Está en la página 1de 7

ANEXO 01

1NFORME DE GESTION ANUAL INSTITUCIONES EDUCATIVAS / UGEL N° 09

I. DATOS INFORMATIVOS:
1.1. DIRECCION REGIONAL DE EDUCACION DE LIMA PROVINCIAS
1.2. UNIDAD DE GESTION EDUCATIVA LOCAL : N° 09 HUAURA
1.3. Sede : Muzga
1.4. I.E. : N2 20083 "San Francisco de Muzga"
1.5. Director : Lic. Bartolomé Torres Melgarejo
1.6. Nivel Educativo : Inicial, primaria y secundaria.
1.7. Código Modular : I- 1659432- P- 0264531-SEC- 1332873

II. COMPROMISOS DE GESTION ESCOLAR

ACCIONES QUE FUERON


COMPROMISOS DE INDICADORES DE ADOPTADAS PARA
METAS LOGROS
RESULTADOS DELA SEGUIMIENTO DEBILIDADES O PUNTOS SUPERAR LAS PROPUESTAS DE
GESTIÓN ESCOLAR CRÍTICOS DEBILIDADES. MEJORA
Porcentaje de estudiantes que Inicial y Inicial y primaria: Inasistencia de los niños por Integración de padres e Realizar jornadas y
logran nivel satisfactorio en la primaria: 100 % de aprobados enfermedades. hijos en un compartir. encuentros familiares.
Compromiso 1 Evaluación Censal de Estudiantes Los docentes Niños manifiestan actitudes Escuela de padres.
Progreso anual del promueven el 100 % de aprobados impulsivas, pataletas y Atención personalizada en Reforzamiento escolar.
(ECE).
aprendizaje de los razonamiento, la rabietas ante una acción que las horas de atención
estudiantes de la IE. creatividad y Secundaria: se desea realizar. alumnos.
1 Porcentaje de acciones de mejora
pensamiento 91 % de aprobados Algunos adolescentes Charlas de tutoría con los
de los aprendizajes, establecidas a crítico. muestran desidia en las tutores correspondiente.
partir de los resultados de la ECE, actividades académicas.
explicitadas en el PAT que están
siendo implementadas.
GESTIÓN POR
RESULTADOS:
MODELO DE GESTIÓN
PEDAGÓGICA
TERRITORIAL (REDES
EDUCATIVAS)

2 GESTIÓN POR
RESULTADOS:
EVALUACIÓN DE
RESPONSABILIDADES
DEL EQUIPO
DIRECTIVO DE LAS
IIEE.

Porcentaje de sesiones, unidades y Inicial, primaria Inicial, primaria y Falta de capacitación de los Se promovió la
GESTIÓN DEL programaciones anuales y secundaria: secundaria: especialistas de la región, capacitación personalizada
CURRICULO contextualizadas con Los docentes 50 % de alumnos UGEL. de cada docente. Gestionar a la UGEL y
REGIONAL promueven el DRELP a realizar
conocimientos regional, distrital y
CONFORMACIÓN DEL diversificación en Carencia de un seguimiento Los docentes realizaban capacitaciones
EQUIPO local. la práctica pertinente a los largo del año trabajos grupales a través constantes.
3 educativa. académica. de GIAS.

Escasez de material educativo Uso de recursos propios de


diversificado al contexto lugar para contextualizar
regional. los aprendizajes.
ASISTENCIA Porcentaje de docentes Todos los El especialista no fuera de la Se informó a la UGEL Gestionar en la UGEL el
TECNICA Y capacitados a través del docentes de 20% de asistencia del hora de trabajo de los sobre el trabajo del cumplimiento del
ACOMPAÑAMIENTO especialista de la UGEL 09. Inicial, primaria especialista del nivel docentes. especialista así como la cronograma de visitas a
PEDAGÓGICO y secundaria. secundario. cantidad de visitas la I.E.
APLICACIÓN DEL Solo asistió a la I.E el inicio ejecutadas a la I.E.
PROTOCOLO DE del año escolar.
4 ASISTENCIA TÉCNICA
Y
ACOMPAÑAMIENTO
PEDAGÓGICO.

MOVILIZACIÓN Carencia de hábito lector y Plan lector institucional Continuar con la


PARA LOS Porcentaje de acciones de Primaria y Primaria y secundaria: estrategias de comprensión aplicado semanalmente por ejecución del plan lector
APRENDIZAJES. mejora de los aprendizajes, secundaria: 50 % de alumnos lectora en todas las áreas. áreas académicas. institucional.
EVALUACIÓN CENSAL establecidas a partir de los Ningún estudiante
REGIONAL debe estar en el Desidia para las actividades Concientizar a los Charlas de
5 resultados de la ECE 2018, nivel PRE educativas. estudiantes a mejorar su concientización a través
explicitadas en el PAT que INICIO. compromiso con su de los respectivos
están siendo implementadas. Tendencia a no reforzar sus aprendizaje. tutores.
actividades académicas en
casa.

MOVILIZACIÓN
PARA LOS
APRENDIZAJES.
CONCURSOS
6 ESCOLARES.
PP 051 DEVIDA
PP 068 PREVAED Realizó una supervisión Carecemos de señalización, Realizar una actividad pro- El responsable de EMED de la
botiquín, camilla. fondo para adquirir materiales institución asumirá su
para EMED. responsabilidad.
PP 106 INCLUSION
ANEXO 02

INFORME DE IMPLEMENTACION DE LAS LINEAS DE ACCION DE LA POLITICA EDUCATIVA REGIONAL – PARA UGEL

I. DATOS INFORMATIVOS DE UGEL:


II. LINEAS DE ACCION:
N° LINEAS DE ACCION LOGROS DEBILIDADES O ACCIONES QUE FUERON ADOPTADAS PROPUESTAS DE MEJORA
PUNTOS CRITICOS PARA SUPERAR LAS DIFICULTADES
1 FORTALECIMIENTO DE Una adecuada formación Específicamente Estudiantes intervención en una Acciones de tutoría y
CAPACIDADES integral de los estudiantes. para tutoría. oportuna en momentos de violencia orientaciones educativas.
escolar.

III. INTERVENCIONES PEDAGOGICAS PROGRAMADAS PRESUPUESTADAS


INTRVENCIONES / LOGROS DIFICULTADES O PUNTOS ACCIONES QUE FUERON ADOPTADAS ACCIONES QUE FUERON ADOPTADAS
PROGRAMAS CRITICOS PARA SUPERAR LAS DIFICULTADES PARA SUPERAR LAS DIFICULTADES
PROGRAMAS MINEDU Contamos con 6 Faltan más bicicletas para Cada dos meses era rotativo cada Realizar mantenimiento a las
(EXPRESARTE, RUTAS bicicletas de rutas otros estudiantes. bicicleta para los estudiantes. bicicletas para el uso de los
SOLIDARIAS, TALLERES solidarias. estudiantes.
DEPORTIVOS
RECREATIVOS WIÑAQ)
PROGRAMA DE
CAPACITACION
REGIONAL
MATRIZ DE LOGROS Reciclaje de basuras. Faltan tachos para diferentes Colocar 3 tachos y poner nombres Coordinar con el profesor de CTA y
AMBIENTALES especies. para reciclar la basura de acuerdo a con otros docentes para reciclar y
su especie. utilizar como material educativo.
SEMAFORO ESCUELA Nos visitó 3 veces. En una oportunidad no Encargar la dirección del plantel en Personal docente de asumir las
encontró al director debido cada ausencia del director de responsabilidades porque la
que realizaba gestiones en la gestión. dirección de la institución es en
UGEL. equipo.
ELABORACIÓN Y DIFUSIÓN Cada docente es 80% de los profesores Se realizó coordinaciones Elaborar y publicar las
DE LAS NORMAS DE respetuoso con sus son cordiales y pedagógicas a nivel de la normas de convivencia
CONVIVENCIA DE LA I.E Y estudiantes. transmiten calidez a los institución educativa, en la institución y en el
DEL AULA.
estudiantes y entre dando a conocer las aula.
docentes. normas de convivencia.
FORTALECIMIENTO DE LOS Se participó en los 75% de estudiantes se Para la participación en Realizar actividades y
ESPACIOS DE diferentes concursos mostraron mucho los fortalecimientos como polladas,
PARTICIPACION DE LA I.E programados por el interés por la realización educativos, los padres de truchadas, bingos u
distrito y a nivel de actividades y familia tienen que aportar otros. Dichas actividades
provincial. participación en los económicamente y eran para cubrir los
diferentes eventos. algunos no pueden. gastos.
ESTABLECIMIENTO DE Se coordina con rondas Se pudo controlar Existen padres de familia Realizar talleres
COMPROMISO 5 ALIANZAS CON campesinas, posta aquellos estudiantes que que trabajan en la estableciendo alianzas
ORGANIZACIÓN DE LA sanitaria y comedor de andas hasta altas horas agricultura desde las 6am con otras entidades para
Gestión de la tutoría LOCALIDAD PARA LA
y la Convivencia las madres. de la noche, estudiantes hasta las 6pm, y no tienen mejorar la convivencia y
PROMOCION DE LA
escolar de la I.E que se enferman y tiempo para apoyar a sus la atención a la violencia
CONVIVENCIA Y LA
PREVENCION Y ATENCION sufren de violencia hijos. escolar.
DE LA VIOLENCIA ESCOLAR. escolar.
IMPLEMENTACION DE Junta directiva, consejo Se realizó la renovación Un 50% no cumplen con Coordinar con los
ACCIONES CON de vigilancia, municipio de la junta directiva, sus derechos y deberes docentes tutores para
ESTUDIANTES, FAMILIAS Y escolar, brigadieres y consejo de vigilancia y como autoridades que capaciten a las
PERSONAL DE LA I.E PARA
policías escolares. municipio escolar. elegidos. mencionadas
LA PROMOCION DE LA
autoridades.
CONVIVENCIA Y LA
PREVENCION Y ATENCION
DE LA VIOLENCIA ESCOLAR.
DESARROLLO DE ACCIONES Elegir a dos docentes Estos tutores Estos tutores que por falta En esta oportunidad la
DE TUTORIA Y EDUCACION que sean responsables coordinaran para una de planificación del tiempo dirección coordinara
PERMANENTE PARA de coordinar y formación permanente no logran al 100% cumplir específicamente para el
SUPERVISION Y
monitorear. integral de los con sus compromisos. cumplimiento de lo
ACOMPAÑAMIENTO DE
estudiantes. establecido.
LOS APRENDIZAJES.
SUPERVISION Y Se observó a través de El 60% de los docentes La mayoría de los Inculcar al docente que
ACOMPAÑAMIENTO DE los desempeños, para se ubicaron en el nivel II profesores tratan de cumpla con su perfil de
APRENDIZAJE
ubicar al nivel que le y un 40% en el nivel III y mejorar y así escalar sus maestro y demuestre
corresponden. IV. niveles. trabajo solidario.
PROMOCION DEL TRABAJO El docente siempre es Un 80% de docente se Un 20 % cuentan con Concientizar a los
COLABORATIVO Y respetuoso, cordial y muestran empáticos con problemas sociales. profesores de hacer
DESARROLLO DOCENTE trasmite calidez. sus necesidades siempre un buen trabajo
afectivas o físicas. en beneficio de los
estudiantes.
DESARROLLO DE Las profesoras de En los docentes se ha Que por motivos de En la selección del
ACTIVIDADES EDUCATIVAS primarias realizan GIAS. visto por conveniente distancia no se puede personal para el
DESPUES DE LA JORNADA Los docentes de que son capaces de coordinar para una contrato se sugiere que
ESCOLAR EN EL MARCO DE
secundarias hacen desarrollar capacidades capacitación, jornadas o participen el director de
LA GESTION DEL
reforzamiento con las como también encuentros eventuales a la I.E.
CURRICULO DE LA I.E 8
GIAS, JORNADAS Y jordanas de reflexión. desenvolverse en nivel de la I.E.
ENCUENTROS FAMILIARES, situaciones social en el
OTROS) contexto.
DESARROLLO DE Contar con biohuerto Se realizó el cercado del QaliWarma para Para el 2020 encargar
PROYECTOS escolar cuyos productos biohuerto sin embargo complementar necesita directamente al docente
METODOLOGICOS complemente a las plantaciones se las otros productos como : de Ciencias Sociales.
INNOVADORES QUE
QaliWarma. comieron las gallinas de cebolla, lechuga,
INTEGRAN AREAS
la vecindad. veterraga, alverja,
CURRICULARES
REFERENTEMENTE EN EL zanahoria y otros.
NIVEL DE INICIAL Y
PRIMARIA.

También podría gustarte