Está en la página 1de 8

ORGANOS INTERNOS

OVARIOS. TROMPAS UTERINAS. ÚTERO. VAGINA


OVARIOS: SON 2 UNO IZQUIERDO Y UNO DERECHO. SE SITÚAN EN LA CAVIDAD
PÉLVICA POSTERIORES A LOS LIGAMENTOS ANCHOS DEL ÚTERO MIDEN APROX. 3.5
CM DE ALTURA; 2 CM DE ANCHO Y 1CM DE ESPESOR. TIENEN FORMA Y TAMAÑO DE
ALMENDRA. SU CONSISTENCIA ES FIRME Y SU COLOR ES BLANCO ROSADO.
FUNCION : TIENE UNA FUNCIÓN ENDOCRINA Y EXOCRINA ENDOCRINA: LIBERA
PROGESTERONA Y ESTRÓGENOS EXOCRINA: LIBERA OVOCITOS (OVULACIÓN)
RELACIONES: CARA SUPERIOR: SE RELACIONA CON EL PABELLÓN DE LA TROMPA
UTERINA. CARA INFERIOR: DESCANSA SOBRE EL PERITONEO PÉLVICO. BORDE
ANTERIOR: SE RELACIONA CON LA INSERCIÓN DEL MESOVARIO. BORDE POSTERIOR:
VASOS ILIACOS INTERNOS Y AL URÉTER MEDIOS DE FIJACION LIGAMENTO
SUSPENSORIO DEL OVARIO: SE DIRIGE DEL OVARIO A LA PARED ABDOMINAL.
MESOVARIO: SE EXTIENDE DESDE UNA EXTREMIDAD DEL OVARIO HASTA LA OTRA.
MESOSALPHINX: FORMA LOS BORDES ANTEROSUPERIORES LIBRES DEL LIGAMENTO
ANCHO LIGAMENTO PROPIO DEL OVARIO:SE EXTIENDEN DESDE EL CUERNO DEL
ÚTERO HASTA LA EXTREMIDAD UTERINA DEL OVARIO FRANJA OVÁRICA: UNE LA
EXTREMIDAD TUBÁRICA DEL OVARIO CON LA SUPERFICIE EXTERNA DEL INFUNDÍBULO
DE LA TROMPA UTERINA.
TROMPAS UTERINAS : SON DOS CONDUCTOS QUE SE EXTIENDEN DESDE LOS CUERNOS
DEL ÚTERO HASTA LOS OVARIOS. SU LONGITUD ES DE 10 A 14 CM. SU DIÁMETRO
3MM EN EL CUERNO DEL ÚTERO Y AUMENTO HASTA 7 U 8MM EN EL EXTREMO
LATERAL.
DIVISION TOPOGRAFICA : SE DISTINGUEN 4 PARTES EN LAS TROMPAS UTERINAS. DE
MEDIAL A LATERAL: PORCIÓN UTERINA: 1CM, PASA A TRAVÉS DEL ÚTERO Y
DESEMBOCA POR EL ORIFICIO UTERINO DE LA TROMPA. ISTMO: DE 3 A 4 CM DE
LONGITUD Y DE 3 A 4 MM DE DIÁMETRO, ES DE PAREDES GRUESAS QUE ENTRAN EN EL
CUERNO UTERINO. AMPOLLA: PORCIÓN MAS ANCHA Y LARGA TIENE UNA LONGITUD
DE 7 A 8 CM Y DE DIÁMETRO DE 7 A 8 MM. ES PLANA Y DE CONSISTENCIA DÉBIL.
INFUNDÍBULO: EL EXTREMO DISTAL EN FORMA DE EMBUDO, QUE SE ABRE A LA
CAVIDAD PERITONEAL A TRAVÉS DEL ORIFICIO ABDOMINAL DE LA TROMPA UTERINA.
(2MM DE DIÁMETRO) MEDIOS DE FIJACION: ESTA CONTENIDA EN EL LIGAMENTO
ANCHO DEL ÚTERO. ESTA RODEADA DE PERITONEO, Y SUS DOS HOJAS (ANTERIOR Y
POSTERIOR) FORMAN EL MESOSALPHINX
IRRIGACION DE OVARIOS Y TROMPAS UTERINAS : LAS ARTERIA OVARICAS SE
ORIGINAN EN LA AORTA ABDOMINAL Y ENTRAN EN LOS LIGAMENTOS SUSPENSORIOS
DEL OVARIO. LAS ARTERIAS OVÁRICA Y UTERINA SE BIFURCAN EN RAMAS OVÁRICAS Y
TUBÁRICAS Y SE ANASTOMOSAN ENTRE SÍ, PARA PROPORCIONAR UNA CIRCULACIÓN
DE ORÍGENES ABDOMINAL Y PÉLVICO
DRENAJE VENOSO LAS VENAS OVÁRICAS FORMAN EL PLEXO VENOSO PAMPINIFORME
EN EL LIGAMENTO ANCHO LAS VENAS DEL PLEXO SUELEN FUSIONARSE PARA FORMAR
UNA SOLA VENA OVÁRICA VENA OVARICA DERECHA DRENA EN LA VENA CAVA
INFERIOR VENA OVARICA IZQUIERDA DRENA EN VENA RENAL IZQUIERDA LAS VENAS
TUBÁRICAS DRENAN EN LAS VENAS OVÁRICAS Y EL PLEXO VENOSO UTERINO
(UTEROVAGINAL).
INERVACION DE OVARIOS Y TROMPAS UTERINAS : SENSITIVAMENTE: PLEXO
OVÁRICO NERVIOS ESPLÁCNICOS LUMBARES GANGLIOS SENSITIVOS DE LOS
NERVIOS ESPINALES T 11- L1 MOTORAS VISCERALES PLEXO HIPOGÁSTRICO
INFERIOR PLEXO UTERINO NERVIOS ESPLÁCNICOS PÉLVICOS GANGLIOS
SENSITIVOS DE LOS NERVIOS ESPINALES S2-S4 SU INERVACIÓN PARASIMPÁTICA VIENE
DE S2-S4, POR LOS NERVIOS ESPLACNICOS DE LA PELVIS SU INERVACIÓN SIMPÁTICA
VIENE DE L1-L2, A TRAVÉS DEL PLEXO UTEROVAGINAL, QUE PROVIENE DEL PLEXO
HIPOGASTICO INFERIOR
UTERO: ES UN ÓRGANO MUSCULAR HUECO, CON PAREDES GRUESAS Y FORMA DE
PERA. SE SITÚA GENERALMENTE EN LA PELVIS MENOR, CON EL CUERPO APOYADO
SOBRE LA VEJIGA URINARIA Y SU CUELLO ENTRE ÉSTA Y EL RECTO ESTA TAPIZADO POR
MUCOSA MEDIDAS: 7.5 CM DE LONGITUD. 4 CM DE ANCHO EN EL CUERPO Y 2.5 EN
EL CUELLO. ESPESOR DE 2 CM. Y PESA APROXIMADAMENTE 90 G
SE DIVIDE EN : CUERPO DEL ÚTERO CUELLO UTERINO ISTMO UTERINO
CUERPO UTERINO: 3.5 CM DE LONGITUD FORMA TRIANGULAR. DESCANSA SOBE
LA CARA POSTEROSUPERIOR DE LA VEJIGA. SE UBICA DELANTE DEL RECTO ENTRE EL
LIGAMENTO ANCHO DEL ÚTERO. FONDO - PARTE MAS ANCHA DEL ÚTERO, EN SU
UNIÓN CON LAS TROMPAS UTERINAS FORMA LOS CUERNOS DE ÚTERO
ITSMO UTERINO: ES LA PORCIÓN QUE SE ENCUENTRA ENTRE EL CUERPO Y EL CUELLO,
MIDE APROXIMADAMENTE 1CM DE LONGITUD. ES LA PARTE MAS ESTRECHA DEL
ÚTERO
CUELLO O CERVIX UTERINO: ES EL TERCIO INFERIOR DEL UTERO TIENE FORMA DE
CONO, DE 8 A 12 MM DE LARGO POR 2.5 CM DE ANCHO LA VAGINA SE INSERTA EN EL
CONTORNO DEL CERVIX SE SEPARA DE LA VAGINA POR EL FORNIX DE LA VAGINA SU
SUPERFICIE ESTA MARCADA POR ESTRÍAS ENTRE LOS PLIEGUES PALMADOS (PLIEGUES
DE EPITELIO EN EL CÉRVIX), CUYO CONJUNTO FORMA EL ÁRBOL DE LA VIDA.
CONFIGURACION INTERNA TIENE TRES CAPAS, UNA MUCOSA, UNA MUSCULAR Y UNA
SEROSA ( ENDOMETRIO, MIOMETRIO Y PERIMETRIO)
ENDOMETRIO O MUCOSA SE DISTINGUEN DOS CAPAS: UNA FUNCIONAL Y OTRA
BASAL LA CAPA FUNCIONAL SE DISGREGA EN CADA MENSTRUACIÓN Y DA INSERCIÓN
A LA PLACENTA EN EL EMBARAZO LA CAPA BASAL NO SUFRE NINGÚN CAMBIO
MIOMETRIO O MUSCULAR. • CAPA MUSCULAR MEDIA DE MÚSCULO LISO • LAS RAMAS
PRINCIPALES DE VASOS SANGUÍNEOS Y NERVIOS DEL ÚTERO ESTÁN EN ESTA CAPA. •
DURANTE LA MENSTRUACIÓN LAS CONTRACCIONES DEL MIOMETRO GENERA
ESPASMOS DOLOROSOS
SEROSA O PERIMETRIO. FORMADA POR EL PERITONEO QUE TAPIZA SOLO UNA PARTE
DEL ÓRGANO. SE ADHIERE AL ÚTERO EN EL FONDO DEL SACO RECTOUTERINO EN LA
CARA VESICAL Y EN LA CARA INTESTINAL DEL CUERPO DEL ÚTERO.
MEDIOS DE FIJACION DEL UTERO:
LIGAMENTO PROPIO DEL OVARIO: SE UNE AL ÚTERO POSTEROINFERIORMENTEA LA
UNIÓN ÚTERO TUBÁRICA. SE SITÚA POSTEROSUPERIORMENTE.
LIGAMENTO REDONDO DEL UTERO: SE UNE ANTERO INFERIORMENTE A LA UNIÓN
TUBÁRICA. SE SITÚA ANTERO INFERIORMENTE LIGAMENTO ANCHO DEL UTERO: ES UNA
CAPA DOBLE DE PERITONEO, SE EXTIENDE DESDE LOS LADOS DEL ÚTERO HASTA LAS
PAREDES LATERALES Y EL SUELO DE LA PELVIS. LATERALMENTE SE PROLONGA
SUPERIORMENTE SOBRE LOS VASOS OVÁRICOS COMO LIGAMENTO SUSPENSORIO DEL
OVARIO LIGAMENTOS CARDINALES: SE EXTIENDEN DESDE EL CUELLO DEL UTERO
SUPRAVAGINAL Y PORCIONES LATERALES DEL FONIX DE LA VAGINA HASTA LAS PAREDES
LATERALES DE LA PELVIS LIGAMENTOS UTERO SACROS: SISCURREN SUPERIORES Y
LIGERAMENTE OSTERIORES, DESDE LOS LADOS DEL CUELLO DEL UTERO HASTA EL
CENTRO DEL SACRO .
IRRIGACION: SE DA POR LAS ARTERIAS UTERINAS CON POSIBLE APORTE COLATERAL
DE LAS ARTERIAS OVARICAS, LAS VENAS UTERINAS ENTRAN EN EL LIGAMENTO ANCHO
CON LAS ARTERIAS Y FORMAN UN PLEXO VENOSO UTERINO LAS VENAS DE ESTE PLEXO
DRENAN EN LAS VENAS ILICACAS INTERNAS
DRENAJE LINFATICO LOS TRONCOS SE ORIENTAN COMO LAS ARTERIAS VIA
SUPERIOR: DRENA EN LOS GANGLIOS ILIACOS EXTERNOS Y COMUNES VIA ANTERIOR:
DRENA EN LOS GANGLIOS INGUINALES SUPERFICIALES VIA INFERIOR: DRENA EN LOS
GANGLIOS ILIACOS INTERNOS Y SACROS
VAGINA: ES UN TUBO MUSCULOMEMBRANOSO QUE SE EXTIENDE DESDE EL CUELLO
DEL ÚTERO HASTA EL ORIFICIO VAGINAL. 7- 9 CM DE LARGO. EL EXTREMO SUPERIOR
DE LA VAGINA RODEA EL CUELLO DE ÚTERO. MUSCULOS: COMPRIMEN LA VAGINA Y
ACTÚAN COMO ESFÍNTERES: PUBOVAGINAL ESFÍNTER EXTERNO DE LA URETRA
ESFÍNTER URETROVAGINAL BULBOESPONJOSO VASCULARIZACION: 1/3 SUPERIOR(
ARTERIAS UTERINAS.) 2/3 INFERIORES ( ARTERIAS VAGINALES Y ARTERIA PUDENDA
INTERNA) PLEXOS VENOSOS  PLEXO UTEROVAGINAL  VENA UTERINA DRENAN
EN VENAS ILIACAS INTERNAS.
INERVACION DE UTERO Y VAGINA VAGINA  NERVIO PERINEAL PROFUNDO 
RAMO DEL NERVIO PUDENDO. PLEXO NERVIOSO UTEROVAGINAL.
ORGANOS EXTERNOS
COMPRENDE EL: MONTE DEL PUBIS LABIOS MAYORES (ENCIERRAN LA HENDIDURA
VULVAR) LABIOS MENORES (ENCIERRAN EL VESTIBULO DE LA VAGINA) CLITORIS
BULBOS DEL VESTIBULO GLANDULAS VESTIBULARES MAYORES Y MENORES VULVA
MONTE DE VENUS ES LA EMINENCIA ADIPOSA REDONDEADA ANTERIOR A LA SÍNFISIS
DEL PUBIS SE CUBRE CON VELLO PÚBICO TRAS LA PUBERTAD.
LABIOS MAYORES. SON PLIEGUES CUTÁNEOS PROMINENTES QUE PROPORCIONAS
PROTECCIÓN AL CLÍTORIS Y A LOS ORIFICIOS EXTERNOS DE LA URETRA Y VAGINAL
TIENE MUSCULO LISO CONTIENE LA TERMINACION DEL LIG. REDONDO DEL UTERO
LABIOS MENORES. SON REPLIEGUES CUTANEOS REDONDEADOS QUE CARECEN DE
GRASA Y VELLO RODEAN Y CIERRAN EL VESTIBULO DE LA VAGINA PRESENTA UN
NUCLEO CENTRAL DE TEJIDO CONECTIVO ESPONJOSO QUE CONTIENE TEJIDO ERECTIL
EN LA BASE FORMAN DOS LAMINAS, AL UNIRSE ESTAS, FORMAN EL PREPUCIO DEL
CLITORIS.
CLITORIS MIDE 2CM DE LARGO Y 1CM DE DIAMETRO ES UN ORGANO ERECTIL
LOCALIZADO EN EL PUNTO EN EL QUE LOS LABIOS MENORES SE UNEN CONSTA DE
UNA RAIZ Y UN CUERPO FORMADO POR DOS PILARES (CUERPOS CAVERNOSOS) Y EL
GLANDE DEL CLITORIS LOS PILARES SE FIJAN A LAS RAMAS INFERIORES DEL HUESO
PUBIS EL CUERPO DEL CLITORIS ESTA CUBIERTO POR EL PREPUCIO
VESIBULO DE LA VAGINA ES EL ESPACIO RODEADO POR LOS LABIOS MENORES,
CONTIENE LAS DESEMBOCADURAS DE LA URETRA, LA VAGINA Y LOS CONDUCTOS DE
LAS GLANDULAS VESTIBULARES MAYORES Y MENORES CONTIENE EL HIATO URINARIO
VAGINA. SIRVE COMO CONDUCTO PARA EL FLUJO MENSTRUAL. FORMA LA PARTE
INFERIOR DEL CANAL DEL PARTO. RECIBE AL PENE Y A LA EYACULACIÓN DURANTE EL
COITO. COMUNICACIÓN ENTRE EL CONDUCTOR DEL CUELLO DEL ÚTERO CON EL
VESTÍBULO DE LA VAGINA
HIMEN EL HIMEN ES UNA FINA MEMBRANA MUY FLEXIBLE, CON FORMA OVALADA,
QUE SEPARA LA CAVIDAD VAGINAL DE LA VULVA. CUBRE PARCIALMENTE LA ENTRADA
DE LA VAGINA
BULBOS DEL VESTIBULO SON MASAS PARES DE TEJIDO ERECTIL ALARGADOS UNOS 3
CM ESTAN A LOS LADOS DEL ORIFICIO VAGINAL SUPERIORES O PROFUNDOS A LOS
LABIOS MENORES (PERO NO ADENTRO)
GLANDULAS VESTIBULARES MAYORES O DE BARTOLIN
SON 2 GLÁNDULAS 1 CADA LADO DEL TAMAÑO DE UNA ARVEJA.
FUNCION:SON PRODUCTORAS DE MOCO DURANTE EL ESTIMULO SEXUAL
SITUACION: LATERALMENTE ALA MITAD DEL ORIFICIO VAGINAL.
VOLUMEN: ES VARIABLE
PEQUEÑAS EN LA PUBERTAD, LUEGO AUMENTAN RAPIDAMENTE DE VOLUMEN Y EN LA
MENOPAUSIA DISMINUYEN.
10-15MM LONG,8MM DE ALTURA Y 5MM DE ESPESOR TAMAÑO
GLADULAS VESTIBULARES MENORES:
SON PEQUEÑAS GLANDULAS, SITUADAS A CADA LADO DEL VESTIBULO, QUE SE ABREN
ENTRE LOS ORIFICIOS URETRAL Y VAGINAL.
FUNCION: SEGREGAN MOCO AL VESTIBULO, QUE HUMEDECE LOS LABIOS GENITALES Y
EL VESTIBULO
VULVA
FOSA NAVICULAR
ES UNA DEPRESION SITUADA DETRÁS Y ARRIBA DE LA HORQUILLA.
ES EL PISO DEL VESTIBULO
EMPIEZA EN LA HORQUILLA Y TERMINA EN LA MEMBRANA
MEATO UETRAL: ES EL ORIFICIO FINAL DE LAS VIAS URINARIAS. SITUACION: POR DEBAJO
DEL GRANDE DEL CLITORIS. SE VISUALIZA SEPARANDO LOS LABIOS MENORES. SUS
BORDES SON LIGERAMENTE LEVANTADOS Y SUELEN SOBRESALIR EN LA MUJER ADULTA.
GLANDULAS PARAURETRALES O SKENNE: SON GRANDULAS MUY PEQUEÑAS
PRODUCTORAS DE MOCO . SE UBICAN EN EL EXTREMO DISTAL DE LA URETRA. ES
RESPONSABLE DE LA EYACULACION FEMENINA, POR LA PRODUCCION DE MOCO ,
DURANTE LA EXCITACIÓN SEXUAL.
VASCULARIZACION DE LA VULVA LA IRRIGACION PROCEDE DE LAS ARTERIAS
PUDENDAS EXTERNAS E INTERNAS. LA PUDENDA INTERNA IRRIGA LA MAYOR PARTE
DE LA PIEL DE LOS GENITALES EXTERNOS Y LOS MUSCULOS DEL PERINE LAS ARTERIAS
LABIALES SON RAMAS DE LA ARTERIA PUDENDA INTERNA AL IGUAL QUE LA DEL
CLITORIS. LAS VENAS LABIALES SON TRIBUTARIAS DE LAS VENAS PUDENDAS INTERNAS
Y VENAS SATELITES DE ARTERIA PUDENDA INTERNA.
INERVACION DE LA VULVA EL MONTE DEL PUBIS Y LABIOS MAYORES POR PLEXO
LUMBAR (NERVIO ILIOINGUINAL Y RAMO GENITAL DEL NERVIO GENITOFEMORAL) LA
CARA POSTERIOR DE LA VULVA ESTÁ INERVADA POR NERVIOS DEL PLEXO SACRO: EL
RAMO PERINEAL DEL NERVIO CUTÁNEO POSTERIOR FEMORAL EL NERVIO PUDENDO
LOS NERVIOS LABIALES POSTERIORES (RAMOS TERMINALES SUPERFICIALES DEL NERVIO
PERINEAL EL NERVIO PERINEAL INERVA EL ORIFICIO VAGINAL Y LOS MÚSCULOS
SUPERFICIALES DEL PERINE EL NERVIO DORSAL DEL CLÍTORIS INERVA LOS MÚSCULOS
PROFUNDOS DEL PERINÉ Y RECOGE LA SENSIBILIDAD DEL CLÍTORIS. EL BULBO DEL
VESTIBULO Y LOS CUERPOS ERECTILES DEL CLITORIS POR LOS NERVIOS CAVERNOSOS
DEL PLEXO UTEROVAGINAL.
EL CICLO MENSTRUAL CONSTA DE TRES FASES
FASE FOLICULAR (APROXIMADAMENTE DÍAS 6 AL 12). ES EL INICIO DEL CICLO, CUANDO
LOS OVARIOS EMPIEZAN A SEGREGAR ESTRÓGENOS Y PROGESTERONA. MIENTRAS LOS
ESTRÓGENOS ENGROSAN EL ENDOMETRIO, DONDE ANIDARÁ EL EMBRIÓN EN CASO DE
CONCEPCIÓN, LA PROGESTERONA MANTIENE LAS PAREDES DEL ÚTERO INTACTAS.
OVULACIÓN (APROXIMADAMENTE DÍAS 13 AL 15). ES LA FASE MÁS CONOCIDA DEL
CICLO MENSTRUAL, EN LA QUE SE LIBERA LA HORMONA FOLICULOESTIMULANTE (FSH)
Y LA HORMONA LUTEINIZANTE (LH).
LA PRIMERA PERMITE QUE LOS ÓVULOS SE DESARROLLEN EN EL OVARIO Y LA SEGUNDA
LIBERA UNO DE LOS ÓVULOS MADUROS.
FASE LÚTEA. ES LA ÚLTIMA FASE DEL CICLO MENSTRUAL Y EMPIEZA JUSTO DESPUÉS DE
LA OVULACIÓN.
SI EL ÓVULO NO ES FECUNDADO POR UN ESPERMATOZOIDE, LA SUPERFICIE DEL
ENDOMETRIO YA NO SE NECESITA Y SE PREPARA PARA SER ELIMINADA.
EN ESTE MOMENTO EL CICLO SE COMPLETA Y LA MENSTRUACIÓN SE INICIA DE NUEVO.
EL CICLO MENSTRUAL SE DIVIDE EN DOS, FASE FOLICULAR (PREVIA A LA OVULACIÓN)
Y FASE LÚTEA (POSTERIOR). EL PROCESO ES EL SIGUIENTE:

 EL CICLO COMIENZA CON LA SECRECIÓN DE GONADOTROPINAS POR LA


ADENOHIPÓFISIS. LA HORMONA FOLÍCULO ESTIMULANTE ESTIMULA EL
CRECIMIENTO DE LOS FOLÍCULOS OVÁRICOS.
 A MEDIDA QUE LOS FOLÍCULOS OVÁRICOS MADURAN SEGREGAN ESTRADIOL,
QUE PROVOCA EL CRECIMIENTO DE LA MUCOSA UTERINA.
 LOS NIVELES CRECIENTES DE ESTRADIOL ACABA PROVOCANDO UNA LIBERACIÓN
MASIVA DE HORMONA LUTEINIZANTE POR LA ADENOHIPÓFISIS.
 EL AUMENTO DE HORMONA LUTEINIZANTE CAUSA LA ROTURA DEL FOLÍCULO
OVÁRICO Y LA CONSECUENTE LIBERACIÓN DEL ÓVULO (OVULACIÓN).
 EL FOLÍCULO OVÁRICO ABIERTO SE CONVIERTE EN CUERPO LÚTEO QUE
PRODUCE ESTRADIOL Y PROGESTERONA. LA PROGESTERONA MANTIENE LA
MUCOSA OVÁRICA Y INHIBE LA PRODUCCIÓN DE OTROS FOLÍCULOS OVÁRICOS
DURANTE LA GESTACIÓN.
 SI EL ÓVULO LLEGA AL ÚTERO SIN SER FERTILIZADO, EL CUERPO LÚTEO DEJA DE
PRODUCIR ESTRADIOL Y PROGESTERONA, LA MUCOSA UTERINA SE
DESPRENDERÁ. ES EL INICIO DE LA MENSTRUACIÓN.
FASES DE CICLO ENDOMETRIAL
FASE PROLIFERATIVA : 11 DIAS
FASE SECRETORA: 12 DIAS
FASE MENSTRUAL: 5 DIAS ( DESCAMACION , HEMORRAGICA , MENSTRUACION )
FASE PROLIFERATIVA:
• CRECIMIENTO MITÓTICO DE LA DECIDUA FUNCIONAL, PARA VOLVER A PREPARAR LA
IMPLANTACIÓN EMBRIONARIA. • REGULADA POR ESTRÓGENOS. • AL INICIO EL GROSOR
DEL ENDOMETRIO ES DE 1-2 MM. • CRECIMIENTO DE LAS GLÁNDULAS
ENDOMETRIALES. • 1-2 MM DE ESPESOR. • CRECIMIENTO MITÓTICO. • PROLIFERACIÓN
DE CEL DEL ESTROMA Y CEL EPITELIALES. • ABUNDANTES CEL CILIADAS QUE AUMENTAN
Y PROLIFERAN.
FASE SECRETORA:
• 48-72 H DESPUÉS DE LA OVULACIÓN, EL INICIO DE LA SECRECIÓN DE PROGESTERONA
PRODUCE CAMBIOS HISTOLÓGICOS EN EL ENDOMÉTRIO. • PRESENCIA DE PRODUCTOS
DE SECRECIÓN EOSINÓFILOS RICOS EN PROTEÍNAS, HACIA LA LUZ GLANDULAR. •
ESPESOR DE 5-6 MM
¿QUÉ HACE LA PROGESTERONA? • PROVOCA TUMEFACCIÓN Y EL DESARROLLO
SECRETOR DEL ENDOMETRIO. • GLÁNDULAS SE VUELVEN TORTUOSAS. • ↑
CITOPLASMA DE LAS CEL DEL ESTROMA. • ↑ DEPÓSITOS DE LÍPIDOS Y VACUOLAS DE
GLUCÓGENO EN LAS CEL DEL ESTROMA. • ↑ APORTE SANGUÍNEO.
CAMBIOS HISTOLÓGICOS EN LA FASE SECRETORA: EPITELIO  VACUOLAS
SUBNUCLEARES  ESPACIO CLARO EN LA ZONA BASAL DE LAS CÉLULAS. • SIGNO DE
SECRECIÓN DE LAS GLÁNDULAS ENDOMETRIALES. • LA TINCIÓN IDENTIFICA
GLUCÓGENO Y MUCOPOLISACÁRIDOS.ESTROMA: AUMENTO DE TAMAÑO DE LAS
CELULAS , AUMENTA EL VOLUMEN DEL CITOPLASMA
FASE HEMORRAGICA
PRIMER Y TERCER DIA DEL CICLO
OCURRE CUANDO EL OOVOCITO NO HA SIDO FECUNDADO
SE DESCAMA LA CAPA FUNCIONAL DEL ENDOMETRIO
40 ML DE SANGRE
35ML DE LIQUIDO SEROSO
LIQUIDO ES INCOAGULABLE , SE LIBERA FIBRINOLISINA
PLACENTA
PESA  470 G FORMA REDONDA U OVALADA DIÁMETRO: 22 ESPESOR
CENTRAL: 2.5 CM
FORMADA POR UN DISCO PLACENTARIO, MEMBRANAS EXTRAPLACENTARIAS Y
UN CORDÓN UMBILICAL CON TRES VASOS SANGUÍNEOS.
LA SUPERFICIE MATERNA ES LA PLACA BASAL, QUE SE ENCUENTRA DIVIDIDA POR
FISURAS EN PORCIONES DENOMINADAS COTILEDONES. ESTAS FISURAS SEÑALAN
LA UBICACIÓN DE TABIQUES INTERNOS, QUE SE EXTIENDEN AL INTERIOR DEL
ESPACIO INTERVELLOSO.
LA SUPERFICIE FETAL ES LA PLACA CORIÓNICA, DONDE SE INSERTA EL CORDÓN
UMBILICAL LOS VASOS FETALES GRANDES QUE SE ORIGINAN EN LOS VASOS DEL
CORDÓN SE EXTIENDEN Y RAMIFICAN EN LA PLACA CORIÓNICA ANTES DE
PENETRAR EN LAS VELLOSIDADES TRONCALES DEL PARÉNQUIMA PLACENTARIO.
AL RASTREARLAS, LAS ARTERIAS FETALES CASI SIEMPRE CRUZAN SOBRE LAS
VENAS. LA PLACA CORIÓNICA Y SUS VASOS ESTÁN CUBIERTOS POR EL AMNIOS
DELGADO, QUE SE PUEDE RETIRAR FÁCILMENTE EN UNA MUESTRA OBTENIDA
DESPUÉS DEL PARTO.
EN LA ECOGRAFÍA, LA PLACENTA NORMAL ES HOMOGÉNEA Y MIDE DE 2 A 4 CM
DE ESPESOR, YACE SOBRE EL MIOMETRIO Y SURCA EL SACO AMNIÓTICO. EL
ESPACIO RETROPLACENTARIO ES UN ÁREA HIPOECOICA QUE SEPARA AL
MIOMETRIO DE LA PLACA BASAL DE LA PLACENTA Y MIDE MENOS DE 1 A 2 CM.
ALGUNAS INDICACIONES PARA EL EXAMEN HISTOPATOLÓGICO DE LA
PLACENTA
INDICACIONES MATERNAS
INFECCIÓN PRENATAL CON RIESGO FETAL**MECONIO ESPESO O
VISCOSO**OLIGOHIDRAMNIOS O HIDRAMNIOS
**PARTO POSTÉRMINO**PARTO PREMATURO**SOSPECHA DE LESIÓN
PLACENTARIA**TRAUMATISMO GRAVE
INDICACIONES FETALES Y NEONATALES
ANEMIA FETAL**ANOMALÍAS MAYORES O CARIOTIPO
ANORMAL**CONVULSIONES NEONATALES**DAÑO FETAL O
NEONATAL**EMBARAZO MÚLTIPLE**GEMELO QUE DESAPARECE DESPUÉS DEL
PRIMER TRIMESTRE
**HIDROPESÍA FETAL**INFECCIÓN O SEPTICEMIA
INDICACIONES PLACENTARIAS
CORDÓN UMBILICAL AL TÉRMINO <32 CM O >100 CM**FORMA O TAMAÑO DE
LA PLACENTA MUY ANORMAL
**INSERCIÓN MARGINAL O VELAMENTOSA DEL CORDÓN UMBILICAL**LESIONES
DEL CORDÓN UMBILICAL
**LESIONES MACROSCÓPICAS**PLACENTA MUY ADHERIDA
EL CORDÓN UMBILICAL
LA MAYORÍA DE LOS CORDONES UMBILICALES MIDE ENTRE 40 Y 70 CM DE
LONGITUD Y MUY POCOS MIDEN MENOS DE 32 CM O MÁS DE 100 CM.
SU SUPERFICIE DORSAL CRECE A MAYOR RITMO QUE LA VENTRAL EN RELACIÓN
CON LA ELONGACIÓN DEL TUBO NEURAL. ASÍ, EL EMBRIÓN PROTRUYE HACIA EL
INTERIOR DEL SACO AMNIÓTICO, Y LA PARTE DORSAL DEL SACO VITELINO SE
INTRODUCE EN EL CUERPO DEL EMBRIÓN PARA FORMAR EL INTESTINO.
EN CONDICIONES NORMALES, EL CORDÓN CONTIENE DOS ARTERIAS Y UNA VENA
AL TÉRMINO DE LA GESTACIÓN. POR LO GENERAL, LA VENA UMBILICAL DERECHA
DESAPARECE EN ETAPAS INICIALES DEL DESARROLLO FETAL Y SÓLO PERMANECE
LA VENA IZQUIERDA ORIGINAL.
FUNCION : EL CORDÓN UMBILICAL SE EXTIENDE DESDE EL OMBLIGO DEL FETO
HASTA LA SUPERFICIE FETAL DE LA PLACENTA, LA PLACA CORIÓNICA. LA SANGRE
FLUYE DESDE LA VENA UMBILICAL Y TOMA LA VÍA DE MENOR RESISTENCIA A
TRAVÉS DE DOS RUTAS DENTRO DEL FETO.
INSERCIÓN: EL CORDÓN NORMALMENTE SE INSERTA EN EL CENTRO DEL DISCO
PLACENTARIO, PERO TAMBIÉN SE PUEDE INSERTAR EN FORMA EXCÉNTRICA,
MARGINAL O VELAMENTOSA.
PLACENTA ACRETA, INCRETA Y PERCRETA: ESTAS ANOMALÍAS PLACENTARIAS,
DE IMPORTANCIA CLÍNICA, SE FORMAN CUANDO EL TROFOBLASTO INVADE EL
MIOMETRIO A DISTINTAS PROFUNDIDADES Y OCASIONA UNA ADHESIÓN
ANORMAL. SON MUCHO MÁS PROBABLES CUANDO HAY PLACENTA PREVIA O
CUANDO LA PLACENTA SE IMPLANTA SOBRE UNA INCISIÓN O PERFORACIÓN
UTERINA PREVIA.
 PLACENTA PREVIA: CONSISTE EN QUE LA PLACENTA CRECE EN LA PARTE
MÁS BAJA DE LA MATRIZ (ÚTERO) Y CUBRE TODA LA ABERTURA HACIA EL
CUELLO UTERINO O UNA PARTE DE ÉSTA Y QUE CAUSA HEMORRAGIAS
 IMPORTANTES DURANTE EL EMBARAZO Y EL PARTO.
 PLACENTA INCREPA: LA PLACENTA SE ADHIERE CON MÁS PROFUNDIDAD
AÚN EN LA PARED MUSCULAR DEL ÚTERO
 PLACENTA ACRETA: TRASTORNO QUE SE PRODUCE CUANDO LAS CAPAS
DE LA PLACENTA SE ADHIEREN AL MÚSCULO UTERINO IMPIDIENDO QUE
SE LIBERE NATURALMENTE EN EL PARTO.
 LA PLACENTA PERCRETA ES UNA ENFERMEDAD PLACENTARIA EN LA QUE
LAS VELLOSIDADES DE ESTE ÓRGANO SE FIJAN COMPLETAMENTE A LA
PARED UTERINA DIFICULTANDO MUCHO SU SEPARACIÓN A LA HORA DEL
PARTO. EN LOS CASOS MÁS GRAVES, TRAS ATRAVESAR TODO EL GROSOR
DEL MIOMETRIO Y LA SEROSA (ÚLTIMAS CAPAS DEL ÚTERO), INVADE
ÓRGANOS VECINOS.
TIPOS DE PLACENTA PREVIA
PLACENTA PREVIA MARGINAL: CUANDO LA PLACENTA ESTÁ CERCA DEL BORDE
DEL CÉRVIX. PLACENTA PREVIA PARCIAL: CUANDO LA PLACENTA CUBRE EL
CÉRVIX PARCIALMENTE. PLACENTA PREVIA TOTAL: CUANDO LA PLACENTA
CUBRE COMPLETAMENTE EL CÉRVIX.
HORMONAS HORMONAS ESTEROIDEAS.
ESTRADIOL
17Β**ESTRIOL**PROGESTERONA**ALDOSTERONA**DESOXICORTICOSTERONA
**CORTISOL
HORMONAS PROTEICAS:GONADOTROPINA CORIÓNICA HUMANA (HCG) :
MANTIENE LA FUNCIÓN DEL CUERPO AMARILLO--REGULA LA SECRECIÓN DE
TESTOSTERONA DEL TESTÍCULO FETAL
LACTÓGENO PLACENTARIO (PL): AYUDA A LA ADAPTACIÓN MATERNA A LOS
REQUERIMIENTOS ENERGÉTICOS DEL FETO
HORMONA ADRENOCORTICOTRÓPICA (ACTH):
HORMONA LIBERADORA DE CORTICOTROPINA (CRH): RELAJA EL MÚSCULO
LISO, ¿INICIA EL PARTO? INDUCE LA SÍNTESIS FETAL Y MATERNA DE
GLUCOCORTICOIDES
HORMONA LIBERADORA DE GONADOTROPINA (GNRH): REGULA LA SÍNTESIS DE
HCG EN EL TROFOBLASTO
TIROTROPINA (TRH):
HORMONA LIBERADORA DE HORMONA DEL CRECIMIENTO (GHRH):
VARIANTE DE LA HORMONA DEL CRECIMIENTO (HGH-V): ES PROBABLE QUE
MEDIE LA RESISTENCIA A LA INSULINA EN EL EMBARAZO
NEUROPÉPTIDO Y: ES PROBABLE QUE REGULE LA LIBERACIÓN DE CRH DE LOS
TROFOBLASTOS
PROTEÍNA VINCULADA CON HORMONA PARATIROIDEA (PTH-RP): REGULA LA
TRANSFERENCIA DE CALCIO Y OTROS SOLUTOS; REGULA LA HOMEOSTASIS
MINERAL DEL FETO
INHIBINA: ES PROBABLE QUE INHIBA LA OVULACIÓN MEDIADA POR LA FSH;
REGULA LA SÍNTESIS DE HCG
ACTIVINA: REGULA LA SÍNTESIS PLACENTARIA DE GNRH

También podría gustarte