Está en la página 1de 10

ESPECIFICACIONES TECNICAS:

MOTONIVELADORA 120G

INTRODUCCION:
La maquinaria para movimiento de tierras es un tipo de equipo empleado en la construcción
de caminos (carreteras o caminos rurales), ferrocarriles, túneles, aeropuertos, obras
hidráulicas, y edificaciones. Está diseñada para llevar a cabo varias funciones, entre ellas:
soltar y remover la tierra, elevar y cargar la tierra en vehículos que han de transportarla,
distribuir la tierra en tongadas de espesor controlado, y compactar la tierra. Algunas
máquinas pueden efectuar más de una de estas operaciones.

La motoniveladora es aquella máquina que tiene la función de nivelar, extender y


transportar a cierto tramo.

Otro aspecto de gran importancia al momento de ejecutar un proyecto carretero es la


selección del equipo adecuado para la realización de las diferentes actividades, ya que de
no tomarse en cuenta, incrementa los costos (que afectan directamente la economía del
constructor), además de provocar retrasos respecto al periodo de ejecución, no olvidemos
de la mala distribución del equipo puede también, provocar una aceleración del deterioro
del mismo.

En este informe se observara algunas especificaciones de la maquina observadas en


ministerio de transporte para luego dar el respectivo cálculos de costo de operación y
producción.
MARCO TEORICO:
Las máquinas de gran potencia sirven de apoyo en la ejecución de obras viales (carretera),
mayormente en la preparación del terreno, excavación o terraza, estas actividades son:
limpieza, corte, traslado de material, compactación, etc.

Se recurre a las maquinas o equipos para la ejecución de movimiento de tierra teniendo en


cuenta todos los elementos del precio, recordemos que las labores de movimiento de tierra,
constituyen el 50% del monto del total de proyectos, aproximadamente. Las maquinas se
imponen también prescindiendo de las cuestiones económicas cuando los volúmenes de
obra diaria a realizar para satisfacer los programas, son: altos.

En los proyectos que se emprenden actualmente, las maquinas se imponen, teniendo en


cuenta que el movimiento de tierra debe ser de una manera rápida y eficiente así como la
calidad de la terraza donde irán los cimientos de la obra.

CLASIFICACIÓN DE EQUIPOS DE CONSTRUCCIÓN


 clasificación general de los equipos de construcción
Existen básicamente dos clases de equipos o maquinarias para la construcción.

 Equipo o maquinaria estándar: es aquel tipo de maquinaria


especializada que se fabrica en serie, de la cual existe, de la cual existe en
el mercado variedad de modelos, tamaños y formas de trabajo, las que se
adecuan a diversas labores, tienen ventaja adicional de que para ellas
normalmente existen repuestos y su operación es relativamente estándar.

 Equipos o maquinaria especial: son aquellos que se fabrican para ser


usados en una sola obra de características especiales o para un tipo de que
es satisfecha mediante su diseño y construcción.

Otra forma de clasificar los equipos de construcción, es atendiendo a la


actividad que desempeñan en el desarrollo de la obra, por lo que se dividen en:
 Equipos de excavación y movimiento de tierras
Los equipos de excavación y movimiento de tierra en su mayoría componen la
familia de palas y excavadoras, las que se desarrollaron a partir de la creación de
una maquina mecánica (alrededor de 1836) que duplico el movimiento y efectividad
del trabajo de un hombre cavando con una pala de mano, entre ellos tenemos:
tractor, buldózer, cargador frontal, pala mecánica, draga, retroexcavadora,
zanjadora.

 Equipos de transporte horizontal de materiales


Se considera dentro de este grupo a todos aquellos equipos destinados al acarreo
de material dentro de una obra. Entre estos se cuentan: camiones, vagones, traillas,
cintas trasportadoras, trenes.

 Equipos de transporte vertical de materiales


El principal equipo de transporte vertical de materiales es la grúa, que se usa para
alzar, bajar y transportar carga de un punto a otro dentro de la zona de trabajo,
existen grúas fijas o móviles, hidráulicas, telescópicas y con pluma la que se conoce
como de tipo de torre y es la que se usa más en construcción.

 Equipos de compactación y terminación


La compactación es el proceso de incrementar la densidad de un suelo mediante la
aplicación de fuerzas mecánicas. Las cuatro fuerzas que se usan para compactar
son: carga estática, vibración, impacto y amasado.
Como equipos de compactación se incluyen los siguientes: placas compactadoras
vibratorias y compactadores, rodillos lisos, rodillos neumáticos, rodillos pata de
cabra.

 Equipos de producción de hormigón


Entre estos equipos podemos mencionar a: plantas mezcladoras, betoneras,
camiones mixter, bombas, vibradoras.
 Otros equipos y herramientas
Son los equipos que sirven como accesorios para los equipos, para que estos
puedan desempeñar otras funciones, entre ellos tenemos: compresores de aire
(estacionarios, móviles o portátiles), bombas de agua, martinetes, perforadores.
Una empresa que tenga un módulo como el detallada anteriormente, sería ideal para
ejecutar cualquier obra vial, sin embargo en Nicaragua no se cuenta con empresas
que presten estas condiciones.
Detallaremos un poco más acerca de las maquinas que comúnmente son utilizadas
en Nicaragua para la ejecución de obras viales, así sea para el movimiento de tierra,
compactación, corte excavación u otra actividad, siendo los siguientes:
 Bulldozers
 Motoniveladora
 Excavadoras
 Retroexcavadoras
 Cargadores Frontales
 Vibrocompactadoras
 Camiones

o Motoniveladora
Definición: maquina muy versátil usada para mover tierra u otro material
suelto. Su función principal es nivelar, modelar o dar la pendiente necesaria
al material en que trabaja. Se considera como una máquina de terminación
superficial. Su versatilidad esta dad por los diferentes movimientos de la hoja,
por la serie de accesorios que puede tener.
Puede imitar todos los tipos de tractores, pero su diferencia radica en que la motoniveladora
es más frágil, ya que no es capaz de aplicar la potencia de movimiento ni la de corte del
tractor. Debido a esto es más utilizada en tareas de acabado o trabajos de precisión.

La motoniveladora permite:
 Extender y nivelar materiales sueltos.
 Excavar las cunetas de una carretera, llevando los materiales extraídos hacia el eje
de la carretera después de nivelarlos.
 Regularizar los taludes de una excavación, nivelando los materiales extraídos sobre
el fondo.
 Conservar las pistas seguidas por las máquinas de movimiento de tierra. En
arrancar mediante escarificador y eliminar los elementos demasiados gruesos
mediante rastrillos para rocas.

Especificaciones técnicas de modelos Caterpillar


Modelo Potencia neta Modelo Velocidad Velocidad Radio
al volante(KW) Motor máxima de máxima de mínimo de
avance(Km/h) retroceso(Km/h) giro(m)
120G 93 3304 40.9 38.3 6.7
130G 101 3304 39.4 36.9 7.3
12G 101 3406 39.4 39.4 7.3
140G 112 3406 41.0 41.0 7.3
140G AW 134 3406 41.0 41.0 7.8
14G 149 3406 43.0 50.1 7.9
16G 205 3406 43.6 43.6 8.2
MOTONIVELADORA: Puede realizar desde excavaciones hasta nivelaciones finales en
las obras de construcción. Pertenece a la familia de máquinas de movimiento de tierras y
tiene la capacidad de dividir a la mitad las entradas de material o irregularidades del nivel.
La vertedera está generalmente funcionando en ángulo lo que cambiara los factores de
división. De acuerdo a esta teoría geométrica, el mejor modo de mantener la vertedera
nivelando un plano uniforme, es evitar la entrada de material por las ruedas frontales y
traseras.

Esta máquina combina productividad y rapidez en todas las aplicaciones para entregar el
mejor rendimiento. Está diseñada para servicio pesado.

Estas son algunas de sus aplicaciones:

Construcción Pesada:
 Construcción de autopistas
 Pavimentación / Reconstrucción de la capa superficial
 Construcción de aeropuertos
 Construcción de ferrocarriles
 Construcción de presas
 Mantenimiento de caminos

Proyectos de obras públicas:


 Mantenimiento de carreteras
 Construcción de carreteras
 Apertura / Limpieza de zanjas
 Limpieza de nieve

Construcción de edificios:
 Construcción residencial
 Construcción comercial
 Construcción industrial
 Sistemas de agua y desagües

Industrial:
 Rellenos sanitarios
 Construcción de oleoductos
Minería:
 Mantenimiento de caminos de acarreo
 Limpieza de nieve

Forestal:
 Construcción de caminos de acceso
 Desarrollo de bosques
 Limpieza de nieve
 Mantenimiento de caminos de acarreo

ESPECIFICACIONES Y CARACTERÍSTICAS:
 Motor: CAT 3304, Diésel
 Potencia neta: 135HP
 Sistema eléctrico: 24V
 Ancho de la hoja:
 Peso en orden de trabajo:
 Fuerza de penetración:
 Tanque de combustible:
 Cabina: ROPS
 Potencia de maquina: 60 – 70%

TABLA DE LUBRICANTES:
ESTADO TÉCNICO DEL EQUIPO.-

El reporte del estado actual en que se encuentra el equipo.

UNIVERSIDAD NACIONAL
SANTIAGO ANTUNEZ FICHA DEL ESTADO TECNICO DEL EQUIPO
MAYOLO
MARCA MODELO SERIE AÑO RESPONSABLE DEL MANTENIMIENTO
CAT 120G 83V3353 1979 LEONIDAS CALLANOVA

CARACTERISTICAS:

DATOS DE PLACA

CHASIS MOTOR
MODELO MODELO 3306
SERIE SERIE 78P47693
MANUAL DE OPERACIÓN MANUAL DE MMTO REPUESTOS PLANOS
NO NO NO NO
ESTADO TECNICO
ESTADO TECNICO OBSOLETO MALO REGULAR BUENO
MOTOR DIESEL X
HOJA VERTEDERA X
ESCARIFICADOR X
TORNAMESA X
NEUMATICOS X
TREN DE RODAJE X
TREN DE FUERZA X
SISTEMA DE ALIMENTACION X
SISTEMA ELECTRICO X
SISTEMA HIDRAULICO X
SISTEMA DE LUBRICACION X
SISTEMA DE REFRIGERACION X
CONCLUSION REGULAR
A.- COSTOS DE MAQUINARIA EN MOVIMIENTO DE TIERRA.

El estudio a realizar para la toma de una decisión está básicamente orientado a la


comparación de un resultado económico de los costos de producción (generalmente se
expresan sobre una base unitaria, $/h, $/m3 o $/t) que están divididos en los costos de
propiedad o posesión y los costos de operación o explotación de cada equipo. Los
primeros se basan en el precio de compra del equipo, precio de reventa y oportunidad
en el mercado, costos financieros, impuestos, forma y tiempo de depreciación, mientras
los segundos incluyen los de mantenimiento, los de elementos consumibles
(combustibles, aceites, llantas, etc.), administración y los de operación propiamente
dicha.

En este estudio comparativo no se analizará el rendimiento o producción por hora (m3/h,


t/h ó m2/h) lo cual se asumirá que es el mismo en el equipo propio o alquilado, pues
siempre se deben comparar equipos con características similares de capacidad, modelo
y ojalá marca, tanto para el estudio económico, como para el de productividad.

Por lo tanto, los objetivos del presente estudio debe ser: Comprender la estructura de coste
de explotación de la máquina, determinar el coste horario de la máquina, y distinguir la
importancia relativa de los componentes del coste horario.

Va S/. 463361.25
Vr S/. 92672.25
P (HP) 135
Capacidad Kg
"n" Años 7.5
VEU Horas Anuales 2000
Consumo Combustible gl/Hr 3
Consumo Aceite de Motor gl/hr 0.08
Consumo Aceite Hidráulico gl/Hr 0.02
Consumo Aceite Transmisión gl/Hr 0.03
Consumo Aceite de Caja de Cambios
gl/Hr 0.00435
Consumo Aceite de dirección gl/Hr 0.001
Grasa lb/Hr 0.03
Refrigerante gl/Hr 0.002
Filtros 0.6
Unidades 6
Neumáticos Horas 4500
Operador de Equipo Pesado S/./Hr 12.5
Galón de Petróleo S/./gl 14.2
Aceite de Motor S/./gl 39
Aceite Hidráulico S/./gl 32.4
Aceite de Transmisión S/./gl 45.2
Aceite de Dirección S/./gl 42.6
Aceite de Caja de Cambios S/./gl 45.2
Grasa S/./lb 9.5
Refrigerante S/./gl 36.5
Filtros S/./gl
Llantas (Juego Completo) S/. 9000

NOTA: datos obtenidos de la visita a ministerio de transporte y algunas tiendas


para la motoniveladora 120G.

También podría gustarte