Está en la página 1de 10

REPLANTEO TOPOGRAFICO

TRAZADO Y NIVELES
Código : Fecha de vigencia: Modificación Nº: Página:
PEI-OC-01- B-56 23.08.12 0 1 de 10
Aplicable a:
“A-42 AMPLIACION DE CAPACIDAD DE PLANTA GNL QUINTERO”

Toma de Conocimiento y Aprobación FCC


CARGO NOMBRE FIRMA FECHA

V° B° ITO

Área Construcción

V° B° ITO

Área HSEC

V° B° ITO

Área Calidad

Revisado por Egesa Ingeniería S.A


CARGO NOMBRE FIRMA FECHA

Encargado de
Calidad

Prevención de
Riesgos

Aprobado por Egesa Ingeniería S.A.


CARGO NOMBRE FIRMA FECHA

Encargado de
Calidad
REPLANTEO TOPOGRAFICO
TRAZADO Y NIVELES.
Código: Fecha de vigencia: Modificación Nº: Página:
PEI-OC-01- B-56 23.08.12 0 2 de 10

1.- OBJETIVO

 Este procedimiento entrega los lineamientos y técnicas de control para la actividad de


trazado y niveles que garanticen el buen desarrollo de la actividad en las obras que así lo
requieran de acuerdo a especificaciones y normas vigentes.(Norma ISO 9001:2008
Especificación OHSAS 18001:2007 Y Norma ISO 14001:2004)

2.- ALCANCE

 Este procedimiento específico integrado se aplica a todo el personal de EGESA que se


encuentra realizando las actividades de replanteo topográfico, trazado y niveles.

1 Entregar técnicas de control de riesgos operacionales a los trabajadores involucrados en la


actividad de trazado y niveles, para evitar lesiones, pérdidas y lograr un resultado de calidad
(Norma ISO 9001:2008)

 Este Procedimiento será difundido y se dejará registro de la difusión.

3.- REFERENCIAS

 Bases técnicas
 Planos
 Puntos de Referencia

4.- RESPONSABILIDADES

4.1.- Del Administrador de Contrato

 El Administrador será el responsable de entregar los recursos necesarios para realizar las
tareas de acuerdo a lo establecido en el presente procedimiento de trabajo.

 Deberá asegurar que este procedimiento sea conocido por todo su personal y que sea
efectivamente aplicado, dejando registro firmado.

4.2.- Del Jefe de Terreno

 Verificar y controlar que sé este realizando la actividad de topografía, trazado y niveles de


acuerdo a lo indicado en este procedimiento.

 Verificará que el personal involucrado tenga la habilidad y conocimiento para ejecutar el


trabajo. Además debe proporcionar todos los antecedentes y documentos control de la
actividad, así como también los equipos y herramientas necesarias para su ejecución.

 Coordinará con los jefes de área de otras especialidades, a fin de no tener interferencias
con otros grupos de trabajo además de cumplir con las normas (especificación OHSAS
18001:2007)
REPLANTEO TOPOGRAFICO
TRAZADO Y NIVELES.
Código: Fecha de vigencia: Modificación Nº: Página:
PEI-OC-01- B-56 23.08.12 0 3 de 10

4.3.- Del Supervisor

 Es el encargado de planificar, coordinar y ejecutar oportunamente los trabajos a realizar.

 Capacitar e instruir al personal sobre el presente procedimiento, de los riesgos asociados a


esta labor y los métodos de control establecidos, realizando el control del presente
documento y seguimiento.

 Velar y controlar que el personal involucrado en la tarea, cumpla con todos los requisitos
tales como AST, charlas de 5 minutos y permisos de trabajo.

 Verificar en terreno que se estén realizando los trabajos de acuerdo a procedimientos y


efectuar las inspecciones cuando le corresponda en los ítems del R.I.E. correspondiente.

4.4.- Del Encargado de Calidad

 Será el responsable de confeccionar, distribuir, archivar los protocolos, certificados y registro


de documentos que se utilizarán para el aseguramiento de la calidad.
 Controlar la recepción de las certificaciones y registros emitidos.(Norma ISO 9001:2008)

4.5.- Del Prevencionista de Riesgos

 Verificará que el personal cuente con la instrucción de Hombre Nuevo, AST, diaria de “Que
se Hará” y que se cumpla oportunamente con la entrega de la documentación, tanto de los
equipos como de los operadores.
 Verificará que todo el personal cuente con el equipo de protección personal necesario y
adecuado al trabajo.
 Exigirá que las áreas de peligro estén convenientemente señalizadas y protegidas, además
se preocupará de instruir a los señaleros, cuando se requiera de cortes de vías de acceso
vehicular y/o peatonal.
 Exigirá que se cumplan las tareas necesarias para eliminar los riesgos, indicadas en el
presente documento y los que se generen en la ejecución.(OHSAS 18001:2007)

4.6.- Del Personal Directo

Topógrafo

 Materializar los ejes y niveles para ejecutar el trazado de acuerdo a lo especificado en los
planos e informar de inmediato cualquier situación distinta a la programada.

 Es el Encargado de coordinar y ejecutar oportunamente los trabajos a realizar.

 Instruir adecuadamente y oportunamente al personal sobre el presente procedimiento, de


los riesgos asociados a esta labor y los métodos de control establecidos, realizando el
control del presente documento y seguimiento.
REPLANTEO TOPOGRAFICO
TRAZADO Y NIVELES.
Código: Fecha de vigencia: Modificación Nº: Página:
PEI-OC-01- B-56 23.08.12 0 4 de 10

 Velar y controlar que el personal involucrado en la tarea, cumpla con todos los requisitos
tales como charlas de 5 minutos, y permisos especiales para realizar el trabajo.

 Verificar en terreno que se estén realizando los trabajos de acuerdo a procedimientos y


efectuar las inspecciones cuando le corresponda en los ítems de R.I.E. correspondiente.

 Serán responsables de la ejecución del trabajo de acuerdo a las instrucciones de su


supervisor directo.

5.- INFORMACIÓN COMPLEMENTARIA

5.1.- Definiciones

 Levantamiento topográfico: Conjunto de operaciones de medidas efectuadas en terreno


para obtener los elementos necesarios y elaborar su representación gráfica.

 PRS: Puntos de referencia Geodésicos instalados en terreno.

 Poligonal Cerrada: Es la línea formada por segmentos que unen los pares de puntos
consecutivos dispuestos en cierto orden.

 Replanteo: Es el proceso inverso a la toma de datos, y consiste en plasmar en el terreno


detalles representados en planos.

 Trazado: Presentar en terreno las líneas de ejes mediante marcas visibles la cual sirven de
guías.

5.2.- Otra Información Relevante

5.2.1.- Recursos utilizados (equipos)

 Equipo topográfico (nivel, estación total Trimble 3602)


 Lienzas
 Estacas
 Combos
 Niveletas
 Tizador
 Pintura spray
 Herramientas menores.
REPLANTEO TOPOGRAFICO
TRAZADO Y NIVELES.
Código: Fecha de vigencia: Modificación Nº: Página:
PEI-OC-01- B-56 23.08.12 0 5 de 10

5.2.2.- Personal asignado

Personal de especialidad obras civiles, de acuerdo a necesidades.


 Alarifes
 Topógrafo
 Capataz
 Jefe de Terreno
 Prevencionista
 Encargado de Calidad
 Trazadores

5.2.3.- Formas de control

 Se controlarán de acuerdo a Base Topográfica del proyecto.


 Poligonal cerrada, levantamiento de la superficie, replanteo, trazado del área.
 Se realiza registro de control por calidad.

6.- DESCRIPCIÓN DEL PROCESO

6.1.- Datos de entrada

 PR
 Planos obras civiles (fundaciones).
 Especificaciones Técnicas.

6.2.- Proceso

Se realizaran los replanteos y trazados de las obras civiles del proyecto, además de los
trazados de estructura.

1. Reconocimiento de los puntos de control topográfico utilizados para el proyecto. Estos


pueden ser puntos de georeferenciación y puntos de las poligonales de apoyo.
2. Monumentación de los puntos de referencia: varilla de fierro estriado.
Los puntos de control deben estar ubicados a una distancia entre ellos que permita su
enlace mediante poligonales. (En lugares convenientes).
3. Construcción de la poligonal cerrada, esta es el principal elemento de control de la obra, a
partir de estos puntos puede efectuarse el levantamiento de detalle requerido y
replantearse cualquier estructura del proyecto.
4. Fabricación del plano del levantamiento el cual permite la fácil ubicación de los PRS
además de la visualización de las curvas de niveles para el posterior trazamiento en
terreno.

Simplificando el contenido de este texto podríamos definir en base a estos 4 puntos la


primera parte da inicio al trabajo en terreno.
REPLANTEO TOPOGRAFICO
TRAZADO Y NIVELES.
Código: Fecha de vigencia: Modificación Nº: Página:
PEI-OC-01- B-56 23.08.12 0 6 de 10

6.3.- De la planificación del trazado y replanteo de la obra

 El programa de trazados y replanteos será realizado con anterioridad al comienzo de las


faenas por parte de la oficina técnica y el jefe de terreno, se informara de este a supervisores
y topógrafos involucrados.
 Se revisaran cotas y niveles presentes en los planos estructurales, confirmando distancias,
ejes, cotas y objetos a replantear sobre el terreno. Como referencia se tomara el plano de
planta y detalles de fundaciones. Cualquier diferencia o duda que se presente será
consultada por escrito a la inspección técnica y se procederá al trazado solo con su
autorización.
 Las líneas de las instalaciones existentes en el lugar serán registradas en un nuevo plano o
croquis con sus dimensiones más exactas en cuanto a distancias, pendientes y cotas.

6.4.- De los trabajos previos al trazado y replanteo

El supervisor deberá realizar las siguientes actividades:

 Completar y Revisar permiso de trabajo


 Conformar la cuadrilla de trazado y replanteo, según las características y dimensiones
del área a trazar.
 Solicitar y controlar la ejecución de estacas y niveletas con la que serán designados los
ejes y niveles de la obra.
 Previo al trazado de la obra se verificara la concordancia de los planos de estructuras y
arquitectura. Cualquier diferencia que estos evidencien será registrada en el libro de
obra.
 Verificar ejes y niveles de los planos estructurales.
 Revisión objetos a demoler y a dejar como existentes, incluyendo cámaras de agua
potable, alcantarillado, eléctricas y todas sus líneas de conexión.
 Verificar el estado de los equipos a utilizar de acuerdo a normativas
 Toda No Conformidad detectada por el Supervisor deberá registrarla e informar al
responsable respectivo dicha situación. En caso de que no pueda resolver la anomalía
directamente deberá ser comunicada al Jefe de Terreno para determinar las medidas
correctivas necesarias.

 El Jefe de Terreno deberá realizar el programa de secuencia de trazado y replanteo e


informar de ella al Supervisor, de acuerdo a lo citado en el párrafo 4.3

6.5.- Trazados y Replanteos.

 Los trazados y replanteos de la obra se realizaran a través de triangulaciones, poligonales


y nivelaciones. Cualquiera de estos métodos que sea el elegido(s) será ejecutado de
acuerdo a las recomendaciones impuestas en el volumen número 2 del manual de
carreteras.
REPLANTEO TOPOGRAFICO
TRAZADO Y NIVELES.
Código: Fecha de vigencia: Modificación Nº: Página:
PEI-OC-01- B-56 23.08.12 0 7 de 10

 El procedimiento a utilizar para llevar a cabo un replanteo y trazado correcto en la obra,


será responsabilidad del jefe de terreno.

 A través del trazado se llevaran a terreno los ejes designados en los planos de estructuras
del proyecto, mientras que con el replanteo se ubicaran los objetos como fundaciones,
vigas de fundación y todo elemento que sea necesario designar.

 Se marcaran ejes mediante estacas de madera pintadas en su extremo con pintura roja.
Los ejes y las estructuras serán marcados totalmente mediante yeso sobre el terreno
previamente escarpado.

 Se marcaran niveles de sello de excavación, sello de fundación, cota de radier y piso


terminado y cota de top of concrete para la totalidad de las estructuras mediante niveletas
confeccionadas en madera en terreno.

 Las nivelaciones cerradas, triangulaciones y poligonales serán revisadas por el topógrafo y


supervisor y serán registradas en planos correspondientes. Cualquier variación de trazado
de ejes o replanteo de estructuras será registrada por escrito y gráficamente en planos o
croquis y entregadas a la inspección técnica para luego realizar las modificaciones
pertinentes al proyecto.

6.6.- De la inspección de los trazados.

 Se inspeccionaran los replanteos y trazados de las estructuras al término de la faena y se


verificara su concordancia con los planos estructurales de la obra.

 Posterior al trazado de la obra, se realizaran mediciones de niveles del terreno y se


registrara en planos o croquis las desviaciones de las dimensiones y niveles reales de
aquellas del proyecto.

 Se registraran las líneas de instalaciones que no sean demolidas o retiradas en planos o


croquis de las obras civiles y estructuras.

 El topógrafo deberá respaldar mediante memorias de cálculos la veracidad del


procedimiento empleado dejando en evidencia para su revisión. Esta Conformidad se la
deberá entregar al Jefe de Terreno y al Ingeniero Administrador.

6.7.- Reglas generales de seguridad.

1. Informe a su supervisor sobre cualquier condición o acto sub-estándar que pueda provocar
un incidente e informe cualquier incidente ocurrido o daño material.
2. Use ropa apropiada para su trabajo y en buenas condiciones, se prohíbe el uso de
elementos sueltos susceptibles de ser atrapados por partes móviles de equipos en
movimiento.
REPLANTEO TOPOGRAFICO
TRAZADO Y NIVELES.
Código: Fecha de vigencia: Modificación Nº: Página:
PEI-OC-01- B-56 23.08.12 0 8 de 10

3. Trabaje siempre con las herramientas adecuadas y en buen estado.


4. Opere o repare herramientas solamente cuando haya sido debidamente calificado para ello
y autorizado si corresponde. Los equipos eléctricos serán revisados y reparados solamente
por el eléctrico de la obra.
5. Mantenga un comportamiento y vocabulario adecuado en su trabajo.
6. Todo trabajador debe dar estricto cumplimiento a los estándares establecidos.
7. Ningún trabajador puede anular o dejar sin efecto los dispositivos de seguridad de
herramientas, equipos o instalaciones.
8. Todos los trabajos que generen proyección de partículas (soldadura, corte y desbaste)
deberán estar confinados con carpas ignífugas o biombos.
9. Se debe contar como mínimo con un extintor por punto de trabajo.
10. Se debe contar con el respectivo permiso antes de iniciar los trabajos.
11. Una vez cortadas las piezas se deben retirar las rebabas de esta.
12. Cuando se realicen pruebas se deberá delimitar el área y solamente estarán las personas
involucradas en el trabajo.
13. Usar todo el elemento de protección personal específico a la tarea que se esté ejecutando
(careta, mascara de soldar, cueros, protección auditiva, entre otros).
14. Al trasladar el material movimiento de tierra a la planta camión pluma, se debe contar con
Rigger, uso de vientos, previa revisión del equipo y de los elementos de izaje.
15. Al realizar trabajos con carga suspendida se debe delimitar el área de influencia.
16. Cumplir con estándares de la empresa mandante GNL y la empresa FCC.

6.8.- Control de Calidad.

 El Encargado de Calidad será responsable de la buena ejecución general del proceso de


replanteo y trazado para evitar no conformidades que puedan afectar su calidad. Además,
deberá disponer de las listas de chequeo para el buen control del proceso y mantener
archivada toda la documentación que se genere del autocontrol.

 La frecuencia de control del replanteo y trazado, se efectuara cada vez que se ejecute,
realizando protocolos, el objetivo es certificar los registros de datos, de modo de garantizar
la calidad del proceso.
La estación total tendrá a su disposición los certificados de calibración de láser y de
niveles.

 Se realizara Chequeo Cruzado con topografía de inspección técnica.

6.9.- Datos de salida

 Liberación del proceso de replanteos y trazados, de acuerdo a bases técnicas y planos del
proyecto.

7.- PROXIMO PROCESO


REPLANTEO TOPOGRAFICO
TRAZADO Y NIVELES.
Código: Fecha de vigencia: Modificación Nº: Página:
PEI-OC-01- B-56 23.08.12 0 9 de 10

 Excavaciones.

8.- MONITOREO DE PROCESO E INDICADORES

8.1.- Monitoreo

 Ver punto 10.

8.2.- Indicadores

 Ver punto 10.

9.- DIAGRAMA DE PROCESO

 No aplica

10.- REGISTROS

 Listas de Chequeo (F-OC-010-B-56)


 Protocolo de control topográfico de coordenadas (F-OC-19-B-56)

11.- ANEXOS

Anexo A: Lista de chequeo trazado y nivelación (F-OC-010-B-56)

Anexo B: Protocolo de control topográfico de coordenadas (F-OC-19-B-56)

Anexo C: Entrega de procedimiento de trabajo

 La información descrita en este procedimiento esta en concordancia con el Plan de


Inspección y Ensayos correspondiente a la Obra.

12.- HISTORIAL DE MODIFICACIONES

Mod. N° Identificación de la modificación Fecha


Edición inicial
0 23.08.12
REPLANTEO TOPOGRAFICO
TRAZADO Y NIVELES.
Código: Fecha de vigencia: Modificación Nº: Página:
PEI-OC-01- B-56 23.08.12 0 10 de 10

También podría gustarte