Está en la página 1de 20

Libros básicos sobre género,

feminismo y mujeres.
ANTROPOLOGÍA
Moore, Henrietta, Antropología y feminismo, 1991, Madrid, Cátedra.

Flaquer, Luis, La estrella menguante del padre, 1999, Barcelona, Ariel.

Heritier, François, Masculino/femenino, 1996, Barcelona, Ariel.

Maquieira, V. y Sánchez, C. (comp.): Violencia y sociedad patriarcal, 1990,


Madrid, Editorial Pablo Iglesias.

Roige, X. (coord.): Familias de ayer y familias de hoy, 2006, Barcelona, Icaria.

Valle, Teresa del, Perspectivas feministas desde la antropología social, 2000,


Barcelona, Ariel.

Valle, Teresa del, Andamios para una nueva ciudad, 1997, Madrid, Cátedra.

ARQUEOLOGÍA
Querol, Mª Ángeles: Adán y Darwin, 2001, Madrid, Síntesis.

Querol, Mª Ángeles y Triviño C: La mujer en el origen del hombre, 2004,


Barcelona, Bellaterra.

ARTE Y GÉNERO.
Chadwick, William: Mujer, arte y sociedad. 2000, Barcelona, Destino.

Clement, C. y Kristeva, J: Lo femenino y lo sagrado. 2000. Madrid. Cátedra.


Grosenick, Uta: Mujeres artistas de los siglos XX y XXI. 2003, Madrid,
Taschen Benedikt.

Haraway, D: Ciencia, cyborgs y mujeres. 1991, Madrid, Cátedra.

López Fernández Cao, Marian, Creación artística y mujeres. Recuperar la


memoria, 2000, Madrid, Narcea.

Martínez, Noemí; López Fernández Cao, Marian: Pintando el mundo.


Artistas latinoamericanas y españolas (1850-1950, 2001, Madrid, Horas y
horas.)

Mayayo, Patricia: Historias de mujeres, historias del arte. 2003, Madrid,


Cátedra.

Reckitt, Helena; Phelan, Peggy: Arte y feminismo, 2005, Londres, Phaidon


Press Limited

CIENCIA
Alic, Margaret: El legado de Hipatia. Historia de las mujeres en la ciencia desde
la Antigüedad hasta fines del siglo XIX, 1991, Madrid, Siglo XXI

Barral M.J., Miqueo C., Magallón C., Sánchez M.D. (eds.), Interacciones
ciencia y género, 1999, Barcelona, Icaria.

Clair, Renée: La formación científica de las mujeres: ¿por qué hay tan pocas
científicas?”, 1996, Madrid, Los libros de la Catarata.
Hipatia. Autoridad científica. Autoridad femenina. 1998, Madrid, Horas y
horas.

Perez Sedeño, Eulalia; Alcalá Cortijo, Paloma: Ciencia y género, 2001,


Madrid, Editorial Complutense.

Schiebinger, Londa: ¿Tiene sexo la mente? Las mujeres en los orígenes de la


ciencia moderan, 2004, Madrid, Cátedra.

Solsona i Pairó, Nuria: El saber científico de las mujeres, 2006, Madrid,


Talasa.

COMUNICACIÓN Y CULTURA DE MASAS.

Abril Vargas, N.: Género, Sexo, Medios de Comunicación. Realidades,


estrategias, utopías, 2004, Gastéiz, Emakunde.

Bach Arus, M. (et al.): El sexo de la noticia : reflexiones sobre el género en la


información y recomendaciones de estilo, 2000, Barcelona, Icaria.

Blanco, A.I. (comp.): Mujer, violencia y medios de comunicación, 1996, León,


Universidad de León.

Castaño, Cecilia: Las mujeres y las tecnologías de la información: Internet y la


trama de nuestra vida, 2005, Madrid, Alianza.
Colaizzi, Giulia (coord.): Feminismo y teoría del discurso, 1990, Madrid,
Cátedra.

De Lauretis, T. Alicia, ya no. Feminismo, semiótica y cine, 1994,


Madrid, Ed. Cátedra. Feminismos.

Gallego, J. et al.: La prensa por dentro. Producción informativa y transmisión


de estereotipos de género, 2002, Barcelona, Libros de la Frontera.

Jorge, A.: Mujeres en los medios, mujeres de los medios, 2004, Barcelona,
Icaria.

Kunh, Annette: Cine de mujeres: feminismo y cine, 1992, Madrid, Cátedra.

Pearson, J.C; Turner, L.H. y Todd-Mancillas W.: Comunicación y género,


1993, Barcelona, Paidós.

DERECHO
Balaguer, María Luisa: Mujer y Constitución. La construcción jurídica del
género, 2005, Madrid, Cátedra.

Cook, Rebbeca J. (ed), Derechos humanos de la Mujer, Perspectivas


Nacionales e Internacionales, 1996, Santafé de Bogotá, Profamilia.

Cervilla Garzón, Mª Dolores: Mujer, familia y derecho, 2003, Cádiz,


Universidad de Cádiz.
Mariño Menéndez, Fernando M.: La protección internacional de los derechos
de la mujer tras la conferencia de Pekín 1995, 1997, Madrid, Universidad
Carlos III.

Mayordomo Rodrigo, Virginia: La violencia contra la mujer, un estudio de


Derecho Comparado, 2005, Madrid, DILEX.

Molina González-Pumariega, Rocío: La protección jurídica de la mujer


trabajadora, 2004, Madrid, Consejo Económico y Social.

Palomar Olmeda, Alberto: El tratamiento del género en el ordenamiento


español, 2005, Valencia, Tirant Lo Blanch.

Varela Portela, Mª José: Mujer y justicia. Estudio de la jurisprudencia desde la


perspectiva de género. 2002, Barcelona, CEDECS Editorial.

ECONOMÍA.
Amoroso Miranda, M.I . Bosch Pareras, A., Carrasco Bengoa, C.,
Fernández Medrano, H. , Moreno Saenz N. et al., Malabaristas de la vida.
Mujeres, tiempos y trabajos, 2003 , Barcelona, Icaria editorial.

Cairó, Gemma y Mayordomo, Maribel (comp.): Por una economía sobre la


vida, 2004, Barcelona, Icaria editorial.

Carrasco, Cristina et. al.: El trabajo doméstico y la reproducción social, 1991,


Madrid, Instituto de la Mujer, Serie Estudios nº28

Carrasco, Cristina: Mujeres y economía, 1999, Barcelona, Icaria editorial.


Gallego, Elena: Mujeres economistas, 1816-1898, 2005, Madrid, Editorial
Delta.

Pablos Escobar, Laura: El estado del bienestar desde la perspectiva de género,


2000, Madrid, Alianza editorial.

Waring, Marilyn : Si las mujeres contaran. Una nueva economía feminista.


1994, Madrid, Vindicación feminista.

EDUCACIÓN
Ackers, Sandra: Género y educación. Reflexiones sociológicas sobre mujeres,
enseñanza y feminismo. 2000, Madrid, Narcea.

Ballarín, Pilar: La educación de las mujeres en la España contemporánea, 2001,


Madrid, Síntesis.

EDUCACIÓN FÍSICA
Fastining, Kari; Scraton, Sheila; Pfister, Gertrud; Vázquez, Benilde y
Buñuel, A. : Experiencia y significado del ejercicio físico en la vida de las
mujeres de algunos países europeos, 2000, Madrid, Ministerio de Trabajo y
Asuntos Sociales, Instituto de la Mujer, Serie Estudios 66.

Vázquez, Benilde; Fernández, Emilia; Ferro, Silvia y cols: Educación física


y género. Modelo para la observación y análisis del comportamiento del
alumnado y del profesorado, 2000, Madrid, Inst. Mujer-Gymnos.
FILOSOFÍA
Amorós, Celia (ed.), Feminismo y filosofía, 2000, Madrid, Síntesis.

Puleo, A: Filosofía, género y pensamiento crítico. 2000. Valladolid.


Universidad de Valladolid.

Valcárcel, Amelia, Sexo y filosofía, 1991, Barcelona, Anthropos.

GEOGRAFÍA Y DESARROLLO
Beneria, Lourdes, Género, desarrollo y globalización, 2005, Barcelona, Hacer.

Binafi, Patricia: Género y medio ambiente.2003, México, Editorial


Universitaria, Universidad de Guadalajara, México.

Booth, Chris; Darke, Jane; Llenadle, Susan: La vida de las mujeres en las
ciudades: ciudad, un espacio de cambio, 1998, Madrid, Narcea.

Cavana, María Luisa, Puleo, Alicia, Segura, Critina, Mujeres, ecología,


sociedad, 2004, Madrid, Almudayna.

Checa y Olmos, Francisco: Mujeres en el camino. El fenómeno de la migración


femenina en España, 2005, Barcelona, Icaria.

Gago García, Cándida, Atlas de las Mujeres en el Desarrollo del Mundo,


2006, Madrid, Grupo SM.
Gregorio Gil, C: Migración femenina. Su impacto en las relaciones de género,
Narcea, Madrid.

Hainard, François y Verschuur, Christine: Empoderamiento de las mujeres


en las crisis urbanas : género, medio ambiente y barrios marginados, 2002,
Madrid, Iepala.

Instituto de la Mujer: Mujeres y sociedad rural. Entre la inercia y la ruptura.


1999, Madrid, Ministerio de Trabajo y Asuntos Sociales, Instituto de la
Mujer.

McDowell, Linda, Género, Identidad y Lugar. Un estudio de las geografías


feministas. 2000, Madrid, Cátedra.

Momsen, Janet: Gender and Development, 2003, Nueva York, Routledge.

Nash, Mary y Marre Diana Multiculturalismo y género. 2001, Barcelona.


Bellaterra.

Sabaté, Ana y otras , Mujeres, espacio y sociedad. Hacia una geografía del
género, 1995, Madrid. Síntesis.

Sassen, Saskia, Contrageografías de la globalización. Género y ciudadanía en


los circuitos transfronterizos, 2003, Traficantes de Sueños, Barcelona.
HISTORIA
Anderson, Bonie S. y Zinsser, Judith P., Historia de las mujeres. Una
historia propia. 1991. Barcelona. Crítica.

Duby, Georges y Perrot, Michelle (dirs.), Historia de las mujeres en


Occidente, 1993, Madrid, Taurus.

Garrido, Elisa (ed.), Historia de las mujeres en España, 1997, Madrid,


Síntesis.

Martínez, Cándida; Pastor, Reyna; De la Pascua, Mª José, Tavera, Susana


(coords.): Mujeres en la historia de España. Enciclopedia biográfica. 2000,
Barcelona, Planeta.

Morant, Isabel (dir.): Historia de las mujeres en España y América Latina,


2005, Madrid, Cátedra.

Rivera Garretas, MªMilagros: La diferencia sexual en la historia, 2005,


Valencia, Universitat de Valencia.

LENGUAJE NO SEXISTA

Calero Fernández, Mª Ángeles: Sexismo lingüístico. Análisis y propuestas


ante la discriminación sexual en el lenguaje, 1999, Madrid, Narcea.
Fernández de la Torre, Marta Dolores; Medina Guerra, Ana María;
Taillefer de Haya, Lidia: El sexismo en el lenguaje. Tomos I y II, 1999,
Málaga, Servicio de publicaciones de la Diputación de Málaga.

Lozano Domingo, Irene: Lenguaje femenino, lenguaje masculino.


¿Condiciona nuestro sexo la forma de hablar? 1995, Madrid, Minerva.

Lledó, Eulàlia: El sexismo y el androcentrismo en la lengua: análisis y


propuestas de cambio, 1992, Barcelona, ICE de la UAB, Cuadernos de
Coeducación 3.

Lo femenino y lo masculino en el Diccionario de la Lengua de la RAE, 1998,


Madrid, Instituto de la Mujer, Serie Estudios 53.

LITERATURA Y CRÍTICA LITERARIA


Caballe, Ana: Una breve historia de la misoginia, 2006, Madrid, Lumen.

Carbonell, N. y Torras M. (comps): Feminismos literarios. 1999, Madrid,


Arco Libros.

Diaz-Diocaretz, Myriam y Zabala, Iris, Breve historia feminista de la


literatura española, 1993, Barcelona, Anthropos.

Freixas, Laura, Literatura y mujeres.2000. Barcelona, Destino.


Martín Lucas, Mª Belén; Fariña Busto, Mª Jesús; Suárez Briones, Beatriz
(eds.): Escribir en femenino. Poéticas y políticas. 2000, Barcelona, Icaria
editorial.

Moi, Toril, Teoría literaria feminista, 1988, Madrid, Cátedra.

Rubio, Fanny (ed.): El Quijote en clave de mujer, 2005, Madrid, Editorial


Complutense.

Segarra, Marta y Carabí Ángels (eds), Feminismo y crítica literaria, 2000,


Barcelona, Icaria.

Violi, Patricia, El infinito singular, 1991, Madrid, Cátedra.

MATEMÁTICAS
Figueiras, M; Molero, M; Salvador, A.; Zuasti, N: Género y matemáticas,
1998, Madrid, Síntesis.

Mataix, Susana: Matemática es nombre de mujer, 1999, Barcelona, Rubes


editorial.

MÚSICA
Adkins Chiti, Patricia: Las mujeres en la música, 1995, Madrid, Alianza
Música.

Franco-Lao, Meri: Música bruja. La mujer en la Música. 1980, Barcelona,


Icaria.
Green, Lucy: Música, Género, Educación. 2001, Madrid, Ediciones Morata.

Manchado, Marisa (coord.): Mujeres y música: género y poder. 1998,


Madrid, Horas y horas.

Ramos López, Pilar: Feminismo y música. Introducción crítica, 2003,


Madrid, Narcea.

OTRAS CULTURAS
Al Saadawi, Nawal: La cara desnuda de la mujer árabe, 1991, Madrid, Horas
y horas.

Fisac Badell, Taciane: El otro sexo del dragón: mujeres, literatura y sociedad
en China, 1997, Madrid, Narcea.

Hirsi Ali, Ayaan: Yo acuso, defensa de la emancipación de las mujeres


musulmanas, 2006, Barcelona, Galaxia Gutenberg.

Holgado Fernández, Isabel: ¡No es fácil! Mujeres cubanas y la crisis


revolucionaria., 2001, Barcelona, Icaria.

Juliano, Dolores.: La causa saharaui y las mujeres, 1998, Barcelona, Icaria.

Kuzwayo, Ellen: Llamadme mujer, 1996, Madrid, Horas y horas.

Mernissi, Fatima: El harén político: el profeta y las mujeres, 1999,


Guadarrama (Madrid), Ediciones del Oriente y del Mediterráneo.
Villar Raso, Manuel: Ser mujer en África, 2005, Salobreña, Alhulia.

Xinran: Nacer mujer en China: las voces silenciadas, 2003, Barcelona, Emecé
editores.

PSICOLOGÍA
Barberá, Esther; Martínez-Belloch, Isabel: Psicología y género, 2004,
Madrid, Pearson educación.

García Dauder, Silvia: Psicología y feminismo. Historia olvidada de mujeres


pioneras en psicología. 2005, Madrid, Narcea.

Levinton, Nora: El superyo femenino. La moral en las mujeres. 2000, Madrid,


Biblioteca Nueva.

Satre, Genoveva; Moreno Marimón, Montserrat: Resolución de conflictos y


aprendizaje emocional. Una perspectiva de género. Conductas violentas y
agresivas en los jóvenes. 2002, Madrid, Gedisa.

SEXUALIDAD
Borrillo, Daniel, Homofobia, 2001, Barcelona, Bellaterra.

Butler, Judith. Lenguaje, poder e identidad. 2004, Madrid, Síntesis.

Córdoba, David; Sáez, Javier y Vidarte, Paco. Teoría queer. 2005.


Madrid, Egales.

Guasch, Oscar y Viñuales, Olga (eds.) Sexualidades: diversidad y control


social. 2003, Barcelona, Bellaterra.

Nieto, José Antonio. Transexualidad, transgenerismo y cultura. 1998,


Madrid, Talasa.

Osborne, Raquel y Guasch, Oscar ( comp.),Sociología de la sexualidad, 2003,


Madrid: CIS.

Pérez Sancho, Begoña. Homosexualidad: secreto de familia. 2005


Madrid, Egales.

Sáez, Javier. Teoría Queer y Psicoanálisis. 2004, Madrid. Síntesis.

Vance, Carole S.(comp), Placer y peligro: explorando la sexualidad femenina,


1989, Madrid, Revolución.

Wittig Monique El pensamiento heterosexual. 2005, Madrid. Egales.

SOCIOLOGÍA.
Brullet, C. y Carrasquer, P. (comp.): Sociología de las relaciones de género,
1996, Madrid, Instituto de la Mujer.
Durán, M.A (comp.): Mujeres y hombres en la teoría sociológica, 1996,
Madrid, CIS.

Fernández Valencia, Antonia (coord.) y otras: Las mujeres en la enseñanza


de las Ciencias Sociales, 2001, Madrid, Síntesis.

García de León Álvarez, Mª Antonia: Herederas y heridas, 2002, Madrid,


Cátedra.

García de León, M.A y otros: Sociología de las mujeres españolas, 1996,


Madrid, Editorial Complutense.

Lagarde, Marcela Género y Feminismo. Desarrollo humano y democracia,


1996, Madrid, Horas y horas.

Morant Deusa, Isabel y Bolufer Peruga, Mónica: Amor, matrimonio y


familia, 1992, Madrid, Síntesis.

Murillo, Soledad, El mito de la vida privada: de la entrega al tiempo propio.


Madrid, Siglo XXI de España editores.

Sánchez- López, Mª Pilar: Mujer y Salud. Familia, trabajo y sociedad, 2003,


Madrid, Díaz de Santos.

TEORÍA FEMINISTA.
Amorós, Celia. 10 palabras clave sobre Mujer. 1995. Estella. Verbo divino.
Amorós, Celia. Teoría feminista: de la ilustración a la globalización. 2005.
Madrid. Biblioteca Nueva.

Amorós, Celia: Hacia una crítica de la razón patriarcal, 1991, Barcelona,


Anthropos.

Beauvoir, Simone de. El segundo sexo. 2005, Madrid, Cátedra.

Bourdieu, Pierre. La dominación masculina, 2000, Barcelona, Anagrama.

Braidotti, Rosi: Feminismo, diferencia sexual y subjetividad nómade, 2004,


Barcelona, Gedisa.

Burín, M. y Dío Bleichmar, E. (comp.): Género, psicoanálisis, subjetividad,


1996, Buenos Aires, Paidós.

Butler, J: El género en disputa: el feminismo y la subversión de la identidad,


2001, Barcelona, Paidós.

Butler, Judith: El género en disputa. El feminismo y la subversión de la


identidad, 2001, México, Paidós.

Campoamor, Clara: Mi pecado mortal: el voto femenino y yo, 2001, Sevilla,


Instituto Andaluz de la Mujer.

Diotima, Traer al mundo el mundo, 1996, Barcelona, Icaria.

Fisher, Hellen: El primer sexo, 2000, Taurus, Madrid.


Femenias, M. L. Sobre Sujeto y género. Lecturas feministas desde Beauvoir a
Butler, 2000, Buenos Aires, Catálogos.

Firestone, S: La dialéctica del sexo, 1976, Barcelona, Kairós.

Friedan, B: La mística de la feminidad, 1974, Madrid-Gijón, Júcar.

Irigaray, Luce. Speculum. 1994. Madrid. Saltés.

Lauretis, T. de Diferencias. Etapas de un camino a través del feminismo, 2000,


Madrid. Horas y horas.

Librería de Mujeres de Milán, El final del patriarcado. Barcelona. Pròleg,


1996.

Librería de Mujeres de Milán, No creas tener derechos. 1991, Madrid. Horas


y horas.

Lonzi, Carla. Escupamos sobre Hegel. Barcelona. Anagrama. 1981.

Lorde, Audre. La hermana, la extranjera. 2003. Madrid, Horas y horas.

Mill, J.S y H. Taylor Mill: Ensayos sobre la igualdad de los sexos, 2000,
Madrid, Antonio Machado Libros.

Millet, K: Política sexual, 1995, Madrid, Cátedra.


Muraro, Luisa. El orden simbólico de la madre. 1994, Madrid. Horas y
horas.

Pateman, Carole. El contrato sexual, 1995, Barcelona, Anthropos.

Pizan, Christine de. La ciudad de las damas.2006, Madrid, Siruela.

Porete, Margarita: El espejo de las almas, 1995, Barcelona, Icaria.

Rich, Adrienne. Nacemos de mujer. 2001, Madrid. Cátedra.

Rich, Adrienne. Sangre, pan y poesía. 2002, Barcelona. Icaria.

Rivera, María Milagros. Nombrar el mundo en femenino. 1994. Barcelona.


Icaria.

Romero, R y Valcárcel, A. edit. Pensadoras del siglo XX. 2000, Sevilla,


Instituto Andaluz de la Mujer, colección Hypatia.

Sau, Victoria. Diccionario ideológico feminista. 2001, Barcelona. Icaria.

Shiva, Vandana, Abrazar la vida. Mujer, ecología y desarrollo, 1995, Madrid,


Cuadernos inacabados 18, ed. horas y HORAS.

Tubert, Silvia (ed.): Del Sexo al Género: los equívocos de un concepto, 2003,
Cátedra, Madrid.

Valcárcel, A. El concepto de igualdad. 1994, Ed. Pablo Iglesias, Madrid.


Valcárcel, Amelia. La política de las mujeres. 1997.Madrid. Cátedra.

Varela, Nuria. Feminismo para principiantes. 2005, Barcelona. Ediciones B.

V.V.A.A, Otras inapropiables. Feminismos desde las fronteras. 2004. Madrid,


Traficantes de sueños.

Wollstonecraft, Mary. Vindicación de los derechos de la mujer. 1994, Madrid,


Cátedra.

Woolf, Virginia. Un cuarto propio. 2003. Madrid. Horas y horas.

También podría gustarte