Está en la página 1de 4

CAPÍTULO I

PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA

1.1 Descripción de la realidad problemática

En nuestro país existen un bajo nivel del desarrollo de la personalidad

emprendedora en los (as) estudiantes; pues se sabe que la mayoría de ellos (as),

culminado su formación universitaria, se convierten en profesionales para

desempeñarse como profesionales remunerados en las empresas privadas. Por

otro lado algunos terminarán desempeñándose como servidores públicos, pues el

estado no ha demostrado ser un eficiente gestor de fuentes de trabajo.

Si bien es cierto que en los últimos años fenómenos como la migración y

centralismo han dado pie a la aparición del autoempleo y algunas unidades

económicas conocidas como PYME (Pequeña y Micro empresa), que a pesar de no

contar con las políticas de apoyo pertinentes por parte de los gobiernos de turno

desempeñan un doble papel: incrementan la informalidad y dinamizan la

economía peruana. En estos espacios una gran cantidad de egresados, al carecer

de oportunidades toman estas oportunidades o carecen de ellas, por lo que

provocan una serie de problemas sociales y económicos. En tal sentido es

importante desarrollar la personalidad emprendedora entre los estudiantes del

ámbito superior universitario con el fin de despertar la visión empresarial y

cuenten con las herramientas necesarias para emprender la apertura,

formalización y sostenibilidad de una empresa.

Un la Universidad César Vallejo si bien es cierto existen escuelas profesionales

como Ingeniería Industrial y Empresarial, Administración. Marketing y Dirección


Empresarial y Negocios Internacionales que tienen, según el currículo, la

orientación de desarrollar el las competencias empresariales; pero otras carecen

de ello. Este problema ha conducido a utilizar las estrategias y herramientas

virtuales que permitan inculcar, en los estudiantes, una visión empresarial o

desarrollo de la personalidad emprendedora. Esta lo conducirá a la creación de

negocios, pequeñas y micro empresas, que no solo ayudaría al fortalecimiento

económico del país; sino a la creación, gestión y administración de sus propias

fuentes laborales.

1.2 Formulación del problema

a) Problema general

¿Cuál es la influencia de la calidad de los cursos virtuales en el desarrollo de la

personalidad emprendedora en los estudiantes del VII ciclo de la asignatura de

Cultura Ambiental del PFA de la UCV del distrito de Los Olivos en el ciclo

académico 2018 – I?

b) Problemas específicos

b.1. ¿Cuál es la influencia de la calidad de los cursos virtuales en el desarrollo

de la proactividad en los estudiantes del VII ciclo de la asignatura de

Cultura Ambiental del PFA de la UCV del distrito de Los Olivos en el ciclo

académico 2018 – I?

b.2. ¿Cuál es la influencia de la calidad de los cursos virtuales en el desarrollo

de la ética profesional en los estudiantes del VII ciclo de la asignatura de

Cultura Ambiental del PFA de la UCV del distrito de Los Olivos en el ciclo

académico 2018 – I?
b.3. ¿Cuál es la influencia de la calidad de los cursos virtuales en el desarrollo

de la empatía en los estudiantes del VII ciclo de la asignatura de Cultura

Ambiental del PFA de la UCV del distrito de Los Olivos en el ciclo académico

2018 – I?

b.4. ¿Cuál es la influencia de la calidad de los cursos virtuales en el desarrollo

de la innovación en los estudiantes del VII ciclo de la asignatura de Cultura

Ambiental del PFA de la UCV del distrito de Los Olivos en el ciclo académico

2018 – I?

b.5. ¿Cuál es la influencia de la calidad de los cursos virtuales en el desarrollo

de la autonomía en los estudiantes del VII ciclo de la asignatura de Cultura

Ambiental del PFA de la UCV del distrito de Los Olivos en el ciclo académico

2018 – I?

b.6. ¿Cuál es la influencia de la calidad de los cursos virtuales en el desarrollo

de la toma de decisiones en los estudiantes del VII ciclo de la asignatura de

Cultura Ambiental del PFA de la UCV del distrito de Los Olivos en el ciclo

académico 2018 – I?

1.3 Objetivos

a) Objetivo general

Determinar la influencia de la calidad de los cursos virtuales en el desarrollo de

la personalidad emprendedora en los estudiantes del VII ciclo de la asignatura

de Cultura Ambiental del PFA de la UCV del distrito de Los Olivos en el ciclo

académico 2018 – I

b) Objetivos específicos
b.1. Determinar la influencia de la calidad de los cursos virtuales en el

desarrollo de la proactividad en los estudiantes del VII ciclo de la asignatura

de Cultura Ambiental del PFA de la UCV del distrito de Los Olivos en el ciclo

académico 2018 – I

b.2. Determinar la influencia de la calidad de los cursos virtuales en el

desarrollo de la ética profesional en los estudiantes del VII ciclo de la

asignatura de Cultura Ambiental del PFA de la UCV del distrito de Los Olivos

en el ciclo académico 2018 - I

b.3. Determinar la influencia de la calidad de los cursos virtuales en el

desarrollo de la empatía en los estudiantes del VII ciclo de la asignatura de

Cultura Ambiental del PFA de la UCV del distrito de Los Olivos en el ciclo

académico 2018 – I

b.4. Determinar la influencia de la calidad de los cursos virtuales en el

desarrollo de la innovación en los estudiantes del VII ciclo de la asignatura

de Cultura Ambiental del PFA de la UCV del distrito de Los Olivos en el ciclo

académico 2018 – I

b.5. Determinar la influencia de la calidad de los cursos virtuales en el

desarrollo de la autonomía en los estudiantes del VII ciclo de la asignatura

de Cultura Ambiental del PFA de la UCV del distrito de Los Olivos en el ciclo

académico 2018 – I

b.6. Determinar la influencia de la calidad de los cursos virtuales en el

desarrollo de la toma de riesgos en los estudiantes del VII ciclo de la

asignatura de Cultura Ambiental del PFA de la UCV del distrito de Los Olivos

en el ciclo académico 2018 - I

También podría gustarte