Está en la página 1de 6

TRIVIAL EDAD MEDIA

LA NOVELA DE CABALLERÍAS (DAVIANNA CANDELARIO)

1-Se trata de relatos cultos que narran aventuras fantásticas y amorosas :


a-El amor cortes
b-Las cantigas de amigo
c-El teatro medieval
d-Las novelas cortesanas¿ X

2-Característica de la novela de caballería


a-Se desarrolla la imaginación literaria. X
b-Se tratan temas reales.
c-El desenlace tiende a provocar algún tipo de acuerdo que beneficie a todos.
d- ninguna de las anteriores.

3-Autor más destacable de los roman de caballerías franceses es:


a- Beroul
b Chrétien de Troyes X
c- Thomas de Anglaterre.
d- Jean le Rond
4-Creaciones originales hispanas que narran aventuras de caballeros, publicadas en los siglos
XVI y XVI:
a- La danza de la muerte
b- Amadís de Gaula
c- Materia caballeresca
d- Libros de caballería X
5-Son narraciones extensas que surgen en España a finales del XIII y principios del XIV:
a- Las mil y una noches
b- Las leyendas del rey Arturo
c- Las Eddas
d- La Materia caballeresca X
6-La palabra California deriva de:
a- Un paraíso ficticio
b- La reina Califia
c- Ninguna de las anteriores
d- A y b son correctas X
7- Tristan e Iseo es:
a- Una tragicomedia
b- Una historia de amor X
c- Una romería
d- Ninguna de las anteriores
8-¿ En cuantos ciclos se agrupan las novelas cortesanas?
a-8
b-5
c- 3 X
d-12
9-La evolución del ciclo bretón o artúrico data desde:
a- Primera mitad del siglo XII X
b- Segunda mitad del siglo XII
c- Finales del Siglo XII
d- Inicios del siglo XV
10- Se dice que el Santo Grial esta en:
A-Huesca
b- Zaragoza
c- San Juan de la Peña
d Valencia X

Preguntas trivial Tema Narrativa Breve (Patricia)

1- ¿Cuál de los siguientes se trata de un conjunto de exemplas?

a) Los Lais de Maria Francia

b) El conde Lucanor

c) El caballero Zifar

d) Cantar de los Nibelungos

2- El tema del que trata los Lais de Maria de Francia son:

a) Tragedia

b) Amor y tragedia

c) Amor y aventuras
d) Aventura y tragedia

3- ¿Cuál es la intención principal de los Fabliaux?

a) hacer reír al público

b) hacer llorar al público

c) hacer que sientan miedo

d) hacer que el público tenga intriga

4- ¿Quién es el autor de los Milagros de nuestra señora?

a) El Arcipestre de Hita

b) Don Juan Manuel

c) Gonzalo de Berceo

d) Anónimo

5. Los exemplas son:

a) fantásticas y permiten la intervención de seres extraños.

b) sobre caballeros, nobles, valientes…

c) sobre el amor

d) cuentos o fábulas

PREGUNTAS TRIVIAL ÉPICA ROMÁNICA. Nerea Ruiz Pérez 1bto A

1. ¿De dónde es ''El cantar de Roldán?


a. Alemania
b. España
c. Cataluña
d. Francia

2. Dentro de la épica romana.. ¿qué dos obras destacan?


a. Cantar de Raldón y Cantar del Cid
b. Cantar de Roldán y Cantar del Cid
c. Ninguna es correcta
d. Los Edda

3. ¿Dónde los hechos reales son distorsionados para subrayar las virtudes y
proezas del héroe?
a. Cantar del Cid
b. Cantar de Roldán
c. Jarchas mozárabes
d. Villancicos

4. La épica romana tiene una clara...


a. Insipiración gótica
b. Inspiración musulmana
c. Insipiración cristiana
d. Insipiración mozárabe

5. ¿Cómo se llama El Cid?


a. Rodrigo Díaz
b. Rodrigo Vivar
c. Rodrigo Díaz de Vivar
d. El pequeño Rodrigo

PREGUNTAS TRIVIAL CONTEXTO HISTÓRICO (Daniel Gil) 1bto A


1. ¿Con que hecho histórico coincide el final de la Edad Media en el siglo XV?
a) La invención de la imprenta
b) La batalla de Mühlberg
c) La invención de la televisión
d) Felipe III hereda España

2. ¿Qué predominaba en la Edad Media?


a) El ateísmo
b) La Religión y el teocentrismo
c) La creencia en Lucifer
d) El escepticismo

3. ¿Cómo se dividía la sociedad estamental en la Edad Media?


a) Ricos y pobres
b) Poderosos y Esclavos
c) Privilegiados y no privilegiados
d) Alto cargo y Bajo cargo

4. ¿Qué nombre recibían los campesinos y artesanos?


a) Muguerzos
b) Rapatoles
c) Laboratores
d) Pretensiales
5. ¿Hasta qué siglos se mantuvo constante este orden social de la Edad Media?
a) S.X y s.XII
b) S.IX y s.XI
c) S.XI y s.XIII
d) S.XIII y s.XIV
6. ¿Por qué enfermedad fué desolada Europa en la Edad Media?
a) Gastroenteritis
b) Peste Negra
c) Dismenorrea
d) Endometriosis

LA LÍRICA. SARA OLIVERA


1. En la lírica popular aparece:
a) voz masculina B) voz femenina c) ambos d) ninguna de las anteriores
2. El autor de la poesía provenzal es:
a) un juglar b) el rey C) un trovador d) un profesional del canto
3. El divulgador de la poesía provenzal es:
A) un juglar b) un trovador c) un noble d) el rey
4. El amor cortés eran originarias de:
a) Europa central b) Asia C) Europa occidental d) América del norte
5. Las manifestaciones más importantes de la lírica popular fueron:
a) cántigas de amigo B) chansons de toile c) villancicos d) ninguna
6. El "Ars Amandi" de Ovidio, ¿qué visión tiene?:
a) sincera, culta y religiosa
b) divertida e irónica
C) sensual, erótica y placentera
d) satírica, critica la religión
7. La lírica popular se transmitía de forma:
a) escrita b) en el cine c) en pintura D) oral
8.¿Quién fue el primer trovador conocido?:
a) Jaufre Rudel B) Guillermo IX duque de Aquitania y conde de Poitiers c) Carmina
Burana d) Bernart de Vetadorn
9.¿Cómo se mostraba a la mujer en el amor cortés?:
A) casada, honesta y de clase alta
b) deshonesta y de clase baja
c) inferior al amado
d) fiel a su marido
10.¿Existía un decálogo en el amor cortés?:
a) no b) sólo había tres normas C) sí d)ninguna es correcta

También podría gustarte