Está en la página 1de 21

APUNTES DE APOYO TEORICO.

Embriología General.

Docente Encargado: Instr. Dra. Marcia Gaete.


UNIVERSIDAD DE CHILE
FACULTAD DE ODONTOLOGÍA
CURSO HISTOLOGÍA GENERAL 2009/

APUNTES DE APOYO CLASE


EMBRIOLOGÍA GENERAL
Docente Encargado: Dra. Marcia Gaete C.

EMBRIOLOGÍA Y ORGANOGÉNESIS
La embriología estudia las primeras etapas del desarrollo. Comprende desde la
formación del huevo o cigoto hasta que surgen los primeros esbozos de los órganos. La
organogénesis estudia el desarrollo y el crecimiento de los órganos y sistemas a partir de
sus respectivos esbozos.
Desarrollo: proceso de crecimiento y diferenciación celular
El desarrollo es un proceso constante de cambio y crecimiento donde el cigoto,
una célula única, se trasforma en un ser adulto multicelular.
El crecimiento es el aumento de masa celular de un órgano o tejido ya sea por
hiperplasia, definida como el aumento del número celular por mitosis; y/o por hipertrofia,
que es el aumento del tamaño celular. El desarrollo es un concepto más amplio que
involucra un crecimiento con diferenciación celular. La diferenciación se refiere a una
especificación morfofuncional de la célula. Es decir, durante el desarrollo, la célula
además de crecer, se especializa por medio de cambios morfológicos, estructurales y
funcionales controlados por cambios de la expresión génica.
Para su estudio, el desarrollo se divide en dos grandes etapas: la etapa prenatal y la
etapa postnatal.
Etapa prenatal del desarrollo
Período I o preembrionario: se inicia con la formación del huevo o cigoto y
transcurre hasta la implantación al séptimo día después de producirse la fecundación.
Período II o embrionario: tiene lugar desde el octavo día hasta el tercer mes.
Implica morfogénesis (generación de forma) y diferenciación celular. Se diferencian
todos los tejidos principales y surgen los esbozos de los órganos.
Período III o fetal: se extiende desde el tercer al noveno mes. Se desarrollan los
aparatos y sistemas. Prima el crecimiento con el aumento corporal o de tamaño,
principalmente al quinto mes y el aumento de peso (peso al nacimiento 2,500 a 3,500kg).

Etapa postnatal del desarrollo:


Comprende el período neonatal, período de lactancia, infancia, pubertad,
adolescencia y período adulto. En esta clase sólo nos referiremos a las etapas prenatales del
desarrollo.

Histología General 2009. Embriología General. Marcia Gaete C. 2


DESARROLLO EMBRIONARIO

Primera semana del desarrollo: embrión unilaminar.


Fecundación
La fecundación es la fusión de un
espermatozoide y un óvulo (ovocito II), para
constituir un huevo o cigoto que representa la
primera célula de un cuerpo humano. Los
cromosomas de los pronúcleos se mezclan
quedando reconstituido el número diploide de
cromosomas (46) característico de la especie
humana.

Primera semana del desarrollo: embrión unilaminar.


Segmentación del huevo o cigoto e implantación.
La segmentación consiste en una serie de mitosis que
aumentan el número de células del embrión sin un aumento de su
tamaño total. Esto conlleva a una disminución del tamaño
celular. La segmentación comienza 24 horas después de la
fecundación, con la primera división mitótica, originándose dos
células hijas que se denominan blastómeras. A las cuarenta
horas de la fecundación ya hay cuatro blastómeras. Estas
primeras blastómeras siguen dividiéndose con rapidez hasta que al quinto día forman
estructura esférica que tiene el aspecto de una mora y que se conoce como mórula. La
mórula, recubierta por la zona pelúcida, penetra a la cavidad uterina desde la luz de la
trompa gracias a los movimientos peristálticos del músculo tubárico y de los movimientos
ciliares del epitelio de la trompa. A partir del estadio de 16 células se diferencian el macizo
celular interno, central y el macizo celular externo, periférico. El macizo celular externo,
también llamado trofoblasto, origina la placenta y sus membranas asociadas, mientras que
el macizo celular interno
origina al embrión y por esto
se denomina embrioblasto.
Las glándulas
uterinas producen una
secreción que atraviesa la
zona pelúcida y penetra
dentro de la mórula hasta
formar una cavidad única, el
blastocele, y la mórula pasa a
llamarse blastocisto.
Cuando el blastocisto tiene aproximadamente 100 células, quinto día de desarrollo,
comienza la implantación.

Histología General 2009. Embriología General. Marcia Gaete C. 3


Primera semana del desarrollo: embrión unilaminar
Implantación
En el quinto día después de la
fecundación se produce la eclosión, que
es la degeneración y pérdida de la zona
pelúcida. Así, aproximadamente al
séptimo día después de la fecundación,
el trofoblasto entra en contacto directo
con el endometrio al que se adhiere
introduciéndose en su espesor. Esta
inserción se denomina implantación y se
produce, en general, en la región
posterosuperior del cuerpo del útero,
próxima a la línea media.
En la zona donde el embrión
hace contacto con el endometrio, las
células trofoblásticas empiezan a proliferar y en consecuencia la pared del blastocisto
aumenta su espesor. En esta zona el trofoblasto va a diferenciarse en dos áreas:
citotrofoblasto, formado por una capa interna de células individuales y por fuera el
sinciciotrofoblasto, masa citoplasmática multinucleada. El sinciciotrofoblasto, muy
erosivo, presenta protrusiones digitiformes que progresivamente van penetrando el epitelio
del útero e invaden el estroma endometrial el cual contiene capilares y glándulas
(estroma=tejido conjuntivo).
Una implantación anormal causa un embarazo ectópico o extrauterino que difícilmente llega a
término. Ocurre en la trompa de Falopio (embarazo tubario) y más raramente en la cavidad abdominal.

Segunda semana de desarrollo: embrión bilaminar


Durante la segunda semana concluye la implantación del blastocisto en la mucosa
uterina, el cual queda totalmente incorporado en su interior. Mientras transcurre la
implantación en el embrioblasto se
diferencian dos capas celulares: el
epiblasto (ectodermo primario) y el
hipoblasto (endodermo primario),
formándose el disco bilaminar. El
epiblasto es la capa dorsal (está en el
dorso que es “la espalda”) o externa
formada por células cúbicas altas que
miran hacia la pared del útero. El
hipoblasto es ventral o interno (está
hacia “el vientre”), con células cúbicas
bajas que miran hacia el blastocele.

Histología General 2009. Embriología General. Marcia Gaete C. 4


Por sobre el epiblasto aparece una pequeña cavidad de líquido, la llamada cavidad
amniótica limitada por
amnioblastos. Por otra
parte, desde el hipoblasto,
en el día 9 de desarrollo, se
diferencian células que
migran y recubren el
blastocele: es la llamada
membrana de Heuser.
Desde este instante lo que
era antes el blastocele se
pasa a llamar saco vitelino
primitivo.
Entre la membrana
de Heuser y el
citotrofoblasto se desarrolla
un tejido muy importante
para el desarrollo del
individuo: el mesodermo
extraembrionario.
Entonces,
repasando, el embrión
bilaminar se ubica entre: 1) la cavidad amniótica que se localiza por arriba del
ectodermo y está tapizada por amnioblastos y 2) el saco vitelino primitivo que se sitúa por
debajo del endodermo.
Recordemos que la
parte distal del saco vitelino
tiene la membrana de Heuser.
Bajo ella está el mesodermo
extraembrionario y subyacente a
éste está el citotrofoblasto. Lo
que ocurre ahora es muy
interesante pues en medio del
mesodermo extraembrionario
aparecen varias cavidades que
confluyen para formar una única
cavidad, la cavidad coriónica.
Así, esta cavidad estará
revestida por mesodermo
extraembrionario.
Al día 12, el saco
vitelino expulsa un grupo de
células primitivas que quedan
unidas a la parte distal del
mesodermo extraembrionario,

Histología General 2009. Embriología General. Marcia Gaete C. 5


constituyendo los restos del saco vitelino primitivo. La proliferación del endodermo
sustituye a la membrana de Heuser y delimita completamente el saco vitelino definitivo.
En el sinciciotrofoblasto, se localiza una red de lagunas sanguíneas
interconectadas a través de la cual circula la sangre materna. Se establece así, en el día 12º
del desarrollo, la circulación uteroplacentaria.

Tercera semana del desarrollo: embrión trilaminar


Gastrulación: Formación de la línea primitiva
La tercera semana del desarrollo coincide con la primera falta del período
menstrual. Al comienzo de la tercera semana aparece en la superficie dorsal (dorsal: “la
espalda”) del embrión bilaminar, la línea primitiva. Dicha estructura está en la porción
media caudal (caudal: región de la cola) y se va alargando progresivamente hacia cefálico
(cefálico: región de la cabeza).
En su extremo craneal sufre un engrosamiento que constituye el nódulo primitivo
o de Hensen.

Tercera semana del desarrollo: embrión trilaminar


Gastrulación: Formación del ectodermo, mesodermo y endodermo
Alrededor del décimosexto día
del desarrollo ocurre la gastrulación,
que definiremos como serie de
migraciones celulares que determinan
la aparición de las tres hojas
embrionarias: ectodermo, mesodermo
y endodermo. Una primera oleada de
células del epiblasto proliferan, migran
hacia la línea media y se invaginan a
través de de la línea primitiva para
desplazar primero al hipoblasto y formar
el endodermo. Luego, una segunda
oleada de células se invagina a través de
la línea primitiva y se extiende hacia los
lados entre el epiblasto y el endodermo.
Las células del epiblasto superficiales
pasan a llamarse ectodermo. Así, se han
formado las tres capas embrionarias y el
mesodermo se ubica entre el ectodermo y
el endodermo.

Histología General 2009. Embriología General. Marcia Gaete C. 6


A partir del mesodermo se originará el mesénquima intraembrionario. Se le
denomina mesénquima a células indiferenciadas que derivadas del mesodermo y que
se diferenciarán a tejido conectivo.

Tercera semana del desarrollo: embrión trilaminar


Gastrulación: Formación de la notocorda

El embrión bilaminar, con la aparición del mesodermo, se ha transformado en


trilaminar. Desde el nódulo primitivo de Hensen se produce una migración celular en
sentido craneal formando en la línea media un cordón, el proceso notocordal. Este

proceso avanza hasta llegar a la llamada membrana bucofaríngea donde están unidos el
ectodermo y el endodermo sin mesodermo entre medio y que indica el futuro lugar de la
boca. Caudalmente, se encuentra la membrana cloacal donde también se fusionan
ectodermo y endodermo y cuyo destino será la formación del ano. Entonces a nivel de la
membrana bucofaríngea y cloacal el embrión es bilaminar y no tiene mesodermo.

Histología General 2009. Embriología General. Marcia Gaete C. 7


El proceso notocordal, constituido inicialmente, por
un cordón celular macizo, se ahueca para formar el conducto
notocordal. La pared central de dicho conducto, se asocia al
endodermo fusionándose e incorporándose a él, en tanto que la
pared dorsal se engrosa para constituir la placa notocordal. Al
final del proceso la placa notocordal se levanta e independiza
del endodermo y forma la notocorda.
Al comienzo el embrión es plano y circular adoptando
con posterioridad una morfología piriforme (en forma de pera),
más ancho en anterior.

Tercera semana del desarrollo: embrión trilaminar


Neurulación

A medida que la notocorda se desarrolla, induce al ectodermo para que se


engrose formando la placa neural. Esta placa neural originará el sistema nervioso central.
Hacia el día 18 se produce en la placa neural una invaginación a lo largo de su eje,
formándose el surco neural, el cual presenta a cada lado, los pliegues neurales. Al
finalizar la tercera semana
dichos pliegues comienzan
a aproximarse y se
fusionan. Así, el surco
neural se transforma en el
tubo neural. El cierre del
tubo neural no es
simultáneo a lo largo de él,
sino que comienza en la
región cervical (del cuello)
del embrión progresando
luego hacia caudal. El tubo
permanece temporalmente
abierto a la cavidad
amniótica en los
denominados neuroporos
anterior o cefálico y
posterior o caudal los que
luego se cierran en ese mismo orden.
En esta etapa, un grupo de células ectodérmicas vecinas al sitio de cierre del tubo
neural se separan para constituir las crestas neurales. El tubo neural es el que da origen a
todo el sistema nervioso central, mientras que las crestas neurales darán origen a casi
todo el sistema nervioso periférico, las meninges, melanocitos, médula suprarrenal y
odontoblastos (células formadoras de dentina). A diferencia del tubo neural, que
permanece como una estructura continua, las crestas neurales se fragmentan con la

Histología General 2009. Embriología General. Marcia Gaete C. 8


aparición de los somitos, originando así los ganglios de la raíz posterior de la médula
espinal.

Tercera semana del desarrollo: embrión trilaminar


Diferenciación del mesodermo
El mesodermo intraembrionario al finalizar la tercera semana comienza a
diferenciarse en:
Mesodermo paraaxial: que dará origen a los somitos.
Mesodermo intermedio o futuro cordón nefrógeno: que da origen al sistema
urogenital.
Mesodermo lateral: del cual va a derivar el mesodermo somático, el esplácnico y
el celoma intraembrionario.

Hacia el final de la tercera semana el mesodermo paraaxial se fragmenta en


estructuras cuboideas y pares, denominadas somitos. Los primeros somitos aparecen
próximos al extremo cefálico de la notocorda y luego se forman metaméricamente en
dirección caudal. Debido a la aparición de estas estructuras, el período de tiempo
correspondiente entre los días 20 y 30 se llama período somítico, donde se forman 38 pares
de somitos alcanzando al final de la quinta semana el número de 42 a 44 pares de somitos.

Histología General 2009. Embriología General. Marcia Gaete C. 9


Los somitos se dividen en dos zonas, el esclerótomo (ventromedial) y el
dermomiótomo (dorso-lateral), de los que derivan respectivamente las vértebras y
costillas en el primer caso y, la dermis de la piel y el tejido muscular estriado en el segundo.
En el mesodermo lateral van apareciendo espacios aislados que más tarde van
confluyendo para constituir el celoma intraembrionario, el cual divide a aquél en:
a) mesodermo parietal o somático que se ubica próximo al ectodermo
(somatopleura) y que da lugar a la pared corporal y
b) en mesodermo visceral o esplácnico próximo al endodermo (esplacnopleura)
que origina tejidos conectivos y musculares lisos. Del celoma van a derivar las cavidades
pleural, peritoneal y pericárdica.
Al finalizar la tercera semana comienza la circulación sanguínea en el embrión,
siendo, por tanto el sistema cardiovascular el primer sistema con actividad funcional.

Cuarta a octava semanas del desarrollo

Se caracteriza por un rápido desarrollo del embrión. En este período se producen


grandes cambios morfogenéticos. Estos cambios conducen a la formación de los esbozos de
los principales órganos, aparatos y sistemas.
Plegamiento embrionario
Durante la cuarta semana de desarrollo el embrión mide 2,5cm de longitud. Como
consecuencia de la formación de los sistemas orgánicos y el rápido crecimiento del sistema
nervioso central, el disco embrionario aplanado es un comienzo empieza a plegarse en
dirección cefalocaudal y lateral, formando de esta manera las curvas céfalica y caudal y en
transversal, lo que da lugar a la
forma redondeada del cuerpo.
Entonces el embrión trilaminar
plano se transforma en cilíndrico,
y adopta la forma de la letra C.
Gracias al plegamiento el
endodermo se convierte en una
estructura tubular, el intestino
primitivo. La porción de intestino
que se sitúa por delante del
pedículo de fijación, es decir, en
dirección cefálica recibe el
nombre de intestino anterior, que
en su porción anterior dará origen
a la faringe primitiva. En las
paredes laterales y ventral de la
faringe se originan los arcos
branquiales a expensas,
fundamentalmente, del mesodermo.

Histología General 2009. Embriología General. Marcia Gaete C. 10


Debido al encorvamiento del embrión en cefálico, aparece la boca primitiva o
estomodeo. Esta cavidad se halla separada de la faringe por la membrana bucofaríngea,
pero al finalizar la cuarta semana se perfora y pone en comunicación la porción inicial del
tubo digestivo con la cavidad amniótica.

Diferenciación de las hojas embrionarias: ectodermo, mesodermo, endodermo


Entre la cuarta a la octava semana de desarrollo las tres hojas germinativas da
origen a sus propios tejidos y sistemas orgánicos. Como consecuencia de la formación de
órganos aparecen los caracteres principales del cuerpo.
1. La hoja germinativa ectodérmica comienza en esta etapa a dar origen a los
órganos y estructuras que mantienen el contacto con el mundo exterior: a) sistema nervioso
central; b) sistema nervioso periférico; c)epitelio sensorial del oído, nariz y ojo; d) piel,
incluso el pelo y las uñas, y e) la hipófisis, la glándula mamaria y las glándulas sudoríparas
y el esmalte de los dientes.
Refiriéndonos al
desarrollo del sistema
nervioso, vemos que en el
extremo cefálico, el tubo
neural se expande
diferenciándose en tres
vesículas encefálicas
primarias, que desde
cefálico a caudal son:
Prosencéfalo (cerebro
anterior), Mesencéfalo
(cerebro medio),
Rombencéfalo (cerebro
posterior). Posteriormente,
estas tres vesículas se
transforman en cinco por
división del prosencéfalo y
rombencéfalo: El telencéfalo (la vesícula más rostral) originará la corteza cerebral, la
lámina terminal y el cuerpo estriado. El diencéfalo (la parte posterior del prosencéfalo)
originará el tálamo, hipotálamo, epitálamo, neurohipófisis y retina. El mesencéfalo
originará la estructura anatómica del mismo nombre; constituye la vesícula encefálica más
primitiva. El metencéfalo originará al puente o protuberancia (vía que permite la
comunicación entre la médula espinal y las cortezas cerebral y cerebelosa) y al cerebelo
(centro de coordinación de las funciones de postura y movimiento) y por último, la vesícula
más caudal, el mielencéfalo, originará el bulbo raquídeo.
Por otra parte, las células de las crestas neurales, provenientes del ectodermo de
la región vecina al cierre del tubo neural, tienen la capacidad de organizarse en
mesénquima, y desde la zona dorsal del embrión proliferan y migran hacia la región
anterior. Se entiende por ectomesénquima el conjunto de células desprendidas de la
cresta neural que dan origen a tejidos semejantes de los derivados del mesodermo.

Histología General 2009. Embriología General. Marcia Gaete C. 11


Las células de cresta en general migran entonces para contribuir a la formación de
estructuras como: mesénquima de los arcos branquiales y sus derivados (mandíbulas por
ejemplo), ganglios espinales y nervios craneales, células de Schwann, partes de las
meninges (piamadre y aracnoides), células cromafines de la médula adrenal, células
pigmentarias del cuerpo (melanocitos, exceptuando a los de la retina y sistema nervioso),
varios tipos de células productoras de hormonas, los odontoblastos, buena parte del
hueso, cartílago y tejidos conectivos de las estructuras craneofaciales, cápsulas
sensoriales, dermis facial, armadura cefálica y derivados, células de las almohadillas
conotroncales cardíacas. La región craneal de la cresta neural está ubicada por delante del
primer somito y contribuye a la formación del ectomesénquima de la región craneofacial y
del ectomesénquima de los arcos branquiales (región cráneo-cérvico-facial).
2. Los componentes más importantes de la hoja germinativa mesodérmica son
el mesodermo paraxial, intermedio y lateral. El mesoderma paraaxial se diferencia en
somitos que, como ya dijimos, dan origen al miotoma (tejido muscular), al escrlerotoma
(cartílago y hueso) y al dermatoma (tejido subcutáneo de la piel). Por delante de la región
occipital, el mesodermo paraxial forma las somitómeras (estructuras equivalentes a los
somitos) que darán origen al
mesénquima de la cabeza.
Asimismo, el mesodermo da
origen al sistema vascular, es
decir, al corazón, las arterias,
venas, vasos linfáticos y todas
las células sanguíneas y
linfáticas. Además, origina el
sistema urogenital: riñones,
gónadas y sus conductos (con
excepción de la vejiga). Por
ultimo, el bazo y la corteza de
las glándulas suprarrenales
también son derivados del
mesodermo.
3. La hoja germinativa endodérmica proporciona el revestimiento epitelial del
tracto gastrointestinal, el aparato respiratorio y la vejiga. Forma además el parénquima de la
glándula tiroides, paratiroides, hígado y páncreas. Por ultimo, el revestimiento epitelial de
la cavidad del tímpano y de la trompa de Eustaquio es un tejido de origen endodérmico.

Histología General 2009. Embriología General. Marcia Gaete C. 12


DIAS SOMITOS LONGITUD RASGOS CARACTERISTICOS
(MM)
14-15 0 0,2 Aparición de la línea primitiva
16-18 0 0,4 Aparece la prolongación notocordal; se encuentran células
hematopoyéticas en el saco vitelino
19-20 0 1-2,0 El mesodermo intraembrionario se extiende por debajo de todo
el ectodermo; se completa la línea primitiva; comienzan a
formarse los vasos umbilicales y los pliegues neurales
craneanos
20-21 1-4 2,0-3,0 Se elevan los pliegues neurales craneanos y se forma el surco
neural profundo; comienza el plegamiento del embrión
22-23 5-12 3,0-3,5 La fusión de los pliegues neurales comienza en la región
cervical; los neuroporos anterior y posterior se abren
ampliamente; se encuentran e primero y segundo arcos
viscerales; el tubo cardiaco comienza a plegarse
24-25 13-20 3,0-4,5 Continua el plegamiento cefalocaudal; el neuroporo craneano
está cerrado o en vías de estarlo; se forman las vesículas
ópticas; aparecen las placodas auditivas
26-27 21-29 3,5-5,0 El neuroporo caudal está cerrado o en vias de estarlo;
aparecen los esbozos de las extremidades superiores se
encuentran tres pares de arcos viscerales
28-30 30-35 4,0-6,0 Se forma el cuarto arco visceral; aparecen los esbozos de los
miembros inferiores; se encuentra la vesícula auditiva y la
placoda del cristalino
31-35 - 7,0-10,0 Los miembros anteriores tienen forma de remo; se forman las
fositas nasales; el embrión adopta la forma de C cerrada
36-42 - 9,0-14,0 Aparecen los rayos digitales en las láminas de la mano y del
pie; sobresalen las vesículas encefálicas; se forma el pabellón
de la oreja a partir del promontorio auricular; se inicia la
herniación umbilical
43-49 - 13,0-22,0 Es visible la pigmentación de la retina; los rayos digitales se
separan; se forman los pezones y los párpados; las
tumefacciones maxilares se fusionan con las nasales a medida
que se forman el labio superior, la herniación umbilical es
prominente
50-56 - 21,0-31,0 Los miembros son largos y se hayan flexionados en rodillas y
codos; los dedos de la manos y pies aparecen libres; la cara
tiene aspecto más humano; desaparece la cola; persiste la
herniación umbilical hasta el final del tercer mes

Histología General 2009. Embriología General. Marcia Gaete C. 13


Novena a trigesimosegunda semanas del desarrollo
La etapa comprendida entre la novena semana y el nacimiento se denomina el
período fetal. En este período tiene lugar el crecimiento y la maduración de los órganos y
de los tejidos que comienzan a diferenciarse con anterioridad. El ritmo de crecimiento en
tamaño y peso corporal, constituye la característica fundamental de este período.
El desarrollo de los órganos sexuales es fácil de evidenciar a partir del tercer mes.
Al quinto mes se perciben claramente los movimientos fetalesy el feto se halla cubierto por
un fino vello llamado lanugo. Al séptimo mes el feto pesa alrededor de 1 kg y el sistema
nervioso puede ya controlar las funciones de respiración y deglución además de la
temperatura. Estos hechos facilitan la viabilidad del feto a partir de esta época. En general,
la duración de la gestación para producir un feto de término se considera es de 280 días o
40 semanas después del primer día de la última menstruación o, más exactamente, 266 días
o 38 semanas después de la fecundación.

Embriología de la región maxilofacial.


Arcos branquiales y cresta neural
La característica más típica del desarrollo de la cabeza es la formación de arcos
branquiales o faríngeos. Estos arcos aparecen en la cuarta y quinta semana como plieques
en la región del cuello del embrión. Los arcos son 5, pero son visibles sólo 4 y están
separados por hendiduras branquiales o faríngeas.
Hacia el final de la cuarta semana, el centro de la cara está formado por el
estomodeo (boca primitiva) rodeado por el primer par de arcos branquiales.
Cada uno de los arcos branquiales está formado por un núcleo central de tejido
mesodérmico, cubierto por su lado externo por ectodermo y revestido en su interior por
epitelio endodérmico.
Durante la cuarta
semana de desarrollo
intrauterino, las células
desprendidas de las crestas
neurales migran a la futura
región de los procesos
faciales donde se asocian con
el epitelio ectodérmico para
empezar a diferenciarse. Por
lo tanto, además de
mesénquima local, la parte
central de los arcos recibe un
número abundante de células
de la cresta neural cefálica,
que migran hacia los arcos
para constituir los componentes esqueléticos de la cara.

Histología General 2009. Embriología General. Marcia Gaete C. 14


La cresta neural cefálica se divide en:
A) Macizo anterior prosencefálico cuyas células migran para formar el
mamelón frontonasal y la calota craneal.
B) Macizo mediano o del trigémino, para formar el primer arco branquial
con sus mamelones mandibulares y maxilares superiores.
C) Macizo caudal, glosofaríngeo, vagal o rombencefálico para el segundo,
tercer y cuarto arco
branquial.
El mesodermo
original de los arcos
forma los músculos de la
cara y el cuello. De tal
manera, cada arco
branquial se caracteriza
por poseer sus propios
componentes musculares,
los cuales conducen su
propio nervio, y
cualquiera que sea el sitio
al que migren las células
musculares llevarán
consigo su componente
nervioso craneal.
Asimismo, cada arco
posee su propio componente arterial y cartilaginoso.
El primer arco branquial está formado por una porción dorsal debajo de la región
delojo, el proceso maxilar, que contiene al cartílago maxilar; y una porción ventral, el
proceso mandibular que contiene al cartílago de Meckel.
En el curso del desarrollo maxilofacial el cartílago del ambos procesos, el maxilar
y el cartílago de Meckel, experimenta regresión y desaparece, excepto en dos pequeñas
porciones en los extremos dorsales que persisten y forman el yunque y el martillo.
El mesénquima asociado al proceso maxilar dará origen más tarde al premaxilar,
maxilar, hueso cigomático y parte del hueso temporal por osificación membranosa (tejido
conjuntivo que se diferencia a hueso directamente)

Histología General 2009. Embriología General. Marcia Gaete C. 15


El maxilar inferior se forma por osificación membranosa del tejido
mesenquimático asociado al cartílago de Meckel, no es el cartílago de Meckel en sí el
que genera la mandíbula, pues éste degenera.
La musculatura del primer arco branquial está constituida por los músculos de
la masticación (temporal, masetero y pterigoideos), el vientre anterior del digástrico,
el milohioideo, el músculo del martillo y el periestafilino externo.
Los músculos de los diferentes arcos no siempre se adhieren a los componentes
óseos o cartilaginosos de su propio arco, sino que a veces migran hacia regiones
adyacentes. Sin embargo, el origen de estos músculos siempre puede conocerse, dado que
su inervación proviene del arco de origen.
La inervación de los músculos del primer arco llega por la rama maxilar inferior
del nervio trigémino. Como el mesénquima del primer arco contribuye también a la dermis
de la cara, la inervación sensitiva de la piel facial es suministrada por las ramas oftálmica,
maxilar superior y maxilar inferior.

Histología General 2009. Embriología General. Marcia Gaete C. 16


Rombómeros
Durante el desarrollo embrionario se observan estructuras repetitivas
metaméricas. El mesodermo paraxial por ejemplo, se segmenta en somitos. Pero en la
región de la cabeza no hay somitos, hay somitómeros, un equivalente de los somitos pero
formado por células de la cresta neural.
El tubo neural también se segmenta en neurómeros, ensanchamientos repetitivos,
que en el cerebro posterior o rombencéfalo se denominan rombómeros. Cada rombómero
expresa una combinación
única de genes
homeóticos, que controlan
su morfogénesis. De los
rombómeros se originan
los nervios que van a
migrar junto con las
células de la cresta neural
de los somitómeros a los
arcos branquiales. Así,
del rombómero 1 y 2 se
origina el trigémino que
va a migrar a nivel del
somitómero 4 y 5 al
primer arco branquial,
el que da origen a las
mandíbulas.

Histología General 2009. Embriología General. Marcia Gaete C. 17


Formación de la cara
Cuando el
embrión tiene 4 semanas y
media de edad pueden
identificarse cinco
formaciones
mesenquimáticas, los dos
procesos mandibulares
(primer arco branquial)
que pueden distinguirse
caudalmente en relación
con el estomodeo; los dos
procesos maxilares
(porción dorsal del primer
arco branquial)
lateralmente al estomodeo,

y la prominencia frontal,
elevación ligeramente
redondeada, que se encuentra Formación de la cara
en situación craneal con • El crecimiento de la cara en
respecto al estomodeo. El el desarrollo embrionario es
desarrollo de la cara se ve irregular
complementado en etapa • Crece en sentido transversal
ulterior con la formación de
los procesos nasales. Todos • Crece más la parte lateral y
su parte media se reduce
estos procesos se desarrollan
y fusionan entre sí para • Los procesos que estaban
formar la cara. hacia los lados quedan
hacia anterior

• A los 2 meses la cara


completamente formada con
forma humana.

Histología General 2009. Embriología General. Marcia Gaete C. 18


Origen de los tejidos dentarios
Los dientes se desarrollan a
partir de dos esbozos que
interactúan recíprocamente durante
el transcurso de la odontogénesis.
Uno, a partir de la lámina dentaria,
esbozo epitelial de origen
ectodérmico y otro a partir de tejido
mesenquimático derivado de las
crestas neurales. La lámina dentaria
da origen al órgano del esmalte que
formará el esmalte dentario. Del
tejido mesenquimático deriva la
papila y el saco dental que dan
origen al complejo pulpo-dentinario
y al periodoncio de inserción,
respectivamente.

Origen
Origen embriológico
embriológico
del
del odontón
odontón

Referencias y links EC
ECTODERM
TODERMAA ÓRGAN
ÓRGANOODDEL
EL ESMALTE
ESMALTE
Ten Cate AR. Histología Oral: Desarrollo, ESMALTE
ESMALTE
estructura y función. 5ª Edición, 2002.
Montenegro M. Angélica, Embriología
DENTINA
Humana., Facultad de Medicina, PAPILA
PAPILADENTAL
DENTAL
DENTINA

Universidad de Chile, 1999. PULPA


PULPA

Larsen, William. Embriología Humana, EC


ECTOMESÉN
TOMESÉNQUIM
QUIMAA
tercera edición, 2003.
Langman, Embriología Médica, Novena CEMENTO
CEMENTO
SACO
SACODENTAL
DENTAL LIG
LIGPER
PERIOD
IODONTAL
ONTAL
edición, 2006. HUESO
HUESOALVEOLAR
ALVEOLAR

http://www.visembryo.com
http://zygote.swarthmore.edu/info.html
http://www.uoguelph.ca/zoology/devobio/dbindex.htm
http://www.med.unc.edu/embryo_images/unit-welcome/welcome_htms/contents.htm
http://www.uoguelph.ca/zoology/devobio/210labs/histo2.html
http://www.uoguelph.ca/zoology/devobio/wwwlinks.htm
http://embryology.med.unsw.edu.au/

Histología General 2009. Embriología General. Marcia Gaete C. 19


UNIVERSIDAD DE CHILE
FACULTAD DE ODONTOLOGÍA
CURSO HISTOLOGÍA GENERAL 2009/
NOMBRE:_____________________________________________ HORA DE ENTREGA:_________

GUÍA DE DESARROLLO
EMBRIOLOGÍA GENERAL
Docente Encargado: Dra. Marcia Gaete C.

Esta guía de embriología deberá ser desarrollada en forma individual por cada alumno. El desarrollo
de esta guía deberá ser manuscrito y los esquemas deberán ser dibujados a mano. Respete el espacio
dejado para responder. La entrega de la guía deberá hacerse el día lunes 16 de Marzo a las 11 horas.
Se registrará la hora de entrega de la guía. A las guías atrasadas se les descontará dos puntos en la
evaluación. No se aceptarán guías con más de 30 minutos de retraso, siendo evaluadas con la nota
mínima.
1. DEFINA NEURULACIÓN (1p)
_______________________________________________________________
_______________________________________________________________
_______________________________________________________________
_______________________________________________________________
__________________________________________________________

2. ¿QUÉ ENTIENDE POR ECTOMESÉNQUIMA? (1p) ¿POR QUÉ ES IMPORTANTE LA CRESTA


NEURAL PARA EL CAMPO ODONTOLOGICO? DE AL MENOS DOS RAZONES (2p)
_______________________________________________________________
_______________________________________________________________
_______________________________________________________________
_______________________________________________________________
_______________________________________________________________
_______________________________________________________________
_______________________________________________________________
_______________________________________________________________
_______________________________________________________________
_______________________________________________________________
_______________________________________________________________
_______________________________________________________________
_______________________________________________________________
_______________________________________________________________
_______________________________________________________________
_______________________________________________________________

Histología General 2009. Embriología General. Marcia Gaete C. 20


3. DESCRIBA LA SUBDIVISIÓN DEL MESODERMO LATERAL Y DIGA A QUÉ ESTRUCTURAS DA
ORIGEN:

_______________________________________________________________
_______________________________________________________________
_______________________________________________________________
_______________________________________________________________
_______________________________________________________________
_______________________________________________________________
_______________________________________________________________
_______________________________________________________________
_______________________________________________________________

4. HAGA UN ESQUEMA EXPLICATIVO DEL EMBRIÓN EN DONDE SE DESCRIBA LA RELACIÓN


ENTRE ARCOS BRANQUIALES, PARES CRANEALES Y ROMBÓMEROS DE ORIGEN (DEL 1 AL 8).
(4p). NO SE CORREGIRÁN IMPRESIONES, SÓLO SE ACEPTARÁN DIBUJOS.

5. CON RESPECTO A LAS MANDÍBULAS Y AYUDÁNDOSE DEL ESQUEMA EXPLIQUE (1p):


¿QUÉ ARCO BRANQUIAL ORIGINA LAS MANDÍBULAS?_____________________________________
¿CUÁL ES EL NERVIO CRANEAL QUE MIGRA A ESTA REGIÓN?______________________________
¿DESDE QUÉ ROMBÓMERO PROVIENE?___________________________________________________

Histología General 2009. Embriología General. Marcia Gaete C. 21

También podría gustarte