Está en la página 1de 9

Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana

Esta es una dependencia que su principal


funcion Su principal función radica en
salvaguardar la integridad de las personas y
en la prevención, seguimiento y conclusión de
los delitos.

Secretaría de Hacienda y Crédito Público

Esta tiene como funcion tiene como misión


proponer, dirigir y controlar la política del
Gobierno Federal en materia financiera, fiscal,
de gasto, de ingresos y deuda pública, con el
propósito de consolidar un país con
crecimiento económico de calidad, equitativo,
incluyente y sostenido, que fortalezca el
bienestar de las y los mexicanos.

Nuestra visión es ser una Institución


vanguardista, eficiente y altamente productiva
en el manejo y la administración de las
finanzas públicas, que participe en la
construcción de un país sólido donde cada
familia mexicana logre una mejor calidad de
vida

Secretaría de Bienestar

Fortalecer el bienestar, el desarrollo, la


inclusión y la cohesión social en el país
mediante la instrumentación, coordinación,
supervisión y seguimiento, en términos de ley
y con los organismos respectivos, de las
políticas siguientes
Combate efectivo a la pobreza
Atención específica a las necesidades de los
sectores sociales más desprotegidos, en
especial de los pobladores de las zonas
áridas de las áreas rurales, así como de los
colonos y marginados de las áreas urbanas
Atención preponderante a los derechos de la
niñez, de la juventud, de los adultos mayores,
de los pueblos indígenas y de las personas
con discapacidad
Formular, conducir y evaluar la política
general de desarrollo social
Coordinar las acciones que incidan en el
bienestar de la población, el combate a la
pobreza y el desarrollo humano, fomentando
un mejor nivel de vida
Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales

Incorporar en los diferentes ámbitos de la


sociedad y de la función pública, criterios e
instrumentos que aseguren la óptima
protección, conservación y aprovechamiento
de los recursos naturales del país,
conformando así una política ambiental
integral e incluyente que permita alcanzar el
desarrollo sustentable.

Para cumplir con lo anterior, la SEMARNAT,


sus tres subsecretarías y los diversos
Órganos Desconcentrados y
Descentralizados que forman parte del Sector
Ambiental Federal, trabajan en cuatro
aspectos prioritarios

 La conservación y aprovechamiento
sustentable de los ecosistemas y su
biodiversidad.
 La prevención y control de la
contaminación.
 La gestión integral de los recursos
hídricos.
 El combate al cambio climático.
.

Secretaría de Energía

Esta es el ministerio
de energía mexicano que dirige las políticas
energéticas del país, con le objeto de
garantizar un abastecimiento seguro de los
servicios de energía bajo los estándares de
calidad, económicos, medioambientales y
legales requeridos

Secretaría de Economía

Nuestra misión es desarrollar e implementar


políticas integrales de innovación,
diversificación e inclusión productiva y
comercial, así como de estímulo a la inversión
nacional y extranjera, propiciando el
aprovechamiento de los recursos minerales e
impulsando la productividad y competitividad
de los sectores industriales, que permitan su
integración a cadenas regionales y globales
de valor, con el fin de contribuir a generar
bienestar para las y los mexicanos
Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural

La Secretaría de Agricultura, es una


Dependencia del Poder Ejecutivo Federal,
que tiene entre sus objetivos propiciar el
ejercicio de una política de apoyo que permita
producir mejor, aprovechar mejor las ventajas
comparativas de nuestro sector agropecuario,
integrar las actividades del medio rural a las
cadenas productivas del resto de la
economía, y estimular la colaboración de las
organizaciones de productores con
programas y proyectos propios, así como con
las metas y objetivos propuestos, para el
sector agropecuario, en el Plan Nacional de
Desarrollo

Objetivos

 Elevar el nivel de desarrollo humano y


patrimonial de los mexicanos que
viven en las zonas rurales y costera.
 Abastecer el mercado interno con
alimentos de calidad, sanos y
accesibles provenientes de nuestros
campos y mares.
 Mejorar los ingresos de los
productores incrementando nuestra
presencia en los mercados globales,
promoviendo los procesos de
agregación de valor y la producción
de energéticos.
 Revertir el deterioro de los
ecosistemas, a través de acciones
para preservar el agua, el suelo y la
biodiversidad.
 Conducir el desarrollo armónico del
medio rural mediante acciones
concertadas, tomando acuerdos con
todos los actores de la sociedad rural.
Además de promover acciones que
propicien la certidumbre legal en el
medio rural.

Secretaría de Comunicaciones y Transportes

Promover sistemas de transporte y


comunicaciones seguros, eficientes y
competitivos, mediante el fortalecimiento del
marco jurídico, la definición de políticas
públicas y el diseño de estrategias que
contribuyan al crecimiento sostenido de la
economía y el desarrollo social equilibrado
del país; ampliando la cobertura y
accesibilidad de los servicios, logrando la
integración de los mexicanos y respetando el
medio ambiente.
Ser una dependencia eficiente en su gestión
rectora del Sector, que garantice al país
infraestructura de comunicaciones y
transportes moderna y suficiente, que
promueva la prestación de servicios de
calidad y competitivos, que responda a las
expectativas de la ciudadanía y a las
tendencias de la globalización, contribuyendo
con ello al desarrollo sustentable del país,
preservando el medio ambiente y la
seguridad
Universidad Abierta y a Distancia
deMéxico UnADM
Modulo 7

Procedimiento administrativo

Unidad 1. Derecho Administrativo y servicio público


Actividad 2. La organización administrativa

Nombre del estudiante: Fernando Francisco González Varela

Matricula: ES1821009293

Carrera: Licenciatura en Derecho

Grupo: DE-DEPA-2001-M7-004

Docente: Norma Elizabeth Alfaro Leal

Fecha: 21 de Enero 2020


En el mismo documento de texto de la actividad 1, completa el siguiente cuadro a
doble entrada:

Desconcentración Descentralización Administración


Centralización
administrativa administrativa paraestatal
administrativa

Características
(señala cinco
puntos por
cada una, con
su
fundamentación
legal)

Ejemplos de
dependencias
que las
representen
(señala tres por
cada una)

También podría gustarte