Está en la página 1de 8

OBESIDAD 29/4/08 13:08 Página 3

La obesidad
Lo que usted
querría y debería
saber

Carpa de la Salud
OBESIDAD 29/4/08 13:08 Página 1

La obesidad. Lo que usted querría y debería saber

¿Por qué se produce


la obesidad?
La obesidad aparece por
la confluencia de un conjunto
de factores genéticos y ambientales.
Entre estos últimos habría que
destacar los relacionados con el estilo
de vida de las sociedades modernas,
que favorecen la sobrealimentación
y el sedentarismo.
Sólo en muy pocos casos la obesidad
se produce como consecuencia
de una enfermedad hormonal,
por consumo de fármacos,
por dejar de fumar o después
de la menopausia.
OBESIDAD 29/4/08 13:08 Página 4

La obesidad es una enfermedad caracterizada por


el acúmulo excesivo de grasa en el cuerpo, con el
consiguiente aumento del peso, excediendo lo
normal para la talla y edad. La obesidad es consi-
derada una enfermedad crónica que condiciona a
su vez la aparición de otras enfermedades del
aparato cardiocirculatorio, endocrinológico y del
esqueleto.
En España, el número de personas adultas obe-
sas se ha incrementado del 17,4% al 24,1%,
siendo más frecuente en mujeres (27,9%) que en
hombres (19,5%). El sobrepeso alcanza dimensio-
nes más notables en los hombres (61,6%) que en
las mujeres (31,7%). Con un crecimiento del 27,6
al 44,1% en los últimos 14 años.
Las autoridades sanitarias han llamado la atención
de una manera especial, sobre la trascendencia
del incremento de la obesidad en la población
infantil y juvenil, provocada por malos hábitos ali-
mentarios y el sedentarismo.
OBESIDAD 29/4/08 13:08 Página 5

¿Cómo medir y conocer


el grado de obesidad?
Será preciso conocer el peso y la talla. Y así, de
forma sencilla y poco exacta puede decirse que
una persona normal debería pesar tantos kilos
como centímetros sobrepasa del metro en su talla
con más-menos 5 kilos. Es decir, una persona que
mide 154 cm, debería pesar 54 kilos de promedio
(entre 49 y 59 kilos). Por encima de esta cifra se
diría que la persona es obesa.
De una manera más exacta, se hace calculando el
índice de masa corporal (IMC) que se obtiene divi-
diendo el peso en kilos, entre la talla en metros al
cuadrado,
IMC= Peso (kg) / talla2 (metros)

Clasificación de la obesidad
Entre 18 y 24,9 Kg/m2
de IMC se considera normal.
Entre 25 y 29,9 Kg/m2
se habla de sobrepeso.
Entre 30 y 34,9 Kg/m2
hablamos de obesidad grado I.
Entre 35 y 39,9 kg/m2
decimos que la persona tiene una obesidad grado II.
Entre 40 y 49,9 kg/m2
la persona tendría una obesidad grado III.
Por encima de 50 kg/m2
estaríamos ante un caso de obesidad extrema.

También tiene interés la localización de la grasa.


Por ejemplo, el riesgo para el corazón y las arterias
es mayor si el acúmulo de grasa se produce pre-
dominantemente en el abdomen, y así los varones
que tienen mas de 102 cm de perímetro de la cin-
tura o las mujeres que tienen más de 88 cm tienen
más riesgo.

Un perímetro abdominal de más de


102 cm en el varón y de más de 88 cm
en la mujer aumenta el riesgo de enfer-
medad cardiovascular.
OBESIDAD 29/4/08 13:08 Página 6

¿Qué riesgos comporta


la obesidad para la salud?
La obesidad es una enfermedad en si misma, pero
además aumenta de forma muy importante la posibi-
lidad de desarrollar:
• Diabetes.
• Hipertensión arterial.
• Aumento del colesterol en sangre y de triglicéridos.
• Infarto al corazón.
• Trombosis, embolia o hemorragia en el cerebro.
• Artrosis en las articulaciones de carga como
columna vertebral, caderas y rodillas.
• SAOS (síndrome de apnea obstructiva del sueño).
• Cáncer de colon, y de útero especialmente.

La obesidad disminuye drásticamente la calidad de


vida, habiéndose calculado además que las perso-
nas obesas se mueren de media 10 años antes que
las que conservan un peso normal.

¿Cómo se puede tratar?


¿Se puede curar?
Existen diversas posibilidades que habrá que perso-
nalizar en cada caso, lo que hace recomendable
acudir a un médico y seguir sus consejos. Las opcio-
nes posibles incluyen:
• Dieta hipocalórica + ejercicio físico.
• Fármacos.
• Colocación de un balón intragástrico.
• Cirugía para reducir el estómago y la superficie
de absorción intestinal.

Con carácter general las personas con sobrepeso o


con obesidad grado I y II, conseguirán su objetivo
haciendo una dieta equilibrada baja en calorías e incre-
mentando la cantidad y la intensidad del ejercicio físico.
No existe una dieta ideal, ni dietas milagro. La dieta
debe calcularse en cada caso, y debe ceñirse a algu-
nas características generales: debe ser baja en calorías
OBESIDAD 29/4/08 13:08 Página 7

pero equilibrada en nutrientes, es decir, debe aportar la


proporción correcta de proteínas, grasas, hidratos de
carbono, vitaminas y minerales.
Existen fármacos como la SIBUTRAMINA o el
ORLISTAT que pueden ser de gran ayuda para redu-
cir la absorción de grasas y reducir el apetito.

La obesidad no es curable, pero como


tantas otras enfermedades crónicas
si es tratable y controlable.

Es imposible estar obeso


si no se comen mas calorías
de las que se gastan.

Otros tratamientos
En obesidad mórbida o cuando otras terapéuticas
han fracasado es posible acudir a la cirugía.
Existen diferentes técnicas quirúrgicas, con resulta-
dos buenos, que consiguen importantísimas reduc-
ciones de peso y aseguran el mantenimiento del
mismo a largo plazo. En general consisten en reducir
el tamaño del estómago, para provocar pronto una
sensación de saciedad, en hacer cortocircuitos para
reducir la superficie de absorción intestinal y aumen-
tar la velocidad de tránsito de la comida por el tubo
digestivo. Estas técnicas pueden hacerse por cirugía
laparoscópica, por tanto con un daño quirúrgico
mínimo y con cortas hospitalizaciones y una recupe-
ración rápida.
Otra opción consiste en la colocación de un balón
que se introduce en el estómago mediante endosco-
pia, de forma ambulatoria y sin cirugía. Una vez alo-
jado en el estómago se hinchará con suero y al ocu-
par espacio, limitará su capacidad, impidiendo comer
grandes cantidades de alimentos. Su eficacia está
probada, pero ha de advertirse que si no se produce
una reeducación del paciente y una restricción de
calorías en la dieta, al retirarlo, la ganancia de peso
vuelve a producirse.
OBESIDAD 29/4/08 13:08 Página 8

La obesidad. Lo que usted querría y debería saber

En resumen
1. La obesidad es una enfermedad que comporta
altos riesgos. Debe tratarse y, sobre todo, debe
prevenirse mediante educación para la salud en
la infancia.
2. El tratamiento consiste en combinar una dieta
baja en calorías con el ejercicio físico, que debe
mantenerse de por vida aunque una vez
logrado el peso correcto, puede no ser tan
estricto. Existen medicamentos que pueden
ayudar a lograr el objetivo.
3. En casos de obesidad mórbida, la cirugía bariá-
trica u otras técnicas quirúrgicas, son de gran
utilidad y aportan resultados buenos.
4. Las dietas milagro o las “pastillas” sin registro
sanitario, comportan un riesgo que no debe
correrse.
OBESIDAD 29/4/08 13:08 Página 2

www.cajaespana.es

También podría gustarte