Está en la página 1de 4

Ficha Práctica Yoga Infantil

Generalidades
Parque Juan Pablo II esquina Nuestra Señora del Rosario con Cerro
Colorado.
Lugar:

7 niños:
2 mujeres de 8 años. Energía media.
Cantidad de niños y
2 hombres de 6 años y 3 de 7 años. Energía alta.
descripción general
(edad y género):

11:20 am
Hora de inicio:
12:00 pm
Hora de término:

Funciones

Lorena Viñambres
Encargada principal:

Alicia Cofré
Ayudante:
Acompañante: Pamela Ramírez
Secretaria: Soledad Campaña

Existe un nerviosismo general de que lleguen los niños y recibir a las mamás.
Delimitamos el espacio con una cuerda entre tres árboles y buscamos un
lugar que estuviera más protegido del movimiento general del parque.
Las mamás se sientan cerca y la encargada de la clase les pide que se alejen
Observaciones iniciales:
para que sus hijos no se distraigan con ellas o se sientan inhibidos.
Hay una dificultad para dar inicio a la clase porque no sabemos a quienes
esperar o si podrán llegar.

Mats
Cuerda para delimitar el espacio.
Tarjetas con posturas de yoga.
Materiales: Plumas.
Pañuelos/pareos.
Pelotas.

1
Desarrollo de la clase
Lorena da la bienvenida e informa cuál será el espacio que utilizaremos
durante la clase.
Bienvenida:

- Juego de tirar la pelota y decir el nombre de cada niño: En esta


actividad el principal problema es que los niños no realizan conexión
visual con sus compañeros y tienden a tirar la pelota de espaldas o con
mucha fuerza. Es difícil integrar a las mujeres, especialmente a Elena
que es nueva en el grupo.
- Presentación individual con un movimiento distintivo: Los niños
Calentamiento/Juegos de cambian su gesto con cada turno. El ambiente es distendido y aún así
activación: hay alta energía.

Canto de OM – 11:28: Los niños lo cantan bien y la energía tiende a bajar


entre risas. Se muestra el canto como un ejercicio de quién puede durar más
exhalando el aire.

Juego con tarjetas: -- 11:30 Cada niño practica su postura y luego, con la
ayuda de un tambor, comienzan a jugar tipo silla musical.
Asanas: 11: 36 – Pausa y se ofrece agua.

No se mostró.
Posturas desafiantes:

Juego de plumas: -- 11:40 Corre viento y se convierte en algo difícil.


Algunos niños se frustran y otros se lo toman con humor.
*Conflicto: se arman parejas y un niño no quiere ser con otro. La solución
Pranayama:
se plantea como que él exprese lo que necesita y que, entre todos,
busquemos la mejor solución.

11:45
Relajación de la nube: Las parejas disfrutan el relajo. Cada niño comienza
a su manera y la ayudante y acompañante se preocupan de que se realice la
actividad con calma y buscando que el compañero descanse.
Yoga Nidra / Relajación:
Relajación con pelotas: Los niños entiende cómo funciona y también lo
disfrutan.
11:49 Cambio

11:51
Meditación:
Sankalpas: Cada niño grita algo que le gusta mientras salta abriendo manos
y piernas. La actividad funciona muy bien y se termina con una ronda donde

2
todos gritan una vez por separado lo que le gusta a otro compañero. Los niños
disfrutan que lo que les gusta también sea gritado por otros.

Lorena agradece que hayan venido y cierra la actividad diciendo que han
terminado y puede jugar a lo que quieran.
Agradecimiento:

12:00
Cierre:

Observaciones generales

Aspectos negativos:

Sankalpas
Relajación
Aspectos positivos:

Major detalle en las instrucciones, quizá parcelar la información en diferentes


etapas y finalmente unirlas.
Aspectos a considerar a
futuro: Revisar cómo hacer que los niños puedan escucharse entre ellos y hacer
contacto visual.

Faltó respetar roles entre ayudante y participante. Agustín significó un foco


de atención importante para la encargada de la clase y tuvo que resolverlo de
Comentarios:
la mejor manera posible.

Futura clase:
Domingo 23 de noviembre
Día:
Soledad Campaña
Encargada principal:

Secretaria: Lorena Viñambres

3
Asistente: Pamela Ramirez
Participante: Alicia Cofré

También podría gustarte