Está en la página 1de 15

PLANTEL: EMSaD # 57 TORREÓN II (CARMEN ROMANO)

SECUENCIA DIDÁCTICA No. 1

COMPONENTE BÁSICO
Asignatura o campo disciplinar: NOMBRE DEL TEMA:
Matemáticas
x
Ciencias Experimentales
x
ASIGNATURA/MÓDULO/ PROYECTO INTEGRADOR:
FÍSICA I Comunicación
SUBMÓDULO: (TRANSVERSALIDAD) x
Humanidades

Ciencias Sociales

CAMPO DISCIPLINARIO O
CIENCIAS EXPERIMENTALES NOMBRE DEL (LOS) DOCENTE (S): JESUS MARTIN LEIJA ORTEGA
CARRERA:
SEMESTRE: TERCERO FECHA DE ELABORACIÓN: 10 DE JULIO DE 2019

PERIODO DE APLICACIÓN: PRIMER PARCIAL DURACIÓN EN HORAS: 20

APRENDIZAJES CLAVE

UTILIZA ESCALAS Y MAGNITUDES


CUANTIFICACIÓN Y MEDICIÓN DE SUCESOS EN LOS SISTEMAS
EJE PARA REGISTRAR Y SISTEMATIZAR COMPONENTE QUÍMICOS, BIOLÓGICOS, FÍSICOS Y ECOLÓGICOS.
INFORMACIÓN EN LA CIENCIA

 ¿UN ATLETA ENTRENADO PARA UNA CARRERA DE 100


METROS PUEDE CORRER UN MARATÓN?
 ¿CÓMO PUEDO REALIZAR ACTIVIDADES FÍSICAS QUE
FAVOREZCAN AL BUEN DESARROLLO DE MI CUERPO?
ENTRENAMIENTO DEPORTIVO COMO
 MAGNITUDES, UNIDADES Y VARIABLES FÍSICAS.
CONTENIDOS CENTRAL EJEMPLO DE APLICACIÓN DE LA CONTENIDOS ESPECÍFICOS
 MOVIMIENTO RECTILÍNEO UNIFORME.
MECÁNICA.
 MOVIMIENTO RECTILÍNEO UNIFORMEMENTE ACELERADO.
 LA FUERZA COMO CAUSANTE DEL ESTADO DE MOVIMIENTO
DE LOS CUERPOS.
 RELACIÓN Y DIFERENCIA ENTRE FUERZA Y ENERGÍA.
DOSIFICACIÓN
75% 25%
Conocimiento
Bloque CG CD O CP Habilidades Actitudes Aprendizajes Esperados Productos Esperados
s Horas
HSE Reforzamiento
clases
1. Establece la Explica la evolución de la
CG 5.1 Sigue
interrelación entre Reconoce los física, mostrando Gráficas de movimiento con
instrucciones y velocidad o aceleración constante
la ciencia, la antecedentes Escucha creativamente las
procedimientos de con análisis cualitativo. Aplicación
tecnología, la históricos de la activamente aportaciones científicas 2
manera reflexiva, de fichas
sociedad y el Física, su al grupo de que han permitido mejorar
comprendiendo Diagramas de fuerzas y programa
ambiente en clasificación y sus personas con el nivel de vida de su
como cada uno de pictogramas de actividades físicas Construye-
contextos Conceptos aportaciones al las que entorno. con explicaciones detalladas del
sus pasos
históricos y básicos de desarrollo interactúa. consumo de energía y su relación T de la
contribuye al
sociales física científico. Muestra un con la potencia. dimensión
alcance de un
específicos. comportamie Conoce-T
objetivo. Resuelve ejercicios de Exposición oral por equipos frente al
Encuadre de
2. Fundamenta  Antecedente Conoce los pasos nto correspond
conversiones de unidades resto del grupo de las fuerzas que la materia
opiniones sobre Histórico del método propositivo y ientes a la
CG 5.3 Identifica y errores de medición a intervienen en la realización de
los impactos de la científico para el ético en habilidad
los sistemas y  Clasificación algún deporte (atletismo, futbol,
ciencia y la estudio de un beneficio de través de un trabajo 3 de
Evaluación
reglas o principios  Método metódico y colaborativo voleibol, basquetbol, karate, etc.), y diagnostica
tecnología en su fenómeno la como se puede sacar provecho de Conciencia
medulares que Científico.
vida cotidiana, sociedad/del empleando situaciones éstas para triunfar en pruebas
Bloque I subyacen a una cotidianas para resolver social
asumiendo Identifica las entorno. deportivas. Auto
serie de Medición y
consideraciones unidades de Aporta ideas problemas en su entorno. evaluación
fenómenos. sistemas de Elaboración de un reporte escrito en
Se dedican
éticas. medida y los en la
Introducción a unidades. donde se explique la transformación 20 minutos
5. Contrasta los errores de solución de Aula
la Física. CG 7.3 Articula de la energía en alguna situación a la semana
resultados medición problemas interactiva
saberes de diversos  Conversión particular, elaboración de
obtenidos en una apropiados para el promoviendo Utiliza la notación científica para el
digital
campos y establece de unidades. estudio de como una herramienta que pictogramas que ejemplifiquen los desarrollo
investigación o su cambios de la energía.
relaciones entre  Notación le permita representar de de estas
experimento con fenómenos físicos. creatividad. 5 Solución de
ellos y su vida Científica.
hipótesis previas y Se relaciona forma creativa cantidades Tablas de valores en las que se actividades
cotidiana.  Errores de presentes en fenómenos problemas
comunica sus Expresa con sus exprese la altura de las escaleras, el
medición. físicos de la vida cotidiana. prácticos
conclusiones. cantidades semejantes tiempo transcurrido en subirlas En el
CG 8.1 Propone caminando y corriendo después de
6. Valora las utilizando la de forma primer
maneras de Magnitudes haber realizado varias repeticiones,
preconcepciones notación científica. colaborativa parcial se
solucionar un vectoriales. Emplea magnitudes incluir cálculos de energía potencial
personales o mostrando consideran
problema o vectoriales, afrontando y potencia mecánica.
comunes sobre Identifica las disposición al tentativam
desarrollar un retos, asumiendo la
diversos características y trabajo Reportes escritos de prácticas, ente 4
proyecto en equipo, frustración como parte de 5
fenómenos propiedades de las metódico y gráficas, diagramas, pictogramas y
definiendo un curso un proceso que le permita lecciones
naturales a partir magnitudes organizado. fotografías de las pruebas
de acción con la solución de problemas experimentales.
de evidencias vectoriales.
pasos específicos. cotidianos.
científicas.

PRIMER PARCIAL 15 hrs. 1 hr. 20 min 3 hrs. 40 min


SECUENCIA DIDÁCTICA
Propósito de la Asignatura:
 Promover una educación científica de calidad para el desarrollo integral de jóvenes de bachillerato, considerando no sólo la comprensión de los procesos e ideas clave de
las ciencias, sino incursionar en la forma de descripción, explicación y modelación propias de la Física.
 Desarrollar las habilidades del pensamiento causal y del e pensamiento crítico, así como de las habilidades necesarias para participar en el diálogo y tomar decisiones
informadas en contextos de diversidad cultural, en el nivel local, nacional e internacional.
Propósito de la Secuencia Didáctica
Aplica conceptos básicos de la Física, sistemas de unidades y magnitudes vectoriales, mostrando disposición al trabajo metódico y organizado, reconociendo el uso de
instrumentos que le permitan reducir errores de medición y comprender fenómenos físicos presentes en su entorno
EVIDENCIAS DE INSTRUMENTO O CRITERIOS DE PONDERACIÓN
H/C ACTIVIDADES
APRENDIZAJE EVALUACIÓN
Apertura Encuadre de la asignatura
Desarrollo Evaluación de diagnóstica conocimientos previos pág. 21
1 cuestionario
Cierre Retroalimentación y tarea de investigación documental ( conceptos fisca y sus
ramas)
Apertura Recepción de documento de investigación
Desarrollo Presentación con apoyo de diapositivas la física y su impacto en la ciencia y la
tecnología cuestionando al alumno(a) sobre las ventajas y desventajas de la misma. Lista de cotejo 5%
Mapa conceptual
Cierre Elaboración de un mapa conceptual sobre la ciencia la física y las diferentes ramas
de esta, ilustrando lo que estudia cada una presentado en una cartulina e incluyendo
conclusiones personales. pág. 29
Apertura Análisis de material bibliográfico pág. 24 - 26
Desarrollo Elaboran en equipo una línea del tiempo que contenga el nombre del científico, el año
1 y aportación, colocándola en los muros del salón y seleccionando una para su Línea de tiempo Lista de cotejo 5%
exposición.
Cierre Revisión de avance de equipos
Apertura Momento construye t
Desarrollo Conciencia social
Lección 1.4 los
Los demás
demás
Anexo 2
Cierre
Apertura Encuadre del tema: método científico
Desarrollo
actividad de
Exposición del método científico pág. 30-31
1
Cierre
cierre de las pág. Lista de cotejo 10%
Desarrollar las actividades de la actividad de cierre de las pág. 31-32 y contestar la
31-32
evaluación formativa
Apertura Momento construye t
Desarrollo Conciencia socia Lección 2.4
Convivir desde la empatía convivir desde
Anexo 3 empatía
Cierre
Apertura Encuadre del tema Medición y sistema de unidades pág. 33-35
Desarrollo El alumno aporta ideas en la solución de problemas promoviendo su creatividad con Tablas de
2 la actividad de inicio de la pág. 33 Lista de cotejo 10%
equivalencias
Cierre Tabla de equivalencias de las diferentes unidades de medida de magnitudes físicas
Apertura Momento construye t
Desarrollo Lección 3.4
Conciencia social
Perspectiva: una
Perspectiva: una ventana
ventana
Anexo 4
Cierre
Apertura Explicación de los sistemas de unidades y prefijos del SI
Desarrollo Documento con
1 Completar cuadro comparativo de las unidades de los diferentes sistemas de Lista de cotejo 10%
ejercicios
medición y unidades derivadas. pág. 38-39
resueltos
Cierre Entrega de ejercicios
Apertura Encuadre del tema notación científica
2 Desarrollo Realizar una serie de ejercicios sobre notación científica puntos 5-8 de la pág. 40
Cierre Entrega de ejercicios
Apertura Encuadre de las conversión de unidades por el método “Factores de conversión”
Desarrollo Explicar ejemplos variados utilizando este método, realizar los ejercicios de las pág. Documento y
2 Lista de cotejo 10%
40-41 puntos 8-13 exposición
Cierre Entrega de ejercicios
apertura Momento construye t
desarrollo Conciencia socia Lección 4.4
El contexto importa El contexto
Anexo 5 importa
cierre
Apertura Encuadre del tema vectores Documento con
1 Desarrollo Realizar un reporte de lectura del as paginas 48-50 ejercicios Lista de cotejo
Cierre Elaboración de un mapa conceptual de los métodos de resolución con vectores resueltos
Apertura Explicación de los métodos Gráficos y Polígono con ejemplos varios
Desarrollo Resolver los ejercicios propuestos en la pág. 53 con de los métodos Gráficos y ejercicios
2 Lista de cotejo 15%
Polígono resueltos
Cierre Entrega de ejercicios y realimentación de los mismos
Apertura Explicación de la Descomposición y composición rectangular por el método analítico
con ejemplos propuestos por el docente. ejercicios
2 Lista de cotejo 10%
Desarrollo Resolver los ejercicios propuestos en la pág. 57 con el métodos analítico resueltos
Cierre Entrega de ejercicios y realimentación de los mismos
Apertura
Desarrollo Aplicación de examen departamental examen 25%
Cierre

REQUERIMIENTOS
1. Docente :
Pintarrón ,Plumones, Secuencia Didáctica ,Instrumento evaluación, Computadora.
Material y equipo didáctico
2. Alumno:
Copias, Cuaderno, Pluma, Copias, libro de trabajo
1. Módulo de Aprendizaje. Colegio de Bachilleres del Estado de Sonora.
Bibliografía Pérez, M. H. (2005). Física 1 para Bachillerato General. México. 3ª Edición. Publicaciones Culturales.
Tippens, P. E. (2001).Física Conceptos y Aplicaciones. México. 6ª Edición. McGraw – Hill.
Abre tu libro Coahuila Fisica I Anglo digital
2. http://www.youtube.com/watch?v=LpFGRPUFuj0
https://www.youtube.com/watch?v=2phus91HGcE

OBSERVACIONES

1.se tomaran 15 horas para clases efectivas y 5 horas para habilidades socioemocionales y retroalimentación dentro de las cuales se utilizara el aula interactiva dependiendo de la
disponibilidad de horarios.
NOMBRE Y FIRMA

____________________________________ ____________________________________ ____________________________________


ING. JESÚS MARTÍN LEIJA ORTEGA CATARINO RENE QUIRINO DOMÍNGUEZ.
Docente a cargo Director del Plantel Presidente de la Academia Local
Momento construye t

Anexo 2
Anexo 3

Anexo 4
Anexo 5
INSTRUMENTO DE EVALUACIÓN

LISTA DE COTEJO PARA EVALUAR DOCUMENTO SECUENCIA I BLOQUE I


ACTIVIDAD 6 HETEROEVALUACION
Nombre de la Actividad VALOR 5%
CONCEPTUALIZACION DE TEMA MOVIMIENTO

Fecha Equipos

Integrantes Grupo

1. 4.
2. 5.
3. 6.

Evidencia Criterios Cumple


Si No
Investigación 1. Formato.

2. Introducción (Redacta un planteamiento breve o


abordaje del tema)

3. Presenta la información de manera clara, con


Nota: limpieza y respetando las reglas ortográficas.
Cada criterio tiene un valor de 2%
4. Claridad y coherencia del escrito, citas y referencias
bibliográficas

5. Lo entrega de manera oportuna

total

Nivel de Desempeño:
Excelente 5/5, Satisfactorio 4/5, Suficiente 3/5, No Satisfactorio 2/5
LISTA DE COTEJO PARA EVALUAR EJERCICIOS SECUENCIA I BLOQUE 1

ACTIVIDAD HETEROEVALUACION
Nombre de la Actividad VALOR 10%

Fecha Equipos

Integrantes Grupo

1. 4.
2. 5.
3. 6.

Evidencia Criterios Cumple


Si No
1. Análisis del problema (Identificación de variables y
métodos a utilizar)
2. Planteamiento del problema
(Diagramas, dibujos, formulas).

3. Desarrollo de procedimiento.

Nota cada criterio tiene un valor de


2% punto
4. Análisis de resultados (Razonamiento matemático)

total

Nivel de Desempeño:
Excelente 10/10, Satisfactorio 8/10, Suficiente 7/10, No Satisfactorio 6/10
LISTA DE COTEJO PARA EVALUAR EJERCICIOS SECUENCIA I BLOQUE 1

ACTIVIDAD HETEROEVALUACION
Nombre de la Actividad VALOR 5%

Fecha Equipos

Integrantes Grupo

1. 4.
2. 5.
3. 6.

Evidencia Criterios Cumple


Si No
1. Análisis del problema (Identificación de variables y
métodos a utilizar)
2. Planteamiento del problema
(Diagramas, dibujos, formulas).

3. Desarrollo de procedimiento.

Nota cada criterio tiene un valor de


2% punto
4. Análisis de resultados (Razonamiento matemático)

total

Nivel de Desempeño:
Excelente 5/5, Satisfactorio 4/5, Suficiente 3/5, No Satisfactorio 2/5
LISTA DE COTEJO PARA EVALUAR LINEA TE TIEMPO SECUENCIA I BLOQUE 1

ACTIVIDAD HETEROEVALUACION
Nombre de la Actividad VALOR 10%

Fecha Equipos

Integrantes Grupo

1. 4.
2. 5.
3. 6.

Evidencia Criterios Cumple


Si No
1. Presenta creatividad al desarrollar su línea del
tiempo
2. Realiza el trabajo de manera colaborativa.

3. Presenta la información más relevante

Nota cada criterio tiene un valor de 4. ordena de manera cronológica los eventos
2% punto descritos.

5. Lo entrega de manera oportuna

total

Nivel de Desempeño:
Excelente 10/10, Satisfactorio 8/10, Suficiente 7/10, No Satisfactorio 6/10

LISTA DE COTEJO PARA EVALUAR EXPOSICION ORAL SECUENCIA I BLOQUE 1

ACTIVIDAD HETEROEVALUACION
Nombre de la Actividad VALOR 10%

Fecha Equipos

Integrantes Grupo

1. 4.
2. 5.
3. 6.

Evidencia Criterios Cumple


Si No
1. Presenta creatividad en el desarrollo de su material
para presentacion
2. Realiza el trabajo de manera colaborativa.

3. Presenta la información más relevante ( del tema o


ejercicios)

Nota cada criterio tiene un valor de 4. hace buen manejo de expresión corporal.
2% punto

5. Lo entrega de manera oportuna

total

Nivel de Desempeño:
Excelente 10/10, Satisfactorio 8/10, Suficiente 7/10, No Satisfactorio 6/10
LISTA DE COTEJO PARA EVALUAR TABLA DE EQUIVALENCIAS SECUENCIA I BLOQUE 1

ACTIVIDAD HETEROEVALUACION
Nombre de la Actividad VALOR 5%

Fecha Equipos

Integrantes Grupo

1. 4.
2. 5.
3. 6.

Evidencia Criterios Cumple


Si No
1. Realiza el trabajo de manera individual.

2. Presenta el procedimiento para realizar las


conversiones adecuadamente.

3. Cumple con la mayoría de los conceptos y unidades


de medición.

4. Lo entrega de manera oportuna

total

Nivel de Desempeño:
Excelente 5/5, Satisfactorio 4/5, Suficiente 3/5, No Satisfactorio 2/5

También podría gustarte