Está en la página 1de 53

TUTORIAL MINESIGHT 3D

DEPARTAMIENTO DE PLANIFICACIÓN ESTRATÉGICA

GERENCIA DE SERVICIOS TÉCNICOS

ENERO 2011
0
ÍNDICE

INTRODUCCIÓN 2

INICIALIZANDO MINESIGHT COMPASS PROJECT 3

INICIALIZANDO MINESIGHT 3D 17

IMPORTAR Y VISUALIZAR DATOS DXF 25

GRID SETS 34

DISEÑO DE BOTADEROS 42

1
INTRODUCCIÓN

El objetivo de este tutorial es proveer de herramientas de entrenamiento y experiencia con los


programas operativos Minesight. Este tutorial no cubre todas las capacidades del software, pero entrega
una aproximación y familiarización a las herramientas básicas.

¿QUÉ ES MINESIGHT?

Minesight es un paquete de softwares aplicados a la industria minera, el cual contiene herramientas


usadas para la evaluación y análisis de reservas, modelamiento, planeamiento y diseño minero,
estimación y reportes de reservas. Minesight ha sido diseñado para tomas datos de una fuente estándar
(sondajes, perforación, muestras, etc) y extender la información al programa de producción deseado.

2
INICIALIZANDO MINESIGHT COMPASS PROJECT

OBJETIVOS DEL APRENDIZAJE

Cuando complete esta sección, usted deberá saber:

 Los requerimientos mínimos de Minesight para inicializar el Proyecto


 Cómo inicializar Minesight PCF
 Cómo inicializar Minesight Compass Project

MINESIGHT PCF

Minesight Compass procesa los datos del proyecto con el fin de ser cargados y visualizados en MS3D.
Para trabajar en un proyecto con Minesight Compass, primero es necesario crear el Archivo de Control
de Proyecto PCF (Project Control File). Si el proyecto que se está inicializando se desea crear con un PCF
ya existente, puede cargar dicho archivo desde MS3D; pero, si no tiene aún un PCF creado, debe correr
Minesight Compass como un programa independiente. Para crear el PCF, es necesario tener
especificado los siguientes parámetros de proyecto:

- Coordenadas del Proyecto y sus unidades (mts)


- Tipo de Proyecto (3D)
- Identificación del proyecto
- Tamaño del Modelo de Bloques Opcionalmente, puede especificar el tipo de mineral y la
descripción del proyecto.

Para crear un proyecto, primero debe crear una carpeta en su equipo la cual albergará los datos del
mismo. Para ello, se debe hacer lo siguiente:

3
1. Crear una carpeta en el disco duro con el nombre del proyecto. Para nuestro caso, llamaremos
la carpeta como Proy_MSight, la cual puede crearse en cualquier disco. En este caso, se creará
en el disco D:\

4
2. Abrir el MS Compass

3. Al abrir MS Compass se abrirá la siguiente ventana. Ahora se debe dar la ruta de la carpeta que
alberga el proyecto. Presionar Browse

5
4. Aparece la carpeta Browse for folder, en donde hay que seleccionar la carpeta creada para el
proyecto

5. Se abrirá una ventana de aviso llamada No Project Found, lo cual indica que en la carpeta
anteriormente señalada, no existe proyecto alguno, lo que es lógico, pues se creará ahora.
Presionar OK

6
6. La Carpeta que se genera contendrá los archivos de proyecto a crear. En el menú superior hacer
click en File → New → PCF. Se abrirá la carpeta llamada Directory Chooser, donde se debe
seleccionar en el directorio la carpeta creada que alberga el proyecto (por lo general cuando se
abre esta ventana, ya tiene ruteado dicha carpeta)

7
7. Ahora la ventana llamada Inicializate Project se le deben ingresar los valores pre-determinados
para el proyecto (ingresar los entregados en la imagen) respecto a unidades de coordenadas,
tipo de proyecto, ID del proyecto y tipo de mineral, los que generarán el archivo 10, el cual es
un Archivo de Proyecto. Luego, presionar la flecha hacia adelante

8
8. Dentro de la misma ventana, se debe ingresar los datos del proyecto correspondientes a las
coordenadas Este, Norte y Cota, además de las dimensiones del modelo de bloques. Para lo
anterior, ingresar los valores de la imagen. A continuación, hacer click en GO

9
9. Aparecerá una hoja del Block de Notas que indica los datos del proyecto antes descritos. Es
decir, se ha creado el archivo 10 del proyecto

10
10. Una vez creado el archivo 10 se debe cargar éste en Minesight Compass con el fin de crear el
proyecto a trabajar en MS3D

11
11. El archivo 10 creado anteriormente corresponde a cand10 (según los datos entregados), por lo
que se debe seleccionar

12
12. Una vez cargado el archivo 10, la interfase de MSCompass mostrará lo siguiente

13
ARCHIVO DE PROYECTOS

Con el fin de usar MS3D, es necesario crear una serie de archivos de proyectos los cuales permiten un
uso fácil y eficiente del mismo. Estos archivos se crean desde el editor de archivo de proyectos de
MSCompass, existiendo distinto tipos de archivos (assay, survey, compósitos, modelo de bloques 3D,
etc).

Para acceder al editor de archivo de proyectos ya debe estar inicializado el Proyecto de MSCompass.

Para crear un archivo de proyectos, debe hacer lo siguiente:

1. En la interfase de MSCompass, abrir la viñeta Project y hacer click en el ícono llamado Open
Project File Editor

14
2. El Project File Editor, por defecto, abre listo para crear el archivo 11, con los ítems requeridos
sombreados en azul. Para la creación del mismo se debe llenar los ítems deseados a lo largo de
los valores correspondientes para el mínimo, máximo y precisión.

15
3. Para crear otro archivo de proyecto hacer click en el ícono New File; luego, seleccionar el
archivo de proyecto deseado desde la lista emergente

16
INICIALIZANDO MINESIGHT 3D

OBJETIVOS DEL APRENDIZAJE

Cuando complete esta sección, usted deberá saber:

 Crear un nuevo proyecto MS3D e importar límites PCF


 Extender los distintos íconos que aparecen en la ventana del Data Manager
 Organizar el proyecto dentro de carpetas

CREANDO UN NUEVO PROYECTO MINESIGHT 3D

1. Abrir Minesight 3D

17
2. Minesight 3D solicita la carpeta creada para el proyecto. Ir a Browse y hacer el mismo
procedimiento de Minesight Compass

18
3. Se abrirá Minesight 3D, el cual tiene tres ventanas por defecto:

- Data Manager
- Viewer 1
- Ventana Principal

El Data Manager enlista todos los objetos en el Proyecto Minesight 3D, los cuales son organizados en
carpetas, las cuales son mostradas en la ventana superior; las subcarpetas y objetos son mostrados en la
ventana inferior del Data Manager.

19
OBJETOS Y CARPETAS POR DEFECTO DE MS3D

Project Settings y Viewer 1 son objetos por defecto creados en la carpeta New Resources Map. Project
Settings contiene los límites del proyecto, unidades e información adicional. Se puede ingresar desde el
menú principal superior File → Project Settings

20
21
Los límites del proyecto están inactivos debido a que, una vez que el proyecto ha sido creado, los límites
no pueden ser modificados. Sin embargo MS3D no restringe a trabajar únicamente dentro de los límites
del proyecto aunque, por ejemplo, los archivos de sondaje y modelamiento de Minesight son limitados
por estas extensiones.

ÍCONOS DEL DATA MANAGER

Los íconos a lo largo de la parte superior de la ventana del Data Manager representan cada uno de los
diferentes tipos de datos usados en MS3D. Estos botones sirven como filtros para mostrar todos los
tipos de datos; pero si no se desea ver un tipo de dato en particular, se debe hacer click en el ícono
correspondiente y estos objetos se bloquearán. Para desbloquearlos, se hace de la misma manera.

CARPETAS

Las carpetas son usadas para organizar datos, los cuales pueden ser creados dentro del MS3D o desde
fuera del programa. Para crearlo dentro del programa, ir a la ventana del Data Manager y hacer click
derecho en _msresources → New → Folder

MS3D proveerá de nombres por defecto para toda nueva carpeta u objetos. Al crearlas, aparecerá una
ventana llamada New File Folder, en donde se entregará el nombre File Folder 1 por defecto. Se puede
cambiar el nombre del mismo a gusto del usuario.

22
23
Para crear la carpeta desde fuera de MS3D, se debe abrir la carpeta donde se almacenó el proyecto
(Proy_Msight) y abrir la carpeta _msresources, hacer click derecho y New → Folder.

TIPOS DE DATOS

Existen cuatro tipos de datos en MS3D: Geometría, Set de Grids, Vistas de Modelo y Sondajes.
Geometría incluye sondajes, VBM, geometría 3D y texto. Vistas de Modelo incluye los modelos del
archivo 13 y 15, entre otros. Como se verá más adelante, los objetos se crean de la misma manera que
las carpetas.

24
IMPORTAR Y VISUALIZAR DATOS DXF

OBJETIVOS DEL APRENDIZAJE

Antes de continuar, se debe haber inicializado el proyecto. Cuando complete esta sección, usted deberá
saber:

 Cómo importar los archivos DXF con los datos de la topografía de superficie
 Cómo manipular las propiedades de visualización de los datos importados
 Cómo crear un DTM (Modelo Digital de Terreno) en los contornos de la topografía

IMPORTANDO ARCHIVOS DXF

MS3D puede leer archivos DXF provenientes de Autocad. Este archivo representa la topografía de
superficie del proyecto. Una vez que ha sido importado, se manipulará para darle una presentación
diferente. La importación de archivo MS3D utiliza generalmente la misma técnica.

IMPORTANDO TOPOGRAFÍA DE SUPERFICIE

En Data Manager crear una carpeta llamada TOPOGRAFÍA. En la misma carpeta, hacer click derecho
sobre ella y seleccionar Import → DXF File y seleccionar el archivo de topografía llamado Topo Alumnos.
Se abrirá una ventana llamada Layer Selection, hacer click en Edit. → Select All → Load Selected Layers.
Una vez que la topografía ha sido visualizada en Viewer 1, cerrar la ventana Layer Selection.

25
26
CREANDO UN DTM A LA TOPOGRAFÍA DE SUPERFICIE

Para crear una representación sólida de la topografía de superficie se necesita crear un objeto
geométrico para almacenar la superficie triangulada resultante. Se debe hacer lo siguiente:

1. Crear un objeto geométrico de nombre Topo en la carpeta TOPOGRAFÍA haciendo click en ella
seleccionando New → Geometry Object

2. Hacer click derecho en el nuevo objeto geométrico Topo y seleccionar Edit.

27
3. Hacer click derecho en el objeto geométrico TOPOGRAFÍA y seleccionar Select → All Elements.
La topografía tomará un color rojizo, lo que significa que los elementos de ella han sido
seleccionados

28
4. En el menú principal Surface → Triangle Surface → With Selection. Seleccionar la opción Send
Results to Selected Object. Seleccionar el objeto geométrico Topo

29
30
La triangulación se verá de la siguiente manera:

5. Haga click derecho en el objeto geométrico Topo y seleccione Properties

6. Se abrirá una ventana llamada Object Properties. Seleccione la viñeta Surfaces y quite la
selección a Show Lines; seleccione Show Faces

31
7. Puede cambiar el color de la Topografía en el ícono inferior de Face Style

CREACIÓN DE LAS CURVAS DE NIVEL

Para crear las curvas de nivel, se debe hacer lo siguiente:

1. En _msresources crear una carpeta llamada Curvas de Nivel. Allí crear un objeto geométrico
llamado CN_TopoDump. Hacer click derecho en él y seleccionar Edit.

2. En el menú principal Surface → Contour Tool

32
3. Se abrirá la ventana que se muestra a continuación. En Surface seleccionar la topografía; En
Elevation indicar la cota mínima y máxima a considerar (Start – End), además del
incremento requerido. Seleccionar Apply

33
GRID SETS
OBJETIVOS DEL APRENDIZAJE

En este capítulo se aprenderá:

 Los Grid Sets y sus propiedades


 Recorte de Volumen

Los Grid Sets permiten visualizar secciones de los datos en vez del conjunto de datos completo. Para lo
anterior existen dos modos: El Modo 2D y el Volumen Clipping.

CREANDO GRID SETS

En _msresources crear una carpeta de nombre GRIDS. En dicha carpeta, hacer click derecho y
seleccionar New → Grid Set, al cual asígnele el nombre Plans.

Allí se abrirá una ventana con el nombre asignado al Grid, donde existen distintas opciones:

- Grid Set Definition: Define las dimensiones del Grid personalizadas. Al seleccionar Specify Origin
se entregará la orientación del grid (Grid Set Plane Orientation), el tamaño de grid (Grid Size), el
punto de origen de la grid base (Origin of Base Grid), el número de grids (Number of Grids) y el
intervalo entre grids (Interval Between Grids).

- Grid Set Plane Orientation: Indica la orientación del Grid deseado. (Planta, Perfil, No
Ortogonales).

- Grid Size: Si se elige la opción Specify Origin se deberá incluir en esta sección las dimensiones
del grid y el tamaño de las cuadrículas.

- Based on PCF: Define las dimensiones del Grid Set según los valores del PCF, el cual se debe
cargar desde directorio. Es decir, los grids son predeterminados.

34
Cabe señalar que puede crear distintos grids dentro de un mismo proyecto, dependiendo de las
necesidades del mismo.

MODO 2D

El modo 2D despliega sólo los datos que se intersectan en el plano. Para trabajar con él, se debe hacer
click en el ícono Viewer Properties en el menú principal superior

35
Se abrirá dicha ventana en donde hay que presionar el botón Change to 2D Mode, además de quitar la
marca a Volume Clipping

Al presionar OK en la ventana Viewer Properties, inmediatamente se apreciará distinta la visualización


del proyecto. Para cambiar de plano de visión, debe hacer click en la flecha al costado del visor, el cual
indica el plano en que se encuentra la vista. Esta opción se encuentra en el menú principal superior.

36
VOLUME CLIPPING

El Volume Clipping es una herramienta que permite recortar el volumen de sus objetos geométricos
mientras estos son observados a través del grid (Plantas – Perfiles – No Ortogonales). Para comenzar a
trabajar, se debe hacer lo siguiente:

1. Abrir el ícono Viewer Properties. En la viñeta View Options, en Installed Grid Set hacer click en
Set a Grid Set to the Viewer y elegir el Grid deseado (en caso de que haya creado más de uno)

2. Tickear Volume Clipping; Plane Filter permite que se vea solamente el plano, sin relieves.

3. Abrir la viñeta Clipping. La opción Volume Clipping Plane permite ver un rango de datos dentro
del Grid. Al seleccionar Equal aparecerá desbloqueada la ventana Volume + disponible para
cambios. Por ejemplo, si se escribe 25, significa que en el Grid se podrá ver 25 mts hacia delante
y atrás del volumen disponible en el plano seleccionado.
37
La topografía finalmente se verá de la siguiente manera:

38
39
OFFSET GRIDS

Con el offset grids se pueden generar más grids de las creadas y en distancias personalizadas por el
usuario en cualquier tipo de grids generadas. Para lo anterior:

1. Abrir el Grid requerido (cualquiera)

2. Hacer click derecho y seleccionar Properties

3. Ir a la viñeta Planes. En Copy Planes se debe indicar el número de copias (Number) y la distancia
(Offset). Luego, se selecciona el plano requerido y Copy

40
Lo anterior queda como sigue:

41
DISEÑO DE BOTADEROS

En _msresources crear una carpeta de nombre DUMPS en donde se debe hacer click derecho y
seleccionar New → Geometric Folder, en donde se deben crear tres objetos geométricos:

- Dump_Sup: Albergará la polilínea que consistirá en la parte superior del botadero

- Dump_1: Guardará el botadero extruido, previo al corte con la Topografía

- Dump: Tendrá el botadero final, cortado con la topografía

Además se debe crear un objeto geométrico en la carpeta TOPOGRAFÍA llamado Topo_Dump. En este
objeto geométrico se almacenará la topografía y el botadero, como un todo. Para comenzar, y una vez
creado todo lo anterior:

1. Abrir, en la carpeta TOPOGRAFÍA el objeto Geométrico Topo

2. Abrir Viewer Properties, seleccionar Volume Clipping y en la opción Set a Grid Set to the Viewer
seleccionar el grid Plans. Posicionarse en la planta 415. Se debe ver la siguiente imagen:

42
3. Hacer click en el ícono Snap Edit. Grid to Plane y seleccionar la superficie de la topografía antes
vista. Luego, Ir al menú principal superior Snap → Plane Snap

43
4. En la Carpeta DUMP hacer click derecho en el objeto geométrico Dump_Sup y seleccionar Edit.
Luego, en el menú principal superior Polyline → Create → Polyline y dibujar la parte superior
del botadero con el botón izquierdo, sin intentar cerrarlo. Apretar botón derecho. Lo anterior se
muestra a continuación:

44
5. Ir a Polyline → Close. Emergerá el siguiente cuadro:

45
6. Al aparecer el cuadro anterior se debe hacer click izquierdo en cualquier parte de la polilínea, la
cual se verá como sigue:

7. Hacer click derecho y el cuadro mostrado en el punto 5.; se verá de la siguiente manera:

46
8. Al presionar Preview podrá ver cómo queda la polilínea cerrada. Luego, apretar Apply. Debe
quedar como se muestra a continuación:

9. En la carpeta Dumps hacer click derecho en el objeto geométrico Dump_1 y seleccionar Edit.
Luego en el menú principal superior Polyline → Extrude y seleccionar la polilínea dibujada. Se
abrirá la siguiente ventana:

47
10. Se debe abrir la ventana que se muestra a continuación. En la opción Mode seleccionar Distance
+ Slope, lo que significa que la extrusión se hará por distancia y ángulo del mismo; en Surfaces,
tickear lo siguiente:

48
11. Según los datos entregados, seleccionar Preview para ver preliminarmente el botadero
diseñado. Luego, Apply. El botadero se debe ver de la siguiente manera, con la topografía
incluida:

Ahora, lo que queda es cortar el botadero con la topografía, y hacer de ambos un todo.

CORTE DE SÓLIDOS

1. Abrir el objeto geométrico Topo en la carpeta TOPOGRAFÍA

2. En la carpeta DUMPS hacer click derecho en el objeto geométrico Dump y seleccionar Edit.

3. En el menú principal superior Surface → Intersect Surfaces Tool

49
4. Se abrirá la siguiente ventana. En Surface Selection → Primary Group seleccionar la topografía.
En Secondary Group seleccionar el botadero a intersectar. Luego, en Get Results → Solids;
Operation → Fill Solid. Presionar Apply.

50
Por tanto, el botadero intersectado queda de la siguiente manera:

Con lo anterior se tiene el botadero intersectado con la topografía. A continuación se juntará el


botadero con la topografía, como un todo.

1. Abrir los objetos geométricos Dump y Topo

2. En la carpeta TOPOGRAFÍA hacer click derecho en el objeto geométrico Topo Dump y


seleccionar Edit.

3. En el menú principal superior, Surface → Merge. Se abrirá la ventana Merge Surfaces. En Add,
seleccionar ambos objetos (Topo y Dump) y presionar Ok

51
52

También podría gustarte