Está en la página 1de 3

Pág.

228136 NORMAS LEGALES Lima, martes 13 de agosto de 2002

Artículo 4º.- Servidor Público

4.1 A los efectos del presente Código se considera


como servidor público a todo funcionario, servi-
dor o empleado de las entidades de la Adminis-
tración Pública, en cualquiera de los niveles je-
rárquicos sea éste nombrado, contratado, desig-
nado, de confianza o electo que desempeñe ac-
tividades o funciones en nombre o al servicio del
Estado.
4.2 Para tal efecto, no importa el régimen jurídico de
la entidad en la que se preste servicios ni el régi-
men laboral o de contratación al que esté sujeto.
4.3 El ingreso a la función pública implica tomar co-
nocimiento del presente Código y asumir el com-
promiso de su debido cumplimiento.

Artículo 5º.- Interpretación y consultas

5.1 La Presidencia del Consejo de Ministros es la


entidad encargada de dictar las normas interpre-
tativas y aclaratorias del presente Código.
5.2 En caso de duda con relación a una cuestión con-
creta de naturaleza ética, la entidad correspon-
diente deberá consultar a la Presidencia del Con-
sejo de Ministros.

CAPÍTULO II
PRINCIPIOS Y DEBERES ÉTICOS DEL
SERVIDOR PÚBLICO

Artículo 6º.- Principios de la Función Pública


LEY Nº 27815 El servidor público actúa de acuerdo a los siguientes
principios:
EL PRESIDENTE DE LA REPÚBLICA
1. Respeto
POR CUANTO:
Adecua su conducta hacia el respeto de la Consti-
tución y las Leyes, garantizando que en todas las
La Comisión Permanente del Congreso
fases del proceso de toma de decisiones o en el
de la República ha dado la Ley siguiente:
cumplimiento de los procedimientos administrati-
LA COMISIÓN PERMANENTE DEL CONGRESO vos, se respeten los derechos a la defensa y al
DE LA REPÚBLICA; debido procedimiento.
2. Probidad
Ha dado la Ley siguiente: Actúa con rectitud, honradez y honestidad, procu-
rando satisfacer el interés general y desechando
todo provecho o ventaja personal, obtenido por sí
LEY DEL CÓDIGO DE ÉTICA DE LA o por interpósita persona.
FUNCIÓN PÚBLICA 3. Eficiencia
Brinda calidad en cada una de las funciones a su
CAPÍTULO I cargo, procurando obtener una capacitación sóli-
DE LA FUNCIÓN PÚBLICA da y permanente.
4. Idoneidad
Artículo 1º.- Ámbito de aplicación Entendida como aptitud técnica, legal y moral, es
Los Principios, Deberes y Prohibiciones éticos que condición esencial para el acceso y ejercicio de la
se establecen en el presente Código de Ética de la Fun- función pública. El servidor público debe propen-
ción Pública rigen para los servidores públicos de las der a una formación sólida acorde a la realidad,
entidades de la Administración Pública, de acuerdo a lo capacitándose permanentemente para el debido
establecido en el artículo 4º del presente Código. cumplimiento de sus funciones.
Para los fines de la presente Ley se entenderá por 5. Veracidad
entidad o entidades de la Administración Pública a las Se expresa con autenticidad en las relaciones fun-
indicadas en el artículo 1º de la Ley Nº 27444, Ley del cionales con todos los miembros de su institución
Procedimiento Administrativo General, incluyendo a las y con la ciudadanía, y contribuye al esclarecimien-
empresas públicas. to de los hechos.
6. Lealtad y Obediencia
Artículo 2º.- Función Pública Actúa con fidelidad y solidaridad hacia todos los
A los efectos del presente Código, se entiende por miembros de su institución, cumpliendo las órde-
función pública toda actividad temporal o permanente, nes que le imparta el superior jerárquico compe-
remunerada u honoraria, realizada por una persona en tente, en la medida que reúnan las formalidades
nombre o al servicio de las entidades de la Administra- del caso y tengan por objeto la realización de ac-
ción Pública, en cualquiera de sus niveles jerárquicos. tos de servicio que se vinculen con las funciones a
su cargo, salvo los supuestos de arbitrariedad o
Artículo 3º.- Fines de la Función Pública ilegalidad manifiestas, las que deberá poner en co-
Los fines de la función pública son el Servicio a la nocimiento del superior jerárquico de su institución.
Nación, de conformidad con lo dispuesto en la Constitu- 7. Justicia y Equidad
ción Política, y la obtención de mayores niveles de efi- Tiene permanente disposición para el cumplimien-
ciencia del aparato estatal, de manera que se logre una to de sus funciones, otorgando a cada uno lo que
mejor atención a la ciudadanía, priorizando y optimizan- le es debido, actuando con equidad en sus relacio-
do el uso de los recursos públicos, conforme a lo dis- nes con el Estado, con el administrado, con sus
puesto por la Ley Marco de Modernización de la Gestión superiores, con sus subordinados y con la ciuda-
del Estado. danía en general.
Lima, martes 13 de agosto de 2002 NORMAS LEGALES Pág. 228137
8. Lealtad al Estado de Derecho sos públicos, ya sea a favor o en contra de parti-
El funcionario de confianza debe lealtad a la Cons- dos u organizaciones políticas o candidatos.
titución y al Estado de Derecho. Ocupar cargos de 4. Hacer Mal Uso de Información Privilegiada
confianza en regímenes de facto, es causal de cese Participar en transacciones u operaciones financie-
automático e inmediato de la función pública. ras utilizando información privilegiada de la entidad
a la que pertenece o que pudiera tener acceso a
Artículo 7º.- Deberes de la Función Pública ella por su condición o ejercicio del cargo que des-
El servidor público tiene los siguientes deberes: empeña, ni debe permitir el uso impropio de dicha
información para el beneficio de algún interés.
1. Neutralidad 5. Presionar, Amenazar y/o Acosar
Debe actuar con absoluta imparcialidad política, Ejercer presiones, amenazas o acoso sexual con-
económica o de cualquier otra índole en el desem- tra otros servidores públicos o subordinados que
peño de sus funciones demostrando independen- puedan afectar la dignidad de la persona o inducir
cia a sus vinculaciones con personas, partidos a la realización de acciones dolosas.
políticos o instituciones.
2. Transparencia CAPÍTULO IV
Debe ejecutar los actos del servicio de manera INCENTIVOS, SANCIONES Y PROCEDIMIENTO
transparente, ello implica que dichos actos tienen
en principio carácter público y son accesibles al Artículo 9º.- Órgano de la Alta Dirección
conocimiento de toda persona natural o jurídica.
El servidor público debe de brindar y facilitar infor- 9.1 El Órgano de la Alta Dirección de cada entidad
mación fidedigna, completa y oportuna. pública ejecuta, en la institución de su compe-
3. Discreción tencia, las medidas para promover la cultura de
Debe guardar reserva respecto de hechos o infor- probidad, transparencia, justicia y servicio públi-
maciones de los que tenga conocimiento con mo- co establecida en el presente Código.
tivo o en ocasión del ejercicio de sus funciones, 9.2 El Órgano de la Alta Dirección establece los me-
sin perjuicio de los deberes y las responsabilida- canismos e incentivos que permitan una actua-
des que le correspondan en virtud de las normas ción correcta, transparente y leal de los servido-
que regulan el acceso y la transparencia de la in- res públicos. En ese sentido, dicho órgano está
formación pública. encargado de:
4. Ejercicio Adecuado del Cargo
Con motivo o en ocasión del ejercicio de sus fun- a) Difundir el Código de Ética de la Función Pú-
ciones el servidor público no debe adoptar repre- blica.
salia de ningún tipo o ejercer coacción alguna con- b) Diseñar, establecer, aplicar y difundir los in-
tra otros servidores públicos u otras personas. centivos y estímulos a los servidores públi-
5. Uso Adecuado de los Bienes del Estado cos que cumplan con los principios, deberes
Debe proteger y conservar los bienes del Estado, y obligaciones del presente Código y respe-
debiendo utilizar los que le fueran asignados para ten sus prohibiciones.
el desempeño de sus funciones de manera racio- c) Desarrollar campañas educativas sobre las
nal, evitando su abuso, derroche o desaprovecha- sanciones para los servidores públicos que
miento, sin emplear o permitir que otros empleen tengan prácticas contrarias a los principios
los bienes del Estado para fines particulares o pro- establecidos en el presente Código.
pósitos que no sean aquellos para los cuales hu-
bieran sido específicamente destinados. Artículo 10º.- Sanciones
6. Responsabilidad
Todo servidor público debe desarrollar sus funcio- 10.1 La transgresión de los principios y deberes esta-
nes a cabalidad y en forma integral, asumiendo con blecidos en el Capítulo II y de las prohibiciones
pleno respeto su función pública. señaladas en el Capítulo III, de la presente Ley,
Ante situaciones extraordinarias, el servidor públi- se considera infracción al presente Código, ge-
co puede realizar aquellas tareas que por su natu-
nerándose responsabilidad pasible de sanción.
raleza o modalidad no sean las estrictamente in-
10.2 El Reglamento de la presente Ley establece las
herentes a su cargo, siempre que ellas resulten
correspondientes sanciones. Para su graduación,
necesarias para mitigar, neutralizar o superar las
se tendrá presente las normas sobre carrera ad-
dificultades que se enfrenten.
ministrativa y el régimen laboral aplicable en vir-
Todo servidor público debe respetar los derechos tud del cargo o función desempeñada.
de los administrados establecidos en el artículo 55º 10.3 Las sanciones aplicables por la transgresión del
de la Ley Nº 27444, Ley del Procedimiento Admi- presente Código no exime de las responsabili-
nistrativo General. dades administrativas, civiles y penales estable-
cidas en la normatividad.
CAPÍTULO III
PROHIBICIONES ÉTICAS DEL Artículo 11º.- Obligación de comunicar transgre-
SERVIDOR PÚBLICO sión del Código
Todo servidor público que tenga conocimiento de cual-
Artículo 8º.- Prohibiciones Éticas de la Función Pú- quier acto contrario a lo normado por el presente Código
blica tiene la obligación de informar a la Comisión Permanente
El servidor público está prohibido de: de Procesos Administrativos disciplinarios de la entidad
afectada, o al órgano que haga sus veces, para la con-
1. Mantener Intereses de Conflicto ducción del respectivo proceso, bajo responsabilidad.
Mantener relaciones o de aceptar situaciones en
cuyo contexto sus intereses personales, laborales, Artículo 12º.- Procedimiento
económicos o financieros pudieran estar en con- Las entidades públicas aplicarán, contando con opi-
flicto con el cumplimento de los deberes y funcio- nión jurídica previa, la correspondiente sanción de acuer-
nes a su cargo. do al reglamento de la presente Ley, al Decreto Legislati-
2. Obtener Ventajas Indebidas vo Nº 276 y su Reglamento, cuando corresponda, y a sus
Obtener o procurar beneficios o ventajas indebidas, normas internas.
para sí o para otros, mediante el uso de su cargo,
autoridad, influencia o apariencia de influencia. Artículo 13º.- Registro de Sanciones
3. Realizar Actividades de Proselitismo Político
Realizar actividades de proselitismo político a tra- 13.1 Amplíese el contenido del Registro Nacional de
vés de la utilización de sus funciones o por medio Sanciones de Destitución y Despido, estableci-
de la utilización de infraestructura, bienes o recur- do en el artículo 242º de la Ley del Procedimien-
Pág. 228138 NORMAS LEGALES Lima, martes 13 de agosto de 2002

to Administrativo General, Ley Nº 27444, y anó-


tese en él las sanciones producidas por la trans-
gresión del presente Código.
13.2 El Registro deberá contener los datos persona-
les del servidor, la sanción impuesta, el tiempo
de duración y la causa de la misma.
13.3 La inscripción en el Registro tiene una duración
de un año contado desde la culminación de la
sanción.

DISPOSICIONES COMPLEMENTARIAS
Y FINALES

Primera.- Integración de Procedimientos Especiales


El Código de Ética de la Función Pública es supletorio
a las leyes, reglamentos y otras normas de procedimiento
existentes en cuanto no lo contradigan o se opongan, en
cuyo caso prevalecen las disposiciones especiales.

Segunda.- Reglamentación
El Poder Ejecutivo, a través de la Presidencia del Con-
sejo de Ministros, reglamenta la presente Ley en un pla-
zo máximo de 90 días a partir de su vigencia.

Comuníquese al señor Presidente de la República para


su promulgación.

En Lima, a los veintidós días del mes de julio de dos


mil dos.

CARLOS FERRERO
Presidente del Congreso de la República

HENRY PEASE GARCÍA


Primer Vicepresidente del Congreso
de la República

AL SEÑOR PRESIDENTE CONSTITUCIONAL


DE LA REPÚBLICA

POR TANTO:

Mando se publique y cumpla.

Dado en la Casa de Gobierno, en Lima, a los doce


días del mes de agosto del año dos mil dos.
ALEJANDRO TOLEDO
Presidente Constitucional de la República
LUIS SOLARI DE LA FUENTE
Presidente del Consejo de Ministros
14423

También podría gustarte