Está en la página 1de 5

TRABAJO SOBRE EL FUEGO

“VIDA EN LA NATURALEZA I”

PROFESOR: LÓPEZ, Martín


INTEGRANTES:
 NARDI, Joaquín
 OVIEDO, Álvaro
 SANCHEZ, Enzo
AÑO LECTIVO: 2019
QUALITY ISAD
 HISTORIA SOBRE EL FUEGO
Hace muchísimo pero muchísimos años, al caer la tarde, en la orilla del río
de su pueblo, los niños Juan, Mateo y Damián que se juntaban diariamente
a jugar en ese lugar ,elegían y juntaban las piedras más lindas. Con ellas
jugaban a un juego en el cuál se sentaban en ronda en la arena, dejando
todas las piedras en el medio. El mismo consistía en comenzar con una
piedra en la mano, arrojarla hacia arriba y agarrar otra del medio con la
misma mano , así sucesivamente hasta que ya no pudiera agarrar la que tire
hacia arriba.
A Juan y Mateo se les complicaba mucho el juego cuando ya tenían más de
dos piedras en las manos por sus manos pequeñas, pero Damián tenia
manos más grandes por lo cual podía llegar hasta tener cinco piedras en la
mano. Ahí fue cuando ocurrió algo inesperado, al tirar las piedras que tenia
en su poder hacia arriba estas chocaron produciendo un chispazo. Fue
cuando se les ocurrió hacerlo nuevamente pero sobre el pasto que se
encontraba a metros, al volver tirar las cinco piedras al aire se produjo
nuevamente el chispazo pero al caer al piso, el pasto se encendió
provocando fuego, si fuego, toda una novedad para estos chicos que no
sabían sobre su existencia todavía.
Rápidamente, se los fueron a contar a sus padres, siendo a partir de ahí un
enorme descubrimiento para la sociedad de la época, la función que le
atribuyeron al fuego fue para cocinar y calentarse en los duros inviernos.
 Actividades para desarrollar el armado del fuego
1. Para comenzar hay que buscar lo que será el combustible de este
fuego, ramas o troncos cercanos al lugar donde vamos a encender el
fuego, o llevar hojas de papel para ayudar también.
2. Limpiar y rodear con piedras el terreno de encendido, evitando que
haya pastos secos y objetos que puedan hacer que el fuego se
expanda por el lugar.
3. Elegir el tipo de fuego que vamos a producir, para poder acomodar
el combustible según nuestro objetivo, en este momento hay que
tener en cuenta el viento, que puede llevar a que el fuego se expanda
o se apague.
4. Acomodar las ramas o troncos separadas para la entrada del aire y
entremedio hojas mojadas con alcohol de quemar para que el fuego
se haga más rápido. En este momento, ya están listos dos elementos
de los tres para que el fuego exista, combustible y oxígeno.
5. Lo único que falta es el último elemento, el calor, encendemos un
fósforo o un pedazo de papel y lo ubicamos en el centro del armado
de combustible, y listo. Esperar hasta que agarre el fuego, se lo puede
acompañar con un soplido, si se nota que le falta oxígeno.
Si alguno de los tres elementos falla, no habrá fuego.
 Actividades para apagar el fuego
1. Buscar agua en el río con un recipiente que hay que llevar desde el el
hogar, en caso que el fuego se haga cerca de uno, llevar agua desde
el hogar sería otra opción o sacar tierra del suelo con una pala.
2. Tirar el agua sobre las cenizas, despacio y cubriendo todo el terreno
utilizado para la producción del fuego.
3. No irse luego de eso, esperar unos minutos y con alguna herramienta
remover las cenizas para verificar que se haya apagado por completo,
debido que puede venir un viento y mover las cenizas y arrastrarlas
hasta donde haya pastos secos encendiéndolos.
4. Ahora si, buscar tierra y cubrir todo el terreno del fuego con tierra
quitándole el elemento del oxígeno, ahogándolo.
5. Dejar las piedras que marcan el terreno donde se hizo fuego
anteriormente, para posteriores encendidos por otras personas.

 FUEGO PAGODA
Se arma formando una pirámide con yesca, leña fina y mediana al centro
de la estructura que se arma con los troncos. Estos se colocan de a dos
de manera paralela, luego se ponen también de la misma manera pero
en sentido transversal, dejando una boca para alimentarlo.

PASO 1: limpiar y acomodar el lugar de armado del fuego.


PASO 2: acomodar las leñas y ubicar en el medio ramas o maderitas.
Nosotros pusimos primero un algodón con querosén.

PASO 3: encender con un fósforo y agregarle maderitas y ramitas.

PASO 4: ya encendido el fuego, alimentar el centro con más ramitas o


alcohol.
PASO 5: para apagar el fuego, buscamos una botella para arrojarle el agua.

PASO 6: una vez intentado apagar el


fuego, verificar que no quede
prendido como en la imagen de abajo

PASO 7: revisar y remover por última vez.

También podría gustarte