Está en la página 1de 12

Caña De Azúcar (789,32 Tn/h)

PESADO Merma (0.03%) 0.24 Tn/h

Caña De Azúcar (789,32 Tn/h)

Agua Caliente (7m3/Tn) DESCARGA Y LAVADO

Caña Limpia (81%):639,16 Tn/h

PREPARACIÓN DE CAÑA

Caña desmenuzada (81%):639,16 Tn/h

Agua De Inhibición
(20%):127,83 Tn/Tn Caña H
EXTRACCIÓN DE JUGO Bagazo (24,29%):191,75 Tn/h

Jugo mezclado (72,88%):575,24 Tn/h

Sacarato de calcio:
ENCALADO Residuos (18%): 142,04Tn/h
0.288Tn/h
Azucares perdidos (1%):7.9Tn/h
Jugo encalado (72,91%):576,68 Tn/h Agua caliente: 7m3/Tn

Floculante:1.15Tn/Tn.h jugo
CALENTAMIENTO

Jugo encalado más floculante (73,06%):576,48 Tn/h

CLARIFICACIÓN Cachaza (4%):31,57Tn/h

Jugo claro (69,06%):546.06 Tn/h

EVAPORACION Agua (59,87%):472,60Tn/h

Meladura 65° brix (13,00%):102,64Tn/h

Agua e impurezas
CRISTALIZACIÓN
(5.39%):18.4Tn/h

Cristales de azúcar (10,66%):84,17 Tn/h

CENTRIFUGACIÓN Melaza (1.77%):17,00Tn/h

67,165 Tn/h= 1344.30


ENVASADO
sacos de 50 kg/h

Figura 1: Diagrama De Flujo Con Balance De Masa Para La Producción De Azúcar


Tabla 1: Costos De Equipos Utilizados En La Producción De Azúcar

Equipos (s/.) Salvamento Depreciacion


balanza electronica 32848.38 3284.838 4223.363143
Gruas de hilo(6) 1339350 133935 172202.1429
Machete rotatorio 5145.92 514.592 661.6182857
Desfibrador 4339.35 433.935 557.9164286
Electroimán 21018.05 2101.805 2702.320714
Molinos (5) 1083054.15 108305.415 139249.8193
Bomba horizontal 25451.25 2545.125 3272.303571
Tanque 149992.7 14999.27 19284.77571
Colador rotatorio 1407.22 140.722 180.9282857
Tanque de encalado(6) y valvula automática 3521357.4 352135.74 452745.9514
Intercambiador de calor (12) 6987721.98 698772.198 898421.3974
Bomba 25451.25 2545.125 3272.303571
Mezclador 11877.25 1187.725 1527.075
Filtros Oliver 836787 83678.7 107586.9
Evaporadores de triple efecto 4225667.75 422566.775 543300.1393
Evaporadores de simple efecto 113003.55 11300.355 14529.02786
Mezcladores 38982801.4 3898280.14 5012074.466
Cristalizador 362101.05 36210.105 46555.84929
Costo (Total) 57729375.65 5772937.565 7422348.298

Tabla 2: Costos de Operación

Costo de Meteria Prima 446905.188


Costo de Mano de Obra 865767.196
Costo de Servicios 5271428.57
6584100.954

Tabla 3: Costo Variable Para Producir Un Saco De Azúcar De 50kg


Materias prima e cantidad Precio unitario($) Costo($)
insumos
Caña de azucar(kg) 416.380 0.025 10.575
Acido fosfórico al 0.017 1.490 0.025
85%(kg)
Azufre 0.033 0.610 0.020
granulado(kg)
Cal viva(kg) 0.183 0.223 0.041
Agente floculante 0.012 4.150 0.050
clarificador(kg)
Tabla 4: Costos De Mano De Obra Mensual Directa E Indirecta
Mano de obra cantidad Saldo mensual($) Total($)
Operarios 25 750 5952.38
Gerente 1 8000 2539.68
Jefe de producción 1 6000 1904.76
Jefe de calidad 1 5000 1587.30
Jefe de recursos 1 4000 1269.84
humanos
Infraestructura y 1 3000 95
maquinaria
1 2668253.96

EXTRACCION DE
CAÑA DE AZUCAR PESADO LAVADO
JUGO

ENCALADO CALENTAMIENTO CLARIFICACION EVAPORACION

CRISTALIZACION CENTRIFUGACION ENVASADO

FIGURA 2: Diagrama De Bloques De Elaboración De Azúcar


 Bomba de Alimentación
Para la turbina de baja presión o condensado:
𝑄 − 𝑊𝑡𝑐𝑜𝑛𝑑 = 𝑚10 ℎ10 − (𝑚8 − 𝑚9 )ℎ9
−𝑊𝑡𝑐𝑜𝑛𝑑 = 𝑚10 (ℎ10 − ℎ9 )
𝑊𝑡𝑐𝑜𝑛𝑑 = (0.25𝑚5 ). (ℎ9 − ℎ10 )
𝑊𝑡𝑐𝑜𝑛𝑑 𝑘𝐽
𝑊𝑡𝑐𝑜𝑛𝑑 = = 0.25(2755.89 − 2290.38) = 116.38 𝑣𝑎𝑝𝑜𝑟 𝑐𝑎𝑙𝑑𝑒𝑟𝑎
𝑚5 𝑘𝑔
 Cámara de mezclado
Con propiedades de 𝑚13 = 𝑚7 + 𝑚9

Tabla 5: Flujo De Caja para la producción de azúcar

Caso de Producción de Azúcar

Maquinaria y equipo 57729375.65 soles


Vida Útil 8 años
Depreciación 7 años
Cantidad a producir 548048 Unid/año
Precio de Venta 60 Soles/Unid
Incremento 15.00 % anual
Costo anual de producción 6584100.95 Soles
Incremento en costo 427966.56 Soles
Nómina anual o Mano de Obra 865767.196 Soles
Incremento Nómina 6 % anual
Tasa Impositiva 11 %
Tabla 6: Costos De Equipos de planta azucarera

Procesos Equipos Precio ($)


Pesado Balanza electrónica de plataforma de 60 Tn. 250

Descarga Grúas de hilo. 100 000


Lavado Agua.
Lavaderos.
Preparación de la Machetes rotatorios. 43
caña. Desfibrador COP-8. 100
Espaciador de caña.
Electroimán. 300
Extracción del 6 molinos. 900
jugo. Bomba Horizontal. ANSI, 1-Stage (Diametro 4 pulgadas) 7500
Tanque (8000 galones ) 44 200
Colador rotatorio. 120

Encalado Tanque de encalado.


Válvula automática. 400

Calentamiento 10 intercambiadores de calor de tipo casco y tubo horizontal. 25 850

Clarificación Clarificadores cerrados de varias bandejas.


Bomba 7 500
Mezclador. 3 500
Filtración de la Filtros Oliver. 2 000
cachaza.
Evaporación Evaporadores de quíntuple efecto. 66 500
Cristalización Evaporadores de simple efecto. 33 300
Tachos.
Mescladores. 24 400
Cristalizador. 18 300
Centrifugación Mescladores de las centrífugas.
Envasado de la Bolsas de polipropileno. 0.15
azúcar
La depreciación en línea recta

𝐷𝑡 = (𝐵 − 𝑆) /𝑛

DATOS:
B= $/ 390 763.15
n= 7 años
S= $39 763.15
Dt= $50 142.85

La tasa de retorno sería:


𝑃
𝑅𝑂𝐼 =
𝐼

Donde: ROI = Tasa de retorno o rentabilidad


P = Utilidad neta
I = Inversión total

DATOS:
P = S/. 24,328,270.2
I = S/. 107,729,375.7

24328270.7
𝑅𝑂𝐼 = = 0.22
107729375.7

= 0.22 (100) = 22%


 SEGURIDAD Y SALUD OCUPACIONAL

Uso intensivo de agroquímicos: el impacto negativo del uso de pesticidas sobre la salud
humana es muy considerable. La Organización Mundial de la Salud estima que hay
entre 2 y 5 millones de casos de envenenamiento anuales en los países en desarrollo
debido a los químicos utilizados en la agricultura, de los cuales 40.000 tienen un fatal
desenlace. Además de la preocupación generada por el uso defectuoso de estos
pesticidas, el valor total de las ventas mundiales de agroquímicos se ha incrementado
más de tres veces en los últimos 20 años, hasta alcanzar los 41 mil millones de US$ en
el año 2001. (Observatorio de Corporaciones Transnacionales, 2018)

Con respecto a los primeros el trabajo con la caña de azúcar requiere que las personas
encargadas de su manejo utilicen herramientas afiladas, estén expuestos con frecuencia
a sustancias irritantes para la piel y los ojos, especialmente cuando manejan caña verde,
y también una exposición elevada a los tratamientos químicos que supone la periódica
aplicación de herbicidas. Asimismo, en no pocas ocasiones las personas encargadas del
trabajo en la caña se ven expuestos a quemaduras e inhalación de humo, como
consecuencia de la entrada en los campos de caña para realizar el corte una vez
quemados los campos. (Observatorio de Corporaciones Transnacionales, 2018)

Como resultado de los riesgos para la salud a los que están expuestos, un estudio del
IPEC concluyó que los niños trabajadores de la caña experimentaban habitualmente
dolores de cabeza, cortes en piel, torso y sobre todo en las extremidades, problemas de
espalda o de cuello, problemas respiratorios e irritaciones en piel y ojos. Todo ello
unido a la dificultad de encontrar tratamiento médico y al coste del mismo en
determinados lugares, hace que el cultivo y el cuidado de la caña de azúcar sea una
práctica de riesgo para la salud, si bien es cierto que es la única fuente de ingresos
posibles para muchos trabajadores en algunas ocasiones, de manera que es obligada la
aceptación de tales condiciones para poder subsistir. (Observatorio de Corporaciones
Transnacionales, 2018)

 MEDIO AMBIENTE

Derivados de la producción y consumo de los más de 140 millones de toneladas de


azúcar generados cada año se producen severos impactos medioambientales en todo el
mundo, a través de la pérdida de hábitats naturales, el uso intensivo de agua y
agroquímicos, la filtración y escorrentía de aguas contaminadas y la polución aérea.
Esto nos lleva cada vez más a una degradación progresiva de la vida salvaje, y de las
bases bióticas de la reproducción de la vida, tierra, aire, agua y biodiversidad, allí donde
el azúcar se produce y en los ecosistemas que están situados aguas abajo. Aunque
muchos de estos impactos medioambientales son generalizables a todo el sistema
productivo agrícola, algunos son particularmente importantes en la producción de
azúcar. Los relacionados con el riego de la caña de azúcar y la polución aérea generada
son de particular gravedad. (Observatorio de Corporaciones Transnacionales, 2018)

 EROSIÓN Y SALUD DEL SUELO

Se estima que las pérdidas de suelo debidas a la erosión rondan los 5-6 millones de
hectáreas anualmente en todo el mundo. Esta erosión puede ser generada por diversos
factores, como el agua de lluvia, el viento o la pérdida de suelo debida a las cosechas. El
hecho de que haya campos de caña de azúcar en zonas tropicales en pendientes
superiores al 30% de desnivel, ayuda en buena medida a que las tasas de erosión94 se
mantengan elevadas. (Observatorio de Corporaciones Transnacionales, 2018)

 DESTRUCCIÓN DE HÁBITATS

La mitad de los humedales del planeta han sido perdidos actualmente debido a su
drenaje progresivo para la conversión de terrenos salvajes en terrenos agrícolas (cifras
que ascienden hasta el 70 – 90% en Europa y Estados Unidos). Áreas de poca pendiente
y muy fértiles han sido típicamente reclamadas por los agricultores para sembrar allí su
caña de azúcar, ya que generalmente ofrecen los mejores suelos y se benefician de un
elevado suministro natural de agua. Extensas áreas de los Everglades, en Florida, USA,
han sido objeto de la expansión de la caña de azúcar. Aproximadamente 200.000
hectáreas son hoy dedicadas al cultivo de esta planta, resultando en una pérdida
dramática de biodiversidad, pérdida de ecosistemas, redistribución de los flujos de agua,
etc. En todo este proceso las grandes compañías norteamericanas de producción y
transformación del azúcar han jugado un papel preponderante en la destrucción de
hábitats y la transformación en enormes extensiones de monocultivo que no satisfacen
las necesidades ambientales, sociales y laborales de la población que habita en las
proximidades. (Observatorio de Corporaciones Transnacionales, 2018)

 IMPACTOS SOBRE LOS ECOSISTEMAS

Se producen graves impactos en los ecosistemas alrededor de las producciones de


azúcar, así como en aquellos lugares cercanos a industrias de transformación.

Contaminación de acuíferos: es uno de los impactos más significativos dentro de la


industria azucarera. En aquellos países en los que la legislación ambiental no es muy
severa ni controlada, se producen vertidos de las impurezas sobrantes (incluyen metales
pesados, aceite, grasas y agentes limpiantes) generalmente una vez al año a las
corrientes de agua más cercanas, causando daños irreparables a la flora y a la fauna de
la zona y de toda la cuenca de los ríos a los que se vierte. En no pocos lugares, incluida
la India, se considera a la industria de transformación del azúcar como una de las más
contaminantes y necesitadas de control en la emisión de residuos a la atmósfera.
(Observatorio de Corporaciones Transnacionales, 2018)

 ANALISIS DE SENSIBILIDAD

𝑉𝑃𝑁2018 −𝑉𝑃𝑁2017
=0.1299557
𝑉𝑃𝑁2017
Imagen 1: Resultados Del TIR en Polymath
Tabla 7: Cálculos Para Hallar El Flujo Neto De Caja

Período Inversión Venta/Unidad Ingreso CAO Nómina Depreciación Base Impuesto FNC
0 57729375.7 - - - - - - - 57729375.7
1 - 60.0 32882880.0 6584101.0 865767.2 8247053.7 17185958.2 1890455.4 23542556.5
2 - 63.6 34855852.8 7012067.5 995632.3 8247053.7 18601099.4 2046120.9 24802032.1
3 - 67.4 36947204.0 7440034.1 1144977.1 8247053.7 20115139.1 2212665.3 26149527.5
4 - 71.5 39164036.2 7868000.6 1316723.7 8247053.7 21732258.2 2390548.4 27588763.5
5 - 75.7 41513878.4 8295967.2 1514232.2 8247053.7 23456625.3 2580228.8 29123450.2
6 - 80.3 44004711.1 8723933.8 1741367.1 8247053.7 25292356.6 2782159.2 30757251.0
7 - 85.1 46644993.7 9151900.3 2002572.1 8247053.7 27243467.6 2996781.4 32493739.9
8 - 90.2 49443693.4 9579866.9 2302958.0 0.0 37560868.5 4131695.5 33429173.0
TIR (2018) 0.4170%
VPN(2018) S/.279,979,618.21

TIR (2017) 0.4043%

VPN 2017 S/247,779,278.73

 Para el cálculo del VAN o VPN:

Hemos utilizado la fórmula en el programa de POLYMATH. A continuación, le presentamos la fórmula:


𝑛
𝐶𝑓𝑖
𝑉𝐴𝑁 = −𝐼0 + ∑
(1 + 𝑖)𝑛
𝑖=1

 Para el cálculo del TIR: 𝐼0 = Inversión Inicial


𝐶𝑓𝑖
0= −𝐼0 + ∑𝑛𝑖=1 Cfi= Flujo de dinero
(1+𝑖)𝑛

I= Tasa de actualización

n=Período
Referencias:
Observatorio de Corporaciones Transnacionales. (2018). El sector del azúcar. Obtenido de file://IIX/Econom%C3%ADa/Proyecto%20final/B10_Azucar.pdf

También podría gustarte