Está en la página 1de 4

COMUNICACIÓN ESCRITA

La competencia escrita juega un papel importante en la vida de los


jóvenes adultos, en su aprendizaje, en el desarrollo laboral, en acciones
civiles, en su vida particular, ya que les permite cubrir las demandas de la
vida actual mediada por la información y comunicación.

Las palabras que usamos pueden expresar nuestras ideas, sentimientos,


estados de ánimo, es decir constituye la forma como nos comunicamos a
través del vocabulario.

La semántica, es la que estudia el significado de la palabra esto quiere


decir al sentido que tiene la designación del objeto real, que en última es
el significado que encontramos en el diccionario de la lengua. Pero a
veces encontramos que la palabra no significa una sola cosa por ejemplo,
cabo, puede ser el fragmento de una vela o el grado del ejercito o un
accidente geográfico. O también se da la posibilidad de expresar un
mismo significado con varias palabras o expresiones diferentes por
ejemplo colgar lo podemos cambiar por suspender, pender, guindar.

Con solo palabras y significados no podemos comunicarnos, es importante


el orden y los conceptos básicos gramaticales como son la morfología y la
sintaxis; la primera nos indica la formación de las palabras; la segunda
nos indican la función u oficio que desempeñan cuando se entrelazan
unas con otras para producir los mensajes por medio de los cuales
expresamos nuestros sentimientos, necesidades, deseos, gustos,
consejos.

La oración, la consideran la unidad más básica que podemos armar con


una o mas palabras, que nos permite expresar un sentido completo. Tiene
dos elementos principales que son el sujeto y el predicado, los cuales
podemos formar por otros tipos de palabras como son los sustantivos
(libro, belleza, puerta); adjetivos (artístico, grande, hermoso); verbo (ser,
buscaba, haciendo); adverbio (mas, justamente, ayer); y otros que
expresan las relaciones entre los conceptos como son la preposición
(hacia, a entre bajo); y conjunción (y, e, ni, más, luego, puesto que).

Finalmente, para escribir, comunicándonos de manera clara y correcta es


necesario que estemos atentos a las reglas de Ortografía, para lograr esto
hay que arriesgarse a escribir y leer mucho. De todas formas al
introducirnos en mejorar nuestra habilidad de escribir es importante
conocer algunas de las reglas de ortografía que nos evitaran cometer
errores y nos dejan comunicarnos claramente sin tergiversar el mensaje.

No siempre existe una relación entre el sonido y la letra. Por ejemplo la


s,c,z; la v, y la b; la ll y la y, suenan parecido pero a nivel escrito si se da
la diferencia. Es conveniente, por lo tanto, estar atento al sonido de la
palabra y en algunas de ellas, la forma en que movemos los labios para
producir el sonido. La b de burro, se junta los labios pegados para producir
ese sonido, en el caso de la v, coloco los dientes sobre el labio inferior
para producir el sonido, o la z como la pronuncian los españoles.
Otra forma es hacer un inventario de las palabras con dificultad ortográfica
que con mayor frecuencia utiliza en sus actividades laborales o en algún
curso que este tomando.

Adquirir este conocimiento es necesario para desenvolvernos en


situaciones que exijan escribir, un memorando, correspondencia,
mensaje, recado, enviar un e-mail.

Dentro de las ventajas de la comunicación escrita es que se establece


diferida, no se recibe la respuesta inmediata esto nos da tiempo a pensar
en el mensaje, otra es que emplea signos gráficos captados por la vista,
esto evita la tergiversación del mensaje. Debe ser mas detallada
cuidadosa y precisa y correcta, el lector dispone mas tiempo para su
comprensión, además permite garantías legales, y se utiliza para enviar
mensajes que perduran.

COMPRENSIÒN DE TEXTO

Imagínense que no comprendiéramos el mundo en el que vivimos, esto


quiere decir que no entendiéramos el significado de los acontecimientos,
diálogos, conversaciones que a diario sostenemos, seriamos como
animales sin horizonte, sin camino que seguir.

El dar significado a lo que hacemos es un gran motor para explorar ese


universo, un medio para lograr esto, es la lectura de un libro, periódico,
documento, pero para comprender esa información tenemos que aprender
a observar, anticipar, interpretar y dar un significado a los seres, objetos,
acciones, o situaciones que lo rodean.

Para utilizar el instrumento de la lectura, bien sea, en actividades de la


empresa, o familia, comunidad o simplemente informándose de los
acontecimientos que suceden en la sociedad en que vivimos; necesitamos
conocer la técnica para hacerlo de manera óptima.

El párrafo es una unidad funcional que expresa y desarrolla una idea


completa dentro del escrito1 A través de la idea principal comprendemos
el mensaje, y nos resume la información que tiene el párrafo. Esta idea
principal puede ir al inicio, en la parte central o al final del párrafo.

La estructura del párrafo es un conjunto de oraciones, que dependen del


orden, la secuencia, el significado de las palabras y como estén
conformadas, definen una idea o ideas centrales y las otras secundarias.

1
Rubiano.C.Julia M. Estrategias de comunicación escrita. Ed. Norma
Fuente:
Compilación: Constanza González M.
Adaptación de apartes del libro Estrategias de la Comunicación Escrita.
de Julia Maria Rubiano de Cifuentes.

También podría gustarte