Está en la página 1de 49

Facultad de Ciencias Exactas, Ingenierı́a y Agrimensura

Departamento de Matemática
Escuela de Ciencias Exactas y Naturales
GEOMETRÍA I
Licenciatura en Matemática - Profesorado en Matemática - Año 2016

Equipo docente: Francisco Vittone - Justina Gianatti - Martı́n Alegre

Unidad 8: Vectores

1. Introducción.
Los temas que hemos desarrollado hasta el momento en la materia constituyen la base de la geometrı́a clásica.
A partir del sistema axiomático que hemos introducido hemos sido capaces de describir de manera precisa
muchas propiedades interesantes de figuras geométricas elementales y cómo se relacionan entre ellas. Ası́ por
ejemplo, sabemos que dos rectas distintas que se intersecan lo hacen en un punto, dos planos distintos que se
intersecan lo hacen en una recta, que por tres puntos no alineados pasa una única circunferencia y existe un
único plano que los contiene, etc.
Sin embargo esta teorı́a tiene una falla muy grande a la hora de intentar aplicaciones prácticas.
Supongamos por ejemplo que queremos determinar de forma exacta el punto de intersección de dos rectas.
¿Cómo podemos hacerlo? La teorı́a nos dice que si las rectas no son paralelas este punto existe y es único.
Pero encontrarlo con exactitud dependerá, entre otras cosas, del grosor del lápiz que estemos utilizando, de la
habilidad que tengamos para dibujar, sin hablar de que para indicarle a cualquier otra persona cuál es el punto
de intersección en cuestión deberemos mostrarle el dibujo que hemos realizado.
Hoy es muy común hablar de coordenadas. Los GPS nos dicen de manera precisa en qué punto de la tierra
nos encontramos en un momento determinado, repecto de un sistema de coordenadas fijo, que todo el mundo
conoce y entiende. De modo que si queremos trasmitir nuestra posición a cualquier persona del mundo, bastará
dar estos números y ellos sabrán donde encontrarnos. Observemos que las coordenadas no son más que eso:
números. Números que aislados carecerı́an de sentido, pero una vez que fijamos un marco de referencia que
todos sabemos interpretar, se vuelven una manera de describir entes geométricos: en nuestro ejemplo, un punto.
Ası́, para determinar el punto de intersección de dos rectas en el plano, bastará fijar un sistema de coordenadas
común a todos nosotros e indicar cuales son las coordenadas del punto en ese sistema. De esta manera cualquiera
puede localizar el punto de forma exacta.
Esta idea tan simple de vincular objetos geométricos con números constituye una de las ideas más brillantes
de la historia de la matemática y abre las puertas a una maquinaria de trabajo potente que ha permitido
resolver problemas que son impensables desde el punto de vista sintético que hemos desarrollado hasta ahora
(por ejemplo, demostrar la imposibilidad de resolver los tres problemas clásicos de construcción).

201
A partir de esta unidad nos dedicaremos al estudio de la denominada geometrı́a analı́tica, cuya base fun-
damental es utilizar ideas del álgebra para describir objetos geométricos. La geometrı́a analı́tica se basa en la
introducción de coordenadas cartesianas.

Las coordenadas cartesianas deben su nombre al célebre filósofo y matemático francés René Descartes (1596-
1650) pero fueron introducidas simultáneamente por el no menos célebre Pierre de Fermat. Este método revo-
lucionó el estudio de la geometrı́a dado que, como ya hemos mencionado, permitió la utilización de todos los
conocimientos del álgebra para resolver de manera mucho más precisa y sencilla muchos problemas de geometrı́a.

2. Sistemas de coordenadas y lugares geométricos.


2.1. Coordenadas en una recta.
En esta sección veremos cómo se vinculan los puntos de una recta, del plano o del espacio con los números
reales.
Dada una recta r cualquiera y un punto O fijo de r, quedan determinadas dos semirrectas con origen en O.
Elegimos un punto P0 arbitrario distinto de O (en general representamos a r como una recta“horizontal” y
elegimos un punto P0 a la derecha de O). Existirá una función de longitud para la cual OP0 es el segmento
unidad, es decir, tal que l(OP0 ) = 1.
Definiremos por medio de la función l una correspondencia entre los puntos de r y el conjunto de números
reales R.
Al punto O le asignamos el número 0 . O se denomina origen de coordenadas. Dado un punto Q 6= O
cualquiera de r, sea
x = l(OQ) ∈ R+
−−→ −−→
Existen dos opciones: Q ∈ OP0 , en cuyo caso asociamos a Q el número real positivo x o Q ∈ op(OP0 ), en
cuyo caso asociamos a Q el número real negativo −x.

202
De esta manera, hemos asociado a cada punto de r un número real, de modo que a dos puntos distintos
corresponden números distintos (es decir, hemos establecido una correspondencia inyectiva entre r y R).
Recı́procamente dado un número real x cualquiera (positivo o negativo), existe un punto Q ∈ r de modo que
Q tiene asociado el número x. Si x = 0, Q = O, y si x 6= 0, basta considerar el único punto Q de modo que
−−→ −−→
OQ = |x| y Q ∈ OP0 si x > 0 o Q ∈ op(OP0 ) si x < 0. Esto es, la correspondencia

r ←→ R
Q ←→ x

que acabamos de definir es biyectiva o biunı́voca.


El número x se denomina la coordenada del punto Q. Observemos que a P0 le corresponde la coordenada 1.
Decimos que el segmento OP0 define la escala en r.

2.2. Coordenadas en un plano.


Consideremos ahora dos rectas perpendiculares r y s en un plano π, que se cortan en un punto O. Elijamos un
punto P1 sobre r y un punto P2 sobre s de modo que OP1 = OP2 y establezcamos un sistema de coordenadas
en r y s con origen en O de modo que OP1 y OP2 definan la escala en r y s respectivamente.
Denotamos por R2 al conjunto de pares ordenados (x, y) de números reales, esto es,

R2 = {(x, y) : x, y ∈ R}.

Estableceremos una correspondencia biunı́voca entre los puntos de π y los elementos de R2 .


Consideremos un punto P ∈ π cualquiera y sea A el pie de la perpendicular a r por P . Por la correspondencia
que hemos definido en la sección anterior, a A le corresponde un número real x. Sea ahora B el pie de la
perpendicular a s por P . Nuevamente, a B le corresponde un número real y. Ası́, al punto P le corresponde el
par ordenado de números reales (x, y). Los números x e y se denominan coordenadas de P : x se denomina
la abscisa de P e y se denomina la ordenada de P .

Observemos que si P ∈ r entonces A = P y B = O, con lo cual a P le corresponden las coordenadas del plano
(x, 0). De manera análoga, si P ∈ s, A = O y B = P y a P le corresponden entonces las coordenadas del
plano (0, y). Al origen O le correponden las coordenadas (0, 0), a P1 le corresponden las coordenadas (1, 0) y
a P2 las coordenadas (0, 1).

203
Hemos definido ası́ una correspondencia entre π y R2 que también es claramente biunı́voca.
Las rectas r y s se denominan ejes coordenados y determinan un sistema de ejes cartesianos ortogonales.
Usualmente nos referimos a ellas como eje de abscisas, o simplemente eje x para la recta r y eje de ordenadas,
o simplemente eje y para s. El punto O se denomina origen de coordenadas.
Es importante notar que cuando trabajamos en la recta sus puntos tienen una única coordenada. Cuando
trabajamos en el plano todos los puntos tienen dos coordenadas, incluso los de las rectas r y s, como ya hemos
notado. Ası́ un punto P ∈ r, que en el sistema de coordenadas de r tiene coordenada x, en el plano tiene
coordenadas (x, 0).
Exhibimos algunos ejemplos en la siguiente figura:

Los ejes coordenados dividen el plano en cuatro regiones denominadas cuadrantes, que están caracterizadas
por el signo de la abscisa y la ordenada de los puntos que las componen. Los ilustramos en la siguiente figura:

2.3. Coordenadas en el espacio.


Consideremos ahora dos rectas perpendiculares r y s en el espacio. Sea π el plano que determinan y O su
punto de intersección. Sea t la única recta perendicular a π que pasa por O. Entonces tenemos

r ∩ s ∩ t = {O}, r ⊥ s, r ⊥ t, s ⊥ t.

204
Elegimos tres puntos P1 , P2 y P3 sobre r, s y t respectivamente de modo que OP1 = OP2 = OP3 como se
muestra en la figura. En cada una de las rectas tenemos coordenadas cuyo origen común es O y la escala está
dada por los segmentos OPi , i = 1, 2, 3. Consideremos ahora un punto P cualquiera del espacio. El (único)
plano perpendicular a la recta r que pasa por P corta a r en un punto A de coordenada x. El plano perpendicular
a s por P corta a s en un punto B de coordenada y y el plano perpendicular a la recta t por P corta a t en un
punto C de coordenada z.

La terna de puntos (A, B, C) está unı́vocamente determinada por el punto P , y recı́procamente dados tres
puntos A, B y C sobre las rectas r, s y t, existe un único punto P que los determina de la manera que hemos
descripto. Cada uno de los puntos A, B y C están caracterizados por sus coordenadas x, y y z. Luego hemos
establecido una correspondencia biunı́voca entre los puntos del espacio y el conjunto de ternas ordenadas de
números reales R3 = {(x, y, z) : x, y, z ∈ R} dada por

P ←→ (x, y, z).

x, y y z se denominan las coordenadas de P . La recta r se denomina eje x, la recta s eje y y la recta t eje z.
El plano que determinan el eje x y el eje y se denomina plano xy, el plano que determinan el eje y y el eje z se
denomina plano yz y el plano que determinan el eje y y el eje z se denomina plano xz.

2.4. Lugares geométricos


Se denomina lugar geométrico1 a todo subconjunto del plano o del espacio formado por todos los puntos
que satisfacen una o más condiciones geométricas determinadas.
Ası́ por ejemplo, dado un punto Q fijo del plano decimos que la circunferencia de centro Q y radio r es el
lugar geométrico de los puntos del plano que están a distancia r de Q. O dado Q en el espacio, la esfera de
centro Q y radio r es el lugar geométrico de los puntos del espacio que están a distancia r de Q.
El hecho de introducir coordenadas nos plantea la siguiente pregunta: ası́ como los puntos del espacio que
pertenecen a un lugar geométrico cumplen una determinada condición geométrica, las coordenadas de estos
puntos (que son números reales) ¿cumplirán alguna condición algebraica?
1
la expresión lugar geométrico es una traducción al castellano del latı́n locus. Se la utilizaba para designar conjuntos de
puntos antes de la aparición de la teorı́a de conjuntos (finales del S. XIX).

205
Este es el objetivo principal de la geometrı́a analı́tica: determinar qué condiciones algebraicas verifican las
coordenadas de los puntos que pertenecen a un deteminado lugar geométrico. Estas condiciones serán en
general representadas por ecuaciones y se denominarán las ecuaciones del lugar geométrico.
Consideremos algunos ejemplos. Tomemos los puntos Q(1, 0) y R(1, 2)
←→
del plano. Si P (x, y) es un punto de la recta QR es evidente que x =
1. Recı́procamente, cualquier punto del plano cuya abscisa es 1, está
alineado con Q y R. Luego
←→
QR = {P (x, y) : x = 1}

Por lo tanto, esta recta está caracterizada por la ecuación x = 1, que de


←→
hecho se denomina ecuación de la recta QR.

———————————

Sean ahora P (x, y) y Q(x0 , y 0 ) dos puntos cualesquiera del plano, determinaremos en función de x, y, x0 e
y 0 la distancia entre ellos.
Sea R el punto de intersección entre la perpendicular al eje x por Q y la perpendicular al eje y por P .

4
Entonces P RQ es un triángulo rectángulo, y aplicando el Teorema de Pitágoras resulta
p
d(P, Q) = P Q = P R2 + RQ2 .

Observemos que P R = |x0 − x| y RQ = |y 0 − y|. Reemplazando en la ecuación anterior, resulta


p
d(P, Q) = (x0 − x)2 + (y 0 − y)2 .

Consideremos la circunferencia centrada en el origen O y radio 1, esto es, C = {P : d(P, O) = 1}. Entonces
p
P (x, y) ∈ C ⇔ d(P, O) = 1 ⇔ (x − 0)2 + (y − 0)2 = 1 ⇔ x2 + y 2 = 1

Luego C = {P (x, y) / x2 + y 2 = 1}.

206
Por lo tanto x2 + y 2 = 1 es la ecuación que caracteriza el lugar geométrico C: las coordenadas de todos los
puntos de C la satisfacen, y recı́procamente si (x, y) es un par ordenado de números reales soluciones de la
ecuación, el punto P de coordenadas (x, y) pertenece a C.

———————————

Sea ahora r la mediatriz del segmento AB, siendo A(1, 1) y B(2, 3).
Dado un punto P de coordenadas (x, y), tenemos:
p p
P ∈ r ⇔ d(P, A) = d(P, B) ⇔ (x − 1)2 + (y − 1)2 = (x − 2)2 + (y − 3)2
⇔ (x − 1)2 + (y − 1)2 = (x − 2)2 + (y − 3)2 ⇔ x2 − 2x + 1 + y 2 − 2y + 1 = x2 − 4x + 4 + y 2 − 6y + 9
⇔ 2x + 4y − 11 = 0

Luego r = {P (x, y) : 2x + 4y − 11 = 0}.

———————————

Carcaterizaremos ahora algunos lugares geométricos en el espacio. Antes determinaremos una fórmula para
calcular la distancia entre dos puntos del espacio, conociendo sus coordenadas. Veremos que es análoga a la
que ya hemos encontrado para los puntos del plano.

207
Sean P (x0 , y0 , z0 ) y Q(x1 , y1 , z1 ) dos puntos del espacio. Recordemos que d(P, Q) = P Q, la longitud del
segmento P Q.
Sean P0 y Q0 las proyecciones de los puntos P y Q sobre el plano xy y sea R el punto de intersección del
←−→
plano perpendicular al eje z por P con la recta Q0 Q.

4
Entonces P RQ es rectángulo y QR = |z1 − z0 |. Luego
p p
d(P, Q) = P R2 + RQ2 = P R2 + (z1 − z0 )2 (1)
p
Por otra parte, P RQ0 P0 es un rectángulo y por lo tanto P R = P0 Q0 = (x1 − x0 )2 + (y1 − y0 )2 . Reempla-
zando en (1), resulta
p
d(P, Q) = (x1 − x0 )2 + (y1 − y0 )2 + (z1 − z0 )2

———————————

Sea E = {P : d(P, O) = 1} la esfera centrada en el origen de coordenadas y de radio 1. Entonces


p
P (x, y, z) ∈ E ⇔ (x − 0)2 + (y − 0)2 + (z − 0)2 = 1 ⇔ x2 + y 2 + z 2 = 1

Con lo cual E = {P (x, y, z) : x2 + y 2 + z 2 = 1}.

Consideremos ahora el plano π en el espacio, paralelo al plano xy que pasa por el punto Q(0, 0, 2). Es claro
que P (x, y, z) ∈ π si y sólo si z = 2, y por lo tanto π = {P (x, y, z) : z = 2}.

Consideremos finalmente la recta r en el plano yz que pasa por el punto Q(0, 0, 2) y es paralela al eje y.
Como la recta está contenida en el plano yz, un punto P (x, y, z) de r debe verificar x = 0. Y como es paralela

208
al eje y y pasa por el punto Q, es fácil ver que también debe verificarse z = 2. Recı́procamente, cualquier punto
cuyas coordenadas verifiquen x = 0 y z = 2 es un punto de r. Luego

r = {P (x, y, z) : x = 0 ∧ z = 2}.

Vemos con este ejemplo que un lugar geométrico puede estar definido por más de una ecuación.
La o las ecuaciones que definen un lugar geométrico se denominan ecuaciones del lugar geométrico. Como
ya hemos mencionado, el objetivo principal de la geometrı́a analı́tica es caracterizar lugares geométricos a través
de sus ecuaciones y utilizar herramientas algebraicas para estudiar propiedades geométricas.
Nos abocaremos a esto en las unidades siguientes, primero debemos presentar y estudiar una herramienta muy
importante a la cual dedicaremos el resto de esta unidad: los vectores.

2.5. Ejercicios propuestos


1. Marcar en un sistema de coordenadas cartesianas los siguientes puntos:
   
1 3
A(2, 3); B(0, 4); C(−2, 3); D(3, −3); E − , 1 ; F (−1, 1); G(3, −2); H − , 0 .
2 2

2. En cada uno de los siguientes items, realizar un gráfico de la situación y razonar geométricamente sobre
el mismo para encontrar las coordenadas de todos los puntos que verifican:

a) están en el segundo o tercer cuadrante, a distancia 3 del eje x y distancia 2 del eje y.
b) están a distancia 7 del eje x y 4 del eje y.
c) están en el tercer cuadrante, a distancia 5 del origen y a distancia 3 del eje x.
d) están a distancia 13 del punto (1, 0) y a distancia 5 del eje x.

3. Marcar en un sistema de coordenadas cartesianas los siguientes puntos:

A(1, 1, 1); B(1, −1, 1); C(0, 3, 2); D(2, −1, −2); E(−1, 1, −1); F (−1, 0, 2)

4. En este ejercicio se describen distintos lugares geométricos del plano. Hallar en cada caso una o más
condiciones algebraicas que solo cumplen las coordenadas (x, y) de sus puntos.

a) Recta paralela al eje x que contiene al punto (3, 6).


b) Recta paralela al eje y que contiene al punto (10, −3).
c) El eje y.
d) El semiplano que determina la unión del primero y el cuarto cuadrante.
e) El semiplano que determina la unión del primero y el segundo cuadrante.
f ) La recta r que determinan los puntos P (2, 1) y Q(2, 1000).
g ) El semiplano que tiene como frontera la recta r del item anterior y contiene al punto R(3, 200).
h) Un cuadrado de lado 6 con centro en el origen.

209
i) Circunferencia con centro en P (7, −1) y radio 5.
j) Cı́rculo con centro en el origen y radio 1.
k) Puntos que distan del origen más que 5.

5. En este ejercicio se describen distintos lugares geométricos del espacio. Hallar en cada caso una o más
condiciones algebraicas que solo cumplan las coordenadas (x, y, z) de sus puntos.

a) Plano paralelo al plano xy que contiene al punto (1, 3, 2).


b) Plano paralelo al plano yz que contiene al punto (2, −1, 1).
c) El eje x.
d) Recta paralela al eje x que contiene al punto (1, 2, 3).
e) Puntos del cubo cuyos vértices son (0, 0, 0), (1, 0, 0), (1, 1, 0), (0, 1, 0), (0, 0, 1), (1, 0, 1), (0, 1, 1) y
(1, 1, 1).
f ) Puntos de la esfera con centro en (1, 1, 1) y radio 2.
g ) Circunferencia contenida en el plano xy con centro en el origen y radio 1.

3. Vectores libres
Dados dos puntos A y B en el espacio (o el plano) éstos determinan un único segmento, el segmento AB,
que es el mismo que el segmento BA. Sin embargo, en muchos casos, es importante decidir una orientación
para el segmento, determinar hacia dónde “apunta”.
Analicemos un ejemplo. Un satélite revela que un auto circula por una ciudad a 40 km/h en lı́nea recta en
el mapa que se muestra en la Figura 1. ¿A qué hora llegará al rı́o? Si analizamos un instante vemos que la
información que nos da no es suficiente para obtener una respuesta certera. Aún si tuviesemos un mapa con los
caminos (Figura 2). Debemos saber en primera instancia si circula por el camino 1 o por el camino 2, o sea en
qué dirección circula. Pero todavı́a la información no es suficiente: aunque sepamos por qué camino circula nos
falta saber con qué sentido lo hace.

210
Este problema nos muestra que en muchas situaciones las magnitudes escalares (como longitudes, ángulos
o, en este caso, la velocidad media) no nos aportan la información adecuada para su resolución. Necesitamos
de otras magnitudes que además de un valor escalar nos brinde otros dos datos: dirección y sentido. Estas
magnitudes se denominan magnitudes vectoriales y son representadas por un vector.

Definiciones:

Un vector es un segmento orientado, es decir, determinado por un par ordenado de puntos distintos A y B.
A se denomina el origen del vector, y B el extremo.

Todo vector está caracterizado por:


su origen;

su dirección, determinada por la recta que lo contiene;

su sentido, dado por “la orientación de la flecha”;

su módulo, que es la longitud del segmento que lo determina.

Es importante remarcar que la noción de sentido que hemos dado no es adecuada desde el punto de vista
matemático, y por lo tanto no constituye una verdadera definición. Debe servir sólo para entender intuitivamente
qué representa el sentido de un vector.
De hecho no nos interesa definir formalmente qué se entiende por el sentido de un vector, sino identificar
cuando dos vectores tienen igual o distinto sentido.
En la mayorı́a de los problemas matemáticos, el origen del vector no es importante. En general, cuando se
considera el punto de origen del vector como un elemento caracterı́stico se habla de vectores puntuales y
cuando no, se habla de vectores libres.

Definiciones:
−−→ −−→ ←→ ←→
• Decimos que dos vectores AB y CD tienen igual dirección si las rectas AB y CD son paralelas. La recta
←→ −−→
AB se denomina recta sostén del vector AB. Dos vectores con igual dirección se denominan paralelos.
−−→ −−→
• Decimos que dos vectores AB y CD de igual dirección tienen igual sentido:

si las rectas sostén son paralelas y no coincidentes, si los segmentos AC y BD no se intersecan.


−−→ ←→ −−→
si las rectas sostén son coincidentes, si existe un vector P Q cuya recta sostén no es AB, y P Q tiene igual
−−→ −−→
sentido que AB y CD.
−−→ −−→
• Se denomina módulo del vector AB, y se lo denota |AB|, a la longitud del segmento AB.

211
−−→ −−→
En la Figura 1, AB y CD no tienen la misma dirección, y por lo tanto no es posible ni siquiera considerar si
−−→ −−→
tienen o no el mismo sentido. En las Figura 2 y 4, AB y CD tienen igual dirección y sentido, y en la Figura 3,
−−→ −−→
AB y CD tienen igual dirección pero no tienen el mismo sentido.
Cuando dos vectores de igual dirección no tienen el mismo sentido se dice que tienen sentidos opuestos.
−−→ −−→
Observemos que para todo vector AB se tiene |AB| > 0. En la definición de vector no hemos permitido tener
A = B, pues en ese caso no tendrı́amos un segmento. Sin embargo será importante permitir que esto ocurra:

Definición:

Se denomina vector nulo a un punto del espacio (o sea, un vector cuyo origen y extremo coinciden). El vector
nulo no tiene dirección ni sentido y su módulo es 0.

Por conveniencia, diremos que el vector nulo es paralelo a cualquier otro vector. Tenemos además
−−→ −−→
|AB| ≥ 0, y |AB| = 0 si y sólo si A = B.

Definición:

Dos vectores se dicen iguales si ambos son el vector nulo, o si tienen igual dirección, igual sentido e igual
módulo.

Lema 1. La igualdad de vectores define una relación de equivalencia en el conjunto de vectores.

Dejamos la demostración como ejercicio.

Los vectores definidos según este criterio de igualdad se denominan vectores libres. Si nos interesara trabajar
con vectores puntuales, deberı́amos agregar como condición de igualdad que los vectores tengan además el
mismo origen.
La idea principal de trabajar con vectores libres es la siguiente: dos vectores que tengan igual dirección, sentido
y módulo serán considerados iguales, independientemente del origen que tengan. Podemos de alguna manera
“trasladarlos” y ubicarlos con el origen que nos convenga para cada caso. De ahora en más, cuando nos refiramos
a un vector estaremos indicando un vector libre.

212
En lo que resta del capı́tulo denotaremos un vector indicando sus extremos, o directamente con una letra
minúscula:
−−→
u = AB.

El vector nulo se denota como 0.

−−→ −−→ ←→ ←→ −−→ −−→


Lema 2. Sean AB y P Q dos vectores paralelos tales que AB ∩ P Q = ∅. Entonces AB = P Q si y sólo si
ABQP es un paralelogramo.

Demostración:
−−→ −−→ −−→ −−→
Supongamos primero que AB = P Q. Entonces en particular AB y P Q tienen igual dirección y módulo. Esto
←→ ←→
es AB || P Q y AB = P Q. Esto implica que A, B, P y Q son los vértices de un paralelogramo que tiene a AB
y a P Q como lados. O sea, ABP Q o ABQP es un paralelogramo.

−−→ −−→
Como además AB y P Q tienen igual sentido, AP ∩BQ = ∅ y por lo tanto son los otros lados del paralelogramo.
Esto es, ABQP es un paralelogramo.

La prueba de la recı́proca es similar y queda como ejercicio. 

Probaremos en el siguiente teorema la propiedad fundamental de los vectores libres:

−−→ −−→ −−→


Teorema 3. Dado un vector AB y un punto P cualquiera, existe un único punto Q tal que P Q = AB

Demostración:
−−→
Sea AB un vector y P un punto cualquiera.
−−→
Observemos primero que si AB = 0, basta elegir Q = P .
−−→
Si AB 6= 0 tenemos dos opciones:
←→ ←→
i) P ∈ AB, o bien ii) P ∈
/ AB.
←→
Analicemos primero el caso P ∈
/ AB. Sea π el plano que determinan A, B y P . Entonces existe un punto
Q ∈ π tal que ABQP es un paralelogramo.

213
−−→ −−→
Aplicando el Lema 2 concluimos que AB = P Q.
←→ ←→ −−→ −−→
Si ahora P ∈ AB, consideremos un punto P 0 ∈ / AB cualquiera y un punto Q0 tal que P 0 Q0 = AB. Como
←−→ −−→ −−→
ahora P ∈/ P 0 Q0 podemos encontrar un punto Q tal que P Q = P 0 Q0 .

−−→ −−→
Luego, por transitividad, resulta P Q = AB.
Dejamos la prueba de la unicidad de Q como ejercicio. 

Finalizamos esta sección introduciendo algunas definiciones que nos serán útiles más adelante.

Definiciones:

• Dado un vector u 6= 0, se denomina versor asociado a u, a un vector u0 con igual dirección y sentido que
u y de módulo 1.
• Dado un vector u 6= 0, se denomina vector opuesto a u, y se lo denota −u a un vector de igual dirección
y módulo que u pero de sentido opuesto. Si u = 0, se define −u = 0.
−−→ −−→
Observemos que si u = AB, entonces −u = BA.

• Sean ahora u y v dos vectores no nulos cualesquiera. Fijado un punto P , existen puntos R y Q tales que
−→ −−→ ˆ R. Se lo denota (u,ˆv).
P R = u y P Q = v. Se denomina ángulo entre u y v al ángulo QP

Observar que
0◦ ≤ (u,ˆv) ≤ 180◦

y además (u,ˆv) = 0◦ si y sólo si u y v tienen la misma dirección y sentido, y (u,ˆv) = 180◦ si y sólo si u y v
tienen igual dirección y sentido opuesto.
Si u = 0 o v = 0, definimos el ángulo entre u y v como (u,ˆv) = 0◦ .

214
Debemos probar que la definición de ángulo es una buena definición, es decir, no depende del punto que
elijamos como origen de los vectores u y v. Esto es claro si u y v son paralelos.
−−→ −−→
Supongamos entonces que elegimos otro punto P 0 y puntos R0 , Q0 de modo que u = P 0 R0 y v = P 0 Q0 como
en la figura. Debemos probar que RPˆ Q = R0 Pˆ0 Q0 .
←→ ←−→ ←→ ←−→
Para ello, consideremos el punto T de intersección de las rectas P R y P 0 Q0 . Entonces, como P Q y P 0 Q0 son
−−→ ←→
paralelas, resulta RPˆ Q = P TˆP 0 . Por otro lado, como P 0 R0 y P R son paralelas, resulta P TˆP 0 = R0 Pˆ0 Q0 , de
donde obtenemos RPˆ Q = R0 Pˆ0 Q0 como querı́amos probar.

La noción de ángulo entre vectores permite definir la noción de perpendicularidad entre vectores:

Definición:

Dos vectores u y v se dicen perpendiculares si (u,ˆv) = 90◦ .

3.1. Ejercicios propuestos


1. Indicar si las siguientes afirmaciones son verdaderas o falsas justificando adecuadamente la respuesta.

a) Para cualquier vector u se verifica |u| ≥ |u0 |.


−−→ −−→
b) Si ABC es un triángulo equilátero, entonces el ángulo entre AB y CB es 30◦ .
c) Si u y v son vectores paralelos de igual sentido, entonces u0 = v 0 .
d) Si u0 = v 0 , entonces u y v son vectores paralelos de igual sentido.
e) Si u0 = −v 0 entonces u y v son vectores paralelos de sentido opuesto.

2. Sea ABCDEF un hexágono regular de lado 1.

a) Agrupar los vectores que determinan los vértices en conjuntos de vectores iguales.
−→
b) Calcular el módulo del vector AC.
c) Determinar los siguientes ángulos:

215
−−→ˆ−−→ −−→ˆ−−→
1) (BC, BA); 3) (BA, F E);
−−→ˆ−−→ −−→ˆ−−→
2) (BA, DE); 4) (BA, CB);

3. Dada una pirámide regular de vértice V y base cuadrada ABCD, nombrar un representante de cada una
de las clases de equivalencia entre los vectores que definen sus aristas.

4. Completar la demostración del Lema 2.

5. Demostrar la unicidad del punto Q en el Teorema 3.

4. Operaciones con vectores


4.1. Suma de vectores
Sean u y v dos vectores cualesquiera.
−−→
Fijemos un punto P cualquiera. Existirá entonces un único punto Q tal que u = P Q. Si ahora tomamos como
−−→
origen a Q, existirá un único punto R tal que v = QR definimos el vector suma de los vectores u y v y lo
denotamos u + v al vector
−→
u + v = P R.

−−→ −−→
En el caso que uno de los vectores sea el vector nulo, convenimos en denotarlo 0 = P P = QQ y aplicamos la
regla de definición anterior.
Observemos que la definición de suma depende, en principio, del punto P que elijamos como origen de u. Para
que la suma de vectores tenga sentido, el resultado final no puede depender de este punto, es decir, debemos
verificar que independientemente del punto que elijamos como origen de u, obtendremos como resultado final
siempre vectores iguales entre sı́. En sı́ntesis, debemos verificar que la suma de vectores es una buena definición.
−−→ −−→
Para ello, consideremos otro punto P 0 cualquiera, y sean Q0 y R0 tal que u = P 0 Q0 y v = Q0 R0 . Debemos
−→ −−→
probar que P R = P 0 R0 .

216
−→ −−→
Tenemos que ver que P R y P 0 R0 tienen igual dirección, sentido y módulo. Por el Lema 2 bastará probar que
P RR0 P 0 es un paralelogramo.
−−→ −−→ ←−→ ←−→
Como P Q = P 0 Q0 , por el Lema 2 P QQ0 P 0 es un paralelogramo, y por lo tanto P P 0 = QQ0 y P P 0 || QQ0 .
−−→ −−→ ←−→ ←−→
Por otra parte, como QR = Q0 R0 , QRR0 Q0 es un paralelogramo. Luego QQ0 = RR0 y QQ0 || RR0 .
←−→ ←−→
Por transitividad tenemos P P 0 = RR0 y P P 0 || RR0 . Concluimos que P RR0 P 0 es un paralelogramos, como
querı́amos probar, y por lo tanto la suma de vectores está bien definida.

Reunimos en el siguiente teorema las principales propiedades de la suma de vectores.

Teorema 4. Dados tres vectores u, v, w se verifican:

1. u + v es un vector (propiedad de clausura o cierre);

2. (u + v) + w = u + (v + w) (propiedad asociativa);

3. u + 0 = 0 + u = u (existencia de elemento neutro);

4. u + (−u) = −u + u = 0 (existencia de opuesto);

5. u + v = v + u (propiedad conmutativa).

Demostración: Consideremos los vectores u, v y w.

1. Sigue de la misma definición de suma.

2. Para probar la asociatividad, fijemos un punto P del plano y consideremos puntos Q, R y T de modo que
−−→ −−→ −→ −→ −→ −→ −→
u = P Q, v = QR y w = RT . Entonces u + v = P R y (u + v) + w = P R + RT = P T .
−−→ −→ −→ −−→ −→ −→
Por otra parte, (v + w) = QR + RT = QT , y entonces u + (v + w) = P Q + QT = P T .

−−→ −−→ −−→ −−→ −−→ −−→


3. Dados P y Q tales que u = P Q, observemos que 0 = P P = QQ. Luego u + 0 = P Q + QQ = P Q = u
−−→ −−→ −−→
y 0 + u = P P + P Q = P Q = u.
−−→ −−→ −−→ −−→
4. Si P y Q son tales que u = P Q, entonces por definición −u = QP . Luego u + (−u) = P Q + QP =
−−→
P P = 0. La segunda igualdad es análoga.
−−→ −−→ −→
5. Consideremos puntos P , Q, R y T tales que u = P Q, v = QR = P T como en la figura.

217
−→
Observemos entonces que u = T R pues el cuadrilátero P QRT ası́ construido es un paralelogramo. Luego
−−→ −−→ −→ −→ −→ −→
u + v = P Q + QR = P R y v + u = P T + T R = P R lo que concluye la prueba. 

La existencia de elemento opuesto nos permite definir la resta o diferencia de vectores:


Definición:
Dados dos vectores u y v, se define el vector

u − v := u + (−v).

−−→ −→ −→
Dados u y v, si elegimos puntos P , Q y S de modo que u = P Q y v = P S, es fácil ver que u − v = SQ.

4.2. Producto de un escalar por un vector.


Sea v un vector. Si realizamos la suma v + v obtenemos un vector w que tiene la misma dirección, el mismo
sentido y el doble del módulo que v. Denotamos a este vector como w = 2v. Inductivamente podrı́amos definir
n · v para cualquier número natural n. Nos interesa definir qué entendemos por λ · v cualquiera sea λ ∈ R. Lo
hacemos motivados por el análisis anterior:
Definiciones:
Dado un vector v y un número real λ, se define el vector λ · v como el vector que verifica:

|λ · v| = |λ| · |v|;

Si λ 6= 0 y v 6= 0, la dirección de λ · v es la misma que la de v.

λ · v tiene el mismo sentido que v si λ > 0 y tiene sentido opuesto al de v si λ < 0.

En la siguiente figura mostramos algunos productos de escalares por el vector u.

218
dado un número real λ y un vector v, el producto v · λ se define como λ · v.

comunmente, el producto λ · v también se denota por λ v.

Teorema 5. Dados α, β ∈ R y dos vectores u y v, se verifican:

1. α · u = 0 si y sólo si α = 0 o u = 0.

2. α · (u + v) = α · u + α · v.

3. (α + β) · u = α · u + β · u.

4. α · (β · u) = (α β) · u.

Demostración:

1. Supongamos que α · u = 0. Esto implica en particular que 0 = |α · u| = |α| · |u|. Luego |α| = 0 o |u| = 0,
o sea α = 0 o u = 0.
La recı́proca es automática de la definición de producto de un escalar por un vector.

2. La haremos para el caso en que u y v no están alineados y α > 0. Los otros casos quedan como ejercicios.
−−→ −−→ −−→ −−→
Fijemos un punto P y sean Q, Q0 , R y R0 tal que u = P Q, α · u = P Q0 , v = QR y α · v = Q0 R0 .
−→ −−→
Entonces u + v = P R y α · u + α · v = P R0 .

ˆ = P Qˆ0 R0 . Observemos además


Por otra parte P , Q y Q0 están alinedos y QR || Q0 R0 con lo cual P QR
que
P Q0 |α · u| |α · v| Q0 R0
= = |α| = = .
PQ |u| |v| QR
4 4
Entonces por criterio CS-LAL, los triángulos P QR y P Q0 R0 son semejantes, con razón de semejanza α.

219
En particular, QP ˆ R0 y entonces P , R y R0 están alineados y sobre la misma semirrecta con
ˆ R = Q0 P
−→ −−→ −−→ −→
origen en P . Luego P R y P R0 tienen la misma dirección y sentido. Además |P R0 | = α · |P R|. Concluimos
−−→0 −→
entonces que P R = α · P R como querı́amos probar.

3. La haremos para el caso α, β > 0. Los otros casos quedan como ejercicio. Observemos primero que
(α + β) · u tiene la misma dirección y sentido que u y lo mismo ocurre con α · u + β · u. Debemos entonces
verificar que ambos vectores tienen el mismo módulo. Pero

|(α + β) · u| = |α + β| · |u| = (|α| + |β|) · |u| = |α| · |u| + |β| · |u| = |α · u| + |β · u| = |α · u + β · u|.

4. Ejercicio. 

Las siguientes propiedades son fáciles de demostrar y quedan como ejercicio:

Teorema 6. Dado un vector u y un número real α se verifican:

1. 1 · u = u y (−1) · u = −u.

2. −(α · u) = (−α) · u.
1
3. u0 = · u.
|u|

Finalizamos esta sección caracterizando los vectores paralelos.

Teorema 7. Dos vectores no nulos u y v son paralelos si y sólo si existe un número real λ tal que u = λ · v.

Demostración:
Si u = λ · v, entonces de la definición de producto de un escalar por un vector u y v tienen la misma dirección,
o sea, son paralelos.
Supongamos ahora que u y v son paralelos, y probemos que uno es el producto de un escalar por el otro.
Observemos que si lo fuera, se deberı́a verificar |u| = |λ| · |v| y por lo tanto |λ| = |u|
|v| .
|u|
Como u y v son paralelos, tienen la misma dirección. Definamos entonces λ = |v| si u y v tienen el mismo
sentido, y λ = − |u|
|v| si u y v tienen sentidos opuestos.
Sea w = λ · v. Entonces w tienen la misma dirección que v y por lo tanto tiene la misma dirección que u. Si
λ > 0, entonces w tiene el mismo sentido que v y, por como se definió λ, tiene también el mismo sentido que
u. Si λ < 0, entonces w tiene sentido opuesto al de v. Pero λ < 0 implica que u y v tienen sentidos opuestos, y
por lo tanto u y w tienen el mismo sentido. Nos falta sólo probar que w y u tienen el mismo módulo, y entonces
serán iguales como queremos demostrar. Pero
|u|
|w| = |λ| · |v| = · |v| = |u|.
|v|

Observemos que si u = 0, entonces tomando λ = 0 resulta u = λ · v cualquiera sea el vector v.

220
4.3. Proyección ortogonal de un vector sobre otro
Definición:
−→ −−→
Sean u y v dos vectores. Fijado un punto O, sean A y B puntos tales que v = OA y u = OB. Se denomina
−−→
vector proyección ortogonal de u sobre v al vector OC, donde C es el pie de la perpendicular a la recta
−→
sostén de OA que pasa por B.
−−→
Se denota OC = proy v (u).

Dejamos como ejercicio probar que la anterior es una buena definición, es decir, que el vector obtenido no
depende del punto O de origen elegido para los vectores u y v.

Teorema 8. Dados dos vectores u y v, se tiene


 
proy v u = |u| cos (u,ˆv) · v 0

Demostración:
Analizaremos tres casos, ilustrados en la siguiente figura:

En cualquiera de los tres casos, el vector proy v u es paralelo a v y a v 0 . Luego, por el Teorema 7, existirá un
número real λ tal que
proy v u = λ · v 0

siendo λ > 0 en el caso I, λ < 0 en el caso II y λ = 0 en el caso III.


Observemos además que siendo |v 0 | = 1, resulta

|λ| = |λ| |v 0 | = |λ · v 0 | = |proy v u|.

Luego λ = |proy v u| en el caso I y λ = −|proy v u| en el caso II.

221
4 |proy v u|
Por otra parte, el triángulo OCB es rectángulo. Tenemos entonces en el caso I, cos (u,ˆv) = y
|u|
|proy v u|
cos(180◦ − (u,ˆv)) = en el caso II. Como cos(180◦ − (u,ˆv)) = − cos (u,ˆv) se tiene |proy v u| =
|u|
|u| · cos (u,ˆv) en el caso I y |proy v u| = −|u| · cos (u,ˆv) en el caso II, lo que completa la prueba. 

Probaremos finalmente una propiedad que será de gran utilidad en la sección siguiente.

Teorema 9. Dados los vectores u1 , u2 y v, se tiene

proy v (u1 + u2 ) = proy v u1 + proy v u2 .

−→ −−→ −−−→
Demostración: Consideremos puntos O, A, B1 y B2 tales que v = OA, u1 = OB1 y u2 = B1 B2 . Sea A2 tal
−−−→
que v = B1 A2 .

←→ ←→
Sean s y t las rectas perpendiculares a OA por B1 y B2 respectivamente. Entonces, si s ∩ OA = {C1 } y
←−−→ −−→ −−−→
t ∩ B1 A2 = {C2 }, se tiene proy v u1 = OC1 y proy v u2 = B1 C2 .
←→ −−→ −−→
Sea D tal que t ∩ OA = {D}. Como u1 + u2 = OB2 , resulta proy v (u1 + u2 ) = OD.
−−−→ −−→
Por construcción, el cuadrilátero C1 DC2 B1 es un rectángulo, y por lo tanto proy v u2 = B1 C2 = C1 D. Luego
−−→ −−→ −−→
proy v (u1 + u2 ) = OD = OC1 + C1 D = proy v u1 + proy v u2

4.4. Ejercicios propuestos


1. Determinar los vectores indicados en función de u y v basándose en la siguiente figura.
−−→ −−→
a) CD = ; c) DA = ;
−−→ −→
b) DB = ; d) AC = .

2. Obtener gráficamente, sobre el mismo dibujo, los siguientes vectores:

222
2
a) x = 2 · u + v; b) y = 3 · u − 3 · v; c) z = −2 · u; d) w = z + x.

−−→
3. Sea ABCD un paralelogramo y sea M el punto medio de la diagonal AC. Demostrar que AM =
1−−→ 1 −−→
2 AB + 2 BC.

4. Siendo m, n y p los vectores indicados en la figura, expresar en función de los vértices del cubo los vectores:

a) m + n + p = ; b) m − n − p = ; c) −m − n + p = .

5. Dibujar en cada caso un par de vectores u y v de modo que el vector proyección de u sobre v tenga las
propiedades pedidas en cada caso. Determinar cuántos vectores verifican las condiciones pedidas.

a) Tenga igual sentido que v y su módulo sea el doble que el de v.


b) Sea el vector nulo.
c) Tenga sentido opuesto al de v y módulo la mitad del módulo de v.

6. a) Determinar el módulo del vector proyección de un vector a de módulo 3 sobre un vector c sabiendo
que (a,ˆc) = 30◦ .
b) Determinar el módulo de un vector b que determina un ángulo de 45◦ con un vector c, sabiendo que
|proy c a| = |proy c b|.

7. Basandose en el cubo del ejercicio 4, determinar:


−→ −→ −→ˆ−→ −−→ˆ −→
a) proy −→ AG;
AB
b) proy −→ AE;
AC c) (AG, AC); d) (AH, AC).

223
5. Producto escalar
Ası́ como el producto de un escalar por un vector nos permitió caracterizar cuándo dos vectores son paralelos,
definiremos una nueva operación entre vectores, denominado el producto escalar que nos permitirá caracterizar
cuándo dos vectores son perpendiculares, ası́ como calcular el ángulo entre dos vectores y determinar la proyección
de un vector sobre otro.

Definición:

Dados dos vectores u y v, se denomina producto escalar o producto interno entre u y v al número real que
denotaremos u × v, definido por u × v = 0 si u = 0 o v = 0 y

u × v = |u| · |v| · cos (u,ˆv)

si u y v son ambos no nulos.

A partir de la definición, se obtienen las siguientes consecuencias inmediatas:

1. Si u 6= 0 y v 6= 0, entonces
u×v
cos (u,ˆv) =
|u| · |v|

2. Como (u,ˆu) = 0◦ , resulta


u × u = |u|2

3. Si u y v son ambos no nulos, entonces u × v = 0 si y sólo si cos (u,ˆv) = 0, o sea (u,ˆv) = 90◦ . Luego

u ⊥ v ⇐⇒ u × v = 0.

4. En función del Teorema 8, y teniendo en cuenta que (u,ˆv) = (u,ˆv 0 ), se tiene

proy v u = (u × v 0 ) · v 0 . (2)

En el siguiente teorema reunimos las propiedades más importantes del productor escalar. Resultarán de gran
utilidad cuando hagamos el tratamiento algebraico de los vectores:

Teorema 10. Dados α ∈ R y los vectores u, v y w se verifican:

1. u × v = v × u

2. u × u ≥ 0; y u × u = 0 si y sólo si u = 0.

3. α (u × v) = (α · u) × v = u × (α · v).

4. u × (v + w) = u × v + u × w.

224
Demostración:

1. Es inmediata de la definición observando que (u,ˆv) = (v,ˆu).

2. Es inmediata de la definición y de la observación que u × u = |u|2 .

3. Probemos que α · (u × v) = (α · u) × v. Si α = 0, se tiene 0 = α · (u × v) = (α · u) × v.

Si α > 0, entonces α · u tiene igual dirección y sentido que u y por lo tanto (α · u,ˆv) = (u,ˆv). Luego

(α · u) × v = |α · u||v| cos(α · u,ˆv) = α|u| |v| cos (u,ˆv) = α · (u × v)

Si α < 0, entonces α · u tiene igual dirección y sentido contrario al de u, y por lo tanto (α · u,ˆv) =
180◦ − (u,ˆv). Luego

(α · u) × v = |α · u||v| cos(α · u,ˆv) = −α · |u| |v| cos(180◦ − (u,ˆv)) = −α · |u| |v|(− cos (u,ˆv)) = α · (u × v)

La otra igualdad surge de la simetrı́a del producto escalar (propiedad 1).


u
4. De la propiedad 1, tenemos u × (v + w) = (v + w) × u. De la propiedad 3, y del hecho que u0 = , se
|u|
tiene
(v + w) × u = (v + w) × (|u| · u0 ) = |u| · ((v + w) × u0 )
En función de la ecuación (2) y del Teorema 9 se tiene

[(v + w) × u0 ] · u0 = proy u (v + w) = proy u v + proy u w


= (v × u0 ) · u0 + (w × u0 ) · u0 = (v × u0 + w × u0 ) · u0 .

Concluimos que
[(v + w) × u0 − (v × u0 + w × u0 )] · u0 = 0.
Como u0 6= 0, debe ser [(v + w) × u0 − (v × u0 + w × u0 )] = 0 y por lo tanto

(v + w) × u0 = v × u0 + w × u0 .

Multiplicando ambos miembros de la igualdad por |u|, y aplicando la propiedad 3, obtenemos

(v + w) × u = v × u0 + w × u

como querı́amos probar. 

225
5.1. Ejercicios propuestos
1. Para los vectores u, v y w dados en cada uno de los siguientes items calcular u × v y u × w.
−−→ −−→
a) ABCD es un cuadrado de lado 2, M es el punto de intersección de sus diagonales, u = AB, v = AD
−−→
y w = AM .
−→ −−→ −−→
b) ABCD en un tetraedro regular de arista 1, u = AC, v = BC y w = DB.
−−→ −−→ −→
c) ABCDEF GH es el cubo de la siguiente figura, de arista 3, u = AB, v = EH, w = GA.

2. Sabiendo que |u| = 2, |v| = 3 y (u,ˆv) = 45◦ , calcular

a) (3 · u + v) × (2u − v); b) (u + v) × (u − v).

3. Sabiendo que |u| = 5, |v| = 8 y (u,ˆv) = 60◦ , calcular |u + v| y |u − v|.

4. En la siguiente figura, A, B, C y D están sobre una circunferencia de centro O, AD es un diámetro y



BD = 3.

−−→ −−→
Calcular AB × AD.

5. En cada caso determinar analı́ticamente qué condiciones geométricas deben cumplir los vectores u y v
para que resulte:

a) |u + v| = |u − v|; b) |u + v| > |u − v|; c) |u + v| < |u − v|.

Analizar si las condiciones obtenidas son necesarias y/o suficientes e interpretar gráficamente.

6. Determinar si las siguientes afirmaciones son verdaderas o falsas justificando adecuadamente la respuesta:

a) Si a + b = a + c, entonces b = c.

226
b) Si a × b = a × c entonces b = c.
c) Existen vectores a y b tales que (a, (aˆ+ b)) = 45◦ .
d) Existe un vector a tal que a × a = −1.
e) Si α · a = α · b para cualquier α ∈ R, entonces a = b.
f ) Si α · a = β · a entonces α = β.

7. Demostrar que
1
|a + b|2 − (|a|2 + |b|2 ) .

a×b=
2
8. Probar que dados dos vectores u, v con v 6= 0 se tiene
u×v
proy v u = · v.
|v|2

9. Dados dos vectores u y v no nulos, sea w = u − proy v u. Probar que v ⊥ w.

10. Desmostrar que para cualquier par de vectores u y v valen:

a) la desigualdad de Cauchy-Schwarz: |u × v| ≤ |u| |v|.


b) la desigualdad triangular: |u + v| ≤ |u| + |v|.

6. Descomposición de un vector en el plano


6.1. Bases en el plano
Fijemos una recta r en el plano. Decimos que un vector u es un vector de r si r es la dirección de u. Sea

V1 := {u : u es un vector de r}

Sea v un vector cuya dirección sea r. En función del Teorema 7, para cada u ∈ V1 existirá un único número
real λ de modo que u = λ · v.

Recı́procamente, cualquier vector de la forma λ · v es un vector paralelo a v y por lo tanto su dirección esta
dada por r. Esto es, λ · v ∈ V1 , cualquiera sea λ ∈ R.
De esta manera podemos establecer una nueva correspondencia biunı́voca, esta vez entre el conjunto de
vectores que tienen como recta sostén a r y el conjunto de números reales:

V1 ←→ R
u = λ · v ←→ λ

227
Esta correspondencia depende del vector v elegido, pero una vez fijado v resulta claro que para determinar
cualquier vector de r basta conocer el número real λ dado por la correspondencia anterior. λ se denomina la
componente del vector u en la base {v} de V1 .

Supongamos ahora que tenemos dado un sistema de coordenadas en r con origen en O y sea P0 el punto de
−−→
coordenada 1. Sea u0 = OP0 . Entonces u0 es un versor. Si ahora u ∈ V1 , existe un único punto P ∈ r tal que
−−→
OP = u. El punto P tendrá una coordenada x en el sistema de coordenadas de r.
Esto implica que d(P, O) = |x| y x > 0 si P pertenece a la semirrecta de origen O y que pasa por P0 y x < 0
si P está en la semirrecta opuesta.
−−→ −−→
Supongamos que x > 0. Entonces x = d(P, O) = |OP |. Por otra parte OP = λ · u0 , con λ > 0 pues ambos
vectores tienen el mismo sentido. Tenemos entonces que

x = |OP | = |λ · u0 | = |λ| |u0 | = λ.

Es decir, que una vez fijado un sistema de coordenadas en r, si elegimos u0 como antes, tenemos que P tiene
−−→
coordenada x si y sólo si OP tiene componente x en la base {u0 }.

Esta estrecha relación entre la componente de un vector y las coordenadas de un punto es la base que nos
permitirá obtener las ecuaciones de los distintos lugares geométricos en el plano y en el espacio.

Nos interesa ahora realizar un análisis semejante con los vectores del plano. Para ello caracterizaremos cuándo
tres vectores son coplanares.

Definición:

Sea π un plano y u un vector en el espacio cualquiera. Decimos que u es paralelo al plano π si la recta sostén
de u es paralela a π.

Tres vectores se dicen coplanares si son los tres paralelos a un mismo plano.

−−→ −−→
Sean u, v y w tres vectores. Consideremos un punto P y los puntos P1 , P2 y P3 tales que u = P P1 , v = P P2
−−→
y w = P P3 . Entonces es claro que u, v y w son coplanares si y sólo si los puntos P , P1 , P2 y P3 son coplanares.

Podemos entonces probar la siguiente caracterización de tres vectores coplanares:

228
Teorema 11. Sean u, v y w tres vectores tales que u y v son no paralelos (en particular son no nulos).
Entonces u, v y w son coplanares si y sólo si existen únicos números reales α y β tales que

w = α · u + β · v.

Demostración:
⇒) Supongamos que u, v y w son coplanares. Consideremos un punto P y los puntos P1 , P2 y P3 tales que
−−→ −−→ −−→
u = P P1 , v = P P2 y w = P P3 .

←−→ ←−→
Consideremos la paralela a P P1 por P3 que, al ser u y v no paralelos, cortará a P P2 en un punto B. De la
←−→ ←−→
misma manera, la paralela a P P2 por P3 que cortará a P P1 en un punto A.
−−→ −→ −−→ −−→ −−→
Entonces w = P P3 = P A + AP3 . Como P AP3 B es un paralelogramo por construcción, AP3 = P B y por lo
tanto
−→ −−→
w = P A + P B. (3)
−→ −→
Por otra parte P A es paralelo a u y por lo tanto existe un número real α tal que P A = α · u. De la misma
−−→
manera, existe un número real β tal que P B = β · v. Reemplazando en (3), resulta w = α · u + β · v.
Debemos ver que los escalares α y β en esta descomposición son únicos. Supongamos que existen números
reales α, β, α0 y β 0 tales que
w = α · u + β · v = α0 · u + β 0 · v.

Entonces en particular tenemos


(α − α0 ) · u = (β 0 − β) · v.

Si α − α0 = 0, o sea α = α0 , entonces (β 0 − β) · v = 0 y como v es no nulo deberá ser β = β 0 como querı́amos


probar.
Supongamos por el absurdo que α − α0 6= 0. Entonces tendremos

β0 − β
u= ·v
α − α0
lo que implica que u y v son paralelos, en contra de la hipótesis. Concluimos que α = α0 y β = β 0 .
⇐) Es inmediata de como construimos la suma de vectores. 

229
Definiciones:

Fijemos un plano π cualquiera y sea V2 el conjunto de todos los vectores paralelos a π.


Un conjunto ordenado de vectores {u, v} no nulos ni paralelos de V2 se denomina una base de V2 .
Dado un vector w ∈ V2 cualquiera, sean α y β los únicos escalares tales que

w = α · u + β · v.

La descomposición anterior se denomina descomposición del vector w en la base {u, v} y α y β (en ese orden)
se denominan las componentes del vector w en la base {u, v}.
Si los vectores u y v son versores (tienen norma 1) y son perpendiculares, la base {u, v} se denomina una
base ortonormal.

Definición:

Dados los vectores u1 , · · · , un , se denomina combinación lineal de u1 , · · · , un a cualquier vector de la forma

λ1 u1 + λ2 u2 + · · · + λn un

con λ1 , · · · , λn ∈ R.

Dejamos como ejercicio probar la siguiente reformulación del Teorema 11:

Teorema 12. Un conjunto B = {u, v} es una base de V2 si y sólo si todo vector de V2 puede expresarse
de manera única como combinación lineal de u y v.

La unicidad de la descomposición de un vector en una base fija nos permite probar de manera inmediata el
siguiente resultado:

Lema 13. Fijemos una base de V2 y sean w, z ∈ V2 dos vectores de componentes (α1 , α2 ) y (β1 , β2 )
respectivamente. Entonces w = z si y sólo si α1 = β1 y α2 = β2 .

Observemos que entonces fijada una base {u, v} en un plano, podemos establecer una correspondencia bi-
unı́voca entre los vectores del plano y el conjunto R2 dada por

V2 ←→ R2
w = α · u + β · v ←→ (α, β)

Supongamos que hemos fijado una base cualquiera del plano y que un vector w tiene componentes α y β en
esa base, entonces para simplificar la notación escribiremos directamente

w = (α, β).

230
Obviamente existen infinitas correspondencias biunı́vocas entre los vectores de un plano y el conjunto de pares
ordenados de números reales, una por cada base.
Es importante observar que esta correspondencia es diferente de la correspondencia biunı́voca que existe entre
los puntos del plano y R2 , pero como veremos a continuación estas dos están intimamente relacionadas.
En efecto, existe una base ortonormal del plano que merece una atención especial. Consideremos un sistema
de coordenadas dado en el plano con origen en el punto O, y consideremos los puntos P1 y P2 de coordenadas
−−→ −−→
(1, 0) y (0, 1) respectivamente. Quedan ası́ determinados dos versores ortogonales OP1 y OP2 .
Definición:
−−→ −−→
Los versores OP1 y OP2 se denominan versores canónicos y se denotan i y j respectivamente. El conjunto
{i, j} se denomina base canónica del plano.

Supongamos entonces que hemos fijado un sistema de coordenadas en el plano y sea {i, j} la base canónica
para este sistema.
Consideremos un punto P del plano de coordenadas (α, β) y con-
−−→
sideremos el vector u = OP . Nos proponemos determinar las com-
ponentes de u. Sean Q y R los pies de las perpendiculares a los ejes
x e y por P respectivamente. Entonces resulta claro, por el modo
−−→
en que hemos asignado coordenadas al punto P , que OQ = α · i
−−→ −−→ −−→
y OR = β · j. Como u = OQ + OR = α · i + β · j, resulta

−−→
P : (α, β) =⇒ OP = (α, β)
−−→
Es decir que las coordenadas de un punto P del plano coinciden con las componentes del vector OP en la
base canónica del plano.
Es importante notar lo siguientes: las componentes de un vector dependen de la base con la que estemos
trabajando. Por lo tanto cuando escribimos w = (α, β) debemos aclarar en qué base estamos considerando las
componentes del vector. Supondremos que siempre que escribamos w = (α, β) sin aclarar la base en la
que trabajamos, las componentes del vector están dadas en la base canónica.

6.2. Ejercicios Propuestos


1. Sea {u, v} una base de V2 . Si w, z ∈ V2 tienen componentes (1, 3) y (−5, 4) respectivamente en esta
base, determinar las componentes de los siguientes vectores:

a) w + z, b) 3w, c) 2w − 5z.

2. Sea {u, v} una base de V2 . Probar que si α, β ∈ R con α 6= 0 entonces {α · u + β · v, v} y {u, α · v + β · u}


también son bases de V2 .

3. Un vector w tiene componentes (1, −2) en una base {u, v}. Determinar sus componentes en cada una
de las siguientes bases:

231
a) {v, u}; b) {−u, v}; c) {2u, v}; d) {u, 2u − v}.

4. Demostrar el Teorema 12.

5. Sea {u, v} una base ortonormal de V2 .

a) Calcular u × u, u × v y v × v.
b) Si w, z ∈ V2 tienen componentes (1, 1) y (−1, 2) respectivamente en esta base, calcular w × z y
determinar (w,ˆ z)

6. Sea B = {u, v} una base ortonormal de V2 . Demostrar que las componentes de un vector w ∈ V2 en la
base B son (w × u, w × v).

6.3. Operaciones en componentes


En los ejericios se la sección anterior hemos visto que conociendo las componentes de dos vectores en una
base podemos determinar las componentes del vector que se obtiene de realizar distintas operaciones entre ellos.
Comenzamos esta sección formalizando estos resultados:

Teorema 14. Sean z = (α1 , α2 ) y w = (β1 , β2 ) dos vectores cuyas componentes están dadas en una base
B = {u, v} y sea λ ∈ R. Entonces en la base B resulta:

1. z + w = (α1 + β1 , α2 + β2 );

2. λ · z = (λ α1 , λ α2 )

Demostración:
Dejamos como ejercicio justificar qué propiedades de las presentadas en los Teoremas 4 y 5 se utilizan en cada
paso.
Como z = (α1 , α2 ) y w = (β1 , β2 ), se tiene z = α1 · u + α2 · v y w = β1 · u + β2 · v. Luego:

z + w = (α1 · u + α2 · v) + (β1 · u + β2 · v) = (α1 · u + β1 · u) + (α2 · v + β2 · v)


= (α1 + β1 ) · u + (α2 + β2 ) · v

y por lo tanto z + w = (α1 + α2 , β1 + β2 ).

De manera similar tenemos

λ · z = λ · (α1 · u + α2 · v) = λ · (α1 · u) + λ · (α2 · v) = (λ α1 ) · u + (λ α2 ) · v

y por lo tanto λ · z = (λ α1 , λ α2 ). 

Corolario 15. Si u = (α1 , α2 ) y v = (β1 , β2 ) en una base fija B, entonces:

232
1. −u = (−α1 , −α2 );

2. u − v = (α1 − β1 , α2 − β2 ).

Dejamos la demostración como ejercicio.

Teorema 16. Sea B = {u, v} una base ortonormal y sean z = (α1 , α2 ), w = (β1 , β2 ) dos vectores cuyas
componentes están dadas en esta base. Entonces:
1. z × w = α1 β1 + α2 β2 .
q
2. |u| = α12 + α22 ;
Demostración:
1. Observemos primero que u × u = |u|2 = 1, v × v = |v|2 = 1 y u × v = 0 pues son perpendiculares. Luego,
aplicando las propiedades del producto escalar del Teorema 5 tenemos

z × w = (α1 · u + α2 · v) × (β1 · u + β2 · v)
= α1 β1 u × u + α1 β2 u × v + α2 β1 v × u + α2 β2 v × v
= α1 β1 + α2 β2 .

2. Es inmediata de 1., observando que |z|2 = z × z. 

En la sección anterior vimos que si fijamos un sistema de coordenadas en el plano y elegimos un punto P de
−−→
coordenadas (α, β), entonces el vector OP tiene, en la base canónica asociada a este sistema de coordenadas,
componentes (α, β). El siguiente problema es determinar las componentes en la base canónica de un vector
−−→
P Q, conocidas las coordenadas de P y de Q.

Teorema 17. Fijemos un sistema de coordenadas en el plano y sean P (x0 , y0 ) y Q(x1 , y1 ) dos puntos
cualesquiera. Entonces, en la base canónica {i, j},
−−→
P Q = (x1 − x0 , y1 − y0 )

Demostración:

−−→ −−→ −−→


Observemos primero que OP + P Q = OQ, y por lo tanto
−−→ −−→ −−→
P Q = OQ − OP .
−−→ −−→
Como OP = (x0 , y0 ) y OQ = (x1 , y1 ), resulta
−−→
P Q = (x1 − x0 , y1 − y0 ).

.

233
El hecho de trabajar en componentes nos permite realizar las operaciones que definimos en las secciones
anteriores de forma precisa. Analizaremos a continuación algunos ejemplos.
√ √ 
1. Sean u = ( 3, 1) y v = 33 , 1 . Recordemos que a menos que aclaremos lo contrario, supondremos
que las componentes de los vectores están dadas en la base canónica. Podemos graficarlos eligiendo como

origen
√  común de ambos el origen de coordenadas O. Entonces los extremos serán los puntos P ( 3, 1) y
3
Q 3 ,1 .

Entonces
u √ !2 √
v
√ √
r r
2
 u 3 4 2 3
|u| = 3 + 12 = 4 = 2, |v| = t + 12 = =
3 3 3

Podemos entonces determinar de manera exacta los versores asociados a u y v:


√ ! √ √ ! √ !
1 1 √ 3 1 1 3 3 1 3
u0 = · u = · ( 3, 1) = , , v0 = ·v = · ,1 = ,
|u| 2 2 2 |v| 2 3 2 2

También podemos calcular de forma exacta el ángulo que forman u y v, recordando que
√ ! √ ! √ √ √
ˆ u × v 3 1 1 3 3 1 1 3 3
cos (u, v) = = u0 × v 0 = , × , = · + · =
|u| · |v| 2 2 2 2 2 2 2 2 2

Luego (u,ˆv) = 30◦ . Determinemos finalmente el vector proy v u. Tenemos

proy v u = (u × v 0 ) · v 0
√ ! √
√ 1 3 √ 1 3 √
Calculamos u × v 0 = ( 3, 1) × , = 3· +1· = 3. y por lo tanto
2 2 2 2
√ ! √ !
√ 1 3 3 3
proy v u = 3· , = ,
2 2 2 2

234
2. Consideremos los puntos P (1, 2), Q(241, 122) y R(1801, 902). Queremos determinar si están o no alinedos.
Resolver este problema gráficamente presenta grandes dificultades, debido a que los puntos están muy
distantes unos de los otros. Si analizamos bien, la condición de que P , Q y R estén alineados es equivalente
−−→ −→
a que los vectores P Q y P R sean paralelos. Por el Teorema 17, tenemos
−−→ −→
P Q = (241 − 1, 122 − 2) = (240, 120), y P R = (1801 − 1, 902 − 2) = (1800, 900)
−−→ −→
Ahora bien, P Q y P R están alineados si uno es un múltiplo por un escalar del otro. O sea, si existe λ tal
que
240 120
(240, 120) = λ · (1800, 900) = (1800 λ, 900 λ) ⇔ λ = =
1800 900
1800 900
Realizamos los cocientes 240 = 7,5 y 120 = 7,5. Como coinciden, los vectores resultan paralelos y por lo
tanto P , Q y R están alineados.

3. Consideremos los vectores u = (1, 5), v = (0, 6), u0 = (3, 15) y v 0 = (0, 3), cuyas componentes están
dadas en la base canónica.
Es fácil verificar que u y v no son paralelos y lo mismo ocurre con u0 y v 0 . Por lo tanto B = {u, v} y
B 0 = {u0 , v 0 } son bases de V2 . Consideremos el vector z = (1, 11), cuyas componentes están dadas en la
base canónica {i, j}. Es fácil observar que z = u + v, y por lo tanto z tiene componentes (1, 1) en la base
B.
Encontremos ahora las componentes de z en la base B 0 . Observemos que u0 = 3 · u y que v 0 = 1
2 · v.
Tenemos entonces
1
z = u + v = · u0 + 2 · v 0
3
y por lo tanto z tiene componentes ( 3 , 2) en la base B 0 .
1

4. Consideremos la base B del item anterior y el vector w cuyas componentes en la base B son (2, 4). ¿Cuáles
son las componentes de w en la base canónica?
Para poder responder a esta pregunta, debemos descomponer a w en la base canónica. Es decir, debemos
encontrar los únicos escalares α y β tales que

w = α i + β j. (4)

Observemos que u = i + 5 j y v = 6 j.
Por otra parte, como w tiene componentes (2, 4) en la base B, entonces w = 2 u + 4 v. Reemplazando,
obtenemos:
w = 2 (i + 5 j) + 4 (6 j) = 2 i + (10 + 24) j. (5)

Como la descomposición de un vector en una base es única, comparando (4) y (5) concluimos que α = 2
y β = 34. Es decir, w tiene componentes (2, 34) en la base canónica.

5. Sean ahora u = (1, 2) y v = (3, −1), cuyas componentes están dadas en la base canónica, y consideremos
la base B = {u, v}. Sea z un vector cuyas componentes en la base canónica son (2, 5). ¿Cuáles son las
componentes de z en la base B?.

235
Nuevamente debemos expresar a z como combinación lineal de u y v. Es decir, debemos encontrar
α, β ∈ R tales que
z = α u + β v. (6)

Observemos que
z = 2 i + 5 j. (7)

Por otra parte, u = i + 2 j y v = 3 i − j. Reemplazando en (6) resulta

z = α (i + 2 j) + β (3 i − j) = (α + 3 β) i + (2 α − β) j. (8)

Comparando (7) y (8), obtenemos que (


α + 3β = 2
2α − β = 5
Podemos resolver este sistema de ecuaciones por cualquier método, y obtendremos que
17 1
α= , β=−
7 7
 
17 1
con lo cual z tiene componentes ,− en la base B.
7 7

6.4. Ejercicios propuestos


En los ejercicios siguientes, O será siempre el orgien de coordenadas, en un sistema de coordenadas fijo dado
en el plano.

1. Consideremos los puntos A(7, 5), B(4, −1) y C(−1, −3).


−−→ −−→ −→
a) Graficarlos y hallar las componentes de los vectores AB, CB y CA y de los versores asociados a
cada uno de ellos.
−−→ −−→
b) Hallar las coordenadas del único punto P tal que OP = AB y graficarlo.
4
c) Determinar el perı́metro del triángulo ABC.
−−→ˆ−→
d) Calcular (CB, CA).
4
e) Calcular el área del triángulo ABC.
f ) Determinar las coordenadas de un punto D tal que ABCD es un paralelogramo.

2. Sea u = (2, 3).


−−→ −→ −→
a) Sabiendo que OP = P S = T O = u, hallar las coordenadas de P , S y T .
b) Hallar un vector v cuya primera componente sea 2 y tal que |proy u v| = 4.
c) Determinar proy u v donde v es el vector del item anterior.

236
√ −−→ 4
3. Sea B( 2, 0). Determinar el vector proy −
−→ OC siendo C un punto en el primer cuadrante tal que OBC
OB
es un triángulo equilátero.

4. Demostrar que dos vectores no nulos u = (α1 , α2 ) y v = (β1 , β2 ), cuyas componentes están dadas en una
base arbitraria B, son paralelos si y sólo si se verifica una de las siguientes condiciones:

α1 = β1 = 0;
α2 = β2 = 0;
β1 β2
α1 6= 0, α2 6= 0 y = .
α1 α2
5. Consideremos el vector u = (6, −8). Determinar para i = 2, · · · , 6, si Bi = {u, ui } es una base del plano.
En ese caso, determinar las componentes del vector z = (3, −2) en la base Bi .

a) v 1 = (−2, 4). c) v 3 = (2, − 83 ). e) v 5 = (6, 8).


b) v 2 = (−3, 4). d) v 4 = (6, 0). f ) v 6 = (12, −16).

6. Sean u = (1, 1) y v = (2, −3) dos vectores de V2 cuyas componentes están dadas en la base canónica.

a) Calcular el ángulo que forman u y v y probar que B = {u, v} es una base de V2 .


b) Sea w = (−5, 4) un vector cuyas componentes están dadas en la base B. Determinar las componentes
de w en la base canónica.
c) Sea z = (−5, 4) el vector cuyas componentes están dadas en la base canónica. Determinar las
componentes de z en la base B.

7. Sean u y v vectores no nulos. Probar que {u, v} es una base del plano si y sólo si |proy v u| < |u|.

8. Sean u y v vectores tales que |u| = 2, |v| = 3 y (u,ˆv) = 30◦ . Sean z y w los vectores cuyas componentes
en la base {u, v} son (1, 2) y (2, 3) respectivamente. Determinar z × w.

9. Determinar si las siguientes afirmaciones son verdaderas o falsas justificando la respuesta en cada caso.
 
x 0 + x 1 y0 + y1
a) Dados P (x0 , y0 ) y Q(x1 , y1 ), el punto medio de P Q es M , .
2 2
b) Dado u = (a, b), v = (−b, a) y w = (b, −a) son vectores perpendiculares a u.
c) Dados u = (a, b) y v = (−b, a), {u, v} es una base ortonormal de V2 .
d) Si B = {u, v} es una base, en B resultan u = (1, 0) y v = (0, 1).
e) Si proy u v = proy w v entonces u = w.
f ) Si proy u v = proy u w entonces v = w.

237
7. Descomposición de un vector en el espacio
7.1. Bases en el espacio
Haremos en esta sección un tratamiento análogo al que hemos hecho para vectores en el plano. Fijaremos tres
vectores con ciertas caracterı́sticas que nos permitirán describir a cualquier vector del espacio como combinación
lineal de ellos.

Teorema 18. Sean u, v y w tres vectores no coplanares en el espacio. Dado un vector z en el espacio,
existen únicos escalares α, β y γ tales que

z = α · u + β · v + γ · w.

Demostración:
−−→ −−→
Fijemos un punto O del espacio y consideremos puntos Q1 , Q2 y Q3 tales que u = OQ1 , v = OQ2 y
−−→ −−→
w = OQ3 . Existirá además un único punto P tal que z = OP .
←−→
Sea π el plano que determinan O, Q1 y Q2 y sea Q la intersección de la paralela a OQ3 con π.

−−→ −−→
Observemos que entonces QP es un vector paralelo a w = OQ3 y por lo tanto existe un escalar γ tal que
−−→
QP = γ · w.
−−→
Por otra parte, los puntos O, Q1 , Q2 y Q son coplanares, por lo tanto los vectores u, v y OQ son coplanares.
Además u y v son no paralelos, pues si lo fuesen u, v y w serı́an coplanares, en contra de la hipótesis.
Luego {u, v} es una base de los vectores de π, y en función del Teorema 12, existirán números reales α y β
tales que
−−→
OQ = α · u + β · v.
−−→ −−→ −−→
Finalmente, observemos que z = OP = OQ + QP y por lo tanto

z = α · u + β · v + γ · w.

Sólo nos queda probar que los escalares α, β y γ son únicos. Para ello, supongamos que existen α0 , β 0 , γ 0 ∈ R
tales que
z = α · u + β · v + γ · w = α0 · u + β 0 · v + γ 0 · w.

238
Entonces tendrı́amos
(γ − γ 0 ) · w = (α0 − α) · u + (β 0 − β) · v.

Si γ − γ 0 = 0, (α0 − α) · u + (β 0 − β) · v = 0 y por lo tanto, en función del Teorema 12, resultan α0 − α = 0 y


β 0 − β = 0, con lo cual α = α0 , β = β 0 y γ = γ 0 .
Si fuera γ − γ 0 6= 0, tendrı́amos que

α0 − α β0 − β
w= · u + ·v
γ − γ0 γ − γ0
y por lo tanto los vectores u, v y w deberı́an ser coplanares, lo que contradice la hipótesis. 

Hemos probado que de manera análoga a como ocurre en el plano, si fijamos tres vectores no coplanares en el
espacio podemos describir de manera única cualquier otro vector del espacio como combinación lineal de éstos.
Si denotamos por V3 al conjunto de todos los vectores del espacio, queda ası́ definida una correspondencia
biunı́voca
V3 ←→ R3
z = α1 · u + α2 · v + α3 · w ←→ (α1 , α2 , α3 )

Definiciones:

Si u, v y w son tres vectores no coplanares del espacio, el conjunto {u, v, w} se denomina una base del
conjunto V3 de vectores del espacio.
La descomposición única z = α1 · u + α2 · v + α3 · w se denomina descomposición del vector w en la base
{u, v, w} y la terna ordenada (α1 , α2 , α3 ) son las componentes del vector z en la base {u, v, w}.
Siempre que la base esté fija, denotaremos directamente z = (α1 , α2 , α3 ).
Si los vectores u, v y w tienen módulo 1 y son ortogonales 2 a 2, decimos que la base {u, v, w} es una base
ortonormal de V3 .

Consideremos ahora un sistema de coordenadas en el espacio con origen en el punto O y sean P1 , P2 y P3


−−→ −−→
los puntos de coordenadas (1, 0, 0), (0, 1, 0) y (0, 0, 1) respectivamente. Denotaremos por i = OP1 , j = OP2 y
−−→
k = OP3 .

Definición:

Los versores i, j y k se denominan versores canónicos, y la base ortonormal {i, j, k} se denomina base
canónica del espacio.

Siempre que no aclaremos los contrario, cuando escribamos z = (α1 , α2 , α3 ), sobreentenderemos que las
componentes están dadas en la base canónica.
De manera análoga a lo hecho en el plano, puede verse que si el punto P tiene coordenadas (x, y, z), entonces
−−→
el vector OP tiene componentes (x, y, z) en la base canónica.

239
7.2. Operaciones en componentes
De manera completamente análoga a la que hicimos para vectores en el plano, pueden probarse los siguientes
resultados. Dejamos las demostraciones como ejercicio.

Teorema 19. Sean x = (α1 , α2 , α3 ) y z = (β1 , β2 , β3 ) dos vectores cuyas componentes están dadas en una
base fija de V3 , y sea λ ∈ R. Entonces:

1. x + z = (α1 + β1 , α2 + β2 , α3 + β3 );

2. λ · x = (λ α1 , λ α2 , λ α3 )

3. −x = (−α1 , −α2 , −α3 );

4. x − z = (α1 − β1 , α2 − β2 , α3 − β3 ).

Teorema 20. Si x = (α1 , α2 , α3 ) y z = (β1 , β2 , β3 ), y las componentes están dadas en una base ortonormal
cualquiera de V3 , entonces

1. x × z = α1 β1 + α2 β2 + α3 β3
q
2. |x| = α12 + α22 + α32 ;

Finalmente, tenemos:
−−→
Teorema 21. Dados dos puntos P (x0 , y0 , z0 ) y Q(x1 , y1 , z1 ), el vector P Q tiene, en la base canónica,
componentes
−−→
P Q = (x1 − x0 , y1 − y0 , z1 − z0 ).

7.3. Ejercicios propuestos


1. Dados los puntos A(−1, 2, 4), B(5, −1, 2) y C(2, 3, 5):

a) determinar las coordenadas del punto P , tal que ABP C sea un paralelogramo.
4
b) en el triángulo ABC calcular la longitud de la mediana correspondiente a la base BC.
4
c) Calcular los ángulos interiores de ABC.
4
d) Determinar el área de ABC.

2. Consideremos los vectores a = i + 2 j + k, b = 2 i + j − k, c = i + 4 j + k y d = 2 i + 5 j + 5 k.

a) Determinar las componentes en la base canónica de los siguientes vectores:

1) u = a+3 b−2 c+d. 2) v = proy a c. 3) w = b − proy d b. 4) z = a0 .

b) Mostrar que (a,ˆb) = 2 (c,ˆd).

240
c) Calcular a × b, c × d y (a + 3 c) × d.

3. Determinar las componentes del vector v de módulo 32 que es colineal con a = (3, −1, − 31 ) y que forma
un ángulo agudo con el versor j.

4. Determinar las ecuaciones que satisfacen componentes (x, y, z) de los vectores u que verifican las condi-
ciones pedidas en cada item:

a) proy a u = 2 · a0 , siendo a = (3, 0, −1).


b) u es perpendicular al vector a del punto anterior.
c) u = P Q donde P es el punto de coordenadas (1, 1, 1) y Q es un punto de la esfera de centro P y
radio 2.

5. Dados dos puntos P (x0 , y0 , z0 ) y Q(x1 , y1 , z1 ), determinar las coordenadas del punto medio M de P Q.

6. Probar que los puntos A(4, 2, 1), B(7, 5, 3) y C(2, 2, 4) son los vértices de un triángulo rectángulo. Calcular
4
el área del triángulo ABC.

7. Determinar las coordenadas de dos puntos A y B tales que los puntos C(2, 0, 2) y D(5, −2, 0) dividen el
segmento AB en tres segmentos congruentes.

8. Determinar qué valores debe tomar el escalar m para que u = 2i + mj sea ortogonal a

a) a = −3i + 2j + k. b) b = k.

9. Determinar a × b + b × c + c × a sabiendo que a + b + c = 0, |a| = 3, |b| = 1 y |c| = 4.

10. Sean u, v y w tres vectores no nulos tales que w = |u| · v + |v| · u. Probar que (u,ˆw) = 12 (u,ˆv).

11. Probar los Teoremas 19, 20 y 21.

12. Sean u = (1, 1, 0) y v = (−1, 1, −1). Determinar todos los vectores w tales que {u0 , v 0 , w} es una base
ortonormal de V3 .

13. Demostrar que el conjunto B = {u, v, w} es una base de V3 si y sólo si la única combinación lineal de
u, v y w que determina el vector nulo, es aquella donde todos los coeficientes son 0.

14. Sean u = (1, 2, 0), v = (4, −8, 10) y w = (0, 3, −6).

a) Probar que B = {u, v w} es una base de V3 .


b) Determinar las componentes en la base B de los siguientes vectores:

1) a = (5, −6, 10), 2) b = (−2, 15, −16), 3) c = (3, −3, 7).

15. Probar que B = {u, v, w} es una base ortonormal de V3 si y sólo si las componentes en B de un vector z
cualquiera son (z × u, z × v, z × w).

241
8. Producto vectorial y mixto
Introduciremos en esta sección una nueva operación entre vectores, denominada producto vectorial. Esta
operación es particular del espacio, es decir, no tiene sentido entre dos vectores del plano, ya que nos permitirá
encontrar, dados dos vectores cualesquiera del espacio, un tercer vector que sea perpendicular a ambos.
Si u y v son dos vectores no paralelos (en particular no nulos) una vez que fijamos un origen común para ambos,
éstos determinan un único plano. Por el origen común de los vectores existe una única recta perpendicular al
plano, que será la dirección del producto vectorial entre ellos. Pero para definir un vector, necesitamos además
dar su sentido y su módulo. Es evidente que existen dos sentidos posibles. Para poder decidir cuál de ellos
elegiremos, debemos antes determinar la orientación de una base del espacio.
La definición geométrica de la orientación es un poco informal, se denomina la regla de la mano derecha,
y la explicaremos a continuación. Pese a lo informal que pueda parecer, es la manera más simple y clara que
podemos definir.
Consideremos una base {u, v, w} cualquiera del espacio y ubiquemos los tres vectores con un origen común.
Apoyamos ahora la mano derecha extendida sobre el vector u, con el pulgar separado de los otro cuatro dedos,
de modo que los dedos apunten en el sentido del vector u y la palma de la mano apunte al vector v, como en
la figura siguiente:

Si consideramos el plano que determinan u y v, existen dos opciones: el dedo pulgar apunta hacia el semiespacio
(que determina este plano) que contiene al vector w (como en la figura anterior), o bien apunta en el sentido
opuesto. En el primer caso, decimos que {u, v, w} es una base positiva. En caso contrario, decimos que es una
base negativa. En el siguiente dibujo mostramos una base positiva y una negativa.

Es fácil verificar que si {i, j, k} es la base canónica, entonces {i, j, k}, {j, k, i} y {k, i, j} son bases positivas,
mientras que {j, i, k}, {i, k, j} y {k, j, i} son bases negativas.

242
Definición:

Sean u y v dos vectores del espacio. Se denomina producto vectorial de u y v a un vector w del espacio que
verifica:

w = 0 si u y v son paralelos (en particular si alguno de los dos es el vector nulo);

si u y v son ambos no nulos ni paralelos, entonces:

• la dirección de w es perpendicular a las direcciones de u y v;


• el sentido de w es tal que {u, v, w} es una base positiva del espacio;
• el módulo de w es
|w| = |u| · |v| · sen(u,ˆv).

El producto vectorial de u y v se denota


w = u ∧ v.

Haremos algunos ejemplos:

1. Consideremos los versores canónicos i y j. La única dirección perpendicular a las direcciones de i y j es


la dirección del versor k. Por otra parte, como la base canónica es positiva, el producto vectorial i ∧ j
deberá tener la misma dirección y sentido que k.
Pero |i ∧ j| = |i| · |j| · sen(i,ˆj) = 1 · 1 · sen(90◦ ) = 1, con lo cual i ∧ j = k.
Si ahora buscamos j ∧ i, tenemos que {j, i, k} es una base negativa, y por lo tanto {j, i, −k} es una
base positiva. Luego j ∧ i deberá tener la misma dirección pero el sentido opuesto a k. Un cálculo simple
muestra que |j ∧ i| = 1 y por lo tanto j ∧ i = −k.
De manera análoga se prueba que:

j ∧ k = i, k ∧ i = j, k ∧ j = −i, i ∧ k = −j.

2. Consideremos ahora los vectores u = (1, 1, 0) y v = (3, 1, 0).

243
Aplicando la regla de la mano derecha, vemos que u ∧ v tiene la misma dirección y el sentido opuesto de
k. Luego
u ∧ v = λ · k, λ < 0.
√ √ √ √
Por otra parte, |u| = 12 + 12 + 02 = 2 y |v| = 32 + 12 + 02 = 10. Además u×v = 1·3+1·1+0·0 =
4. Luego s  2 r
u × v 4 2 2 1
cos(u,ˆv) = = √ √ = √ ⇒ sen(u,ˆv) = 1 − √ = .
|u| · |v| 2 10 5 5 5
Concluimos que
√ √ 1
|u ∧ v| = 2· 10 · √ = 2
5
y por lo tanto
u ∧ v = −2k = (0, 0, −2).

Vemos que la manera que tenemos de determinar el producto vectorial de dos vectores, incluso en un caso
donde es relativamente sencillo determinar su dirección y sentido como en el segundo ejemplo, no es del todo
efectiva. Encontraremos por lo tanto una manera analı́tica de hacerlo en función de las componentes de los
vectores en la base canónica. Para ello necesitamos antes probar algunas propiedades:

Teorema 22. Sean u y v dos vectores del espacio. Entonces:

1. u ∧ v = −v ∧ u;

2. α · (u ∧ v) = (α · u) ∧ v = u ∧ (α · v).

3. u ∧ (v + w) = u ∧ v + u ∧ w.

Demostración:

1. Observemos que |u ∧ v| = |u| · |v| · sen(u,ˆv) = |v| · |u| · sen(v,ˆu) = |v ∧ u|.


Por otra parte, u ∧ v y v ∧ u tienen claramente la misma dirección. Finalmente, como {u, v, u ∧ v} es una
base positiva, {v, u, u ∧ v} es una base negativa. Luego u ∧ v debe tener sentido opuesto al de v ∧ u y
como ambos vectores tienen igual dirección y módulo, resulta u ∧ v = −v ∧ u.

2. El caso α = 0 es trivial. Haremos entonces la demostración para el caso en que α > 0 y dejamos como
ejercicio el caso α < 0.
En cualquier caso, como u ∧ v es perpendicular a u y a v, resulta claro que también es perpendicular a
α · u y a v pues
(α · u) × (u ∧ v) = α(u × (u ∧ v)) = 0.

Esto implica que u ∧ v tiene la misma dirección que (α · u) ∧ v. Luego

dirección(α · (u ∧ v)) = dirección(u ∧ v) = dirección((α · u) ∧ v).

Si α > 0, como {u, v, u ∧ v} es una base positiva, resulta claro que {α · u, v, u ∧ v} también es positiva.

244
Esto implica que (α · u) ∧ v tiene el mismo sentido que u ∧ v y este a su vez tiene el mismo sentido que
α · (u ∧ v).
Batará entonces probar que |(α · u) ∧ v| = |α · (u ∧ v)|.
Para ello observemos que

|(α · u) ∧ v| = |α · u| · |v| · sen(α · u,ˆv) = |α| · |u| · |v| · sen(u,ˆv) = |α| · |u ∧ v| = |α · (u ∧ v)|

lo que concluye la prueba.

3. No la haremos, puede verse en Lecciones de álgebra y geometrı́a analı́tica, Vol. 1, Nasini, A.; Lopez, R.,
Ediciones EUCA. 

El teorema anterior nos proporciona una manera sencilla de determinar el producto vectorial de dos vectores
a partir de sus componentes en la base canónica.
Supongamos que u = (u1 , u2 , u3 ) y v = (v1 , v2 , v3 ). Entonces:

u = u1 · i + u2 · j + u3 · k; v = v1 · i + v2 · j + v3 · k.

Aplicando las propiedades del Teorema 20, resulta:

u ∧ v = (u1 · i + u2 · j + u3 · k) ∧ (v = v1 · i + v2 · j + v3 · k)
= u1 v1 · (i ∧ i) + u1 v2 · (i ∧ j + u1 v3 · (i ∧ k) + u2 v1 · (j ∧ i) + u2 v2 · (j ∧ j) +
u2 v3 · (j ∧ k) + u3 v1 · (k ∧ i) + u3 v2 · (k ∧ j) + u3 v3 · (k ∧ k)
= (v2 u3 − u3 v2 ) · i + (u3 v1 − u1 v3 ) · j + (u1 v2 − u2 v1 ) · k.

Una forma sencilla de recordar esta fórmula, es a través de los determinantes. Una matriz cuadrada es una
“tabla” de números. Una matriz de 2 × 2 consiste de dos filas y dos columnas, una de 3 × 3 de tres filas y tres
columnas, etc.
 
! a b c
a b
,  d e f 
 
c d
g h i

245
Toda matriz tiene asociado un número real que se denomina su determinante. El determinante nos da
información importante de la matriz, que no analizaremos en este momento. Para una matriz de dos por dos se
denota y se calcula de la manera siguiente:

a b
= ad − bc


c d

y para una matriz de tres por tres:



a b c
e f d f d e
d e f = a · − b · + c ·


h i g i g h
g h i

Si observamos la fórmula que hemos hallado para las componentes del producto vectorial de dos vectores,
tenemos que si u = (u1 , u2 , u3 ) y v = (v1 , v2 , v3 ), entonces
!
u u u u u u u u u u u u
2 3 1 3 1 2 2 3 1 3 1 2
u∧v = ,− , = ·i− ·j+ ·k
v2 v3 v1 v3 v1 v2 v2 v3 v1 v3 v1 v2

Haciendo un abuso de notación, escribimos



i j k

u ∧ v = u1 u2 u3


v1 v2 v3

Hagamos algunos ejemplos.

1. Consideremos los verores i = (1, 0, 0) y j = (0, 1, 0). Sabemos que i ∧ j = k = (0, 0, 1). Verifiquémoslo
con el cálculo anterior:

i j k
0 0
1 0 1 0
i∧j = 1 0 0 = ·i− ·j+ · k = 0 · i − 0 · j + 1 · k = (0, 0, 1).

1 0 0 0 0 1
0 1 0

2. Sean ahora u = (1, 1, 0) y v = (3, 1, 0). Hemos visto que u ∧ v = (0, 0, −2). En efecto:

i j k
1 0
1 0 1 1
u∧v = 1 1 0 = ·i− ·j + · k = 0 · i − 0 · j + (1 − 3) · k = −2k = (0, 0, −2).

1 0 3 0 3 1
3 1 0

3. Consideremos ahora los vectores u = (1, 3, −2) y v = (2, 1, 1). Entonces



i j k
3 −2
1 −2 1 3
u∧v = 1 3 −2 = ·i− ·j+ · k = 5 · i − 5 · j − 5 · k = (5, 5, −5).

1 1 2 1 2 1
2 1 1

246
Veremos ahora que el producto vectorial nos permite calcular el área de un paralelogramo.
Consideremos un paralelogramo ABCD y sea h su altura como se muestra en la siguiente figura.

Entonces A(ABCD) = AD · h.
ˆ
Observemos que sen(DAB) = h ˆ
y por lo tanto h = AB · sen(DAB). Concluimos que
AB

ˆ −−→ −−→ ˆ −−→ −−→


A = AB · AD · sen(DAB) = |AB| · |AD| · sen(DAB) = |AB ∧ AD|.

Finalizamos esta sección introduciendo el producto mixto

Definición:

Se denomina producto mixto de los vectores u, v y w al número real

(u ∧ v) × w

Observemos que si u = (u1 , u2 , u3 ), v = (v1 , v2 , v3 ) y w = (w1 , w2 , w3 ), entonces


!
u u u u u u
2 3 1 3 1 2
(u ∧ v) × w = ,− , × (w1 , w2 , w3 )
v2 v3 v1 v3 v1 v2

u u u u u u
2 3 1 3 1 2
= w1 · − w2 · + w3 ·
v2 v3 v1 v3 v1 v2

w1 w2 w3

= u1 u2 u3 .


v1 v2 v3

Dejamos como ejercicio probar el siguiente resultado:

Teorema 23. Dados los vectores u, v y w se verifica

(u ∧ v) × w = u × (v ∧ w)

Esto motiva denotar al producto mixto de la siguiente manera:

[u, v, w] = (u ∧ v) × w = u × (v ∧ w)

247
Es posible verificar analı́ticamente que el producto mixto es invariante por permutaciones cı́clicas de los
vectores. Esto es:
[u, v, w] = [v, w, u] = [w, u, v].

Finalizamos este capı́tulo mostrando cómo el producto mixto nos permite calcular el volumen de un parale-
lepı́pedo.
Consideremos un paralelepı́pedo P cualquiera y sean u, v y w los vectores que definen tres aristas que concurren
en un vértice como en la figura.

Entonces el volumen de P es el área de la base por su altura. Observemos que la base es un paralelogramo, y
como ya hemos visto su área es el módulo del producto vectorial u ∧ v. Por otra parte, sea z = u ∧ v, entonces
resulta claro que su altura es |proy z w|. Por lo tanto

V(P) = |u ∧ v| · |proy z w|

Por otra parte,


u ∧ v
|proy z w| = |w × z 0 | = w ×

|u ∧ v|
y por lo tanto

u ∧ v
V(P) = |u ∧ v| · w ×
= |w × (u ∧ v)|
|u ∧ v|
= |[u, v, w]|.

8.1. Ejercicios propuestos.


1. Sean v y w vectores cualesquiera. Probar que x = v − 51 w y z = w − 5v son vectores paralelos.

2. Si a = i + 2j − 3k; b = −2i + 4j + k; c = 2i + j + 3k, determinar:

a) a ∧ b. b) a ∧ c. c) b ∧ c. d) (a+3c)∧(3a+4b).

3. Determinar en cada caso el área del paralelogramo ABCD.


−→ −−→
a) AC = (3, 1, −2), BD = (1, −3, 4).
−−→ −−→ −−→ −−→
b) |AB| = 10, AD| = 2 y AB × AD = 12.

4. Determinar el área del triángulo que tiene por lados los vectores u y v dados en cada caso.

248
a) u = (2, −1, 1), v = (1, 2, −1); b) u = (2, 1), v = (−2, 5).

4
5. Calcular la altura correspondiente al vértice B del triángulo ABC, donde A(1, −1, 2), B(5, −6, 2),
C(1, 3, −1).

6. Hallar las componentes de un vector w sabiendo que |w| = 26, w es perpendicular a los vectores a =
(−4, 2, 3) y b = (0, 1, 3), y w forma un ángulo obtuso con el eje positivo de las y.

7. Determinar un vector x perpendicular a los vectores u = (2, −1, 1) y v = (1, −2, 3), sabiendo que se
verifica x × (i + 2j − 7k) = 10.

8. Sea B = {u, v, w} una base no ortonormal de V3 con w = u ∧ v. Sean x y y los vectores de componentes
(1, −1, 0) y (1, 1, 0) en la base B respectivamente. Determinar las componentes en la base B de x ∧ y.

9. Sean u y v dos vectores no nulos del espacio tales que, |u| = 2 |v|, u × v = 0 y u ∧ v = (8, 6, 24). Calcular
el perı́metro del paralelogramo que determinan u y v.

10. Calcular [a, b, c] sabiendo que c ⊥ a, c ⊥ b, (a,ˆb) = 30◦ , |a| = 6, |b| = 3 y |c| = 3.

11. Los puntos P1 (2, 3, 1), P2 (4, 1, −2); P3 (6, 3, 7) y P4 (−5, −4, 8) son los vértices de un tetraedro. Calcular
la altura desde el vértice P4 .

12. El volumen de un tetraedro, tres de cuyos vértices son A(2, 1, −1), B(3, 0, 1) y C(2, −1, 3), es V = 5.
Determinar las coordenadas del cuarto vértice D sabiendo que D pertenece al eje y.

13. a) Demostrar que tres vectores u, v y w son coplanares si y sólo si [u, v, w] = 0.


b) Determinar en cada uno de los siguientes casos si los vectores a, b y c son coplanares.
1) a = (2, 3, −1), b = (1, −1, 3) y c = (1, 9, −11).
2) a = (3, −2, 1), b = (2, 1, 2) y c = (3, −1, −2).
3) a = (2, −1, 2), b = (1, 2, −3) y c = (3, −4, 7).

14. Determinar si los puntos A(0, 1, 5), B(2, 1, 3), C(1, 2, −1) y D(−1, 2 − 1) son coplanares.

15. Determinar si las siguientes afirmaciones son verdaderas o falsas, justificando la respuesta.

a) |a| · b + |b| · a es perpendicular a |a| · b − |b| · a.


b) Si u × v = 0 y u ∧ v = 0 entonces al menos uno de los vectores es el vector 0.
c) Si {u, v, w} es una base ortonormal de V3 , entonces w = ±u ∧ v.
d) |u ∧ v|2 + (u × v)2 = |u|2 |v|2 .

249

También podría gustarte