Está en la página 1de 19

www.exapuni.com-Todo para tu Carrera!

Guía 1
Química CBC
2014 (Actualizada)

Bienvenido a la serie de guías resueltas de Exapuni! Esta serie de guías resueltas fue hecha por
estudiantes de la comunidad Exapuni para facilitar el estudio y con la mejor intención de ayudar.
Esperamos que te sean útiles. Podés buscar todo el material, responder tus dudas y mucho más
durante toda tu carrera en www.exapuni.com, sumate!

Hecho por y para comunidad Exapuni, se agradece la difusión!

Ejercicios introductorios:

Ejercicio 1: Un proveedor de productos…


x:…CcasdffgsCCaasdCacaCalcuCalc
El ejercicio puede parecer difícil pero si lo vamos desarmando en pasos simples, sale fácil. El precio
se divide en tres estratos (estrato=nivel):

Cantidad Régimen de precio


menos de de descuento+IVA (10,5%)
entre y de descuento+IVA
más de de descuento+IVA

En base a lo que dice el enunciado, tenemos que ver en qué categoría cae cada compra.
Recordemos que el precio sin descuento es . Mirar bien las unidades, porque en la guía dice
(que es algo confuso). Lo que quiere decir esa unidad es que se deben pagar por cada
kilogramo.

(a) Cae en la segunda categoría. Por lo tanto, el precio sin descuento es ⏟ .


Bajate los resueltos y respondé tus dudas en www.exapuni.com


0
El precio con el descuento es

Agregamos el IVA,

(b) En este caso, caemos en la última categoría y tenemos el mejor descuento. El precio sin
descuento es .

El precio después del descuento es:

Aplicando el IVA,

Ejercicio 2: Calcular …
x:…CcasdffgsCCaasdCacaCal
cuCalc

Pasamos simultáneamente y :

( ) ( )

Aplicando propiedad distributiva,

Ejercicio 3: Calcular …
x:…CcasdffgsCCaasdCacaCal
cuCalc
Fórmula resolvente:

Recordar que cuando tenemos una ecuación de la forma con (de


otra forma, no sería cuadrática), la podemos resolver con la famosa fórmula (por algunos conocida

como “el bicho”): .

Esta fórmula nos va a dar dos valores, posiblemente nos puede dar alguno negativo, en
ese caso solo tomamos los valores positivos. Esto depende de qué estamos calculando, por
ejemplo, si la variable es la masa de un compuesto, para nosotros no tiene sentido hablar de

Bajate los resueltos y respondé tus dudas en www.exapuni.com


1
masa negativa. En cambio, si estuviésemos tomando como la ganancia en una empresa,
podríamos tomar un valor negativo como una pérdida en lugar de ganancia.

Hay que prestar especial atención al uso de los paréntesis al usar la calculadora, si no se
usan o se usan mal, no se llega a los resultados.

a)

Utilizando la fórmula resolvente,

√( ) ( ) √

√ √
y

b)

⏟ ⏟ ⏟

Utilizando la fórmula resolvente,

√( ) ( )

√( ) ( ) √( ) ( )
y

2.66

Ejercicio 4: Obtener …
x:…CcasdffgsCCaasdCacaCal
cuCalc

Siguiendo con la idea del ejercicio anterior, obtenemos la forma de la ecuación


que tenemos y resolvemos con la fórmula resolvente.

( )

⏟ ⏟ (⏟)

Utilizando la fórmula resolvente,

Las dos opciones son:

Bajate los resueltos y respondé tus dudas en www.exapuni.com


2
Ejercicio 5: Escribir en notación científica…
x:…CcasdffgsCCaasdCacaCalcuCalc

Escribir en notación científica, significa llevar un número a la forma:

Donde:
Denominación: Explicación:
Coeficiente Es un número real entre 1 y 10
de una sola cifra entera.
Exponente u orden de magnitud Es un número positivo que
indica la cantidad de
posiciones que se corre la
coma a derecha o a izquierda.
Vamos a los
ejercicios:

Número Notación científica

Ejercicio 6: Ordenar en forma creciente…


x:…CcasdffgsCCaasdCacaCalcuCalc
Para poder comparar, vamos a pasar todo a la misma notación.

Se observa que:

Bajate los resueltos y respondé tus dudas en www.exapuni.com


3
Ejercicio 7: Usar la calculadora…

Las formas de ingresar el número son dos:

Las secuencias de teclas posibles son:

i) ii)

Es muy recomendable ir probando bien para ver el caso particular de tu calculadora y no cometer
errores por usarla mal. También te recomiendo cargar todo con paréntesis para evitar errores.

Ejercicio 7: Utilizar la calculadora científica…

Seguir la indicación de la guía de trabajos prácticos (en la hoja a la derecha).

Ejercicio 8: Efectuar las operaciones siguientes…

Es muy recomendable, redondear al final y no en los pasos intermedios para tener el menor
error posible. En las cuentas, utilizar todos los decimales posibles. Por lo menos, para estos
ejercicios.

a)

( )( ) ⏟

Bajate los resueltos y respondé tus dudas en www.exapuni.com


4
b)

( )( )
( )( )

c)

( )( )

Ejercicio 9: Calcular el logaritmo en base …

Definición de logaritmo:

( )

Siendo:

base del logaritmo


valor sobre el que se hace el logaritmo
resultado del logaritmo de en base

El logaritmo ( ) con el que trabajamos normalmente, es en base .

Es decir, por la definición de logaritmo:

( )

Vamos a los puntos del problema, simplemente vamos a escribir los valores en la calculadora:

( )
( )
( )
( )

Ejercicio 10: Calcular a partir de sus logaritmos…

En la calculadora, hay que utilizar la inversa del logaritmo (antilogaritmo), que normalmente es la
tecla o .

Los resultados son:

a)

( )

Bajate los resueltos y respondé tus dudas en www.exapuni.com


5
b)

( )

c)

( )

Ejercicio 11: Ordenar en forma decreciente…

Siempre que tenemos que comparar magnitudes, necesitamos trabajar sobre la base de
unidades uniformes. En otras palabras, cuando tenemos que comparar números, es más fácil si
todos los números están en las mismas unidades. En este caso, vamos a pasar todos los valores a
gramos.

a)

(i)

(ii)

(iii)

(iv)

Finalmente, ( ) ( ) ( ) ( ) b)

(i)

(ii)

(iii)

(iv)

(v)

(vi)

Finalmente, ( ) () ( ) ( ) ( ) ( )

Bajate los resueltos y respondé tus dudas en www.exapuni.com


6
Ejercicio 12: Ordenar en forma creciente…

En este caso, sucede lo mismo que en el anterior, vamos a pasar todos los valores a .

Para este ejercicio y para otros que van a venir durante el cuatrimestre, es importante
recordar que

a)

b)

c)

d)

Finalmente, ( ) ( ) ( ) ( )

Ejercicio 13: Indicar si las proposiciones…

Nuevamente, vamos a tener que trabajar con unidades uniformes.

a) CORRECTO, un miligramo es la milésima parte de un gramo.

b) CORRECTO,

c) INCORRECTO, y

d) INCORRECTO,

e) CORRECTO.

Ejercicio 14: Redondear las magnitudes de manera…

a)

b)

c)

Bajate los resueltos y respondé tus dudas en www.exapuni.com


7
Ejercicio 15: Realizar los cálculos…

a)

b)

c)

Ejercicio 16: Ordenar las magnitudes…

a) Como veníamos haciendo antes, vamos a uniformizar unidades, trabajando con .

(i) Pasamos

(ii)

(iii)

Finalmente, ( ) ( ) ()

b)

(i)

(ii)

(iii)

Finalmente, ( ) () ( )

Capítulo I: MATERIA, ÁTOMOS Y MOLÉCULAS:

Ejercicio 1.1: Completar el esquema…

a) Completar el esquema…

Bajate los resueltos y respondé tus dudas en www.exapuni.com


8
b) Completar las líneas punteadas…

⏟ ( ) ⏟ ( ) ⏟ ⏟ ( )

Los estados de agregación de la materia dependen de las fuerzas intermoleculares.


Cuando se incrementa la temperatura, estas fuerzas intermoleculares se vuelven más débiles
pasando de sólido a líquido y de líquido a vapor.

Ejercicio 1.2: A una presión de…

La situación es la siguiente:

fusión ebullición
solidificación condensación
Por lo tanto, las opciones correctas son la b y la d.

Ejercicio 1.3: Los puntos de fusión…

Nota (es lo único que necesitamos para resolver este ejercicio)

 Por encima del punto de fusión, tenemos líquido y, por debajo, sólido.
 Por encima del punto de ebullición, tenemos vapor y, por debajo, líquido.

a) INCORRECTO. A , tanto el etanol como el mercurio se encuentran en estado líquido.

b) INCORRECTO. A , el etanol es líquido y el mercurio es sólido.

c) CORRECTO. A , el etanol es líquido y el mercurio es sólido.

Bajate los resueltos y respondé tus dudas en www.exapuni.com


9
d) INCORRECTO. A , tanto el etanol como el mercurio son líquidos.

Ejercicio 1.4: Mediante círculos que representen…

Sólido Líquido Gaseoso


 Forma definida  Adopta forma del  Adopta forma del
 Volumen definido recipiente recipiente
 Estructura ordenada  Volumen definido  Ocupan todo el volumen
disponible
 Las moléculas se mueven
al azar

Ejercicio 1.5: ¿Cuáles de las siguientes afirmaciones…

a)…CORRECTA. En estado sólido, las partículas permanecen unidas con fuerzas de atracción
relativamente altas y se encuentran ordenadas. El nivel de energía es bajo y el movimiento de las
partículas también.

b) CORRECTA. En estado gaseoso, las partículas se mueven con muy bajas fuerzas de atracción
entre si y, por lo tanto, libremente. Si están contenidos en recipientes cerrados, tienden a tomar la
forma del mismo. Si están contenidos en recipientes abiertos, se dispersan.

c) CORRECTA. El movimiento de las partículas de un gas no ocurre de una manera predecible, las
moléculas se mueven en forma independiente unas de otras y entre ellas hay espacio libre.

curre al azar.

Ejercicio 1.6: La densidad del agua líquida…

En un líquido existen fuerzas intermoleculares que tienden a mantener al líquido unido y con una
densidad relativamente alta. En el estado gaseoso, las moléculas del agua se mueven más
libremente unas de otras y tienden a ocupar un volumen mayor. Por lo tanto, la densidad será
menor.

Ejercicio 1.7: ¿Cuáles de las siguientes afirmaciones…

Bajate los resueltos y respondé tus dudas en www.exapuni.com


10
(a) La solubilidad del azúcar en el agua depende de la temperatura. Si una solución homogénea
está a una temperatura elevada y cercana a la saturación, al disminuir la temperatura, el azúcar
volvería a cristalizarse y se formaría un sistema heterogéneo.

(b) No es cierto, pensar el ejemplo anterior.

(c) Suponemos que se refiere a dos hielos en agua (líquida). Entonces, la afirmación es verdadera.

(d) El volumen es una propiedad extensiva.

Son correctas las afirmaciones (a) y (c).

Ejercicio 1.8: Una muestra de una solución de agua y sal ocupa…

Fórmula de densidad:

Siendo: {

Vamos al ejemplo, simplemente hay que reemplazar:

Ejercicio 1.9: Una solución acuosa…

Definimos la solución de la siguiente manera:

 solvente (ste): agua


 soluto (sto): azúcar y sal

Comenzamos calculando las masas de azúcar y de sal en la solución:

Azúcar:

Sal:

Bajate los resueltos y respondé tus dudas en www.exapuni.com


11
Continuamos utilizamos la siguiente relación:

⏟ ⏟ ⏟

La masa total de soluto es

⏟ ⏟ ⏟

En resúmen,

Utilizando la regla de tres simple,

La masa de agua será ( ⏟ ⏟ ⏟ )

Bajate los resueltos y respondé tus dudas en www.exapuni.com


12
Ejercicio 1.10: Se preparó una mezcla…

a)

Número de fases Dos fases, agua con alcohol (solución homogénea) y arena.
Estado de agregación La solución, estado líquido y la arena, estado sólido.
Número de identidad de cada fase La fase solución tiene dos componentes y la fase arena tiene
un solo componente.

b) Hallemos el porcentaje volumen/volumen para practicar. La solución se obtiene de la mezcla de


de alcohol con de agua. Es decir, se tienen de alcohol por cada de
solución.

Por lo tanto, la concentración expresada en es .

El porcentaje masa-masa es aún más fácil, de cada componente tenemos:

Por lo tanto, tenemos:

Por lo tanto, la solución es

c) Vamos a resolver este punto igual que en el 1.15.

( )

( )

( )

Bajate los resueltos y respondé tus dudas en www.exapuni.com


13
Ejercicio 1.11: Escribir los símbolos…

Cloro Calcio Sodio


Flúor Kriptón Plomo
Potasio Fósforo Cobre

Ejercicio 1.12: Nombrar los elementos…


P

nitrógeno magnesio cesio


cobre hierro azufre

Ejercicio 1.13: Indicar cuáles afirmaciones son correctas…

a) INCORRECTO. Una sustancia simple es una sustancia formada únicamente por una
clase de átomos. La sal no es una sustancia simple, está compuesta de átomos de sodio y de cloro.
El vino, contiene agua y alcohol que a su vez tampoco son sustancias simples.

b) INCORRECTO. El está formado por átomos de hidrógeno y de oxígeno, por lo

tanto, tampoco es sustancia simple.

c) INCORRECTO. Una sustancia compuesta (compuestos) está formada por átomos de


distintos elementos . El es, de hecho, un ejemplo de sustancia simple, una molécula diatómica
formada por oxígeno.

d) INCORRECTO. Una solución es una mezcla homogénea de un solvente (fase


dispersante) y uno o más solutos (fases dispersas). El agua pura no es una solución. El agua pura
puede ser un excelente solvente y formar soluciones estables.

Bajate los resueltos y respondé tus dudas en www.exapuni.com


14
Ejercicio 1.14: Clasificar los siguientes sistemas…

(a)

(b)

Las moléculas se mueven menos libremente y se encuentran más cercanas.

Ejercicio 1.15: Clasificar las sustancias…

Sustancia Clasificación
Sustancia simple, únicamente cloro
Sustancia compuesta, calcio y oxígeno
Sustancia simple, únicamente azufre
Sustancia compuesta, nitrógeno e hidrógeno
Sustancia simple, únicamente plata
Sustancia compuesta, sodio y cloro

Ejercicio 1.16: Clasificar los siguientes sistemas…

Una mezcla heterogénea es una mezcla donde los componentes se encuentran en fases
diferenciables macroscópicamente.

Caso Clasificación
Calcio Sustancia simple
Ozono ( ) Sustancia simple
Azúcar disuelto en agua Solución
Óxido de calcio ( ) Sustancia compuesta (oxígeno y calcio)
Carbono Sustancia simple
Aire filtrado Se la puede clasificar como solución, es una

Bajate los resueltos y respondé tus dudas en www.exapuni.com


15
mezcla gaseosa homogénea
Nafta Solución
Granito Mezcla heterogénea (es una roca formada por
feldepasto, mica y cuarzo)
Agua y alcohol Solución (notar que las bebidas alcohólicas
tienen alcohol y agua)
Amoníaco ( ) Sustancia compuesta (nitrógeno e hidrógeno)

Ejercicio 1.17: ¿Cuántos átomos tienen las moléculas…

Molécula Número de átomos


5
4
5
3
7
9

Ejercicio 1.18: Escribir las fórmulas de las moléculas…

a)

b)

c)

d)

Ejercicio 1.19: ¿Cuáles de las siguientes afirmaciones…

a) Falso, no coinciden en la fórmula molecular.

b) Verdadero, expresa relaciones entre cantidades.

Ejercicio 1.20: ¿Cuáles de las siguientes afirmaciones…

(A) Verdadero, la sustancia es pentatómica.

(B) Verdadero. La densidad, si es cierto, debería coincidir. .

Bajate los resueltos y respondé tus dudas en www.exapuni.com


16
(C) Falso, se encuentra debajo del punto de ebullición.

Ejercicio 1.21: Un compuesto…

a) es el porcentaje de sodio del compuesto. Por lo tanto,


tenemos ( ) de sodio en el compuesto. Si esta forma te resulta muy
complicada, también podés hacerlo por regla de tres simple como veníamos haciendo.

b) Nuestro nuevo sistema tendrá . Por lo tanto, tendremos

Ejercicio 1.22: Una masa…

Por lo que vemos, de oxígeno tendremos ⏟ ⏟ ⏟ ⏟

Por lo tanto, tendremos:

Ejercicio 1.23: Se mezclan de yodo sólido…

Comenzamos calculando las masas de cada componente.

De los de , quedan sin disolver. Por lo tanto, en la solución, quedan .

Utilizamos la relación del ejercicio 1.13:

Bajate los resueltos y respondé tus dudas en www.exapuni.com


17
⏟ ⏟ ⏟

⏟ ⏟ ⏟

La masa total del sistema es: ⏟

Calculamos los porcentajes por regla de tres simple:

( )

( )

( )

Eso fue todo! Esta guía fue rehecha este cuatrimestre así que es posible que tenga algunos
errores. Si encontrás alguno, podés comentarnos en la página, debajo del apunte. Muchas
gracias! Espero que te haya servido.

Esta guía fue hecha con la mejor intención, con la mayor profesionalidad posible y como
un aporte útil para la comunidad. Si encontrás algún detalle, podés dejarnos tus
comentarios en www.exapuni.com para que mejoremos el material al máximo!

Bajate los resueltos y respondé tus dudas en www.exapuni.com


18

También podría gustarte