Está en la página 1de 7

Caso Práctico Unidad 3

Dirección comercial

Andrea Viviana Garnica Cifuentes

Corporación Universitaria Asturias

Administración de Empresas

Noviembre 2019
CASO PRÁCTICO

Enunciado

Control y Técnicas de Ventas

Coca-Cola, FEMSA, está presente en Colombia fortaleciendo el compromiso con el país


a través de una robusta estrategia de sostenibilidad que genera valor económico social y
ambiental para la transformación positiva de las comunidades en Colombia.

Desde su llegada a Coca-Cola, FEMSA, ha sembrado futuro a través de su plataforma de


sostenibilidad enfocada en tres ejes.

Teniendo en cuenta los casos prácticos desarrollados en la unidad 1 y 2.

1. ¿Consulte cuáles son los tres ejes que Coca-Cola maneja a través de la
plataforma de sostenibilidad?

La estrategia de sostenibilidad de Coca Cola está enfocada en general valor económico,


social y ambiental, simultáneamente, para trasformar positivamente las comunidades
donde opera, sus tres ejes son: nuestra gente, nuestra comunidad, nuestro planeta.

Nuestra gente:

En Coca-Cola FEMSA forman equipos integrales con personas de distintos perfiles,


capacidades, intereses y aptitudes.
Su plantilla está compuesta por colaboradores con distintos cargos y niveles de
responsabilidad, los cuales pueden estar contratados bajo dos esquemas: de forma
indefinida o temporal.

Uno de sus objetivos fundamentales ha sido la prevención de enfermedades y lesiones


comunes, así como la reducción del número de colaboradores que se incapacitan por
diversos tipos de patologías, y reducir el ausentismo por enfermedades generales. De
igual manera, comprenden la seguridad como un principio de acción y pilar clave de su
negocio. Por esta razón están comprometidos en promover una Cultura de Seguridad que
mejore el bienestar de sus colaboradores, socios, contratistas y sus familias, así como en
las comunidades en donde operan.

Nuestra comunidad:

Promoción de estilos de vida saludable en las comunidades donde operan. En Colombia


en colaboración con Fundación FEMSA y Corporación Juego y Niñez, el programa
Ludonutrición ayudó a niños y niñas entre las edades de 6 y 13 años en escuelas en
Cartagena, Tocancipá, y Monteria, impulsando juegos sobre hábitos saludables, comidas
balanceadas y actividad física. Capacitan a cerca de padres y maestros para asegurar un
ambiente saludable, así como para crear consciencia respecto a la importancia de la
calidad de interacciones para los niños colombianos en casa y en la escuela.

Apoyan iniciativas de desarrollo comunitario y de atención a impactos ambientales en


comunidades locales en donde operan.

Trabajan en conjunto con algunos de sus proveedores para mejorar sus capacidades de
negocio y, en conjunto, lograr reducir impactos ambientales y sociales.
Nuestro planeta:

Obtienen el agua de distintas fuentes y la disponen, en su totalidad, de forma adecuada


en plantas de tratamiento de aguas residuales.

Tienen el compromiso de reintegrar el agua que utilizan en sus procesos a través del
reabastecimiento y conservación de cuencas, a fin de garantizar un equilibro hídrico en
las comunidades con las que interactúan.

Como parte de sus acciones de reciclaje, involucran a comunidades, autoridades y


organizaciones de las regiones en donde operan en distintos programas que promueven
la disposición y manejo adecuado de los residuos generados por el consumo de sus
productos.

Están comprometidos en incrementar el consumo de energía limpia en las plantas


embotelladoras.

Cuentan con vehículos de flotilla de distribución primaria y secundaria, utilitarios y


montacargas que les permiten entregar sus bebidas a millones de consumidores en todos
los países en los que están presentes.

2. ¿Cuáles son los criterios para la selección de los Canales de Distribución?

Coca Cola es una de las empresas más exitosas a nivel mundial, tiene uno de los canales
de distribución y acceso a su producto más exitoso de todo el mundo, debido a que
permite que este sea consumido y que llegue a sitios recónditos. Los criterios para la
selección de los canales de distribución son: Segmentación de clientes,un mismo modelo
de logística de distribución no aplica para todos los clientes, recursos disponibles, costos
de distribución, detección de la demanda, entre otros.
3. ¿Cómo Coca-Cola, ¿realiza la selección del mercado objetivo?

Coca Cola realiza estudios de mercados en donde se estudia al consumidor para manejar
un alcance en sus diferentes públicos, como saber sus características, necesidades,
gustos, entre otros.

Para llegar a este posicionamiento estratégico, Coca-Cola estudio también el entorno,


considerando factores de los cuales se tiene poco o ningún control, factores políticos,
sociales, económicos, tecnológicos, legales y ambientales, también factores como las
tendencias, ideas de comportamientos y expresiones, los recursos individuales
de información, tiempo, energía, dinero y espacio. Todo esto manteniendo
un equilibrio y adaptación en las operaciones del producto con el objetivo de maximizar
los resultados que tengan establecidos.
CONCLUSIONES

En la economía, una estrategia de marketing coherente es fundamental. Frente a esto, un


primer paso es segmentar nuestros productos y servicios en función de un determinado
público objetivo porque, de esta forma, rentabilizaremos al máximo nuestra inversión.

Uno de los departamentos más importantes dentro de las empresas es el comercial. En


líneas generales, este se encarga de alcanzar los objetivos económicos y afrontar con
éxito los continuos cambios del mercado en el que actúa la organización.

Los departamentos comerciales seguirán creciendo en importancia y continuarán


creando sinergias con otros departamentos. Los directores comerciales deberán
encargarse de mantener actualizado su departamento en materia de creatividad,
estrategias de venta y otras cuestiones que mejoren la relación con los clientes.
BIBLIOGRAFIA

• Asturias Premium, biblioteca virtual de economía y finanzas, Estudios gerenciales


http://www.dotec-colombia.org/index.php/series/129-universidad-icesi/estudios-
gerenciales/17559-amor-hacia-la-marca-una-perspectiva-de-relacion-continua
• https://www.coca-colafemsa.com/corte-semestral-2016/nuestro_planeta.php

También podría gustarte