas:  por IEEE Std. 837-1989
 Limitaciones de Temperatura: – Las pruebas fueron ejecutadas por
– Oxiacetilénica: 450 C (Soldadura Bronce)
o
CADWELD® exotérmicamente
– Mecánica: 250 oC (Apernada) soldadas y por tipos de prensas de
– 350 oC (Compresión) tierra usando conductor de cobre
envejecido.
– La limitación de temperatura no se requiere
si el conector pasa la IEEE Std. 837-1989 – El conductor envejecido fue usado para
simular condiciones que se encuentran
– Soldadura Exotérmica: 1083 oC
en conexiones realizadas en mallas
existentes.
Mecánica vs. Exotérmica
 Estos elementos se Hincan en
el terreno y sirven para
encontrar zonas más húmedas
y por lo tanto, con menor
resistividad eléctrica en el
subsuelo.
 ELECTRODOS DE TIERRA DEBERAN DE SER
DE MATERIAL ADECUADO Y TAMAÑO
SUFICIENTE PARA PROVEER UN CONDUCTO
DE BAJA IMPEDANCIA A LAS CORRIENTES
DE FALLA
BARRAS DE TIERRA

Los electrodos toma tierra que


cumplen las exigencias
anteriores son fabricados con
una barra de acero recubierta
por una gruesa película de
cobre (0.254 mm) de acuerdo a
las Normas ANSI/UL 467-1984
y ANSI C 33-8, 1972
• Pueden reemplazar múltiples
barras convencionales, ideal para
espacios confinados.
• Los electrodos activos introducen
sales electrolíticas naturales
alrededor del suelo para
incrementar la conductividad.
• La baja impedancia disipa
efectivamente fallas de corriente y
rayos.
• Cumple UL 467 y CSA C22.2.
 LA RESISTENCIA DEL ELECTRODO SE VE
AFECTADA POR LA LONGITUD,
INSTALACION, Y LO MAS IMPORTANTE, LA
INTERFASE DE CONTACTO DEL ELECTRODO
AL SUELO.
TIPOS DE ELECTRODOS PARA TIERRA

ELECTRODO ERITECH ELECTRODO


ERITECH Y QUÍMICO
GEM
 LA RESISTIVIDAD DEL TERRENO DEBERA DE
SER CONSIDERADA CON CUIDADO,
INCLUYENDO EL CONTENIDO DE HUMEDAD
Y LA TEMPERATURA.
RESISTIVIDAD DEL SUELO
Sal de agua de mar 0.15 a 0.25 ohm-m
Arcilla húmeda 2 a 12 ohm-m
Concreto 40 a 1.000 ohm-m
Caliza 100 a 10.000 ohm-m
Grava & Arena 1.000 a 10.000 ohm-m
Carbón de Piedra 1.000 a 5.000 ohm-m
Roca volcánica 10.000 a 50.000 ohm-m
Hielo 10.000 a 100.000 ohm-m
CORROSIÓN SEGÚN
RESISTIVIDAD DEL SUELO
Muy Severa 0 a 10 ohm-m
Severa 11 a 20 ohm-m
Moderada 21 a 50 ohm-m
Leve 51 a 100 ohm-m
Muy Leve > 1.000 ohm-m
INTENSIFICADORES DE TIERRA

• Reducir la Resistencia de contacto del


electrodo a tierra.
• Evitar Corrosión.
• NO dependencia de la Temperatura y
Humedad del suelo.
• No debe Contaminar ni Degradarse.
TRATAMIENTO DE SUELO
• Reduce Resistividad (40-60%)
• Evita corrosión
• No se degrada
• No contamina
• Estable frente a la temperatura
• No requiere humedad constante

Suelo
1 Suelo
GEM 25A
Cu 2

3
ELECTRODO PARA
PARARRAYOS
PROTECCION EXTERNA
PUNTO 1

PUNTO 2

PUNTO 3 CABLE DE PARARRAYOS


AISLADO 250 KV. IMPULSO
MARCA ERITECH.
PROTECCIÓN CONTRA
DESCARGAS ATMOSFERICAS

PUNTO CUATRO

CREAR UN PLANO DE TIERRA


EQUIPOTENCIAL
 Interconectar todos los Sistemas de Electrodos de
Tierra
◦ Sistema general de Tierra
◦ Sistemas de Tierra de Pararrayos
◦ Sistemas de Tierra de Telecomunicaciones
◦ Cable para Sistemas de Tierra
 Conectar todos los objetos conductivos internos y
externos de las instalaciones a Tierra
 Proveer una diferencia de potencial lo más cercana a
cero durante transitorios que eleven el potencial
Sistema Equipotencial 50 kA

500
0 kV
V

PC = 500
0 kV
V

SUBESTACION

N-T = 0
0VV kV
500
0 VkV
500
0 VkV
500

0500VkV
10 Ω 10 Ω 10 Ω

0V 0V
NOM-SEDE-001 Art. 250-81, 86
Columna de concreto armado

Varilla de refuerzo
estructural

Conexión soldable

Conductor de cobre
Plato de Tierra

Conexión soldable
Conexión soldable
a placa de tierra
Conductor de cobre

Conexión al S.P.T.
Zapata de concreto
PROTECCIÓN CONTRA DESCARGAS
ATMOSFERICAS

PUNTO CINCO

PROTECCIÓN CONTRA
TRANSITORIOS
ENTRANTES POR LOS
CIRCUITOS DE POTENCIA
ENERGIA(joules)
COMPONENTE DAÑOS FISICOS POR ERA
ARCOS ELECTRICOS

Bulbos Termoionicos 10-1 - 10+1 1950 - 1960s


Transistores Media potencia 10-4 - 10-3 1960 - 1970s
Tecnologia Digital ICs - 1um 10-6 - 10-4 1970 - 1980s
Tecnologia VLSI - 0.2um 10-8 - 10-6 1980 - 1990s

Cada generacion de equipo electronico y de


communicaciones es mas susceptible a los transientes y
sobrervoltages
Descargas Atmosféricas
Switcheos en las líneas de energía
Fallas del sistema de potencia
Arranque de cargas inductivas (motores)
Elevaciones de potencial de tierra
Pulsos Nucleares Electromagneticos

LOS TRANSIENTES PUEDEN SER INDUCIDOS SOBRE


Líneas de energía
Líneas Telefónicas
Líneas de señal o de Datos
Alimentadores de Radio Frecuencia
Partes de la estructura de los edificios (Rayos)
Terreno
RIESGO EXPUESTO DESDE UN IMPACTO
DIRECTO EN LA LINEA ELECTRICA

INDUCCION
MAGNETICA , EQUIPO
ACOPLAMIENTO ELECTRO
CAPACITIVO, O NICO
DESCARGA SENSIBLE
DIRECTA
DAÑOS
DAÑOS

DAÑO EN
EQUIPOS POR
TRANSITORIOS
ENTRANTES POR
LAS LINEAS DE
ENERGIA
ELECTRICA
DAÑOS
Surge Protector :

Es un dispositivo consistente de uno o


mas protectores montados en un
ensamble, fusibles y dispositivos de corto
circuito, etc. Los cuales son usados para
limitar las sobretensiones sobre equipos
eléctricos y electrónicos de bajo voltaje o
circuitos de baja tensión.
Tipico
20 kA

Tiempo de Cola
ALTO VOLTAJE => flow
di
Y ALTA dt

Rápido Frente
de Onda HIGH ENERGY
=> fhigh

Asume 1µSec tiempo elevación


Bajo No follow-on
Dispositivo Alta Energia Voltaje current
Alta Corriente let-through (non crowbar)

Traditional
Spark Gaps &
Gas Arrestors
MOVs

Zeners
SALIDAS GENERALES SUBCIRCUITOS, O ACOMETIDAS EN AREAS RURALES O AREAS DEMASIADO
DISTRIBUIDAS EN CARGAS NO MUY AREAS URBANAS AREAS MUY EXPUESTAS O CRITICAS
CIRCUITOS LEJANOS LEJANAS AL PUNTO EXPUESTAS
AL PUNTO DE DE ALIMENTACION
ACOMETIDA
 Protección de sobretensión temporal (TOV)
◦ Hasta el doble de la tensión de trabajo (L-N,
220VAC), según Norma UL 1449, Ed. 2
 “Switch Alta Velocidad”
◦ Incorpora por circuito de discriminación activa
en frecuencia
◦ Discrimina Transientes de Condición TOV

Quick Switch
Indicación de
Estado de Alarma
y visual
SUPRESOR C.A. CAT.
“A”
SUPRESOR C.A. CAT.
“A”

SUPRESOR TDF
PROTECCION CONTRA DESCARGAS
ATMOSFERICAS

PUNTO SEIS

PROTECCION CONTRA
TRANSITORIOS
ENTRANTES POR
CIRCUITOS DE
COMUNICACION /DATOS
 Por entrada directa en las líneas
 Entrada Indirecta
◦ Interferencia de Acoplamiento
◦ Elevación de potencial a tierra, diferencia de
potencial a tierra
◦ Prácticas de cableado
DAÑOS
DAÑOS
Bajo No follow-on
Device Alta Energía Voltaje current
Alta Corriente let-through (non crowbar)

Traditional
Spark Gaps &
Gas Arrestors
MOVs

Zeners
TECNOLOGIA
HIBRIDA

TECNOLOGIA
TUBOS DE GAS
PROTECCION INTERNA

Punto No. 5

Punto No. 4

Punto No. 6
PROTECCION CONTRA RAYOS Y
TRANSITORIOS PARA UNA
INSTALACION TIPICA DE
Capturar el rayo
TELECOMUNICACIONES (Dynasphere)

Proteger contra descargas entrantes


por las líneas de comunicación/
datos (TLP, DLP, etc)
Conducir la energía
a tierra (Ericore)

Proteger el equipo
contra descargas entrantes
por las líneas de potencia
(SRF)

Eliminar
Circuitos de
Tierras

Disipar la energía
(Tierras de baja Impedancia)
Buenas Practicas de Protección
Eléctrica en Lugares para T.I.

APCIE INGENIERIA
Ing. Angel Alejandro Aké Santos
Tel: (999) 9195811, Cel: 044 999 9470996
Email: apcie@prodigy.netmx

También podría gustarte