Está en la página 1de 4

El Marques, 29 de Enero de 2020

U.E. “Madre del Divino Pastor”

1er Año “A”

ARTE Y PATRIMONIO

Alumna:

Maria A. Rojas G.
(Clase N° 1)

ARTE Y PATRIMONIO
1- ¿Qué es llamado mezcla óptica de color o color aditivo?

La mezcla o síntesis aditiva es un sistema de formación del color en el que los


colores se consiguen sumando luces con distintas longitudes de onda, es decir, en el
que la suma de luces forma el color. Los tres colores primarios de la
sintesis aditiva son rojo, verde y azul.

mezcla óptica: Mezcla de puntos de colores que a menudo produce un efecto de


mayor luminosidad.

2- ¿Qué se llaman colores complementarios (Armonias), Monocromia y


Analogia?

 Los colores complementarios son aquellos que están ubicados en el extremo


opuesto del círculo cromático y, por lo tanto, se complementan. Asimismo, el
complementario de un color primario siempre será un color secundario, y a la
inversa.

 Una Monocromía es una composición artística producida por un solo color en


sus diferentes tonalidades, sin que intervenga ningún otro color.

 Analogía son aquellos colores que se encuentran a ambos lados de


cualquier color en el círculo cromático, es decir son los colores vecinos del
círculo cromático los cuales, tiene un color como común denominador

3- Definir y qué sensaciones producen los colore cálidos y colores fríos

 Los colores fríos son la gama de colores que va del Amarillo-verdoso al


Violeta pasando por el azul. Son aquellos colores que asociamos con el agua,
el hielo, la luz de la luna ... siendo el máximo representante el color azul y los
que con el participan. Los tonos fríos, parecen retroceder y contraerse, tales
cualidades son particularmente notable cuando, además existe contraste de
temperatura. También se les conoce como Colores Pasivos.

Los derivados de los azules nos dan sensación de paz, tranquilidad, armonía y
equilibrio.

 Los colores cálidos son la gama de colores comprendida entre el Amarillo y el


Rojo-Violeta (rojos, amarillos y anaranjados), los asociamos a la luz solar, al
fuego... de ahí su calificación de "calientes". Los tonos cálidos, parecen
avanzar y extenderse. También se les conoce como Colores Activos.
Nos dan sensación de calidez, esta gama de colores son para nuestro país, por el
clima que tenemos los que más abundan.

4- ¿Qué es llamado contraste simultaneo de color?

Fenómeno de la percepción visual por el que los colores de una zona tienden a verse
con la tonalidad, saturación o luminosidad contrarias a los colores que tengan las
zonas cercanas. ... El contraste simultáneo afecta a la percepción de la saturación y
brillo de un color.

Los colores reciben influencias que se manifiestan en sus variaciones de


luminosidad, calidez y frialdad, o saturación, según los colores que los
rodean. • Este efecto se denomina contraste simultaneo, o ilusión visual
por la cual el brillo percibido de una zona depende de la intensidad del
área circundante. • Los efectos del contraste simultáneo de los colores,
hacen referencia a los cambios aparentes de luminosidad, saturación y
tono

5- ¿Qué se conoce por colores espacio?

Un espacio de color es un sistema de interpretación del color, es decir, una


organización específica de los colores en una imagen o video.

Un espacio de color es un rango de colores definido

6- ¿De qué se trata el contorno con color?

Contorno<br />El objeto gráfico creado cuando el trazo de una línea se


une en un mismo punto. Es decir, cuando una línea continua empieza y
acaba en un mismo punto. <br />Todo contorno delimita dos zonas, una
acotada (el contorno y su interior) y otra infinita (el fondo), creándose un
sub-mundo gráfico particular en cada forma definida por cada
contorno. <br />Los principales contornos son el cuadrado, la
circunferencia y el triángulo, a los que podemos añadir los contornos
mixtos y los orgánicos. <br />

El trazado crea el esquema de nuestro dibujo, su esqueleto. Ahora podemos darle


texturas y color.

Aparentemente, podemos cambiar el color del trazado, hacerlo punteado en vez de


sólido, cambiar su grosor, etc. Pero realmente todo esto no lo hacemos sobre el
trazo, si no sobre el contorno. El contorno viene definido por el propio trazo,
siendo el aspecto que le podemos dar, mientras que el trazo es la esencia del
contorno, su definición.

También podría gustarte