Está en la página 1de 3

¿cuáles fueron los beneficios después de la implementación?

Estimados compañeros y profesor

Abordando esta pregunta, señalare los beneficios que ha tenido la implementación de un


sistema de gestión ambiental basado en la ISO 14001, en las empresas constructoras que
trabaje (Salfa y Belfi).

1.- Ahorro y prevención de costes.


El carácter optimizador del SGMA resulto en una reducción de diferentes tipos de costes
debido a la optimización del proceso. Estos beneficios derivaron, entre otros factores, de
una reducción de los recursos naturales (áridos, agua, etc.) o energéticos (gasóleo,
electricidad, etc.) utilizados en la obra o de una reducción de los residuos generados
(aceites, residuos de limpieza, etc.). Por otro lado, la minimización de riesgos
medioambientales ayudo a prevenir accidentes medioambientales graves y redujo sus costes
potenciales, si bien éstos no suelen aparecer en los balances contables clásicos. Así, por
ejemplo, se tomaron medidas anti-derrame de gasóleo para un tanque, se asegura la no
contaminación de suelos, lo que evitaron en un futuro los costes de descontaminación del
terreno o el transporte a depósito de seguridad de las tierras contaminadas. En otras
palabras, ayudo a evitar gastos innecesarios y sobrecostes por malas prácticas
medioambientales. Además redujo la cantidad de residuos químicos y peligrosos en la obra,
por lo que el número de empleados afectados por estas sustancias disminuye. También se
produjo una reducción de las primas de seguro, debido a las menores responsabilidades y
riesgos ambientales.

2.- Garantía de cumplimiento legal.

Dado que las competencias legislativas en materia de medio ambiente están repartidas entre
el gobierno, la Administración Central, y la comunidad en algunas ocasiones las empresas
constructoras como Salfa y Belfi han tenido importantes dificultades para conocer y
cumplir la legislación medioambiental. El SGMA aseguro el estricto conocimiento de la
misma y, por tanto, mejoro la garantía de su cumplimiento. Dado que estas detectaron sus
posibles riesgos de incumplimiento lo que supone un ahorro en posibles multas y
sanciones, así como mejoras en el trato con las Administraciones Públicas.

3.- Prevención en los retrasos en los plazos de ejecución de las obras.

En diversos proyectos de infraestructuras que participaron estas empresas pudieron sufrir


tanto retrasos en su puesta en marcha (ejecución de la obra) como llegar a anularse
completamente, por motivos medioambientales, debido a la oposición de las comunidades
cercanas a las obras. Es difícil estimar cuál es el retraso medio que puedo producirse en la
realización de una obra por razones medioambientales. No obstante, en nuestro país
“Chile”, los retrasos y anulaciones cada vez se producen más en la fase de estudio y menos
en la de ejecuciones de las obras, afectando, por lo tanto, cada vez menos a la actividad de
construcción propiamente dicha. Éste no es, sin embargo, el caso Chileno, donde los
retrasos se producen, con mucha frecuencia, en la fase de obra, afectando muy directamente
a la actividad de construcción y a las empresas constructoras antes mencionadas. La
implantación de un SGMA ayudo a identificar la normativa medioambiental y previno
retrasos en los plazos de ejecución de las obras.

4.- Permitió a las empresas (Salfa y Belfi) proporcionar servicios diferentes a los de
otras empresas constructoras a través de las buenas prácticas ambientales.

Por tanto, puedo aumentar la ventaja competitiva de estas empresas en un nuevo mercado
cuando las empresas con SGMA implantado son pocas.

Además de los beneficios que obtuvieron como empresas constructoras al implantar un


SGMA, al poder certificarse obtuvieron una ventaja adicional, la cual fuel la mejora de su
imagen pública cuando participan en concursos públicos de adjudicación de obras.

Mejora de su imagen.

Estas empresas ya obtuvieron certificación esto asegura que su gestión ambiental es


adecuada y proyecta hacia el exterior la calidad medioambiental de sus actuaciones. Esto
produjo un doble efecto para estas empresas. Por un lado, obtuvieron una ventaja
competitiva frente a los competidores, ya que facilito que sean preferidas por sus clientes,
lo cual provoco un aumento de su cuota de mercado y, como consecuencia, de sus ingresos.
Es importante resaltar que estas empresas exigen a sus proveedores que estén certificados,
hecho que también ocurre cuando Salfa y Belfi necesitan subcontratar. De ahí que las
empresas subcontratadas tendrá un mayor campo de actuación y posibilidades de
desarrollo. Por otro lado, aumento la confianza de los inversores y accionistas, al asegurar
la supervivencia de la empresa y su responsabilidad ambiental, este beneficio lo provoco la
implantación de un SGMA dado la relevancia que tienen para ellas, ya que éstas empresas
compiten por proyectos singulares y en este proceso su comportamiento anterior, su imagen
y su reputación son consideraciones importantes.

Según lo apreciado en mi estadía en estas constructoras, el principal beneficio obtenido por


estas empresas constructoras de obras, con una certificación ambiental es la mejora de su
imagen, seguido de evitar sanciones legales. Otras ventajas que pude identificar cuando
trabaje en ellas son una mejor relación con los clientes, una reducción en la generación de
residuos, un proceso productivo más eficiente, ventajas en las licitaciones, mejor eficiencia
y ahorro de materiales y evitar gastos innecesarios.
Este es mi experiencia en las empresas constructoras BELFI y SALFA, estas empresas
están muy comprometidos con el medio ambiente y son unas de las precursoras en estas
medidas ambientales.

Quedo atento a sus aportes sobre lo expuesto.

Saludos cordiales,

Mauricio España Fuentes

También podría gustarte