Está en la página 1de 2

GESTIÓN AMBIENTAL ESCOLAR Y FORTALECIMIENTO DEL PRAE CON ENFOQUE EN EL PARADIGMA ECOLÓGICO

NOMBRE:
CEDULA:
INSTITUCIÓN:
FECHA:

TALLER No. 1

COMPONENTES AMBIENTALES

Componentes Ambientales:

1. Enumere 5 ejemplos, de servicios ecosistémicos asociados al suelo, que sean de importancia


para el plantel educativo donde labora y de qué manera puede contribuir a que perduren estos
servicios en el tiempo.
a. Aprovisionamiento: madera, alimentos
b. regulación: control de la erosión de suelo, polinización
c. soporte: biodiversidad

Con el buena práctica de actividades como la huerta escolar, la siembra de árboles frutales y
artesanales en beneficio de la eficiencia del suelo.

2. Para la región donde usted habita, enumere tres actividades antrópicas que más generen
impactos negativos a los servicios ecosistémicos, y ¿De qué manera los afecta?

a. La quema de potreros para el nacimiento de nuevos pastizales.


b. La tala de árboles para la extensión de potreros para la ganadería.
c. El uso inadecuado del agua.

Cada una de estas actividades afecta los servicios ecosistémicos debido a que en cada una de ellas se
ven afectados elementos claves como la fauna y la flora propias de la región además de la
contaminación del agua y el aire.

3. Proponga dos soluciones para cada una de las actividades mencionadas en el punto anterior.
a. El uso de abonos naturales
b. Dejar descansar los potreros para la recuperación de los mismos.
c. La siembra de árboles cerca de los ríos y lugares necesarios.
d. El uso racional del agua
e. Limitación de la contaminación en los ríos y lugares donde nace el agua.

4. De acuerdo al CONPES 3344 de 2005 en su capítulo 3 ¿Cuál cree usted que sea el sector de la
economía colombiana que más debería aumentar las acciones tendientes a la reducción de
emisiones y el mejoramiento en la calidad del aire?
GESTIÓN AMBIENTAL ESCOLAR Y FORTALECIMIENTO DEL PRAE CON ENFOQUE EN EL PARADIGMA ECOLÓGICO

el sector secundario debido a que es el sector en donde se hace todos los procesos de
industria y proceso de elaboración de los bienes y servicios necesarios, aquí es donde se
emiten más cantidades de CO2.
5. En cuanto a los riesgos asociados al recurso hídrico, ¿Qué propuesta implementaría en su casa
y trabajo para disminuir estos riesgos?

Más que proponer debemos es seguir incentivando en nuestros niños el buen uso de este
recurso tan preciado para la vida de todos los seres vivos, entre ellas esta su uso racional, el
no botar basuras a ningún tipo de corriente de agua, recoger y reutilizar el agua entre muchas
de las que ya están planteadas pero que no se desarrollan como debería.

También podría gustarte