Está en la página 1de 11

REANIMACIÓN CARDIOPULMONAR NEONATAL

Actualización 2018
Dra. Ma. del Rosario González Mora
Pediatría

ÍNDICE:
Objetivo
Introducción
Generalidades
Pasos iniciales de la reanimación
Uso de bolsa y máscara
Masaje cardiaco
Intubación endotraqueal
Medicamentos
Referencias
Créditos
Bibliografía
Imágenes
OBJETIVO:
Aprender los procedimientos para reanimar al recién nacido, razonando en cada
caso la evaluación la decisión y la acción.

INTRODUCCIÓN:
Este curso se basa en las guías internacionales de la American Academy of
Pediatrics (AAP) y la American Heart Association (AHA) for Emergency
Cardiovascular Care of the Newborn.
La reanimación neonatal es más efectiva cuando la realiza un equipo designado
y coordinado para tal fin. Es importante que usted conozca las
responsabilidades de la reanimación neonatal de los miembros del equipo
que trabajan con usted. Las prácticas periódicas entre los miembros del
equipo pueden facilitar un cuidado neonatal coordinado y efectivo.
El programa de reanimación neonatal es un programa educativo que presenta
los conceptos y destrezas básicas de la reanimación neonatal, se
recomienda que se sigan precauciones universales cuando el riesgo de
exposición a sangre o líquidos corporales es alto y se desconoce si el
paciente es portador de una infección, lo que ciertamente ocurre en el caso
de la reanimación neonatal. El curso enseña conceptos y destrezas sin
embargo la acción más importante y efectiva en la reanimación neonatal es
ventilar los pulmones del recién nacido con oxígeno.
GENERALIDADES:
La asfixia al nacer es responsable de alrededor un 19% de las cinco millones de
muertes neonatales que ocurren aproximadamente cada año en el mundo,
esto sugiere que la evolución de más de un millón de recién nacidos por
año podría mejorar utilizando correctamente las técnicas de reanimación.
Aproximadamente el 10% de los recién nacidos requiere de algún tipo de
asistencia para iniciar la respiración, cerca del 1% necesita medidas mas
complejas, en contraste al menos un 90% de los recién nacidos hace la
transición de la vida intrauterina a la vida extrauterina sin ninguna
dificultad.
Estudios de laboratorio han mostrado que las respiraciones son el primer signo
vital que cesa cuando un recién nacido es privado de oxígeno originando
primero apnea primaria la cual se puede revertir con estimulación (secarlo,
palmada en pies ) sin embargo si la deprivación respiratoria continúa
entrará en apnea secundaria y requiere de ventilación asistida para revertir
el proceso-
El “ABC” de la reanimación es el mismo para recién nacidos que para adultos.
Cerciórese de que la vía aérea esté abierta y despejada. Asegúrese de que
haya respiración, espontánea o asistida. Tenga certeza de que existía una
adecuada circulación de sangre oxigenada.
• REANIMACIÓN NEONATAL
FLUJO DE LA REANIMACIÓN NEONATAL.
Revise, memorice, razone y analice el flujo de la reanimación
neonatal. Esto le permitirá elegir razonadamente la maniobra
correcta durante el proceso de la reanimación.
LECCIÓN N. 1
PUNTOS A REVISAR AL NACIMIENTO DEL NIÑO:
1. Ausencia de meconio?
2. Respira o llora?
3. Buen tono muscular?
4. Gestación a término?

ORDEN DE PASOS INICIALES:


Suministrar calor
Posición de rossiere
Despejar vía aérea
Secar
Estimular
Revisar video.
*Realizarlos en 30 segundos.
Al término de los pasos iniciales aplicar la siguiente valoración.
Respiraciones.- solo se observa si el recién nacido tiene buen esfuerzo
respiratorio.
Frecuencia cardiaca.- se palpa en la base del cordón umbilical por 6 segundos y
se multiplica por 10.
SpO2.-Con oxímetro de pulso y monitor
*Esta valoración se repetirá cada 30 segundos durante la reanimación del
recién nacido ya que cada maniobra aplicada debe hacerse por 30
segundos.
LECCIÓN N. 2
USO DE BOLSA Y MÁSCARA:
Indicación.
Iniciar con ventilación con bolsa y máscara si en la primera valoración el recién
nacido tiene mal esfuerzo respiratorio, la frecuencia cardiaca esta por
debajo de 100 latidos por minuto y tiene mala coloración. ( cianosis )
Antes de proporcionar la ventilación asistida.
Seleccionar máscara adecuada a la edad gestacional del recién nacido.
Cerciórese que la vía aérea esté despejada.
Posición de rossiere.

COMO SABER QUE TAN FUERTE COMPRIMIR LA BOLSA ?


Observe lo siguiente:
Respiración normal o fácil del recién nacido
Presencia de sonidos bilaterales
Mejoría de SpO2
Mejoría de la frecuencia cardiaca
QUE HACER SI EL TÓRAX NO SE ELEVA?
CONDICIÓN:
A) Sellado inadecuado de mascarilla
B) Vía aérea obstruida
C) Presión insuficiente de la bolsa
ACCIÓN:
A) Reaplique la máscara en la cara
B) Reposicione la cabeza, aspire vías aéreas nuevamente
C) Incrementar presión
***se pueden aplicar 3 ciclos de bolsa y máscara, si la frecuencia cardiaca. No
mejora en 100 o más, deberá intubar al recién nacido
por ventilación prolongada.
TÉCNICA DE VENTILACIÓN:
OBSERVE VIDEO:
* Recuerde todas las maniobras se hacen durante 30 segundos, se valora al
recién nacido, y se continua con el orden de la reanimación neonatal.
LECCIÓN N. 3:
MASAJE CARDIACO:
CUANDO?
El masaje cardiaco debe iniciarse cuando la frecuencia cardiaca permanece por
debajo de 60 latidos por minuto, a pesar de haber suministrado 30
segundos de ventilación con bolsa y máscara.

POR QUÉ?
Niveles muy bajos de oxígeno en sangre
Depresión del miocardio
Incapacidad de bombear sangre a pulmones
Incapacidad para captar oxígeno
QUÉ ES?
Compresiones rítmicas del esternón:
Comprimen el corazón contra la columna vertebral
Aumentan la presión intratoráxica
Permiten la circulación de sangre hacia los órganos vitales
AREA DEL MASAJE:
Tercio inferior del esternón entre el apéndice xifoides y la línea intermamaria.

El masaje se continúa todo el tiempo en que la frecuencia se encuentre por


debajo de 60 latidos por minuto.
TÉCNICA DEL MASAJE CARDIACO:
OBSERVE VIDEO.
LECCIÓN N. 4
INTUBACIÓN ENDOTRAQUEAL:
INDICACIONES.
Ventilación ineficaz “ la que falla a pesar de una buena técnica de ventilación
con bolsa y máscara.
Aspiración traqueal “aspiración de meconio”
Ventilación prolongada “después de tres ciclos con bolsa y máscara con
frecuencia cardiaca mayor de 60 y menor de 100 latidos por minuto.
Hernia diafragmática
Depresión respiratoria por sedación materna
Prematurez extrema “menor de 30 semanas”

Como elegir calibre del tubo endotraqueal:


El calibre se elige de acuerdo al peso y a la edad gestacional.
Tamaño del tubo Peso Edad gestacional
(DI mm) (grs.) ( semanas )
2.5 - de 1000 - de 28
3.0 1000-2000 28 a 34
3.5 2000-3000 34 a 38
4.0 Más de 3000 Mayor de 38
Técnica de intubación Endotraqueal
Observe video.
LECCIÓN N. 5
MEDICAMENTOS:
ADRENALINA.
Estimulante cardiaco
Aumenta fuerza y frecuencia de contracciones
Vasoconstricción periférica
Aumenta el flujo de sangre hacia las arterias coronarias y hacia el cerebro
INDICACIONES.
FC Debajo de 60 después de haber dado 30 segundos de ventilación asistida y
otros 30 segundos de masaje cardiaco.
Concentración recomendada.
1: 10,000
Vía recomendada.
Intravenosa
Tubo endotraqueal “solo la primera si aún no a colocado el catéter en la vena
umbilical”
Dosis recomendadas.
Endotraqueal.- 0.1mg /kg. Dosis única
Intravenosa.- 0.01 mg. A 0.03 mg. /kg.
Preparación recomendada.
Solución al 1:10.000 en una jeringa de 1 mililitro
Velocidad de administración recomendada.
Rápidamente , tanto como sea posible
Se puede aplicar a intervalos de 3 – 5 minutos hasta llegar a la máxima dosis
recomendada.
No este indicada antes de establecer una ventilación adecuada.
SOLUCIONES RECOMENDADAS PARA PASAR CARGA DE VOLUMEN.
Solución salina
Lactato de Ringer
Sangre O negativa
Indicación.
Hipovolemia (sospecha ) mal llenado capilar, color pálido, perdida de calor.
Dosis recomendada.
10 ml. Por kg.
Vía recomendada.
Vena umbilical
Preparación recomendada.
Volumen estimado en una jeringa grande
Velocidad de administración recomendada.
En un lapso de 5 a 10 minutos
Pautas para prematuros:
El recién nacido prematuro tiene una red muy frágil de capilares en la matriz
germinal del cerebro. Por lo tanto, tiene un riesgo alto de desarrollar una
hemorragia intracraneana ante la administración demasiado rápida de un
expansor de volumen.
Naloxona:
Indicaciones.
Depresión respiratoria severa después de la ventilación a presión positiva ha
restablecido una frecuencia cardiaca y coloración normales.
Una historia de administración de narcóticos a la madre en las últimas 4 horas.
***No administre naloxona al recién nacido de una madre que se sospecha
adicta a narcóticos o que está en tratamiento con Metadona. Esto puede
precipitar convulsiones severas en el recién nacido.
Concentración recomendada.
Solución al 1.0 mg/ml
Vía recomendada.
Intravenosa “ideal”
Intramuscular
Dosis recomendada.
0.1mg/kg.
Bicarbonato de sodio.
***Actualmente se recomienda dejar su uso para terapia intensiva.
Referencias:
• American Academy of Pediatrics Committee on Fetus and Newborn,
American Hert Asociation (2015).Texto de Reanimación Neonatal.
Library of Congress Catalong Card N. 00-131686
• Part 13: Neonatal Resuscitation Guidelines. American Heart
Assotiation. Circulation (2015). 112:IV-195

Contenido: Dra. Ma. Del Rosario González Mora


Fotografía y producción de videos: Dra. Ma. Del Rosario González Mora
Dr. Fernando Reynoso Flores
Plantilla de diseño: CRECEA. UAG.
Copyright todos los derechos Reservados. Universidad Autónoma de
Guadalajara, A.C.
Prohibida su reproducción en cualquier medio sin autorización expresa del
titular del derecho.
México 2017

• BIBLIOGRAFÍA:
• American Academy of Pediatrics Committee on Fetus and Newborn,
American Hert Asociation (2015).Texto de Reanimación Neonatal.
Library of Congress Catalong Card N. 00-131686
• Part 13: Neonatal Resuscitation Guidelines. American Heart
Assotiation. Circulation (2015). 112:IV-195

Imágenes:
1.Cuna de calor radiante. Galería de Google. Obtenido en:
http://www.hospitecnica.com.mx/productos/FISHERandPAYKEL/CUNA.gi
f
2.Orden del equipo sobre la cuna. Fotografía propiedad de la Dra. Ma. Del
Rosario González Mora. Derechos reservados.
3.Posición correcta de mascara. Fotografía propiedad de la Dra. Ma. Del
Rosario González Mora. Derechos reservados.
4.Sellado correcto de mascara. Fotografía propiedad de la Dra. Ma. Del
Rosario González Mora. Derechos reservados.
Videos:
1.Pasos iniciales de la reanimación. Video propiedad de la Dra. Ma. Del
Rosario González Mora. Derechos reservados.
2.Técnica de intubación endotraqueal. Video propiedad de la Dra. Ma. Del
Rosario González Mora. Derechos reservados.

También podría gustarte