Está en la página 1de 1

UTA-FISEI-IIP-MP-UP-07-06 NOMBRE: María José Porras Enríquez FECHA: 09/10/2019

D C.B E N._01-I TEMA: CAUSAS QUE AFECTAN LA CALIDAD PÁG: 01/01

La industria de calzado, al igual que cualquier otro tipo de industria, diversas razones, entre ellas la ausencia o ineficiente planificación
lleva a cabo múltiples procesos dentro de cada uno de los de mantenimiento [2].
departamentos que la componen. Dentro de estos es posible
A continuación se realiza el Desbastado de las piezas cortada, el
encontrar ciertos problemas que se derivan de la ausencia de
calzado con cuero requiere que este material tenga un grosor no
calidad, los mismos que pudieran ser diagnosticados mediante un
mayor a 3 mm por lo que se reduce su espesor con una máquina
análisis de sus causas. El análisis de los problemas de calidad se
desbastadora [7]. Al igual que el proceso anterior, esto se lo puede
apoya del esquema denominado “Las 9 M’s”, en donde se considera
realizar de manera manual o automatizada y las causas de los
al proceso productivo de la empresa como la combinación de nueve
problemas que pudieran generarse son básicamente las
factores técnicos y humanos. Puede aplicarse este esquema de
mencionadas anteriormente, para cada manera de desbastado [2].
detección de causas a todo tipo de proceso, siendo en este caso la
industria de calzado el objeto de análisis. El siguiente proceso es el Aparado, que es donde las piezas son
armadas. Este paso requiere de varias operaciones de manufactura
Como punto de partida, la administración empresarial
de calzado y es considerado el más complejo, por lo que se requiere
(Managment) representa una causa ajena al proceso de fabricación
de personal hábil en esta tarea [5]. Es así que los errores que se
del calzado en sí [1]. Una correcta administración va estrechamente
pueden derivar se atribuyen a la mano de obra. Como parte de este
relacionada con el liderazgo y motivación (Motivation) que se
paso se tiene la costura de las piezas mediante una máquina de
presenta ante quienes conforman la organización [2]. Por otro lado,
coser, y a su vez este proceso puede ser completamente
muchas veces los errores cometidos en la fabricación del producto
automatizado. Por esto son posibles los fallos provocados por la
son el resultado de varios factores técnicos combinados desde el
maquinaria o la mecanización [13], [14].
primer paso del proceso productivo [3]. Es por esta razón que,
mediante un esquema genérico, podemos localizar paso a paso las El material en proceso es llevado a la etapa de Montaje, donde las
causas que afectan en la calidad del calzado [4]. piezas obtenidas en el Aparado se ensamblan con otros materiales
que lleva el calzado, como suelas, cordones y/o puntas de acero en
La empresa parte el proceso con la recepción de materia prima
dependencia del diseño [7]. Para facilitar este paso se usa un
(Materials), si se tratase de un calzado elaborado con cuero los
vaporizador que suaviza el cuero y con el uso de una prensa se pega
defectos comunes de las pieles son cortes, manchas, tintas, entre
la suela al resto del zapato [14].
otros 987(cuero). Posteriormente se procede al su almacenamiento
[5], [6]. Finalmente el zapato es empacado y almacenado. Cabe recalcar que
existen otras causas ajenas a la fabricación, como lo es el dinero
Para la elaboración de calzado se inicia con el diseño del mismo, en
(Money) que invierte la empresa en procedimientos necesarios,
el cual se utilizan hormas con la talla requerida [7]. Una horma
como en el caso del calzado lo es el mantenimiento de las maquinas.
posee medidas de volumen que se toman desde puntos específicos,
El mercado (Market) es un factor externo que exige competitividad
mediante un método estandarizad [8]. Los problemas de calidad en
y afecta a todo tipo de empresa, incluyendo la industria del calzado
este paso de derivan del método (Methods) utilizado, o a su vez del
[1], [15].
incorrecto seguimiento del mismo por parte de la mano de obra
(Menpower) [9], [10]. En la industria del calzado es común que aún se utilicen
procedimientos tradicionales de fabricación, es decir, que se utilice
La materia prima se traslada al proceso de Corte o Troquelado,
realicen manualmente determinados procesos. Es por esto que una
tradicionalmente este paso se lo hace a mano o con una
causa común de variabilidad es la mano de obra. Por otra parte, en
troqueladora; sin embargo, la desventaja de estos dos métodos es
industrias automatizadas, al tratarse de un proceso de fabricación
que existe una variabilidad en las piezas cortadas una vez más
que requiere en su mayoría de máquinas, los posibles problemas
debido a la mano de obra [11], [12]. Las empresas que cuentan con
frecuentes serán derivados de la mecanización, las máquinas y el
mecanización y automatización obtienen cortes iguales; no
mantenimiento de las mismas.
obstante, las maquinas (Machinary) pueden llegar a fallar por

REFERENCIA BIBLIOGRÁFICA
[1] INITELABS, «METODOLOGIA ACTUAL DE LA CALIDAD,» Madrid, 2016.
[2] S. VALDERRAMA, «GESTION DE CALIDAD Y COMPETITIVIDAD DE LAS MYPES DEL SECTOR COMERCIO DE CALZADO,» Trujillo, 2014.
[3] D. BESTERFIELD, «CONTROL DE CALIDAD,» PEARSON, México, 2012.
[4] S. S. Vasconez, «MODELO DE GESTIÓN DE CALIDAD PARA LA EMPRESA JARDINSA,» PUCESA, Ambato, 2018.
[5] G. GUAYTA, «ESTUDIO DE PROCESO DE PRODUCCION DE CALZADO Y SU INCIDENCIA EN LA PRODUCTIVIDAD DE LA EMPRESA DE
CALZADO ANABEL S.A.,» UTI, Ambato, 2016.
[6] R. Rodriguez, «Factores que determinan la calidad del producto,» SENATI, Villa el Salvador, 2015.
[7] S. MONTERO, «PROPUESTA DEL SISTEMA DE GESTION DE CALIDAD, PARA CALZADO "LA CASA DEL PANTERO",» UPS, Cuenca, 2014.
[8] H. GUTIERREZ, «CONTROL ESTADISTICO DE LA CALIDAD Y SEIS SIGMA,» UNIVERSIDAD DE GUADALAJARA, GUADALAJARA, 2015.
[9] S. B. NAVARRO, «ADMINISTRACION DE CALIDAD TOTAL,» UNI, Nicaragua, 2011.
[10] I. TORRE, «GESTION DE CALIDAD,» Mexico, 2016.
[11] P. CROSBY, «LA CALIDAD NO CUESTA,» CECSA, México, 1998.
[12] A. T. ISAZA, «CONTROL INTERNO Y SISTEMA DE GESTION DE CALIDAD,» Ediciones de la U, Bogotá, 2018.
[13] R. V. FIGUEROA, «CALIDAD TOTAL,» México, 2015.
[14] M. P. MAQUEZ, «CONTROL DE CALIDAD,» RC LIBROS, Madrid, 2014.
[15] M. MUÑOZ, «SISTEMA DE GESTION DE CALIDAD,» UVM, México, 2016.

También podría gustarte